Enseñanza y Aprendizaje: una Perspectiva Constructivista

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
Advertisements

Modelo de Evaluación Constructivista
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
El proceso de enseñanza- aprendizaje: el acto didáctico
LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
B) Se expresa y se comunica A) Se autodetermina y cuida de sí
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
Constructivismo Fundación Cultural Fernández Editores.
Concepto de Integración Educativa
Características del aprendizaje
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
Las teorías sobre el diseño de software educativo
EL DOCENTE IDEAL.
MODULO 1: Análisis de la Práctica Profesional
Grup d’Innovació Docent en Psicologia de l’Educació. GIDPE
AULA DE APOYO.
!!.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Constructivismo Social
EL CONSTRUCTIVISMO.
Maestra Lucia.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
Funciones, formación y conocimientos
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Funciones, formación y conocimientos
CIB EL COLEGIO INTEGRAL ES UN COLEGIO QUE BUSCA LA EDUCACION INTEGRAL DE SUS INTEGRANTES ADQUIERE SABIDURIA ADQUIERE INTELIGENCIA.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Día 1 La Web 2.0 en la Educación 13 al 16 de diciembre de 2011.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Según Clarke(1982) la introducción de los avances tecnológicos se ha realizado en cuatro campos, en los métodos 1.- De impresión (textos, manuales, ilustraciones.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
1. