SEMINARIO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA CONUPIA: "EL DÍA DESPUÉS DE LA CRISIS” Norman Correa Calderón Santiago, Martes 12 de mayo de 2009 LA BANCA DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

PERSPECTIVAS DE LOS SEGUROS DE TRANSPORTE III Simposio Iberoamericano de Seguros de Transporte Dr. Roberto Junguito 20 de Noviembre de 2012.
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
XIX Congreso de la Asociación Nacional Cajas de Compensación – ASOCAJAS Octubre 2007.
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 22 de junio de 2005 Políticas de promoción exportadora para las PYMES Seminario Evolución, Retos y Perspectivas.
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 11 de mayo de 2004 Bancóldex y su apoyo financiero Foro Internacional ONUDI Políticas de competitividad.
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Ministerio de comercio industria y turismo
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
MEF - DSP.
Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Provincia de Buenos Aires Lic. Débora Giorgi Ministra de la Producción Provincia de Buenos Aires 30 de Agosto de 2007 Una visión estratégica de la relación.
VINCULOS ENTRE EDUCACION TECNICA Y MERCADO LABORAL SEMINARIO CHILE-AUSTRALIA “La Formación Técnica, construyendo el Sistema de Formación Técnica Permanente.
XVIII Congreso Nacional de Turismo Estrategia Nacional de Articulación Productiva Noviembre, 2014.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
GERENCIA INNOVA INNOVACION EMPRESARIAL.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
D I C I E M B R E Sinaloa P L A N A N T I - C R I S I S
MICROCRÉDITO EN EL VALLE DEL CAUCA Julio Escobar Cali, Abril de 2004.
- 1 - Mayo, MEXICO: ¿OTRA ESPAÑA?  Cercanía con democracias industriales maduras  Disposición a normalizar vida política mediante.
Programa Sectorial para el Impulso de la Competitividad del Sector Servicios en la Micro, Pequeña y Mediana Empresa CONCANACO SERVYTUR.
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
CORFO: POLITICAS PARA FOMENTAR EL EMPRENDIMIENTO Hernán Cheyre Vicepresidente Ejecutivo CORFO Abril 2010.
Agenda Económica 2002 Alentar el empleo en un marco de estabilidad y cambio estructural Abril 2002.
La formalización empresarial y laboral, construye regiones prósperas.
Ingrid Antonijevic Ministra de Economía Gobierno de Chile Seminario “Invertir en Chile: ¿Somos Atractivos? Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio Santiago,
Instituto PYME.
EMPRESA DIGITAL EN CHILE 2003 EMPRESA DIGITAL EN CHILE 2003.
Unidad para Enfrentar la Crisis
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
Pensando en la economía del futuro para Castilla y León Antonio Pulido Valladolid, 26 Mayo 2006 Día de la Estadística de Castilla y León Situación económica.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
Estado de México, 19 de Mayo Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO.
“Reunión Latinoamericana sobre Banca de Desarrollo e Inversiones Ambientalmente Sustentables” Doris Arévalo Ordóñez Belém do Pará, septiembre 22 de 2011.
Avances y perspectivas de la Cuenta Satélite de Medio Ambiente del DANE Colombia Santiago de Chile, 20 de octubre de 2010 Departamento Administrativo Nacional.
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Instrumentos de Apoyo para apoyar a la micro y pequeña empresa de la Región de Aysén Dirección Regional CORFO Región de Aysén.
Alejandra Contreras Marin
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
Políticas de empleo en América Latina
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
Desarrollo social desde la competitividad Jorge Mejía Martínez 14 de Marzo de 2012.
El Financiamiento como Palanca de Crecimiento del Negocio Dr. Guillermo Francos Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Simplificación Trámites Empresariales IFC Grupo Banco Mundial y Cámara de Comercio de Bogotá Vicepresidencia de Articulación Pública Privada.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Octubre de 2014.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Organización del Año APEC Perú 2016
Políticas de subsidio a la tasa de interés en Colombia UNIAPRAVI –República Dominicana Maria Constanza Eraso 19 de septiembre de 2014.
CREACION DE EMPRESAS C.P. Linda Patricia Carrasco Morgan. Septiembre 2011.
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
La tecnología como estrategia competitiva de la empresa Día del Estratega Escuela de Ciencias Estratégicas Centro de Desarrollo Empresarial Ph.D. Alejandra.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
“LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL”
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA CONUPIA: "EL DÍA DESPUÉS DE LA CRISIS” Norman Correa Calderón Santiago, Martes 12 de mayo de 2009 LA BANCA DE INVERSION PARA PYMES: Con el TLC entre Chile y Colombia se abren amplias perspectivas de cooperación para la transformación productiva de las pymes colombianas

