NEFROPATIA DIABETICA. DRA Tania Ramírez González

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diabetes mellitus (DM)
Advertisements

ENFERMEDADES METABOLICA
NEFROPATÍA DIABÉTICA.
Diabetes Mellitus tipo I en la escuela
Trasplante simultaneo de Riñón y Páncreas
Hipertensión Arterial en Niños y Adolescentes
NEFRITIS LÚPICA.
SINDROME NEFROTICO.
PREVENCION DE DM La prevención de la DM implica el conjunto de acciones adoptadas para evitar su aparición o progresión. La estrategia de aplicación,
DIABETES MELLITUS Dr. Pedro G. Cabrera J..
Introducción clínica a las enfermedades renales
HIPERTENSION ARTERIAL
SISTEMA ENDOCRINO Diabetes mellitus
SITUACIONES ESPECIALES
EMPEZAR EL TEST CÓMO JUGAR SALIR ¿Cómo jugar? El funcionamiento del juego es muy sencillo:... Se trata de 10 preguntas tipo test similares a las.
Martinez L. Mariño M .Baulo C.Vilariño D. Córtes A. Bendaña A. Perez M. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
Los pacientes ancianos tienen un deterioro fisiológico de la función renal, especialmente cuando se asocia HTA de larga evolución que pueda.
Stefany Erazo 6to nivel Paralelo 4
¿POR QUÉ SE USA INSULINA EN PERSONAS CON DIABETES?
Servicio de Nefrología y Nutrición Htal. Británico de Bs. As. 2006
Diabetes Mellitus (DM)
Enfermedad Renal Crónica (ERC)
SINDROME METABOLICO Dra. Ruth Sarantes Medico Interno Año 2012.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Autor: Dra. Lunic DOLOR CRÓNICO DRA. MARIA CRISTINA LUNIC COORDINADORA SECCIÓN CALIDAD DE VIDA DIVISIÓN REUMATOLOGÍA DIVISIÓN PSIQUIATRIA DE ENLACE HOSPITAL.
ATEROSCLEROSIS.
DIABETES MELLITUS.
Dr. Antonio González Chávez
Síndrome Nefrótico Javier Arroyo Germán Laissle.
DIABETES MELLITUS. MICROALBUMINURIA. ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y RENAL
INSUFICIENCIA RENAL crónica.
ALBUMINURIA (Actualización sobre aspectos clínicos y metodológicos )
MORTALIDAD EN PACIENTES DEL HOSPITAL ISSSTE VERACRUZQUE INICIARON DIALISIS TEMPRANA COMPARADA CON LOS QUE INICIARON DIALISIS TARDIA. Hospital General ISSSTE.
DRA. KARINA FUENTES JUNIO  Es una descompensación metabólica aguda de la diabetes, puede ocurrir en tipo 1 y 2  Se caracteriza por: hiperglucemia.
Historia clínica Varón de 64 años con diabetes mellitus tipo 2. Derivado por enfermería para valoración del tratamiento hipoglucemiante y revisar analítica.
Víctor Hugo Borja Aburto
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
NEFROPATIA DIABETICA. Fecha de publicación 23/03/07
DIABETES MELLITUS Problema prioritario de salud Dra. Ma. Virginia García Médica Internista-Diabetóloga Médica de Familia.
Figura I: Mapa de la provincia de Cáceres
H IPERGLUCEMIAS Inés González Leonor López de Dicastillo Luis Palazuelos.
Tratamiento integral de la diabetes mellitus
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
HIPERTENSION Y ANESTESIA
Mortalidad atribuible a la enfermedad renal crónica Wen CP, Cheng TYD, Tsai MK, Chang YC, Chan HT, Tsai SP et al. All-cause mortality attributable to.
Raquel Moya González y Carmen Rey González. 1ºbachB
Medicina Humana.
Diabetes mellitus.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA CUIDADOS NEFROLOGICOS CRITERIOS DE SELECCIÓN DONANTE VIVO.
Diabetes tipo 2 Evaluación crítica de las principales evidencias en: Diagnóstico y evaluación inicial.
crónico-degenerativas
Complicaciones agudas de Diabetes mellitus
DIABETES MELLITUS.
Tutor: Dra. Sara Aguirre Disertante: Dra. Amalia Candía Setiembre Manejo de la diabetes en pacientes con enfermedad renal crónica |
Nefropatía diabética Caracas, mayo de 2015.
Diabetes.
Hipertensión arterial
Curso Taller Arequipa Setiembre 2015
Se Sugiere Estimar el IFG Estimar IFG siempre que se pida una creatinina. –“Fuerza de Recomendación C”, –opinión de los miembros de SAN y otros grupos.
Paula Carena Residencia Clínica Pediátrica Hospital Notti
Chinigioli, Micaela E. L Residencia de Clìnica Pediátrica
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
categories/Diapositivas/ NEFROPATIA DIABETICA. Dra. Tania Ramírez González.Especialista de 1er grado en Nefrología.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Factores de riesgo asociados al incremento de la Presión del Pulso y su impacto a órgano blanco. Dr. Gilberto Felipe Vazquez de Anda Ciudad de México,
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus. 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2. DISLIPEMIAS (C-LDL Y/O TG ALTO; C-HDL BAJO) 3. TABAQUISMO 4. SEDENTARISMO 5. OBESIDAD.
DIABETES Es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de.
INSUFICIENCI A RENAL CRÓNICA MONDRAGÓN RAMÍREZ MARIO RICARDO.
Transcripción de la presentación:

NEFROPATIA DIABETICA. DRA Tania Ramírez González Esp 2do grado en Nefrología McS en Urgencias médicas

OBJETIVO : Profundizar en el conocimiento sobre la nefropatía diabética contribuyendo de esta forma al mejor manejo de esta para lograr una mayor calidad de vida del paciente afecto de esta .

SUMARIO : 1-Concepto . 2-Epidemiología . 3-Estadios evolutivos . 4-Factores de riesgo para su desarrollo . 5-Patogenia . 6-Diagnóstico. 7-Complicaciones de la diabetes . 8-Tratamiento

La Nefropatía Diabética (ND) es una de las complica- ciones más severas de la enfermedad, entendiendo como : - Afección renal en el paciente diagnosticado de Diabetes Mellitus, con proteinuria superior a 300 mg/día en ausencia de otra patología renal. Se acompañará muy frecuentemente de Hipertensión Arterial (HTA) y disminución de la función renal. La presencia de retinopatía diabética es un criterio de diagnóstico de ND, pero su ausencia no excluye la existencia de Nefropatía Diabética.

Epidemiología * Primera causa de IRCT en EE UU. Representa el 33 % de los pacientes con cobertura del Medicare por concepto de IRCT. * Costo directo 5 billones USD/ año y el costo indirecto se estima en cifra similar.

Nefropatía diabética. Datos epidemiológicos Nefropatía diabética. Datos epidemiológicos. 35 % de los pacientes admitidos en tratamiento depurador EE.UU. 15 % de los pacientes admitidos en tratamiento depurador en Europa. *20 – 30 % DMT-1 *70 – 80 % DMT-2

Microalbuminuria: Excreción urinaria de albúmina de 30-300 mgs/24 hs ó 200 μgs/min

Mogensen (1983). Estadio I: Hiperfunción e hipertrofia. Estadio II: Lesiones glomerulares sin enfermedad clínica. Estadio III: Nefropatía comenzante o incipiente. Estadio IV: Nefropatía diabética manifiesta Estadio V: Uremia. Nefropatía terminal.

Nefropatía diabética. Momento de presentación. Estadio I: Debut. Estadio II: Dos años de evolución. Estadio III: 8-15 años de evolución. Estadio IV: >15 años de evolución. Estadio V: >25 años de evolución.

ESTADIOS CLINICOS DE LA NEFROPATIA DIABETICA. Estadio Características Excreción Albúmina Urinaria Presión Basal Posejercicios Arterial I.Hipertrofia e FG elevada Normal +/- Normal hiperfunción renal II.Lesiones FG elevada Normal Normal Normal Glomerulares sin enfermedad crónica III.Nefropatía FG normal 20-200 μg/min Normal o elevada Normal o comenzante elevada IV.Nefropatía FG baja Proteinuria nefrótica Elevada Elevada Clínica V. Uremia FG muy baja Proteinuria Elevada Elevada lind

Factores de riesgo / marcadores para el desarrollo de Nefropatía diabética. Normoalbuminuria Alta (20-30mg) sobre la media) Microalbuminuria Sexo Historia familiar de ND Predisposición a la HTA Incremento del contratransporte Na+-Li+ Factores étnicos Establecimiento de la DM antes de los 20 años de edad

Factores de riesgo / marcadores para el desarrollo de Nefropatía diabética. Control de la Glucemia Hiperfiltración Efecto pro-renina Hábito de fumar Hipercolesterolemia Retinopatía presente

Nefropatía diabética. Patogenia. Factores genéticos. Factores inmunológicos. Factores hemorreológicos. Factores bioquímicos. Factores hemodinámicos.

Factores Bioquímicos. Hiperglucemia persistente AGEs Vía del poliol Proteinkinasa C

Mediadores de la hiperfiltración en la Diabetes. Glucosa Cuerpos cetónicos Insulina Hormona del crecimiento Glucagón Dieta hiperproteica Prostaglandinas

Mediadores de la hiperfiltración en la Diabetes. Péptido atrial natriurético Oxido Nítrico Glomerulopresina Contratransportador Na+-Li+ Aumento de las tallas glomerular y renal.

Nefropatía diabética. Complicaciones. Descontrol metabólico. Síndrome nefrótico Hipertensión arterial de difícil control. Disfunción sexual temprana. Amaurosis precoz. Aterosclerosis acelerada Progresión rápida a la IRCT.

descompensación metabólica infección urinaria DIAGNOSTICO     El diagnóstico se sospecha ante una proteinuria, la coexistencia de una retinopatía diabética, hipertensión y los antecedentes de DBT Mellitus se mas de 10 años de evolución. Se debe pensar en otras patologías renales si se produce una intensa proteinuria en un paciente diabético de corta evolución, con hematuria macroscópica, con cilindros de hematíes o con una pérdida rápida del Indice de FG.(6) Además de deben descartar otros factores que pueden dar falsos positivos de proteinuria como: descompensación metabólica infección urinaria hipertensión arterial descompensada insuficiencia cardíaca congestiva fiebre ejercicio físico intenso el día anterior o durante la recolección contaminación con flujo o sangre drogas: AINES o IECA (7)

Complicaciones. Cont... Disfunción vesical. Infección del tracto urinario. Trastornos hidroelectrolíticos y ácido-base. Disautonomía.

Nefropatía diabética. Tratamiento. Prevención primaria. Prevención secundaria. Nefropatía.

Prevención primaria. Control de la hiperglucemia. Control de la ingesta sódica (<5gs/día). Control de la ingesta proteica.

Prevención secundaria. Dieta. Control metabólico. Control tensional. Control de otros factores de riesgo y de potenciales complicaciones.

Tratamiento de la Nefropatía. Dieta hipoproteica, hiposódica, hipograsa. Control metabólico. Control tensional: IECA, IRAII, Anticálcicos. Diuréticos. Vitaminoterapia. Inhibidores de la HMG-CoA reductasa.

Tratamiento de suplencia. Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria (DPCA). Hemodiálisis periódica. Trasplante renal.

BIBLIOGRAFÍA. 1-Mogensen CE. Microalbuminuria predicts clinical proteinuria and early mortality in maturity onset diabetes. N Engl J Med 1984; 310:356-60. 2-Microalbuminuria Collaborative Study Group. Microalbuminuria in type I diabetic patients. Diabetes care 1992; 15:495501. 3-Osterby R, Gundersen HJG. Glomerular size and structure in diabetes mellitus, I: early abnormalities. Diabetología 1975; 11:2259. 4-Castelao AM, González MT, Vinzia C y cols. Renal replacement therapy and mortality in diabetic nephropathy. XIIIth International Congress Nephrology. Madrid, july, 1995 (Abstracts book pg 201). 5-American Diabetes Association (ADA). Standards of Medical Care in Diabetes—2009. Diabetes Care. January 2009; 32:S13-S61. 6-Inzucchi SE, Sherwin RS. Diabetes Mellitus. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Textbook of Medicine. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007: chap 248. 7-Parving H, Mauer M, Ritz E. Diabetic Nephropathy. In: Brenner BM. Brenner and Rector's The Kidney. 8th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007: chap 36.