CÓMO ES UN BUEN MAESTRO María Fernández Tania Pascual Soraya Pérez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEJORANDO LA COMUNICACIÓN ENTRE MADRE/PADRE E HIJOS
Advertisements

Este es el video del Colegio Maslow para Diseña el Cambio.
Qué hacer para que los hijos tengan éxito en la escuela
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
Evaluación regulación
Formación Profesorado en Prácticas Recursos y técnicas para promover la comunicación y el trabajo en equipo en la comunidad educativa. Módulo III El proceso.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Una experiencia con el claustro VARIABLES TRABAJADAS DURANTE EL CURSO ESCOLAR 06 /07 C. E. I. P. PALO BLANCO CENTRO DE ATENCIÓN.
¿Cómo Ayudar a los Hijos en sus logros académicos?
Erase una vez una niña llamada María, era su primer día de colegio y comenzaba el curso de 2º de primaria, estaba muy ilusionada, volvería a ver a sus.
Plan de Convivencia y Reglamento de Régimen Interior
La edad de la audiencia de este modelo esta comprendida entre los 4 y los 6 años,están en el grado de transición su proceso de socialización y acuden.
REUNIÓN PADRES INICIO CURSO
AYUDAR A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS
CONSULTA SOBRE SEXUALIDAD Y CONVERSACIONES LICEO VICTOR JARA 26 de marzo (Alumnos/as) 2 y 3 de Abril (Apoderados/as) LA PINTANA RESULTADOS.
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
Colegio Santa María de los Ángeles Matemática – 2º año
ALUMNA: Ana Lilia Salas Molina Grupo 266 Materia :tec. información y comunicación.
Técnicas de motivación
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Bases del Deporte Educativo
REALIZADO POR: CARMEN MARÍA MORALES PINAR
Escuelas eficaces GRUPO 5.2 Lucas Pérez, Marina
Curso: Motivación Escolar
“Una escuela que construye identidades”
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
N I D A D E R V I C I O S P O Y O D U C A C I Ó N E G U L A R de a la Zona 16 de Educación Especial Septiembre 2009 Directores, maestros y papás de niños.
Conclusiones y Aplicaciones Por: Ma. Isabel Cordón.
UN BUEN MAESTRO: Nuestro grupo pensamos que un buen maestro es aquel que es comprensivo, respetuoso, competente que presente atención a sus alumnos y se.
AYUDA A LOS HIJOS EN EL ESTUDIO
MOMENTOS PARA AGRADECER... el curso… tan rico en recuerdos. el curso… tan rico en recuerdos.
¿PORQUE DEBEMOS EVALUAR EL TRABAJO DE LOS NIÑOS (AS)
LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS. ¿Cómo podría, inicialmente, Lucia organizar la escuela y el aula para gestionar un proyecto educativo desde.
EN EL COLEGIO VALME CORONADA
Técnicas para motivar al estudiante
Mi Mejor Maestro.
SENTIR. IMAGINAR. HACER. COMPARTIR. 3RA EDICION DISEÑA EL CAMBIO.
EDUCAMOS A NUESTROS HIJOS JUNTOS CURSO 2012/2013 CEIP LUIS CASADO.
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
1ª Reunión Temas a tratar : Presentación Objetivos que se pretenden.
C.E.I.P. HUERTAS VIEJAS Por un proyecto integrado de coeducación: POR UNA SOCIEDAD MÁS IGUALITARIA.
Entrevista a Belén Valenzuela Illa TDT. Lo que me incitó fue que un día Richard unos de los coordinadores de TDT nos propuso a todos los alumnos de mi.
BENEMERITA Escuela normal urbana federal fronteriza
Yadira Rentería Duarte Escuela Normal Profesor Carlos A. Carrillo
TECNOLOGIA EDUCATIVA Oliver Infante Lara Kristina Lee Overcast
Equilibrio laboral y familiar
Hacer Colegio Un Objetivo Familiar.
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
Proyecto: Diseña el Cambio “2012.AÑO DE EL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” E SCUELA P RIMARIA “LIC.BENITO JUAREZ ANEXA A LA NORMAL NO. 1 TOLUCA”
Escuela Secundaria Oficial No ”Sor Juana Inés de la Cruz”
COEXISTIR: compartir un mismo espacio y tiempo
Alumno: dulce maría guerra mendoza Profesor: josé gerardo morneo salinas.
IMAGEN DEL PROFESOR Y DE LA ESCUELA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PROFR. JOSUÉ HERRERA SALAZAR ALUMNA: ELSA GUDALUPE LÓPEZ CERDA
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
Motive a sus estudiantes
¿QUE ENTENDEMOS POR LIDERAZGO? El liderazgo es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes.
TRABAJO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS INTEGRANTES DEL EQUIPO: Sección 02 Alejandro Hernández Maldonado Antonio de Jesús Valencia Vélez
DOMINIO B: Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje CRITERIO B.1: Establece un clima de relaciones de aceptación, equidad, confianza, solidaridad.
Y su relación con ....
  Conscientes de la preocupación del profesorado y de la transcendencia personal, familiar y social de problema, intentamos, con el presente trabajo,
Blanca García Laura García Sheila Hornos Itziar López Nerea Marrodán.
Intervención en el aula Mabel González Díaz CFIE Valladolid, enero 2016.
 DEBE APROPIARSE DE SU CONOCIMIENTO  DEBE SER AFECTIVO  QUE MOTIVE A SUS ALUMNOS  QUE SEA TOLERANTE Y RESPETUOSO  QUE TENGA UN BUEN SABER PEDAGÓGICO.
ESCUELAS EFECTIVAS EN SECTORES DE POBREZA ¿Quién dijo que no se puede?
“ Learning to be, learning to feel, learning to live together ” TRINIDAD RUIZ PÉREZ.
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
ENCUESTA DE EVALUACIÓN ESCUELA DE FAMILIAS CURSO 2014/15.
 Educación especializada para que cambian de escuela a otro país.
Transcripción de la presentación:

