ISRAEL HIDALGO ALBERTO NAVARRO LA REVOLUCIÓN DE LA RIQUEZA Universidad Nacional Autónoma de México División de Estudios de Posgrado Facultad de Contaduría.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CADE.
Advertisements

“LOGROS Y OBSTÁCULOS PARA LA TRANSFERENCIA
-Estrategias para enfrentar el nuevo paradigma en la creación de infraestructura- Una oportunidad para las empresas mexicanas y para México.
Presentación del tema y los énfasis de profundización Geovanny Carrillo.
La globalización y sus etapas
La globalización, un entorno altamente competitivo, y el desarrollo tecnológico demandan procesos con tiempos de ciclos más cortos, mejor aprovechamiento.
CAPITULO 11 El descubrimiento de un truncado proceso de vacunas en Uruguay.
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
Sinopsis del Video De carácter coyuntural: El carácter intensivo en información de la sociedad actual La diversificación empresarial y la globalización.
La Globalización.
ÁREA: EVALUACIÓN DE PROYECTOS
EVOLUCION HISTORICA DE LA CALIDAD
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Industrias Haceb S. A. es una compañía con 70 años en el mercado
Innovación Técnica para el Desarrollo Sustentable
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
¿ Qué Pasa con la Productividad en Chile? Gobierno de Chile | Corporación de Fomento de la Producción - CORFO 1.
 El prosumidor es el productor y el consumidor encarnados en la misma persona. Por separado los productores son los que producen y los consumidores los.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
Pasado Presente y Futuro de los Negocios. PasadoPresente En el Año (El uso de Internet) Población Mundial 6000 millones (300 millones tienen.
Tercera Revolución Industrial
Informe de Competitividad Mundial 2009 Informe Preparado por: Enrique Manzur Mobarec, Ph.D. Director Escuela Economía y Administración Pedro Hidalgo Campos,
1er. Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Nombre del ponente: C.P.A. Blanca Vianey Hidalgo Barrios Titulo de la ponencia: “Factores.
Nuevas Tecnologías Impacto en educación. Impacto en la escuela Impacto en la escuela Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la.
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
June 5th/2010 LA INDUSTRIA FARMOQUÍMICA EN MÉXICO.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Gerencia y Búsqueda de la Generación de Ventajas Competitivas
LECTURA 1: Escala y diversificación. LECTURA 2: Teoría histórica de los grandes negocios.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO DIVISIÓN: ADMINISTRACIÓN Y VALUACIÓN DE PROYECTOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
ECONOMÍA Y GLOBALIZACIÓN. CULTURA Y ECONOMÍA La economía es en esencia el estudio de la forma en que el ser humano asegura una suficiencia material, de.
Concentración y Descentralización del capital y Distribución de los Recursos Económicos Gestión de Tecnologia Prof. Luis Ovalles.
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
LA INDUSTRIA PANIFICADORA
Capacidad Emprendedora, Informalidad, Libertad y Democracia Análisis Capacidad Emprendedora Economía Informal: en Venezuela y Latinoamérica. Ph.D. Tomás.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
La globalización ¿Qué es?:
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
La impresión Digital en los mercados de Empaque Flexible ¿complemento ó nueva dirección? GILBERTO RODRIGUEZ LEAL CONVER MEXICO.
Los Retos de la Competitividad y la Agenda Interna Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad (OCCC) Organización de Estados Americanos (OEA) Proyecto.
Gestión del conocimiento Carlos Ayala. Calendario.
Equipo de Docentes. LOGRO Al término de la unidad, el alumno, reconoce la diferencia entre los negocios internacionales y los negocios de carácter doméstico,
¿Qué es la Globalización?
Misión, Visión y Valores CEMEX Equipo 4
ISRAEL HIDALGO ALBERTO NAVARRO WIKINOMICS Universidad Nacional Autónoma de México División de Estudios de Posgrado Facultad de Contaduría y Administración.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
Proceso de Globalización
FACULTAD DE EDUCACION CÁTEDRA: COMPUTACION I CÓDIGO: FACILITADOR: DANIEL RENGIFO (
Vamos a mirar y escuchar Power point Nuevas Tecnologías Impacto en educación.
“ FUENTES DE EMPLEO” CREACIÓN DE EMPRESAS Y NUEVOS NEGOCIOS INCUBAR EJE CAFETERO.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Octubre de 2014.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
PONENTE: ECON. JOSE LUIS ROJAS LOPEZ TEMA: Taller: “Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingeniería Comercial y Financiera”
29/02/2016 Concentración y Centralización del Capital y Distribución de los Recursos Económicos Gestión de Tecnología Prof. José Luis Ovalles.
La Revolución de la Riqueza Alvin y Heidi Toffler
III Unidad PROCESO ADMINISTRATIVO Y EL PROYECTO
LIC DISEÑO INDUSTRIAL Elaborado por :Joel Alonso Tello Sánchez FACULTAD DE ARQUITECTURA.
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
Plan de Captación de Inversiones de febrero de 2009 INICIO.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
ISRAEL HIDALGO ALBERTO NAVARRO
Transcripción de la presentación:

ISRAEL HIDALGO ALBERTO NAVARRO LA REVOLUCIÓN DE LA RIQUEZA Universidad Nacional Autónoma de México División de Estudios de Posgrado Facultad de Contaduría y Administración Seminario de Estrategia Empresarial

Israel Hidalgo – Alberto Navarro Revolución Universidad Nacional Autónoma de México División de Estudios de Posgrado Facultad de Contaduría y Administración Seminario de Estrategia Empresarial

