¿Es posible innovar el sentido común

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Código de Conducta de las ONGD
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
MÓDULO MONITOREO TÉCNICO
Identidad social o colectiva ( Melucci; 1989) :
Socialización y Familia
ARLEY FABIO OSSA MONTOYA
Educación holista versus educación mecanicista
Abril 2010.
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Competencias para la vida
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
Ricardo Delgado S Pontificia Universidad Javeriana Bogotá - Colombia
TERCER ENCUENTRO TUTORES SOCIOEDUCATIVOS PABELLONES DE ALTA VULNERABILIDAD Compartiendo la experiencia de los tutores socioeducativos: aportes para la.
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Convivir, participar y deliberar Para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural.
B) Se expresa y se comunica A) Se autodetermina y cuida de sí
Rol del agente de cambio
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Curso: Administración I
CONFERENCIA INTERNACIONAL OCDE/MÉXICO MODELOS EMERGENTES DE APRENDIZAJE E INNOVACIÓN “Fuerzas impulsoras en la innovación educativa” Adriana Maviael.
II CONGRESO DE ESTUDIANTES DE CONTADURIA PUBLICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - BOGOTA.
SERES EN RELACIÓN El hombre es un ser eminentemente relacional que se puede entender de la siguiente manera.
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
HABILIDADES DIDACTICAS
JORNADA DE ACREDITACIÓN Roberto Castro T. Decano (i) 26 de noviembre de 2011.
GESTIÓN DE PERSONAS ESCUELA UNIVERSITARIA LA ARAUCANA UNIVERSIDAD DE TARAPACA INGENIERIA COMERCIAL Elvira Aguilar Leytón MBA - Psicóloga Organizacional.
Apoyo para el formador. El método transdisciplinar, por ser complejo, necesita que el sujeto participe activamente, que piense articulando el todo con.
Educación Física y Artes
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
APRENDIZAJE + SERVICIO
Diferentes Abordajes Pedagógicos Transversalidad.
 EU 2020, DESAFIOS Y FUTURO PARA LAS PcD "Un cambio de mirada, un camino ético a la Educación ” “Begirada aldatzea bide etiko bat Hezkuntzara ”
Caracterización de Ecuador
La Antropología Cultural
Abelardo de la Rosa Díaz
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
Modelo de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial
El Programa de Lipman identifica tres aspectos de importancia filosófica y educativa:
TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL DE LAWRENCE KOHLBERG
PEDAGOGIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
Ética, Trabajo docente, Derechos Humanos y Ciudadanía
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Experiencia de compromiso social desde las Universidades.
La educación como práctica política
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
La sociología comprensiva
Desarrollo Endógeno: Desde la Producción Socialista
Conducta Ética Profesional.
La sociedad es un sistema vivo Se puede autogenerar Se puede reproducir Se puede morir.
 Ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio.  (Diagnóstico,
TEORIA IMPLICITA son representaciones mentales constituidas por un conjunto de restricciones en el procesamiento de la información que determinan, a.
ANTECEDENTES DE LAS COMPETENCIAS
Modelo Pedagógico I.E.R. Palomos. Adriana María Córdoba Rojas Corporación Universitaria Minuto De Dios UNITOLIMA Facultad De Educación Gerencia de Instituciones.
EDUCACION PARA EL OCIO. En la educación PARA el tiempo libre, éste y el ocio se convierten en el objetivo de la intervención pedagógica. Se busca que.
la Resiliencia ¿Se puede lograr que emerja
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
E. Margarita Fregoso IglesiasAnexo 10.2 Presentación Aprendizaje en Equipos 1 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía División Sistema.
Mariana Melgarejo Febrero 2016
EDUCACIÓN..
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
SURT.Fundació de Dones.Fundació Privada Coeducación y diversidad cultural.
Transcripción de la presentación:

¿Es posible innovar el sentido común ¿Es posible innovar el sentido común? (A propósito de la Responsabilidad Social) Baltazar Caravedo Piura, 2010

PREGUNTAS BASICAS ACTUALES Que es la Materia Energía. Teoría de la cuerdas. Multidimensiones. Que es la Vida Agente autónomo. Actuación en su propio beneficio. Como se reproduce la vida Código químico. Estructura desipativa. Que es la mente Identidad Discriminación para la acción. Que es la conciencia Como surge de la química. Que relación tiene con la materia. Como se conecta con lo inadvertido. Que es el individuo, la persona Conciencia e inconsciente. Materia, vida, mente, conciencia. Identidad, significado, acción. Que es ser humano Transformación del mundo. Afectos, emociones, sentido.