CÓMO ES UN BUEN MAESTRO María Fernández Tania Pascual Soraya Pérez Marta Ramón Montse Ruiz María Yusta

UN BUEN MAESTRO: Nuestro grupo piensa que un buen maestro es aquel que es comprensivo, respetuoso, competente, que presente atención a sus alumnos y se interese por ellos, que aporte seguridad y a la vez autoridad. Debe motivar a los alumnos a aprender y que no sea un mero transmisor de conocimientos sino que transmita valores. Debe enseñar a través de sus vivencias

QUE HACE SENTIR UN BUEN MAESTRO: Sentimos que podemos contar con ellos para cuando tengamos dudas, además también son una referencia y un apoyo. Te dan seguridad y hacen que confíes en ellos, tienes mas ganas de ir a sus clases que a otras

CON LOS BUENOS MAESTROS APRENDES: No más conocimientos que con otros, sino que estos profesores te motivaban mas para aprender, sus vivencias personales eran muy útiles para recordar aprendizajes y no aburrirte en clase, tenias mas confianza con ellos para preguntarle dudas, porque sabias que te iban a escuchar.

UN BUEN MAESTRO EN NUESTRA OPINIÓN: Un buen maestro tiene que conseguir que sus alumnos tengan claros sus conocimientos, enseñar a través de métodos de enseñanza/aprendizaje activos y a través de sus propias vivencias. Tiene que lograr que aprendamos a desarrollar y potenciar nuestras habilidades, y aplicar lo aprendido en la escuela a la vida diaria. Debe estar al tanto de lo que ocurre a sus alumnos y a su entorno, está en estrecha relación con las familias y aconsejarles sobre la educación de sus hijos. Debe reconocer el trabajo de los alumnos y valorarlo justamente.

CUANDO LOS MAESTROS ERAN BUENOS (en nuestra opinión) SENTIAMOS: Nos sentíamos realizadas, valoradas y motivadas a estudiar y aprender.

CUANDO LOS MAESTROS ERAN BUENOS (en nuestra opinión) APRENDIAMOS: Aprendíamos a resolver problemas de la vida diaria y habilidades sociales y al crearse en el aula un ambiente más favorable se fomenta el interés y la motivación por los aprendizajes que se imparten en la escuela.

EL MOMENTO ESCOLAR DE MAS AGRADO: Cada integrante del grupo tiene un recuerdo diferente:

María Fernández recuerda con más agrado las fiestas del colegio en 6º de primaria

María Yusta no tiene un recuerdo en especial, pero le encantaba que le reconocieran su trabajo y su esfuerzo, le daba mucha satisfacción, motivación y ganas para seguir

Soraya Pérez, lo que mejor recuerda es sus primeros años de la ESO.

Montse Ruiz, recuerda mejor las fiestas del colegio y el cariño que le proporcionaban los profesores en primaria.

Tania Pascual recuerda especialmente 4ª de la ESO, porque se le paso muy rápido el curso y se lo paso muy bien.

Marta Ramón también recuerda 4º ESO por todos los recuerdo positivos con sus compañeros (fiestas, viaje de estudios…).

CUANDO SEAMOS MAESTRAS NOS GUSTARÍA SER: Competentes, comprensivas, aplicadas, constantes, respetuosas, tolerantes, ayudar a nuestros alumnos en lo que necesiten, apartándoles seguridad y confianza, a la vez que autoridad. Ser un ejemplo a seguir, saber adaptarnos a las cualidades de nuestra aula y conseguir no llevarnos los problemas a casa.

PARA CONSEGUIR SER BUENAS MAESTRAS: Debemos seguir formándonos y nunca perder las ganas, la ilusión y la motivación para enseñar a los niños.

Video de la acción tutorial. http://www.youtube.com/watch?v=p27z30Vh0vY