El Arte del Pensamiento Estratégico

Universidad Nacional Autónoma de México División de Estudios de Posgrado Facultad de Contaduría y Administración Seminario de Estrategia Empresarial Israel Hidalgo – Alberto Navarro Fundamentos Profundos

Construyendo Estrategias Exitosas

Israel Hidalgo – Alberto Navarro La Reordenación del Tiempo Universidad Nacional Autónoma de México División de Estudios de Posgrado Facultad de Contaduría y Administración Seminario de Estrategia Empresarial

Realidades de la Estrategia Moderna

Israel Hidalgo – Alberto Navarro La Confianza en el Conocimiento Universidad Nacional Autónoma de México División de Estudios de Posgrado Facultad de Contaduría y Administración Seminario de Estrategia Empresarial

Israel Hidalgo – Alberto Navarro Prosumo Universidad Nacional Autónoma de México División de Estudios de Posgrado Facultad de Contaduría y Administración Seminario de Estrategia Empresarial

Israel Hidalgo – Alberto Navarro Universidad Nacional Autónoma de México División de Estudios de Posgrado Facultad de Contaduría y Administración Seminario de Estrategia Empresarial Trabajo voluntario que no es cuantificado económicamente y en EU se llegan a cuantificar en 239 millones de dólares Originalmente el prosumo era local, ahora se ha globalizado Los mayores científicos hicieron sus mayores aportaciones como prosumidores. El ser prosumidor no solo es ser productivo, sino producivo, es decir acelera la difusión del conocimiento y evita demoras.

Israel Hidalgo – Alberto Navarro Decadencia Universidad Nacional Autónoma de México División de Estudios de Posgrado Facultad de Contaduría y Administración Seminario de Estrategia Empresarial

Israel Hidalgo – Alberto Navarro Universidad Nacional Autónoma de México División de Estudios de Posgrado Facultad de Contaduría y Administración Seminario de Estrategia Empresarial En EU se gastan más de 10,000 usd anuales por estudiante sin embargo no se obtienen resultados favorables debido a que el modelo educativo es tipo fábrica basado en la memorización y la repetición. Si en EU instituciones tan básicas como la escuela o la familia tienen problemas no de sorprenderse que otras instituciones de la misma manera fallen. En EU se esta abriendo una brecha entre el sector público y el sector privado ya que uno corre más de prisa y el otro se retrasa cada vez más lo que empeora las relaciones entre ambos malgastando el tiempo y dinero de todos. Todo esto esta provocando una implosión institucional sistémica y para cambiarlo se debe hacer desde los departamentos gubernamentales hasta instituciones religiosas.

Israel Hidalgo – Alberto Navarro El Futuro del Capitalismo Universidad Nacional Autónoma de México División de Estudios de Posgrado Facultad de Contaduría y Administración Seminario de Estrategia Empresarial

Israel Hidalgo – Alberto Navarro Universidad Nacional Autónoma de México División de Estudios de Posgrado Facultad de Contaduría y Administración Seminario de Estrategia Empresarial Las empresas sagaces se desplazan sistemáticamente hacia una producción de valor añadido cada vez más alto, casi siempre aumenta la necesidad de más datos, información, conocimiento y otros intangibles. La democratización de los mercados provoca que las pequeñas empresas tienen más fuentes de capital. La tecnología permite la personalización de productos a un coste adicional casi nulo.

Israel Hidalgo – Alberto Navarro La Pobreza Universidad Nacional Autónoma de México División de Estudios de Posgrado Facultad de Contaduría y Administración Seminario de Estrategia Empresarial

Israel Hidalgo – Alberto Navarro Universidad Nacional Autónoma de México División de Estudios de Posgrado Facultad de Contaduría y Administración Seminario de Estrategia Empresarial Actualmente el dinero que se utiliza es a través de plásticos y estos a su vez otorgan puntos que en la actualidad ya se pueden utilizar como dinero. Surgen nuevos tecnología para verificar la identidad del usuario : Identificación dactilar Escaneo de voz Retina Reconocimiento facial

Israel Hidalgo – Alberto Navarro La Nueva Tectónica Universidad Nacional Autónoma de México División de Estudios de Posgrado Facultad de Contaduría y Administración Seminario de Estrategia Empresarial

Israel Hidalgo – Alberto Navarro Universidad Nacional Autónoma de México División de Estudios de Posgrado Facultad de Contaduría y Administración Seminario de Estrategia Empresarial Asia es el hogar de 6 de las 10 economías de crecimiento más rápido China se ha centrado en los tres fundamentos profundos que son: el tiempo, el espacio y el conocimiento. En el lapso de 10 años China ha desarrollado una de las infraestructuras de telecomunicaciones más avanzadas del mundo. China se ha convertido en un líder mundial en la creación, compra y robo de datos, información y conocimiento. Para hacer negocios en China, las empresas tenían que transferir tecnología Tecnología de la información hace que una guerra ya no dependa solo del ejercito.

Israel Hidalgo – Alberto Navarro Universidad Nacional Autónoma de México División de Estudios de Posgrado Facultad de Contaduría y Administración Seminario de Estrategia Empresarial Al final de la segunda guerra mundial EU hizo algo inusual, El Plan Marshall, con lo cual inyecto capital a Europa para reconstruir la capacidad productiva, lo cual fue la inversión más inteligente de la historia.

GRACIAS Universidad Nacional Autónoma de México División de Estudios de Posgrado Facultad de Contaduría y Administración Seminario de Estrategia Empresarial