PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL EXPORTADOR (PENX 2025)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El futuro es hoy.
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Trazado de una estrategia andina de promoción de inversiones
Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
EL EMPRENDIMIENTO El emprendimiento es una tendencia mundial:
EJEMPLO SEGUIMIENTO Y CONTROL PROYECTO EJEMPLO
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
CENTRO DE COMERCIO EXTERIOR
MANUFACTURAS: PLATAFORMA EXPORTADORA EN LA REGIÓN 14 | 05 | 2012.
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional Tacna, 17 de febrero de 2012.
Comisión de Fomento Económico
COMISIONES REGIONALES DE COMPETITIVIDAD Córdoba – Noviembre 9, 2007
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Lineamientos de Políticas de Innovación y Valor Agregado de la Quinua
Fortalecimiento de la red de empresas de ingredientes naturales para la industria cosmética y alimentaria.
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
Perú: Retos de los Procesos de Negociación
Dirección Nacional de Desarrollo de Comercio Exterior
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014
Ministerio de comercio industria y turismo
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
“Beneficios de los TLC en el Sector Pesquero”
Comité Ejecutivo Cluster Cosméticos Septiembre 17 de 2014.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Política Comercio Exterior PAC 26 de marzo 2014
Luis Valencia Donoso 17 De Enero 2013 Plataforma Logística Para la Macroregión.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN
Proceso de Apertura Comercial Dirección Nacional de Desarrollo de Comercio Exterior Viceministerio de Comercio Exterior.
FORO: “Impulsando la agro exportación” “POLITICA DE DESARROLLO AGRARIO” Ingº José Alberto Muro Ventura Director General - DGCA Miraflores Park Hotel 05.
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Instituto PYME.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
Unidad para Enfrentar la Crisis
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Dirección de Modernización del Comercio y los Servicios Guanajuato, Octubre 2007 Comercio Exterior y Logística; Impulsos para la Competitividad.
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
Agenda Comercial y Aprovechamiento de Acuerdos Comerciales
La Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, AMECE, es un organismo de la iniciativa privada sin fines de lucro que tiene el objetivo.
Presupuesto Sector 13 Agricultura Año 2006 Noviembre 2005 Ministerio de Agricultura Javier Sota Nadal Ministro de Educación Encargado de la Cartera de.
VOL III ABC DEL COMERCIO EXTERIOR GUIA PRÁCTICA DEL EXPORTADOR
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: Rol del Estado y
MECANISMOS INSTITUCIONALES DESARROLLADOS PARA APOYAR LA INNOVACIÓN.
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Oportunidades de Negocios IT en Latinoamérica y España XXI Asamblea General de la Federación Latinoamericana, El Caribe y España de Entidades de Tecnologías.
XVII Congresso ADIAT Querétaro – México Acciones del SEBRAE en los Agrupamientos Productivos Locales Luiz Carlos Barboza.
SG/di 611/Rev. 1 SG/di 611/Rev de abril de 2004 “Integración para el desarrollo y la globalización” Hacia un nuevo Diseño Estratégico de la Integración.
Eduardo Ferreyros Küppers Ministro de Comercio Exterior y Turismo 11 de Marzo de 2011 Oportunidades del TLC Perú-EFTA.
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Jornada“Beneficios para PyMEs” PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Córdoba, Septiembre 2015.
“Alcance regional de las metas de la Agenda de Competitividad ” Angélica Matsuda Consejo Nacional de la Competitividad Noviembre 2012.
Apoyo para el desarrollo de la cadena de proveeduría: ProAuto
ANDINO INVESTMENT HOLDING
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES
Organización del Año APEC Perú 2016
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
Buenos Aires, 10 de agosto de 2010 PRESENTACIÓN ACCIÓN ARGENTINA.
PLAN ESTRATEGICO CEDELCA S.A. E.S.P OBJETO SOCIAL ESTATUTARIO La prestación del servicio público de energía eléctrica, para lo cual podrá realizar.
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
URUGUAY HUB LOGÍSTICO Sinergia Público-Privada en el INALOG ABRIL | 2016.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Propuestas estratégicas para el desarrollo empresarial y económico de Bogotá Consejo Territorial de Planeación Bogotá, marzo 16 de 2016.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Transcripción de la presentación:

PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL EXPORTADOR (PENX 2025) “HACIA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA PERUANA” Edgar Vásquez Vela Vice Ministro de Comercio Exterior Marzo 2015

Comercio Exterior: primer motor de crecimiento de la economía peruana Exportaciones No Tradicionales (US$ Millones) En el 2002 se creó Mincetur Cobertura de Acuerdos en 12% del comercio exterior peruano (X+M: US$ 3 mil millones) PENX (2003) 17 TLCs con 52 principales economías ZLC con CAN y Chile Acuerdos Parciales con MERCOSUR, Cuba y México Cobertura de Acuerdos: 95% del comercio exterior (X+M: US$ 80 mil millones) 4,400 empresas exportadoras Al 2016 el Perú buscará duplicar sus exportaciones, triplicar sus exportaciones no tradicionales y duplicar el número de empresas exportadoras En el periodo enero-diciembre 2013 las exportaciones totalizaron US$ 41 504 millones, monto que representó una contracción de 10,5% con respecto a enero-diciembre 2012. Este resultado se explica por la caída en 13% de las exportaciones tradicionales (US$ 30 575 millones). Asimismo, las exportaciones no tradicionales (US$ 10 937 millones) disminuyeron en 2,4% con respecto a similar periodo del 2012. Se explica debido a los efectos de la crisis internacional y la reducción del crecimiento de China y otros países emergentes, que determinó la reducción de los precios de los minerales, uno de nuestros principales sectores de exportación tradicional. 8 mil empresas exportadoras Fuente: SUNAT 2

PENX Comisión Multisectorial Mixta Permanente del PENX Institucionalidad Integrantes PCM Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de la Producción Ministerio de Transportes y Comunicaciones Consejo Nacional de Competitividad Promperú (Secretaría Técnica) Asociación de Exportadores Comex Perú Cámara de Comercio de Lima Sociedad Nacional de Industrias Comisión Multisectorial Mixta Permanente del PENX Creada por Decreto Supremo N° 002-2003- MINCETUR Objetivo: Proponer y monitorear el Plan Estratégico Preside: MINCETUR

PENX 2003 – 2013: Resultados tangibles Exportaciones No Tradicionales se han cuadruplicado. Crecimiento anual XNT 14.6%. 17 Tratados de Libre Comercio con 52 principales economías. Hoy exportan más de 6 mil pymes (50% más que en 2003). Cumplimiento de 85% (87% al 2014).

PENX 2025: Hacia la internacionalización de la empresa peruana PILAR 1 Desarrollo de oferta exportable diversificada, competitiva y sostenible PILAR 2 Diversificación de mercados e internacionalización de la empresa peruana PILAR 3 Facilitación de comercio y eficiencia de la cadena logística internacional PILAR 4 Generación de capacidades para la internacionalización y consolidación de una cultura exportadora 15 Componentes 35 Líneas de Acción 105 Programas

PENX 2025 Diseño esquemático Plan Estratégico Nacional Exportador PENX 2025 Visión Misión Pilar 1 Pilar 2 Pilar 3 Pilar 4 Objetivos Estratégicos 3 Componentes 5 Componentes 4 Componentes 3 Componentes 8 Líneas de acción 9 Líneas de acción 11 Líneas de acción 7 Líneas de acción 24 Programas 28 Programas 36 Programas 17 Programas Proyectos Proyectos Proyectos Proyectos Actividades Actividades Actividades Actividades

Metas al 2025 US$ 25 mil millones de XNT US$ 18 mil millones de Xs de Servicios PENX 2025 Hub Regional en el Pacífico Sudamericano 26º en Doing Business PILAR 1 Desarrollo de oferta exportable diversificada, competitiva y sostenible PILAR 2 Diversificación de mercados e internacionalización de la empresa PILAR 3 Facilitación de comercio y eficiencia de la cadena logística internacional PILAR 4 Generación de capacidades para la internacionalización y consolidación de una cultura exportadora 27 TLC con 73 socios comerciales, 98% del mercado 100% de la cadena logística internacional gestionada por plataformas electrónicas como la VUCE 20 Cadenas productivas articuladas al mercado internacional (alimentos, servicios, metalmecánico, etc.) 25 OCER Oficinas regionales de comercio exterior Doing Business 2014 Perú puesto 42, Chile 34 5to. Objetivo estratégico: Cuadruplicar las franquicias. Hoy 120. en el 2025: 480. 50 Planes de desarrollo de mercado, uno por cada OCEX 40% de reducción de costos logísticos respecto al 2014, debido a un rediseño de procesos 150 000 alumnos y profesores capacitados a través del programa E-LEARNING 25 PERX implementados, uno por cada región del país 350 sucursales de franquicias en el exterior 40% de reducción del costo de financiamiento para el sector exportador 100 empresas venden a agencias públicas de socios comerciales

Sectores Priorizados MANUFACTURAS DIVERSAS ALIMENTOS Envases y Embalajes: flexibles, laminados y rígidos; menaje doméstico. Proveedores a la minería/ metalmecánica: equipos y partes. Acabados para la Construcción: Acabados y productos ferreteros. Línea Eléctrica: para media y alta tensión. Equipamiento para la Industria Alimentaria: para la gastronomía, agroindustria y procesamiento de alimentos. Autopartes: accesorios y partes para vehículos diversos. Cosméticos: productos de belleza e higiene personal, cosméticos e insumos naturales y orgánicos. Productos Maderables. Otros: equipamiento y productos médicos. ALIMENTOS AGRONEGOCIOS: Frescos: banano orgánico, mango orgánico y granadilla Fine: aguaymanto, pisco y aceituna. Café, cacao y Castaña: cafés especiales, cacao y castaña. Funcionales: sacha inchi, maca, quinua y kiwicha. PRODUCTOS PESQUEROS: Congelados: conchas de abanico, langostino, paiche y trucha. Conservas: anchoveta “tipo sardina”. Curados y frescos: anchoveta, tilapia y paiche. SERVICIOS Soluciones tecnológicas: soluciones tecnológicas empresariales y soluciones de entretenimiento Servicios empresariales: servicios a la minería, BPO, centro de contactos y servicios de ingeniería de consulta Servicios gráficos y editoriales: industrias gráficas y editoriales Otros Servicios: franquicias, salud electiva VESTIMENTA Confecciones de Algodón: prendas en tejido de punto, prendas de bebés y niños y pijamería. Confecciones de Alpaca: prendas en tejido de punto suéteres y accesorios. Decoración: textiles del hogar, decoración de interiores, muebles y artículos de regalo.

Pilar 1. Desarrollo de oferta exportable diversificada, competitiva y sostenible Información relevante Componentes +60% del PBI del Perú es explicado por los servicios Pilar 01 Desarrollo de negocios de exportación de servicios Tasas de crecimiento positivas +10 años Diferenciación: 8 denominaciones de origen nacionales Alto valor agregado Diversificación de la oferta exportable 45 productos del biocomercio Generar un entorno favorable para las inversiones en el desarrollo de oferta exportable OECD TiVA Cadenas productivas articuladas a CGV 1 Banco de proyectos de inversión para desarrollo de oferta exportable Negocios priorizados de servicios: Software, videojuegos y aplicaciones. Business Process Outsourcing. Salud electiva. Arquitectura e ingeniería. Consultoría e investigación de mercados. Enseñanza superior. Publicidad y/o diseño. Ensayos y análisis técnico. Producción audiovisual. Espectáculos artísticos. Denominaciones de Origen (8): Pisco Maíz Blanco Gigante Cusco Chulucanas Pallar de Ica Café Villa Rica Loche de Lambayeque Café Machu Picchu-Huadquiña Maca Junín-Pasco Productos del biocomercio (45): Achiote, Aguaymanto, Algarrobo, Barbasco, Bromelias, Caigua, Camu camu, Chancapiedra, Chirimoya, Chuchuhuasi, Cochinilla, Cocona, Copaiba, Granadilla, Guanábana, Heliconias, Hercampure, Huito, Kañihua, Kiwicha, Leche de oje, Lúcuma, Maca, Mariposas, Maíz gigante, Maíz morado, Molle, Muña, Nuez del Brasil, Otros Productos, Paiche, Pasuchaca, Peces ornamentales, Pitahaya, Quinua, Ratania, Sacha inchi, Sangre de grado, Sauco, Tara, Tarwi, T awa, Tumbo, Tuna, Uña de gato, Yacón Cluster mapeados en el Perú: Minero: Auxiliar Minero Lima y Arequipa Turismo Cultural Cusco Minero Centro Moda Vestir en Lima Minero Norte Turismo Corporativo en Lima Logística en el Callao Gastronomía & Food Service en Lima Minero Sur Construcción en Lima Turismo Corporativo en Cusco Turismo Cultural en Lima Software en Lima Pelos Finos Arequipa-Cusco-Puno Pesca: Pescado Congelado y Conservas de la costa Salud en Lima Turismo de Naturaleza Turismo Médico (Tacna) Pesca: Harina y Aceite de Pescado de la costa Auxiliar Agroalimentario en Lima Auxiliar Automotriz en Lima Café del Norte Turismo de Sol y Playa Pisco y Vino en Ica Contenidos Digitales & Audiovisuales en Lima Cárnico en Lima Joyería en Lima Hortofrutícola en la Costa BPO (Centros contacto) en Lima Café Junín Colorantes Naturales Centro-Sur Mango del Valle de San Lorenzo y Chulucanas (Piura) Cacao y Chocolates del Perú Café del Sur Banano Orgánico del Norte Mueble Habitat en Lima Conservas y Congelados de Hortalizas de La Libertad/Lima Madera en Loreto y Ucayali Calzado en Lima Conservas y Congelados de Hortalizas de Ica/Lima Calzado Porvenir 41 clusters mapeados en el Perú

Pilar 2. Diversificación de mercados e internacionalización de la empresa Información relevante 36 OCEX operando, 50 para el 2025 Componentes 100 empresas venden a entidades públicas internacio-nales Promover la internacionalización de las empresas Pilar 02 Centros de promoción y ventas en el exterior Ingreso al Grupo de Comercio de la OECD Inserción en cadenas globales de valor CGV: proveeduría conjunta con socios a empresas regionales y globales Consolidar la presencia y promoción comercial del Perú en el exterior Sistema de administración de clientes y proveedores de mercados internacionales Sistema alerta temprana de restricciones Desarrollo de inteligencia comercial Prospectiva de mercados para exportación e internacionali-zación De 17 TLCs con 52 economías a 27 TLCs con 73 economías OCEX Contrata de Agentes especializa-dos sectoriales Marco normativo para el posicionamiento de la oferta exportable Defensa de intereses comerciales

Pilar 3. Facilitación de comercio y eficiencia de la cadena logística internacional Información relevante Componentes Logística y transporte internacional 100% de cadena logística internacional gestionada por plataformas electrónicas Pilar 03 Mayor seguridad y trazabilidad de cadena logística exportadora Mejora de la seguridad de la gestión aduanera y fronteriza (tecnologías no intrusivas) Gestión aduanera y fronteriza 40% de reducción en costo financiero en comercio exterior 40% de reducción costos logísticos (por rediseño procesos) Ampliación de la VUCE 2.0, solución integral Financiamiento del comercio exterior Defensoría del usuario de comercio exterior Mejora del marco regulatorio, optimización de procesos y soluciones tecnológicas

Pilar 4. Generación de capacidades para la internacionalización y consolidación de una cultura exportadora Información relevante Componentes Plataforma única de atención al usuario del sector 25 OCER, una en cada región Pilar 04 Red nacional de apoyo al desarrollo del comercio exterior 150 000 capacitados a través de Plataforma E-learning Expansión de la ruta exportadora Generación de competencias en comercio exterior Fortalecer capacidades de Gob. regionales y locales Red de becarios para el comercio exterior Vigilancia tecnológica y emprendi-miento exportador Transferencia tecnológica e innovación Entre 1 y 2 de cada 10 innovaciones resulta en el mercado

Planes, Agendas y Estrategias relacionados Plan Bicentenario El Perú hacia el 2021 PCM-CEPLAN PENX 2025 MINCETUR PDSLT (PNL) MTC Crear para Crecer CONCYTEC Programa País MEF Agenda de Competitividad MEF-CNC Lineamientos de Política Agraria 2014 MINAGRI PNDP PRODUCE PENX: Plan Estratégico Nacional Exportador. PDSLT: Plan de Desarrollo de los Servicios Logísticos de Transporte, conocido como Plan Nacional Logístico (PNL). PNDP: Plan Nacional de Desarrollo Productivo. Programa País: con miras al ingreso a la OECD

PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL EXPORTADOR (PENX 2025) PROPUESTA PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL EXPORTADOR (PENX 2025) “HACIA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA PERUANA” VMCE, ABRIL 2015