Eco. DECIO RUBIO URRELO rubiodecio@yahoo.com drubio@usil.edu.pe.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contabilidad de Gestión I
Advertisements

Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
PLAN FINANCIERO.
Contenido de la actualización
EVALUACION DE INVERSIONES
Herramientas financieras para emprendedores
ESTUDIO FINANCIERO INVERSION DE CAPITAL DE TRABAJO
Presupuesto de Ventas.
C O N F I S El Consejo Nacional de Política Fiscal CONFIS es un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de dirigir.
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
Diagnóstico financiero
ADMINISTRACION FINANCIERA
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
Costos y gastos.
FLUJOS DE FONDOS.
Desarrollo de los Módulos IV, V y VI
Planeación y organización
¿CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: Ingeniería en Ciencias Económicas y Finnacieras Ing. Marcela Guachamín.
Análisis Financiero.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
PLANECIÓN FINANCIERA.
Capacitación y servicios para nuevos negocios en el Perú Creación y Gestión de tu Empresa en el Perú.
MUJERES EMPRENDEDORAS EN EL EJE DE LA RUTA 8
Entorno económico y empresarial
VIABILIDAD FINANCIERA
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
ESTUDIO ECONÓMICO OBJETIVOS MONTO DE RECURSOS ECONÓMICOS
Costos y Presupuestos.
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
FINANZAS.
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
Cont.. Tema 4. Conceptos Contables y proyecciones financieras
FLUJO DEFECTIVO Se conoce como flujo de efectivo o cash flow al estado de cuenta que refleja cuánto efectivo queda después de los gastos, los intereses.
MÓDULO ADMINISTRACIÓN DE TESORERÍA Profesor: Ciro Severino Fredez
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
EL BALANCE DE SITUACIÓN
IND 552 Ingeniería de Costos
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
GESTION FINANCIERA INDICADORES.
Como armar el Plan de Negocios
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Proyecciones financieras y medidas de desempeño financiero
Gestión Presupuestaria: Presupuesto Maestro
Conceptos Básicos de Contabilidad
Administración Financiera II
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
DESARROLLO DE PROYECTOS. PLANEACIÓ N ESTRÁTÉGICA Y FINANCIER A. GERENCIA DE ENERGÉTICOS CONFIDENCIAL PRESENTACIÓN DE SERVICIOS A & A DESARROLLO DE PROYECTOS.
ESTUDIO FINANCIERO.
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
Mercado mundial de bienes y crédito Referencia: Barro, Macroeconomics, Capítulos 15 1.
Identificar los medios financieros y el manejo de caja
COSTOS.
Salir ANTECEDENTES Economía (Terminología)
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ASPECTOS FINANCIEROS 1.
PLAN FINACIERO.
Evaluación de Proyectos
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
Resumen Análisis Financiero
Análisis Financieros Flujos de Caja
Secretaria de Trabajo y Seguridad Social Proyecto Formación e Inserción Laboral de Mujeres y Personas con Discapacidad.
Presupuesto de Ventas.
Rosailyn Fernandez Informe oral. El resultado del cómputo de la razón circulante, puedo ver que la empresa tiene $1.01 y en liquidez inmediata 0.72 en.
FLUJOS DE EFECTIVO.
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
ADERLIN FLORES MALLMA.
Transcripción de la presentación:

Eco. DECIO RUBIO URRELO rubiodecio@yahoo.com drubio@usil.edu.pe

“BUENAS PRACTICAS EN PLANEACION FINANCIERA”

IMPACTO CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL EN PERÚ (CFI)

IMPACTO CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL EN PERÚ (CFI)

y ENTONCES, ¿A QUIEN LE CREEMOS?

¿A QUIEN LE VENDE PERU? Como se puede apreciar Perú exporta principalmente a EEUU, China, Suiza, y Japón. El acumulado a estos cuatro países suma el 46.5% del total de sus exportaciones.