LOS HECHOS: 1.El viernes pasado, 8 de mayo de 2009, el TLC entre Chile y Colombia entró en plena vigencia. 2.Existen brechas de competitividad y de productividad entre ambos países, que constituyen oportunidades magníficas de cooperación estratégicamente focalizada. 3.Las pymes colombianas, en particular, se encuentran en una situación de gran vulnerabilidad debido a su baja productividad. 4.La Transformación Productiva de todo el segmento pyme colombiano es imperativa, urgente, a gran escala y … factible. 5.Un programa masivo de generación de proyectos de inversión productiva con base en técnicas avanzadas de Banca de Inversión para Pymes se está diseñando para que se ejecute entre 2010 y Chile tiene la oportunidad de participar en este programa a través de la vinculación a gran escala de pymes chilenas en proyectos de joint- ventures con pymes colombianas. 7.Las pymes chilenas poseen tecnología y capital; las pymes colombianas aportan un mercado por desarrollar de más de millones de dólares en paridad de poder de compra (PPP).

Diagnóstico típico de una pequeña o mediana empresa colombiana a comienzos de 2009: La brecha tecnológica es relativamente grande La productividad tanto del capital como del trabajo es baja La utilización de la capacidad instalada no está alineada con las proyecciones de la demanda y la crisis mundial no se ha incorporado a la toma de decisiones Las relaciones con proveedores y distribuidores no son sólidas En la empresa no existe realmente una estrategia de mediano y largo plazo El flujo de caja es frágil e inestable Las relaciones con los bancos son complicadas Se presenta una situación de sub-capitalización crónica Es urgente iniciar un proyecto de inversión productiva de largo plazo No hay tiempo ni capacidad técnica para estructurar financiera, jurídica y técnicamente un proyecto de inversión para modernización Es urgente migrar de una visión de empresa individual a la gestión estratégica de redes empresariales de carácter asociativo

Fuente: IMD – World Competitiveness Yearbook 2008, Lausanne, Suiza. ¿Dónde está la brecha entre Chile y Colombia?

PRODUCTIVIDAD RELATIVA DE COLOMBIA FRENTE A ESTADOS UNIDOS POR SECTORES ECONOMICOS

Comparación de la contribución relativa de Empresas Grandes, Pymes y Microempresas a la economía colombiana Segmento del tejido empresarial PIB (a) EMPLEO (b) Coeficiente de Productividad Relativa (a)/(b) Indice de Productividad Relativa (%) Empresas grandes 55,0%25%2,20100 Empresas pequeñas y medianas 38,7%70%0,5525 Microempresas de acumulación 6,3%5%1,2657 La baja productividad de las Pymes colombianas está frenando al país

UNIVERSO DEL TEJIDO EMPRESARIAL EN COLOMBIA 2006 Fuente: DANE – Censo Económico

Sector Econ ó mico Cantidad de estable- cimientos (en miles) No lleva contabilidad (en miles) No tiene registro mercantil o no lo renov ó (en miles) Personal ocupado (en miles) Producci ó n, ventas ó ingresos (billones de pesos) TotalHombresMujeres Total ,9 Comercio ,3 Servicios ,3 Industria ,3 Fuente: DANE, Encuesta Microestablecimientos – I trim 2008 EL UNIVERSO DE LA MICROEMPRESA EN COLOMBIA Vivero de nuevas Pymes de clase mundial: Aprox

Fuente: CONPES de abril de Mnisterio de Comercio, Industria y Turismo y DNP, DDE. LA SUB-CAPITALIZACION CRONICA DE LAS PYMES COLOMBIANAS ,25 MM de US$ 0,004

Las Pymes en el Mundo: Participación en el PIB (%) 50% del PIB

LA POLITICA DE TRANSFORMACION PRODUCTIVA: Una política pública

GRANDES EMPRESAS TLCs LA GRAN RESERVA DE CRECIMIENTO DE COLOMBIA: LA INVERSION PRODUCTIVA DE LAS PYMES Fuente: Economist Intelligence Unit - 24th April 2009 Cálculos ACOPI PYMES CRISIS MUNDIAL

Cuellos de Botella: Las empresas, en particular las pymes, no generan proyectos de inversión, base estratégica de la Transformación Productiva. Ausencia de Estructuradores de proyectos de inversión, orientados al logro y comprometidos con los resultados. Ausencia de Analistas de Banca de Inversión para Pymes, capaces de valorar correctamente las oportunidades de inversión. No hay proyectos de inversión para que las Pymes enfrenten la competencia extranjera que vendrá inevitablemente con la apertura del mercado colombiano, en un contexto de recesión generalizada en los países desarrollados

ACTORES Y COMPONENTES DEL PACTO NACIONAL POR LA TRANSFORMACION PRODUCTIVA PYMES GOBIERNO SECTOR FINANCIERO Componente 1: ACTIVAR EL LIDERAZGO EMPRESARIAL Componente 2: FORMAR ESTRUCTURADORES DE PROYECTOS DE TRANSFORMACION PRODUCTIVA EN PYMES Componente 3: FORMAR ANALISTAS DE BANCA DE INVERSION PARA PYMES

Muchas gracias