LA ARQUITECTURA EN ITALIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Advertisements

Barroco - Arquitectura
Arquitectura española
© 2011 Manuel Alcayde Mengual
ARQUITECTURA RENACENTISTA
Lonja de Palma de Mallorca
Historia del Arte Moderno
© 2011 Manuel Alcayde Mengual
Arquitectura y decoración
Le Vau y Hardouin-Mansard
NEOCLASICISMO ARQUITECTURA.
Puede comunicarlo por correo electrónico a
BARROCO Arquitectura.
MIGUEL ANGEL ARQUITECTO.
Cinquecento. Arquitectura.
Repaso Pau3.
ARQUITECTURA ROMANICA
Alejandra Monzó Alfonso 2BAC
EL ARTE BARROCO ROCOCO ARQUITECTURA
Filippo Bunelleschi Capilla pazzi Omar Montilla.
INDICE INTRODUCCIÓN………………………....2 BARROCO SOBRIO……………………..3
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
REALIZADO POR: DANIEL SÁNCHEZ BARQUERO Y BERNARDINO M. SÁNCHEZ CORTÉS.
ARTE BARROCO.
JUAN DE HERRERA.
Basílica de San Pedro- Vaticano
PRESENTADO POR: RICHARD A. CIANCA
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata ROMÁNICO Arquitectura.
LA ESCULTURA ITALIANA BERNINI.
RENACIMIENTO ESPAÑOL Arquitectura.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Elementos Arquitectónicos
ARQUITECTURA MANIERISTA
B u r d e o s JCA-2002.
BARROCO.
Basílica de San Pedro. 1 Pórtico de columna inspirado en el Panteón Planta centralizada (fruto de la combinación de planta cuadrada y cruz griega,
ARQUITECTURA Y ESCULTURA
Avance automático La plaza es una gran explanada trapezoidal que se ensancha lateralmente mediante dos pasajes, con forma elíptica, de columnatas.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata.
Audio :Música sacra medieval en la voz de Emily Van Evera El tratado de Letrán de 1929 convirtió la ciudad del Vaticano en un Estado independiente, el.
Templo de Zeus olímpico
Arquitectura Francisco Javier Guillen Rubio
EL BARROCO: LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO.
Producida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI.
ARQUITECTURA BARROCA CARACTERÍSTICAS GENERALES: ELEMENTOS CLÁSICOS, PERO EDIFICIOS DINÁMICOS, LLENOS DE CURVAS.
Arte Barroco IES “Los Olivos” 2º ESO.
RENACIMIENTO Quattrocento Arquitectura.
La Arquitectura De la «A» a la «Z» Nicole Val – Paúles 2012.
Arte Barroco Caracteristicas del arte barroco ES EL ESTILO ARTISTICO QUE PREDOMINO EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVII Y XVIII FOTO BERNIN FOTO:PLAZA DE SAN.
El Arte Barroco Siglo XVII.
Belleza: El Arte en la Edad Moderna: Belleza. El arte Barroco
CAPILLA PAZZI Filippo Brunelleschi .
Catedral primada Andres felipe Rodriguez. descripción La Catedral está conformada por una planta clásica basilical en forma de cruz latina que ocupa.
La arquitectura ¿Qué es la arquitectura?
ARTE ROMANO OBRAS COMENTADAS
RENACIMIENTO ESPAÑOL Arquitectura.
LA ARQUITECTURA En Italia EL ARTE DEL RENACIMIENTO
Los síndicos del gremio de pañeros - Rembrandt
HISTORIA DEL ARTE MORFOLOGÍA
Claseshistoria BARROCO Arquitectura. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Plaza Nabona.Arquitectura Barroca. Características.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata ARQUITECTURA ESPAÑOLA BARROCA.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata RENACIMIENTO Quattrocento Arquitectura.
Arte Barroco.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata RESUMEN DE IMÁGENES Barroco - Arquitectura.
ARTE BARROCO IES EMILIO ALARCOS
Arte Barroco Cuarto Año Unidad Nº 1.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata BARROCO Arquitectura.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Transcripción de la presentación:

LA ARQUITECTURA EN ITALIA

BERNINI Baldaquino de San Pedro

Baldaquino de San Pedro Al dejar expedito interior Permite contemplación del entorno. Juego bicromía: mármol paredes y bronce baldaquino Claseshistoria Mantiene proporción Con el templo (29m. Altura) Estructura arquitectónica Pero concepción escultórica Materiales : Madera Estuco dorado Bronce mármol Movimiento ascensional Centraliza espacio del crucero y focaliza tumba de San Pedro Bernini. Baldaquino de San Pedro Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

Baldaquino de San Pedro Remate: Globo coronado con cruz. (Triunfo del Catolicismo) Claseshistoria Volutas ascensionales Ángeles Entablamento curvo Capitel compuesto Tallos hojas menudas Columnas Salomónicas (espiral) Fuste dividido Por tres anillos Abejas. Símbolo Urbano VIII espiral Base ática Podiums de mármol Con relieves Bernini. Baldaquino de San Pedro Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

San Andrés del Quirinal

San Andrea al Quirinale. Planta En eje más corto Fachada y altar mayor Claseshistoria Planta elíptica Claridad compositiva Espacios diáfanos Respeta proporciones Y reglas. Curvas y contracurvas Bernini. San Andrea al Quirinale. Planta Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

San Andrea al Quirinale. Fachada Claseshistoria Frontón triangular roto por la base (claroscuros) Frontón curvo Partido con escudo Estructura adintelada engloba arco de medio punto Entablamento curvo Enmarcada Por pilastras Dos columnas Pórtico antepuesto Fachada saliente flanqueada por muros cóncavos Escalinata convexa Bernini. San Andrea al Quirinale. Fachada Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

Plaza de San Pedro del Vaticano

Bernini. Columnata de San Pedro Fusión plaza-basílica Claseshistoria Fusión plaza-basílica Dos brazos rectos Divergentes. Espacio trapezoidal Objetivo: potenciar Cúpula de Miguel Ángel Dos brazos elípticos Símbolo: Iglesia Abraza a cristiandad Estaba previsto Tercer brazo cierre Bernini. Columnata de San Pedro Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

Juegos perspectívicos (intensifica profundidad de fachada) Claseshistoria Juegos perspectívicos (intensifica profundidad de fachada) Espacio abierto para integrarse en ciudad Cerrado para acoger Distintos niveles Efecto sorpresa Tras atravesar columnata Obelisco central Flanqueado por dos fuentes Callejuelas medievales Eliminadas en S XX Para crear gran avenida Multiplicidad puntos De observación Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata

© 2006 Guillermo Méndez Zapata Claseshistoria Entablamento con Balaustrada. (horizontalidad) Remates con estatuas (verticalidad) Cuatro filas columnas toscanas Tres calles. Central más ancha Bernini. Columnata Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata