Villahermosa, Tabasco 18 de julio de 2012 Villahermosa, Tabasco 18 de julio de 2012. Acuerdo con el Lic. Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA-PRESUPUESTO PARA 2012
Advertisements

Estados financieros básicos
Impacto de las políticas nacionales sobre las finanzas provinciales
Qué se espera para el entorno económico 2011 Qué se espera para el entorno económico 2011 GERENCIA FINANCIERA, abril 2011 Lenta recuperación económica.
Porqué Infonavit se orienta al segmento de menores ingresos Alineación Estratégica Octubre 3, 2008.
CAÍDA EN RECAUDACIÓN TIENDE A ESTABILIZARSE Ministerio de Hacienda ampliará esfuerzos para cerrar brechas de evasión Algunos gastos, como las transferencias.
FONDO DE EMPLEADOS DE LABORATORIOS BAXTER FODEBAX
Dra. Flavia Rodríguez Torres Directora de Finanzas Públicas
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
1 PIB Y FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL México 15 de octubre de 2004.
TRABAJOS DE SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS PRIMERA CONVENCION NACIONAL HACENDARIA.
Comisión de Hacienda de la CONAGO Propuesta de reformas en materia de cuotas adicionales de gasolinas y diesel Agosto 2013.
Reglas Fiscales para los gobiernos subnacionales en Brasil Ana Teresa H. de Albuquerque Banco Central de Brasil San Francisco de Campeche, México junio.
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO INMOBILIARIO MTRO. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO PRESIDENTE MUNICIPAL AGOSTO DE 2014 FORO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
Normas técnicas específicas
Gobierno del Estado de Aguascalientes 1 AGENDA DE RIESGOS DE LAS MESAS II Y VI Sr. Felipe González González Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes.
AGENDA 2011 PARA LA COMISION DE HACIENDA DE LA CONAGO. José Eduardo Calzada Rovirosa Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro Mayo de 2011.
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
MIERCOLES, 10 DE AGOSTO DE ESCENARIOS REVISADOS.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE AGUA Y SANEAMIENTO (SAS)
MUNICIPIO DE OLAYA Secretaria de Hacienda Compromiso por el Desarrollo
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Simulador de Contabilidad Generacional Palacio Legislativo de San Lázaro Abril 2010.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Comisión Nacional de Seguridad Social 10.Agosto.2007.
Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y el manejo de los recursos petroleros en México XIX Seminario Regional de Política Fiscal Santiago de.
EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Carmen Sánchez Carretero Departamento de Coyuntura y Previsión Económica GREF (Grupo de responsables.
Puntaje de Originación Coordinación de Riesgos INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Octubre de
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
SEGOVIA 2010 INFORME DE GESTION. SECRETARIA DE HACIENDA MARIVEL VALENCIA LEGARDA CONTADORA PUBLICA.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
HACIENDA UTILIZA SUPERÁVIT PARA ENFRENTAR SITUACIÓN ACTUAL Al cierre de los primeros cinco meses del 2008, las cifras del Gobierno Central muestran un.
NACIONES UNIDAS Comisión Económica para América Latina y el Caribe XV SEMINARIO DE POLÍTICA FISCAL Santiago de Chile, de enero del 2003 GOBIERNO.
Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas FEDERALISMO FISCAL, ESPACIOS DE MEJORA Javier Pérez Torres 1 DE AGOSTO DE 2008 PRIMER.
Usuarios de los Estados Financieros
REFORMA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA en los Tres Órdenes de Gobierno noviembre 2012.
Finanzas Públicas del Gobierno del Estado de Nuevo León Consejo por Nuevo León para la Planeación Estratégica Enero,
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
CENTRO MICHOACANO DE EVALUACIÓN A.C.
Impacto fiscal de la reforma de pensiones: efectos económicos y estrategia Ewa Lewicka Kiev – Mayo 27, 2004.
Análisis de Resultados Fiscales del Gobierno del Estado de Sonora
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
Cierre Estimado 2013 e Implicaciones por la No Aprobación del Presupuesto 2014 Guatemala, Diciembre de 2013 Ministerio de Finanzas Públicas.
Hacia una Federalización del Conocimiento Noviembre 2005 CONAGO Ciencia y Tecnología.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Panorama Económico de la OCDE: el camino a la recuperación Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales.
CONVENCION NACIONAL HACENDARIA Mesa de Ingresos 15 de abril de 2004.
ANÁLISIS FINANCIEROS.
¿Sabes para quién estás ahorrando?. En 1994, Ernesto Zedillo otorgó a la banca una manera exitosa de recuperarse de la crisis con la Ley del Sistema de.
Gestión de Tesorería.
1 Informe Trimestral de la OEA sobre la Administración de Recursos y Desempeño 30 de septiembre de 2013 Secretaría de Administración y Finanzas.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA REGIMEN DE PENSIONES Y JUBILACIONES
Ejecución y Comprobación del gasto
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Seminario de Administración
Propuesta Ahorro Voluntario SECTOR DE LAS AFORES 9 DE OCTUBRE DE 2015.
Dirección de Finanzas Febrero de Presentación La Dirección de Finanzas, se asume como un actor importante en el ejecución de las directrices establecidas.
Contenidos del Informe Anual 2012 Libro  Memoria Institucional La Previsión Social en Córdoba Cambios institucionales Gestión  Memoria Estadística.
PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA (PANI) PLAN PARA ESTABLECER UN PACTO FISCAL Y MEDIDAS DE EMERGENCIA PARA LA MEJORA Y EFICACIA DE LA GESTIÓN PUBLICA.
San Martin de los Llanos Departamento del Meta INFORME DE RENDICION DE CUENTAS Vigencia Fiscal Alcaldía Municipal.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Encuentro de Áreas de Estudios e Investigación Tributaria Secretaria Ejecutiva del CIAT Ciudad de Panamá Reforma Fiscal en el Impuesto a la Renta de Personas.
Certificados de Promoción Fiscal. En las últimas décadas, el país ha logrado un ritmo de crecimiento económico adecuado. Este crecimiento se ha concentrado.
Transcripción de la presentación:

Villahermosa, Tabasco 18 de julio de 2012 Villahermosa, Tabasco 18 de julio de Acuerdo con el Lic. Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México Programa de Gestión con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Cierre de la Administración del Estado de Tabasco: Cumplimiento de Compromisos y Solicitud de Apoyo Extraordinario

Antecedentes La presente Administración enfrentó, en su primer año, eventos impredecibles que afectaron la dinámica presupuestal del Estado. En específico, la inundación del 80% del territorio estatal en octubre de 2007 y la caída de ingresos durante dicho ejercicio en 6.8%, fueron eventos que aunados a la dinámica de egresos y compromisos adicionados por la Administración, generaron condiciones que derivaron en un desbalance estatal insostenible. Posteriormente, en 2008 entró en vigor la Reforma a Ley de Coordinación Fiscal, que en el caso específico de Tabasco, a mediano plazo y comparativamente contra otras Entidades, tiene un ajuste relevante a nivel per cápita en el crecimiento de sus ingresos. Asimismo, durante 2008, 2009 y 2010 prevalecieron los desastres naturales, aunque en menor medida que el presentado en Bajo estas condiciones financieras, económicas y climáticas de la Entidad, el Gobierno del Estado de Tabasco acordó un Programa de Gestión con la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas (UCEF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en julio de 2008, mismo que estaría vigente hasta el término de la Administración en Dicho Programa tuvo como objetivo replantear la dinámica de gasto de la Entidad, ajustando, inclusive, compromisos establecidos durante la campaña y limitando de manera radical la inversión pública a lo mínimo indispensable (obra hidráulica). El objetivo principal era lograr un balance estructuralmente equilibrado de las finanzas estatales en el mediano plazo y sentar las bases de una posición financiera acorde a la nueva realidad de los ingresos del Estado.

