Impacto de la población inmigrante en la frecuentación de un servicio de urgencias hospitalario C Campos 1, E Gené 1, MD Ferrer 1, G Olivé 1, D Suárez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO: METODOS RESULTADOS
Advertisements

Décima segunda Clase, Dinámica poblacional II
La población y los sectores económicos de España .
Epidemiología del VIH en España
Tendencia de los nuevos diagnósticos de VIH en Navarra y en varios países europeos. Fuente: Centro Europeo para la Vigilancia Epidemiológica del VIH y.
Inmigrantes con discapacidad en España
Unidad 7: Los movimientos migratorios
EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS POR TRASTORNO DEL ESPECTRO DEPRESIVO SEVERO Y DE LOS SUICIDIOS EN RELACIÓN CON EL CONSUMO DE MEDICAMENTOS ANTIDEPRESIVOS Charle.
MEDICIONES UTILIZADAS EN EPIDEMIOLOGIA Y FUENTES DE INFORMACIÓN
Concepción Rodríguez. , Ascensión Ferrer. , Rosa Esteban
Unidad de Gestión Clínica Neumología. Hospital San Agustín. Avilés
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE LOS INFORMES DE ALTA HOSPITALARIA (IAH) EN MEDICINA INTERNA: ADECUACIÓN AL CONSENSO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DEL INFORME.
Situación de las Mujeres en la Argentina Instituto Nacional de Estadística y Censos.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN INMIGRANTE EN UNA UNIDAD DE REFERENCIA. Rodríguez.
Pacientes pediátricos y sus motivos de consulta en la Urgencia del Hospital Clínico de la Universidad Católica Lara B1, Garrido M1, Aguilera P1, Hirsch.
Observatorio Regional de Empleo de Castilla y León.
Noelia Álvarez Garrido
HIPOGLUCEMIA SEVERA COMPLICANDO LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Isorna MJ, Vares M, Sarmiento V, Guillen MC, Iglesias M.A., Juega J. Servicio de Medicina.
Problemas relacionados con los medicamentos
En este estudio se han analizado las variables contempladas en los partes de declaración de enfermedades profesionales de la población trabajadora inmigrante.
Dra. Figueroa T., Dr. Pastén J., Dr. Salamanca P., Dr. Saez D. Ints.Vargas E., Vega M. Servicio de Neurología, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago,
XVIè CONGRÉS NACIONAL CATALÀ D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES Sabadell 26 i 27 de març de 2009 Meningitis neumocócica en niños de nuestro medio Revisión de los.
DR. OSCAR GUILLERMO RISSER NIEVES RESIDENTE DE PEDIATRIA.
PRESCRIPCIONES INADECUADAS EN LA COMUNIDAD
INFARTO DE MIOCARDIO PREVIO INFARTO DE MIOCARDIO PREVIO . SÓLO UNA SECUELA, O UN ANTECEDENTE DE RIESGO? Nani Sebastián, Raggio I, Duarte D, Blasco.
Ana Casanova Fuset Directores: Prof. D.Vicente Serra Serra.
FACTORES DE RIESGO Y PERCEPCIONES EN LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. INFLUENCIA DE LOS FACTORES SOCIOCULTURALES Autores: M.Monegal Farran Universidad Barcelona.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Jornadas Nacionales de Información sobre la Prevención y el Abordaje del VIH en personas usuarias.
Utilización de los servicios de atención primaria por la población inmigrante en España Calderón-Larrañaga A, Gimeno-Feliu LA, Macipe-Costa R, Poblador-Plou.
Factores de riesgo para la infección en la hepatitis crónica C: Alta prevalencia de exposición sexual entre mujeres coinfectadas con HIV Fassio E, Landeira.
ESTUDIO DE LA MORTALIDAD EN UN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA EN EL QUINQUENIO Viejo MA, Rios M, Dieguez J, Fernandez-Gonzalez A, Lis JM Medicina.
INTRODUCCION: El Trastorno Depresivo Mayor (TDM) está frecuentemente asociado a bajos niveles de adherencia terapéutica. Esta falta de adherencia constituye.
“TASA DE REINGRESO Y MORTALIDAD ANUAL EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CORTA ESTANCIA MÉDICA” Pernas B, Serrano J, Castelo L,
HombresMujeres 1 ESTUDIO DE SALUD DE LA CIUDAD DE MADRID 2005 Análisis de resultados relativos a la Población Inmigrante.
El tratamiento en urgencias de los niños con deshidratación por gastroenteritis agudas con ondansetrón facilita la rehidratación oral Freedman SB, Seshadri.
LA PRIMERA VISITA A UNA UNIDAD DE CONSEJO GENÉTICO
Fecundidad Esquema de temas a desarrollar
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN eSERVICIO DE SOPORTE A LA ASISTENCIA INTEGRADA EN PACIENTES CON CEFALEA Grupo de Innovación Tecnológica (HUVR) Sevilla,
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (P. Paredes) Volver al índice
DIFERENCIAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES CON FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA Caro, F; Alberti, L ; Fernandez, M; Paulin, F. Consultorio multidisciplinario especializado.
 Frecuencia: entre 50 y 150 episodios por cada 100,000 habitantes x año  Localización: HDA : 80%/HDB: 20%  Causas más frecuentes: HDA: úlcera péptica.
Nombre del ponente Pablo Berenguel Martínez
ANÁLISIS DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES EN LA POBLACIÓN INMIGRANTE. REGIÓN DE MURCIA INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL MURCIA PERÍODO
SEGUIMIENTO PROSPECTIVO DURANTE 24 AÑOS DE LA BACTERIEMIA POR Streptococcus bovis. García-Rodríguez J.F., Gómez Buela I., Sardina Ferreiro R, Álvarez-Díaz.
EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
1 ¿Por qué preocupa la inmigración? Namkee Ahn Pablo Vázquez FEDEA (Madrid)
Mortalidad en pacientes crónicos
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA Docente: Paula Díaz
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
ESTUDIO DE LA MORTALIDAD EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL CHOP DE 2006 A 2010 Ríos-Prego M. (1), Fernández-González A. (1), Dieguez Paz J. (1), Viejo.
«MENINGITIS INFECCIOSA en una Unidad de Cuidados Intensivos»
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Análisis de la morbimortalidad por causas externas en los menores de 14 años, durante los años 2004 al 2008, en el Partido de Moreno Dirección de Epidemiología.
Titulo: UNIDAD DE ICTUS. IMPACTO . 6 meses.
Las fuentes de información sobre la población y las formas de medirla La población: Las fuentes de información sobre la población y las formas de medirla.
COMPARATIVA DATOS ACUMULADOS TOTAL VISITANTES ATENDIDOS TURISMO AÑOS 2012, 2013 Y 2014 TURISMO AÑOS 2012, 2013 Y 2014.
Empresa Pública Hospital de Poniente Introducción J. Fernando Pérez*, J.M. Rodríguez Alonso*, MD. Sánchez Piedra**, E. Robles Cuadrado**. Unidad de Patología.
Á MBITO : SOCIOSANITARIO Factor: Falta de acceso al sistema y a los recursos sociosanitarios básicos Ana López González Elena Sánchez Amarillo.
PIELONEFRITIS AGUDAS INGRESADAS DESDE URGENCIAS
Actividades de Vigilancia en salud publica
DATOS DONANTES DE ÓRGANOS Y RECEPTORES 2014
HOSPITALIZACIÓN EN LOS SERVICIOS MÉDICOS: ANÁLISIS DE 10 AÑOS ÍÑIGUEZ I, RUBAL D, MATESANZ M, CASARIEGO E HOSPITAL LUCUS AUGUSTI.
SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE UN EVENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR Panisello Tafalla, A. Clua Espuny,JL. Lucas Noll, J.Lopez.
Geografía población – Demografía Fuentes: a) Censo b) Padrón municipal. c) Registro civil d) Estadísticas y Encuestas de organismos varios (INE: Instituto.
EVOLUCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
LAS ESTRUCTURAS DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA.
Tema 1: Fuentes y métodos de análisis de la demografía Unidad 4: "La población española"
COMPARATIVA DATOS ACUMULADOS TOTAL VISITANTES ATENDIDOS TURISMO AÑOS 2013, 2014 Y 2015 TURISMO AÑOS 2013, 2014 Y 2015.
La información de los indicadores básicos hospitalarios pretende ofrecer una visión resumida y sintética de la actividad asistencial que ha tenido lugar.
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
Transcripción de la presentación:

Impacto de la población inmigrante en la frecuentación de un servicio de urgencias hospitalario C Campos 1, E Gené 1, MD Ferrer 1, G Olivé 1, D Suárez 2, ML Iglesias 1 1 Servicio Urgencias y 2 Unidad Epidemiología. Hospital de Sabadell. Institut Universitari Parc Tauli. UAB.

Actividad del SUH 2007

Evolución tasa extranjeros IDESCAT: Padrón Municipal

Distribución población 2007 Total población EuropaÁfricaAméricaAsiaOceanía% Inmigrac Castellar ,4 Palau ,9 Polinyà ,1 Ripollet ,9 Sabadell ,5 St Llorenç ,1 Barberà ,9 Sta Perpt ,7 Cerdañola ,9 Sentment ,2 Badia ,9 Total ,2 INE. Padrón municipal 2007

Introducción El consumo de recursos sanitarios por parte de la población inmigrante es contradictorio y en especial la frecuentación de los servicios de urgencias hospitalarios.

Objetivo Analizar el impacto que representa la población inmigrante (PI) en la frecuentación de un servicio de urgencias hospitalario (SUH) comparado con la población autóctona (PA)

Material y métodos Tipo de estudio: Estudio transversal mediante el análisis de las altas del servicio de urgencias (SUH) durante el año Criterios de exclusión: Edad < 16 años Variables analizadas: país de origen, edad, sexo, destino al alta, repetición de visitas, área de atención, diagnóstico al alta.

Material y métodos (2) Variables de frecuentación: (PI vs PA) a)Proporción visitas SUH / población censada b)Proporción de repetición de visitas / total de visitas c)Proporción de ingresos hospitalarios/total de visitas Análisis estadístico: a)t-student; chi cuadrado. b)Regresión logística para medidas repetidas (GEE) para ingreso hospitalario vs alta (edad, sexo, origen)

Resultados episodios de urgencias

Resultados

Edad y sexo p<0,001

Área de atención UCIAS %

p<0,001 %

Variables de frecuentación % %

p<0,001 % Población inmigrante

Variables de frecuentación Población inmigrantePoblación autóctona p<0,001 %

Variables de frecuentación %

%

Probabilidad ingreso (G.E.E.) Probabilidad ingreso (OR) IC 95% Población inmigrante1,241,16-1,32 Asia1,591,18-2,13 Sud-América1,131,03-1,25 Africa1,461,3-1,6 Europa1,140,9-1,3

Conclusiones La PI no representa un incremento en la frecuentación al tener la tendencia a utilizar el SUH de manera similar a la PA excepto en el área de Ginecología.

Conclusiones (2) La mujer inmigrante es más frecuentadora de los SUH. La PI, globalmente, presenta un mayor riesgo de ingreso hospitalario especialmente si el origen es asiático o africano.