LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Prof. Msc. ISABEL CRISTINA DÍAZ DE CAMPECHANO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA 2011 ESPAÑOL.
Advertisements

Las Competencias Básicas
Programa de Estudio Tercer Año Medio.
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
© Rocío Lineros Quintero
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
¿Por qué Prácticas del Lenguaje y no Lengua?
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
BLOQUE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTONOMO
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
Competencias básicas según el MEC
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
TIPOS DE LENGUAJE.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Cuatro enfoques de la escritura
EDUCACIÓN POR EL ARTE.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
NIVELES COMPETENCIALES
Los Programas de Español 2009
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
LECTURA Y ESCRITURA EN LA UNIVERSIDAD PROGRAMA 2015 FEEyE - UNCuyo.
Adquisición y Desenvolvimiento de Lenguaje I
Propósitos de la educación preescolar
RETÓRICA Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover.
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
RECOMENDACIONES PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Julio César Mendoza Francia
Programa de Lenguaje y Comunicación NB3, 5to Año Básico.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Integrantes: Sayra Calderón Pantoja Junior Martín Castorena García Laura Olivia Chávez López Marta Millán Hernández.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Programa de Educación Secundaria.
English Estructura y generalidades ÁREA DE INGLÉS INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ 2011.
Características del Programa de Inglés en el ciclo 1.
LINGÜÍSTICA UNIDAD 2. Unidad 2: “PROCESAMIENTO DE ORACIONES” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE RECONOCIMIENTO COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
PLANEACIÓN.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
Por: Fátima Ramírez Sánchez AL ¿Que es un recurso didáctico? Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de.
Son criterios claros y públicos que permiten conocer lo que deben aprender los niños, niñas y jóvenes, y establecen el punto de referencia de lo que están.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
La interpretación de las culturas
TEMA 3: LAS IMÁGENES. REALIZADO POR: Juani rodríguez Márquez maría lópez rodríguez julio alberto delgado cañada cristina picón benítez.
El Segundo Ciclo de Educación Inicial
Cultura escrita y Alfabetización
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Lengua Castellana y Comunicación
TEMA 2 VARIEDADES TEXTUALES.
COMPETENCIAS BÁSICAS SON LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES, PARA ACTUAR ANTE SITUACIONES VARIADAS DE MANERA ACTIVA Y RESPONSABLE.
Lenguaje, lengua, habla y norma.
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
AREA LENGUAJE HISTORICO DE RESULTADOS GRADO TERCERO CER SUCRE MUTISCUA DOCENTE LUIS OMAR SUAREZ CONDE.
Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
Departamento 3 “Letras” Ajuste Curricular en lenguaje Consejo de profesores 27 de mayo de 2010.
Campos de formación y Campos formativos
RESUMEN GUIA.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
Hacia una tipología de textos “La necesidad de establecer tipologías claras y concisas obedece, fundamentalmente, a la intención de facilitar la producción.
Transcripción de la presentación:

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Prof. Msc. ISABEL CRISTINA DÍAZ DE CAMPECHANO

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA. El lenguaje como fenómeno fundamental es una herramienta de comunicación que nos permite, no sólo el intercambio de ideas con el entorno, sino la construcción de identidades y productos culturales que van a reflejar nuestra visión del mundo en un tiempo y espacio determinado. De allí que si estudiamos el arte como proceso comunicativo estaremos abordando el lenguaje como uno de los elementos esenciales en que se apoya y sustenta la carga creativa, expresiva y significativa que caracteriza el hecho artístico. Para brindar elementos de apoyo que faciliten y mejoren el desarrollo intelectual del estudiante de Licenciatura en Artes Plástica, se incorpora un programa que enfoca el estudio del lenguaje como instrumento de comunicación y aprendizaje insertado en la producción artística para buscar el desarrollo de competencias comunicativas tanto en el plano escrito como en el oral. De igual modo, se pretende profundizar en el nivel de comprensión análisis y producción de textos con intención artística.

LENGUAJE- LENGUA, SOCIEDAD Y CULTURA LENGUA Y HABLA % LA LENGUA COMO SISTEMA. SIGNO LINGÜÍSTICO- ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS. SIGNO-SIMBOLO-INDICIO-ICONO. COMPETENCIA LINGÚÍSTICA Y COMUNICATIVA. REGISTROS LINGÚÍSTICOS. FUNCIONES DEL LENGUAJE. VARIEDADES DEL LENGUAJE (HABLA) DURANTE EL DESARRO- 15% CÓDIGO ORAL Y ESCRITO. LLO DE LAS UNIDADES COMUNICACIÓN. ELEMENTOS Y PROCESO. COMUNICACIÓN MASIVA. MEDIOS DECOMUNICACIÓN. FUNCIONES Y EFECTOS. MENSAJE PUBLICITARIO Y ARTÍSTICO. FUNCIÓN SOCIAL DEL ARTE. CONTENIDOS PARA EL PRIMER PARCIAL: FECHAS PORCENTAJE

CONTENIDOS DEL SEGUNDO PARCIAL FECHA PONDERACIÓN ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA % PROCEDIMIENTOS DE COHERENCIA Y COHESIÓN INTENCIONES COMUNICATIVAS Y SINTESIS. MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES. Durante el desarrollo de la unidad. 1 5% CONTENIDOS DEL TERCER PARCIAL ESTRUCTURAS DE DIFERENTES TEXTOS % INFERENCIAS Y SUS TIPOS. TEXTO ARGUMENTATIVO. PRODUCCIÒN DE DIFERENTES TIPOS DE TEXTO. Durante el desarrollo 10% de la unidad.

NORMAS DE CONVIVENCIA

Valores que no debemos olvidar