Es importante señalar que, a diferencia de la mayoría de las Entidades, el Gobierno de Tabasco optó por contener lo más posible el gasto y fortalecer sus ingresos propios, antes de tomar la opción del endeudamiento. Lo anterior, a pesar del costo político de algunas de las medidas implementadas. No obstante, dada la recurrencia de las inundaciones, para complementar la aportación estatal, en 2011, la Entidad se adhirió al esquema de Banobras del Fondo Nacional de Reconstrucción por 1,430 millones de pesos. Aún así, hoy Tabasco se ubica como el tercer Estado con menor endeudamiento del País. El ordenamiento de las finanzas del Estado bajo el Programa de Gestión se desarrolló con base en un modelo, en el cual es indispensable el apoyo del Gobierno Federal para su transición. En este caso, es innegable el apoyo recibido a la fecha por parte de la Federación, el cual ha estado sustentado en el logro por parte del Estado de los compromisos establecidos en dicho Programa. Cabe mencionar, que el Estado ha actuado de manera responsable, al tratar de cumplir en mayor medida los compromisos establecidos, y posteriormente recurrir a la solicitud de apoyo. Antecedentes

Programa de Gestión Los resultados positivos obtenidos bajo dicho Programa se han originado con base en la implementación de medidas contundentes, que como se mencionó, tuvieron un amplio costo político. De dichas medidas sobresalen las siguientes: En 2008, reducción del programa social Te Da Más de 700 pesos a 500 pesos y a partir de noviembre de 2009, la total cancelación. Esta medida representó la eliminación de alrededor de 1,200 millones de pesos de apoyo a adultos mayores, madres solteras y discapacitados. Reducción de salarios, honorarios y compensaciones, con un ahorro estimado de 670 millones de pesos. Eliminación de 1,865 plazas de confianza y 1,199 de lista de raya, haciendo un total de 3,064 plazas. Lo anterior, por medio de compactación de estructuras, extinción de 9 organismos, establecimiento del retiro voluntario, eliminación del nivel de subdirector y de asesores. Inversión en obra pública estatal mínima. La Administración se limitó a realizar obra principalmente con recurso proveniente del Fondo de Infraestructura Social dirigido a obra hidráulica. Se elevó la tasa del Impuesto sobre Nóminas de 1.0% a 2.5%, pasando de ser la menor en el País a una de las más elevadas. En 2010, se legisló la introducción del Impuesto Vehicular Estatal, aunque debido a las presiones políticas, en 2011 se implementó un subsidio a los vehículos con valor de hasta 100 mil pesos, resultando en una reducción promedio del 34% del total de este ingreso.

Programa de Gestión Con la implementación de estas acciones, se logró reducir de manera contundente el desequilibrio de los ingresos y de los egresos del Estado para los ejercicios 2010 y En los últimos 4 años, el crecimiento promedio en los egresos estatales ha sido casi nulo, de tan sólo 0.9%. Sin embargo, el Estado no ha logrado resolver las presiones financieras acumuladas durante años anteriores. Actualmente, la Entidad enfrenta una situación financiera con fuertes presiones de pasivos de corto plazo (proveedores, pasivos bancarios, entre otros), que en total ascienden a 5,500 millones de pesos. Parte de este monto no se ha logrado aminorar, considerando que el apoyo federal ha sido cada vez más limitado y las medidas que puede adoptar el Estado se han agotado. Adicionalmente, como se mencionó, la evolución de los ingresos que percibe la Entidad, derivados del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, no ha alcanzado el dinamismo proyectado, y por tanto, no ha generado remanentes para poder aminorar dichos pasivos.

Solicitud de Apoyo Tomando en cuenta que la gestión de la actual Administración llega a su fin bajo un momento político y financiero coyuntural, y que, a pesar de los esfuerzos enumerados con anterioridad y cuyo avance fue supervisado por la UCEF, no fue posible alcanzar una mejor posición financiera, se hace imprescindible el solicitar un atento Apoyo Extraordinario a la Federación por un monto de 2,500 millones de pesos. Lo anterior, con la finalidad de lograr un cierre de ejercicio ordenado, a través de una disminución de pasivos de corto plazo y un balance fiscal equilibrado para Cabe añadir que dado el término de la Administración, el apoyo solicitado, a diferencia de años anteriores, requiere que su entrega, en caso de así considerarse procedente, sea realizada con mayor oportunidad para implementar el ordenamiento de pasivos en tiempo y forma. Por otra parte, cabe mencionar que esta medida será en adición a la implementación de un refinanciamiento de pasivos de corto a largo plazo, dado que el objetivo de la Administración es dejar saneado el balance del Estado. Las medidas de políticas públicas y financieras adoptadas deberán redundar en un Tabasco con mayor oportunidad de progreso y representarán, sin duda, un ejemplo nacional para los programas de ordenamiento de las finanzas públicas estatales.