CONCENTRACION DE CARTERA Es cierto que EEUU es nuestro principal socio comercial, al año 2007 el 19.4% de nuestra exportaciones se dirigieron a dicho país. Pero también es cierto que exportamos a China el 10.9%, y que los 10 países a los que mas exportamos suman casi el 70% de nuestras exportaciones. Es decir nuestras exportaciones están concentradas en 10 países que representan el 4.61% de 217 países, y estos 10 países representan el 69.5% del destino de todas nuestras exportaciones.

¿y A QUIEN LE COMPRA EEUU? Como se puede apreciar EEUU realiza sus importaciones principalmente de China, Canadá, México y Japón; entre los cuatro tienen una participación del 50.6%.

Una simple deducción…………. La fuerte crisis financiera que viene atravesando EEUU, se ha convertido en una crisis financiera internacional, la cual aun no tiene perspectivas de solución. Indican algunos expertos que debe durar por lo menos hasta fines del año 2010, otros indican que puede durar hasta cinco años, y esta crisis viene generando: Cierre de empresas financieras, industriales, de servicios, y de comercio debido a la disminución de sus ventas, tanto en EEUU como en el resto del mundo. Millones de personas desempleadas, con lo cual la demanda de bienes y servicios viene disminuyendo tanto en EEUU como en el resto del mundo.

Una simple deduccion…………. Disminución del nivel de las importaciones por parte de EEUU y el resto del mundo, lo que genera que no solamente el Perú, sino todos los países del mundo se vean afectados. Lo mencionado, ya tiene que estar generando que las empresas exportadoras lo hagan en una menor cantidad, y tal vez algunas ya no puedan exportar hacia dicho mercado, llegando al extremo que suspendan sus operaciones.

¿Qué podemos hacer?

ADOPTAR BUENAS PRACTICAS EN PLANEACION FINANCIERA (BPF)

BUENAS PRACTICAS EN PLANEACION FINANCIERA COMPONENTES BPF Presupuesto de ingresos por ventas Presupuesto de Costos y Gastos Programa de Inversiones Financiamiento Proyección de Estados Financieros Formulación de los Flujos de Caja

COMPONENTES DE LA PLANEACION FINANCIERA OBJETIVOS METAS PRESUPUESTOS PRESUPUESTO DE VENTAS PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTO DE GASTOS DE VENTAS ANÁLISIS PUNTO EQUILIBRIO ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS FLUJO DE CAJA Eco. DECIO RUBIO URRELO

FORMULACIÓN EEFF EERR TRADICIONAL EERR GERENCIAL VENTAS VENTAS COSTO VENTAS UTILIDAD BRUTA GASTOS ADMINISTRACIÓN GASTOS DE VENTAS UTAI IMPUESTO A LA RENTA UTILIDAD NETA VENTAS COSTOS VARIABLES MARGEN DE CONTRIBUCIÓN COSTOS FIJOS UTAI IMPUESTO A LA RENTA UTILIDAD NETA En los proyectos se puede trabajar indistitnamente con el sistema de costeo absorbente (costeo tradicional) o con el de costeo directo (gerencial), se llega a los mismos resultados. Eco. DECIO RUBIO URRELO

PRESUPUESTOS PRESUPUESTO DE VENTAS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 Ventas Precio de Venta Total Ventas PRODUCCIÓN AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 Producción Eco. DECIO RUBIO URRELO

PRESUPUESTOS COMPRAS DE INSUMOS MANO DE OBRA DIRECTA AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 Costeo Total Compras Compras Contado Compras Crédito Ctas por pagar MANO DE OBRA DIRECTA AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 Fija Variable TOTAL Eco. DECIO RUBIO URRELO

PRESUPUESTOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 Supervisor Materiales Ind. Luz, agua COSTOS INDIRECTOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 Supervisor Materiales Ind. Luz, agua COSTOS DE PRODUCCIÓN AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 Materias Primas Mano de Obra Costos Indirectos Total Eco. DECIO RUBIO URRELO

