Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Macarena García Urdiales
Advertisements

Consejería de Educación. Comunidad de Madrid.
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
1 CAPÍTULO VII – DE LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS. DEROGADO EL CAPÍTULO V DEL TÍTULO PRIMERO DE LA L.O.G.S.E.: DE LA.
DECRETO 39/2003, DE 18 DE FEBRERO, POR EL QUE SE REGULA LA PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DE LOS E.O.E. ADSCRITOS AL PERSONAL DOCENTE Y SE ESTABLECEN.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
Dirección General de Ordenación e Innovación Edcuativa
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
CTROADI.Tomelloso Septiembre-2006
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Atención a la Diversidad
INTRODUCCIÓN CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y PRINCIPIOS
Alumnos con Necesidad Específica de Apoyo Educativo
Proyecto educativo / Proyecto curricular
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)
Elena Martín Ortega Universidad Autónoma de Madrid CTESC
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
¿Qué es un I.E.S.?.
PCPI. 4º ESO 3º ESO 2º ESO 1º ESO ¿Qué son los PCPI? Los Programas de Cualificación Profesional Inicial se crean para atender a aquellos alumnos y alumnas.
ORDEN de 16 de noviembre de 2007, por la que se regula la organización de la orientación y la acción tutorial en los centros públicos que imparten las.
2. PROGRAMA DE APOYO ESPECÍFICO AL ALUMNADO DE 1ER CICLO DE ED
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Colegio Dulce Nombre de Jesús
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
La Formación Profesional Básica en Andalucía
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
INTERVENVIÓN PARA LA RESPUESTA EDUCTIVA (art. 6)
LOMCE.
¿Qué es ESO? IES EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA OLULA DEL RÍO.
LEY ORGÁNICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (Inspectoría Santa Teresa – Madrid)
El programa de acompañamiento en el marco de la educación inclusiva
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
LA EDUCACIÓN BÁSICA EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE ANDALUCÍA.
Medidas de atención a la diversidad IES “Tomás y Valiente” Peñaranda de Bracamonte.
A) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE B) LA PROMOCIÓN C) LA TITULACIÓN EN LA ESO LA EVALUACIÓN EN BACHILLER.
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
ORIENTACIÓN FAMILIAS 2º ESO
PCPI PROPUESTA DE INCORPORACIÓN. INCORPORACIÓN VOLUNTARIA DE LOS ALUMNOS CON 16 O 17 AÑOS Independiente de su situación académica PASO 1º Durante el tercer.
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
SISTEMA EDUCATIVO LOE * * TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD
SISTEMA EDUCATIVO LOE * * TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD
Asesoría de Orientación: CEP de Ciudad Real
Es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la integración escolar, la normalización y la atención individualizada de.
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN NORMAS PARA EL CURSO EN LA E.S.O.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
ORDEN 3529/ de la Consejería de Educación de la CM Paloma Román Gómez.
CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS
Y su relación con ....
ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NEAE. NORMATIVA DE REFERENCIA DECRETO 104/2010, de29 de julio por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado en.
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
Juan Antonio Zarco Resa IES Salvador Rueda. Málaga Curso Orientación Educativa: Estrategias de trabajo en EOE e IES. CEP Málaga, octubre-noviembre de 2008.
IESO BARDENAS REALES PMAR PRESENTACIÓN INFORMATIVA PARA FAMILIAS.
Transcripción de la presentación:

Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte Atención a la diversidad y acción tutorial en la Formación Profesional Básica Miriam Valle García Novales: Coordinadora del Área de Acción Tutorial y Asesoramiento a la Convivencia Araceli Suárez Muñoz: Coordinadora del Área de Orientación Vocacional y Profesional Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA

Art. 13 Atención a la Diversidad: (Real Decreto 127/2014 de 28 febrero) “Deberán responder a las necesidades educativas del alumnado.” “Responder al derecho a una educación inclusiva que les permita alcanzar los objetivos y titulación correspondiente según lo establecido en la normativa vigente en materia de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.” CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA

Requisitos Generales para incorporación del alumnado: Art. 15 del Real Decreto 127/2014 de 28 de Febrero: Tener cumplidos 15 años o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los 17 años de edad en el momento de acceso ni durante el año natural en curso. Haber cursado 1º Ciclo de ESO o excepcionalmente, haber cursado 2º ESO. Propuesta por equipo docente y/o orientador/a.

PERFIL DEL ALUMNADO: Alumno que ha sido objeto de medidas de atención a la diversidad a lo largo de su escolaridad: Grupo Flexibles Refuerzo Educativo AC no significativa AC significativas Fracaso Escolar. Riesgo de no obtener el título de la ESO. Abandono Escolar

Dos posibilidades

Cuente con un Consejo Orientador. FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA: Se encuentre en disposición de alcanzar los aprendizajes previstos para la obtención del título de graduado en ESO (previa superación de la prueba correspondiente) y el Título Profesional Básico. Cuente con un Consejo Orientador. Ratio: 3 alumnos o alumnas menos por cada uno con n.e.e. hasta un máximo de 3 por alumnos o alumnas con n.e.e por aula. PROGRAMAS ESPECÍFICOS DE F.P.B: Dirigido exclusivamente a alumnado con dictamen de escolarización de Modalidad B: Teniendo un nivel de autonomía personal y social que les permita acceder a un puesto de trabajo… Aula ordinaria con apoyo en períodos variables. Recursos: PT, AL, Monitor, Interprete de lenguaje de Signo. No puedan integrarse en un ciclo de formación profesional básica ordinario. Cuenten con un desfase curricular que haga inviable la obtención del Título Profesional Básico o el Título de Graduado en ESO. Puedan alcanzar competencias profesionales asociadas a un perfil profesional.