Qué son los sistemas sociales humanos Entramado de vínculos Define un sentido y un propósito Se establecen normas Cada uno de los sujetos cumple al menos un rol Interactúan fuerzas de diferente signo Se despliega en distintas dimensiones (económica, social, cultural, ambiental, política)

SISTEMA EMPRESA/SOCIEDAD ORGANIZACIÓN Y PATRON DE VINCULOS Personas, Identidades y Sistemas SISTEMA EMPRESA/SOCIEDAD DIMENSIONES SENTIDO PROPOSITO NORMAS ROLES PATRON DE VINCULO AFECTO PERSONA Herencia Familiar Memoria Conocimiento I1 I2 Experiencia Afectos, Valores Identidad

INDIVIDUO 95% HABITUALIDAD CONSTITUIDA Afectos Emociones Valores Actividades (INCONSCIENTE) INADVERTIDO COMPORTAMIENTO 95% ENTORNO EXTERNO Ingreso sin Consciencia CONSCIENCIA 5% Acciones Situaciones Contextos Cambios Físicos Información INFORMACIÓN CONOCIMIENTO

TRAPECIO BASICO CADENAS DE VALOR Y ANTIVALOR MUNDO INADVERTIDO Impulsos Intereses Beneficios (MIEDOS) VALORES NORMAS ASPIRACIONES CODIGOS CONSCIENCIA INADVERTIDO EXPLICITOS IMPLICITOS JERARQUIAS CADENAS DE VALOR Y ANTIVALOR TENSION

Qué es transformar Producir en los individuos y en las organizaciones nuevos Sentidos Propósitos Normas Identidades Redefinir el patrón de dominio de la interrelación entre dimensiones

A partir de: Nuevos conocimientos Nuevos afectos Nuevos valores Nuevos vínculos

Paradigmas vigentes Tendemos a: Magnificar los procesos que se despliegan en la dimensión económica Buscar la simplificación y sobre especialización unidimensional Pensar linealmente Homogenizar procesos Obtener un control Tecnificado Riesgo a la deshumanización

Dificultad para lidiar con la complejidad El ser humanos no es exclusivamente un ser racional consciente Se despliega en varias dimensiones paralelamente El predominio de las dimensiones es variable según contextos, situaciones, paradigmas Los vínculos son el medio que contribuye a definir y redefinir su identidad La racionalidad que despliega tiene que ver con la identidad que adquiere y modifica

Desencuentros de paradigmas y éticas La simplificación y el pensamiento lineal no saben explicar los desencuentros entre paradigma y práctica Los paradigmas se mueven en diferentes dimensiones Se reordenan según sistemas, circunstancias, ubicación El mundo inadvertido La racionalidad y conexión entre lógicas multidimensionales en el universo inadvertido se combinan Las decisiones no son meramente racionales y conscientes

La práctica vigente La incoherencia La organización impositiva Pobreza y riqueza Valores y ética Miseria y dignidad Reconocimiento y desconocimiento La organización impositiva Liderazgo caudillista Concentración del conocimiento Predominio del vínculo dominio-sumisión Exclusión e Inclusión

Nuevos paradigmas emergentes Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social Para enfrentar diversidad y complejidad Para integrar Ética Liderazgo Reconocimiento Dignidad Conocimiento (compartir) Vínculo (colaboración)

Desafíos Reconocer e incorporar la complejidad Preparar condiciones para transformar el mundo inadvertido. Modificar prácticas, nuevos liderazgos Reconocer que toda organización es un espacio educativo Reconocer que la educación no sólo es consciente Admitir y priorizar la importancia de los afectos y conductas

reformular el funcionamiento de las organizaciones maneras de liderar comunicación interna expectativa gestada incorporar un paradigma y una ética de responsabilidad social. principios de transparencia, respeto por el otro, respeto por la diversidad, y el diálogo. mayor nivel de cohesión y coherencia.