Proyecto Ciudadano: Aproximación a la Educación Cívica Práctica Susana Doñé Consorcio de Educación Cívica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Fundaciónpresencia Hacia la construcción de una cultura ciudadana.
Programa Adopta un Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza.
Cual es el objetivo del IFE en la educación básica?
“Comportamientos que deben ser fortalecidos”
EDUCACIÓN PRIMARIA.
Competencia ciudadana y social.
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
El rol de los gobiernos locales en la educación de la ciudadanía juvenil.
Cultura de la Legalidad SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
¿Cómo desarrollar las competencias para la ciudadanía mundial?
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS ESCOLARES
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
COLEGIO UNIVERSITARIO SOCORRO SEDE “A”
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO PROFESIONAL
Nuevas necesidades educativas, nuevos entornos para la formación docente permanente.
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
Ciudadanía en Constitución
Convivir, participar y deliberar
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Convivir, participar y deliberar Para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
“CRECIENDO JUNTOS… CONSTRUIMOS UN CAMBIO” PROYECTO: DESTINATARIOS: PROBLEMATICA: Alumnos con un elevado grado de desinformación en los cambios biopsicosociales.
Cultura de la paz Escuela Preparatoria Oficial Número 11
Profa. María Angelina Rodríguez (Nina) Caracas, 2011 Coordinación Académica.
PROYECTOS PARTICIPATIVOS DE AULA
Nos proponemos fomentar en todo el país una sociedad capaz de formar ciudadanos informados, propositivos y comprometidos con el desarrollo y el bienestar.
EL DOCENTE IDEAL.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Marco de Buen Desempeño Docente
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS COLEGIOS ACSI FORMACIÓN DEL ESTUDIANTADO
FORMACIÓN DOCENTE Santiago de Cali, 14 de noviembre de 2013 LILIANA TENORIO PROFESORA TITULAR UNIVERSIDAD DEL VALLE.
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
CIB EL COLEGIO INTEGRAL ES UN COLEGIO QUE BUSCA LA EDUCACION INTEGRAL DE SUS INTEGRANTES ADQUIERE SABIDURIA ADQUIERE INTELIGENCIA.
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA Nº2 DE 20 MATADEROSLUGANO NOVIEMBRE 2009 NOVIEMBRE 2009.
Esquema de las competencias básicas
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Ética, Trabajo docente, Derechos Humanos y Ciudadanía
La formación ciudadana para una convivencia democrática
EDUCACIÓN CÍVICA EUGENIO GALÁN REYES.
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
PROGRAMA ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN CÍVICA
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
FORO EDUCATIVO NACIONAL EVALUAR ES VALORAR POLÍTICA MUNICIPAL EN EVALUACIÓN BOGOTÁ
FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
(H)abian Proceso de elaboración de una estrategia de educación para la transformación social.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Noviembre de 2015 El derecho a la educación de mujeres jóvenes y adultas desde el INEA Dirección Académica Seminario “El Derecho a la Educación de Mujeres.
Estándares en Tecnologías de Información y Comunicaciones para Docentes que permitan el uso con sentido de las TICs en los procesos de aprendizaje.
Liderazgo con Responsabilidad Social En busca de una propuesta… Transformadora !
Msc. Rosa Carranza Rojas Directora Dirección Curricular Retos para Educar hacia una nueva ciudadanía.
Transcripción de la presentación:

Proyecto Ciudadano: Aproximación a la Educación Cívica Práctica Susana Doñé Consorcio de Educación Cívica

I.Conocer la experiencia como una propuesta de educación Cívica práctica que fortalece la relación escuela-comunidad II. Proceso II. Construcción de una Nueva Ciudadanía

Educación Cívica Práctica

conjunto de comportamientos, valores, saberes y creencias complejas Ponen en marcha en situaciones concretas Favorecen que las niñas, niños y jóvenes establezcan relaciones sociales basadas en el reconocimiento de la dignidad propia y ajena; se asuman como parte activa de su comunidad, de su país y del mundo; se comprometen con la defensa de la vida democrática, de la igualdad y la justicia.[1][1]

Conocimientos Habilidades Destrezas Situaciones problemas Contexto

Propósito de Proyecto Ciudadano

Desarrollar el interés por los problemas del entorno Aumentar los conocimientos y habilidades necesarias Para la participación ciudadana

Se concentra en el desarrollo de una política pública

Aprendizaje que promueve

1. COMO EJERCER LOS DERECHOS DE CIUDADANIA Investigación, expresión y debate Acceso a la Infamación

Criticidad ante las políticas gubernamentales Vigilar e influir en la política pública Ejercer los valores y principios democráticos

II. CUMPLIR CON LAS RESPONSABILIDADES DE CIUDADANIA

Participar en la vida política de la comunidad Analizar el rol de los medios de comunicación Conocer grupo y organizaciones comunitarias Vigilar e influir en la PL Promover el bienestar común

II. CONOCER LAS RESPONSABILIDADES DE LOS OFICIALES PUBLICOS

VI. CONOCER LOS PROPÓSITOS DE UN ESTADO DEMOCRATICO.

V. CONOCER LAS ORGANIZACIONES Y PROCEDIMIENTOS GUBERNAMENTALES

VI. CONOCER EL PAPEL DE LA SOCIEDAD CIVIL

HABILIDADES Y DESTREZAS

Pensamiento Crítico

Participación

ACTITUDES

Autodisciplina

Urbanidad

Respeto por los derechos del otro

Respeto a la ley

Paso I Cómo desarrollamos una política pública CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO IDENTIFICAN LAS DIFERENTES INSTANCIAS LOCALES Y NACIONALES CAPACIDADES DE ANALISIS, REFLEXIÓN Y ACCION INFORMACIÓN SOBRE LA RESPONSABILI DADE DEL GOBIERNO Conocen el funcionamiento del programa Conocen cuando un problema es responsabilidad del gobierno Identifican problemas que tienen que ver con PL Entienden el concepto de política pública

Paso 2 Cómo identificamos Problemas de Política Pública en la Comunidad Hacen una lista de los problemas de la comunidad INVESTIGAN EN DIFERENTES FUENTES Analizan y socializan la información Identificar e investigar problemas en su comunidad, que tengan que ver con el cumplimiento o falta de cumplimiento de las políticas públicas

Paso 3 Cómo seleccionamos un problema a estudiar Reflexionar lo que han investigado Seleccionar el problema Redactar un informe sobre el problema y el nivel de gobierno responsables de solucionarlo.

Paso 4 Cómo recogemos información

Paso V. Cómo desarrollamos la Presentación

Paso 6 Cómo presentamos el proyecto

Paso 7 La Evaluación

RESULTADOS 27 centros educativos integrados en el plan piloto Localidades de San Cristóbal, Haina, Santo Domingo, Bonao Y Santiago

1080 estudiantes de 7mo. Y 8vo. Grado 70 docentes 28 cetros educativos

MODALIDADES DE PARTICIPACION Talleres para docentes Campamento infantil educativo con estudiantes Seguimiento reflexivo durante el desarrollo del mismo Encuentro de presentación de los resultados de su investigación, tanto en cada centro educativo, como la jornada global realizada en la universidad

AUSPICIADAS Centro de Educación Cívica de Los Ángeles AID, a través de DPK

Así construimos ciudadanía…

desde la práctica…

En equipo…

Con ellos como sujetos protagonistas del proceso…. Gracias…