PRESUPUESTOS GASTOS GENERALES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 Gastos de ventas Gastos Administración Total Eco. DECIO RUBIO URRELO

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 Ventas Costo Ventas Utilidad Bruta Gastos Operativos PRESUPUESTOS ESTADO DE RESULTADOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 Ventas Costo Ventas Utilidad Bruta Gastos Operativos UTAII UTAI Impuesto a la Renta UTNT Eco. DECIO RUBIO URRELO

FORMULACIÓN DE LOS FLUJOS DE CAJA

FLUJO OPERATIVO

FLUJO DE CAPITAL (- ) + Flujo Capital US$ Valor de Desecho Neto de Proyecto Ingreso por la Venta de Activo Fijo Recuperaci ó n de Capital de Trabajo (- ) Variaci Trabajo Inversi n en Capital Trabajo Inicial n en Activo Intangible Reinversi Fijo n en Activo Fijo n - 1 … . 2 A Ñ OS

FLUJO ECONOMICO

FLUJO DE SERVICIO DE LA DEUDA

FLUJO FINANCIADO

LISTADO DE BUENAS PRACTICAS FINANCIERAS Insumos o materias primas: Revisar la posibilidad de poder reducirlos, aplicando, entre otras las siguientes estrategias: Renegociar con proveedores las tarifas o precios Buscar proveedores alternativos Realizar compras de insumos en volúmenes mayores Solicitar crédito, o plazos mayores de pago a los proveedores Mano de obra directa: Reducir personal al estrictamente necesario. Si requiere nuevo personal, en la medida de lo posible, contratarlo bajo la nueva ley de la micro y pequeña empresa, con el objeto de reducir sobrecostos laborales. Costos indirectos: Establecer políticas para reducir el costo de los suministros: energía eléctrica y agua.

LISTADO DE BUENAS PRACTICAS FINANCIERAS Gastos de Administración: Reducir personal al estrictamente necesario. Si requiere nuevo personal, contratarlo bajo la nueva ley de la micro y pequeña empresa, con el objeto de reducir sobrecostos laborales. Establecer políticas para reducir el costo de los suministros: luz, agua, teléfono. Reducir gastos en útiles de oficina, y de limpieza. Gastos de Ventas: Establecer políticas para reducir el costo de los suministros: energía eléctrica, agua, teléfono. Redefinir políticas de pago de comisiones a vendedores. Gastos Financieros: Renegociar deudas con entidades bancarias, centralizar deudas con tercera entidad financiera, renegociar tasas de interés, comisiones

LISTADO DE BUENAS PRACTICAS FINANCIERAS 7. Por el lado de las inversiones: La inversión en activos fijos tangibles Seleccionar maquinarias y equipos de menor costo de adquisición Seleccionar maquinarias y equipos de menor costo de operación La inversión en intangibles Proteger la marca (INDECOPI) La inversión en capital de trabajo Estimarla con método del déficit acumulado máximo, para optimizarla Realizar el control financiero de la empresa, como proyecto de inversión, controlando el nivel de rentabilidad de las mismas.

MANEJO DE DESVIACIONES (BPF)

MANEJO DE DESVIACIONES DE LAS BUENAS PRACTICAS FINANCIERAS Analizar en forma continua: (frecuencia mensual) … hasta cuanto puede caer el precio de venta. … hasta cuanto puede caer la cantidad demandada. … hasta cuanto puede incrementarse el costo de los insumos. … el punto de equilibrio de la empresa.

SITUACION ORIGINAL

DESVIACIONES DE LA DEMANDA

DESVIACIONES DEL PRECIO

DESVIACIONES DEL COSTO DE LOS INSUMOS

PUNTO DE EQUILIBRIO

MUCHAS GRACIAS Eco. DECIO RUBIO URRELO rubiodecio@yahoo.com drubio@usil.edu.pe