Globalizadora y flexible ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA: El nº de profesorado reducido para impartir docencia en un grupo. Metodología: Globalizadora y flexible Desarrollar Competencias en los distintos módulos. Adaptada a las necesidades del alumnado y a la adquisición de las competencias del aprendizaje permanente. Metodología Globalizadora: Utilizar distintas vías para llegar a un objetivo común. Implica toma de decisiones conjuntas por el profesorado. Metodología Flexible: Flexibilidad metodológica: en técnicas, actividades, diferentes lenguajes, diferentes soportes... Flexibilidad de agrupamientos: trabajo individual, trabajo cooperativo, trabajo en parejas, etc

ADAPTACIONES CURRICULARES

ALUMNADO CON MODALIDAD DE MODALIDAD B: Atención Individualizada en el aula de apoyo a la integración por la especialista de PT. AL Monitor/a Intérprete de Lenguaje de Signos

PROMOCIÓN Pueden repetir una vez por curso. El alumnado de n.e.e podrá permanecer una vez más, siempre que no superen los 21 años (cinco cursos en esta etapa)

Número máximo de alumnado por aula según sus necesidades: Discapacidad intelectual: máximo 8. Trastornos generalizados del desarrollo: máximo 5. Trastornos graves de conducta: máximo 5. Pluridiscapacidad: máximo 6. Podrá escolarizarse en estos programas (y en la FP Básica ordinaria) alumnado mayor de 17 años, con necesidades educativas especiales, sin otra opción formativa viable y para el que la no escolarización pudiese situarlo en riesgo de exclusión social.

MARCO NORMATIVO

LOE 2/2006, LOMCE 8/ 2013 La Educación Secundaria Obligatoria debe combinar el principio de una educación común con la atención a la diversidad del alumnado, permitiendo a los centros la adopción de las medidas organizativas y curriculares que resulten más adecuadas a las características de su alumnado, de manera flexible y en uso de su autonomía pedagógica. - La orientación educativa y profesional de los estudiantes, como medio necesario para el logro de una formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores - En la educación secundaria obligatoria se prestará especial atención a la orientación educativa y profesional del alumnado. Corresponde a las Administraciones educativas promover las medidas necesarias para que la tutoría personal de los alumnos y la orientación educativa, psicopedagógica y profesional, constituyan un elemento fundamental en la ordenación de esta etapa. El equipo docente podrá proponer a los padres, madres o tutores legales, en su caso a través del consejo orientador, la incorporación del alumno o alumna a un ciclo de Formación Profesional Básica. FUNCIONES DEL PROFESORADO La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias. La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos, en colaboración, en su caso, con los servicios o departamentos especializados.

INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Real Academia Española de la Lengua 1. Persona que ejerce la tutela. 2. Persona encargada de orientar a los alumnos de un curso o asignatura. 3. Defensor, protector o director en cualquier línea. 4. Persona que ejerce las funciones señaladas por la legislación antigua al curador. Legislación Educativa Estatal y Autonómica: - Función inherente a la labor docente -Todo el profesorado tiene competencias en orientación y tutoría. Tutor/ tutora: Los tutores ejercerán la dirección y orientación del aprendizaje del alumnado en colaboración con las familias

Ideas clave

Instrucciones de 15 de septiembre de 2014 Se pretenderá, principalmente… Adquisición de competencias sociales. Desarrollo de la autoestima Fomento de las habilidades y destrezas que permitan al alumnado gestionar su futuro educativo y profesional. Todo ello debe ser planificado en la programación anual de la acción tutorial.

Autoconcepto: conocimiento de uno mismo o una misma, de los diferentes valores y actitudes… destacando los aspectos positivos y potenciando los puntos fuertes de cada alumno o alumna. Confianza en uno mismo: autorrefuerzo, afianzamiento de la seguridad en las propias posibilidades. Integración social y desarrollo de habilidades sociales: habilidades comunicativas, resolución de conflictos… Estrategias de autocontrol: enseñarles a dirigir de forma autónoma y responsable su conducta, autorregulando su propio comportamiento.

Desarrollo de la competencia en comunicación lingüística, con especial énfasis en la adquisición del hábito lector y el desarrollo de los procesos de comprensión lectora. Puesta en marcha de programas específicos para la mejora del resto de las competencias clave. Mejora de la motivación y refuerzo del interés. Apoyo al aprendizaje de hábitos y técnicas de trabajo intelectual

Autoconocimiento e identidad personal. Exploración de los propios intereses, conocimiento del sistema educativo y acercamiento al mundo de las profesiones. Análisis de expectativas escolares y profesionales. Toma de decisiones. Establecimiento de compromisos.

Ideas clave DURANTE TODA LA ETAPA TENIENDO EN CUENTA AL ALUMNADO Y SU FAMILIA SUS INTERESES POSIBILIDADES DE ÉXITO DETECCIÓN PRECOZ DE NECESIDADES

PORTAL DE APOYO A LA ACCIÓN TUTORIAL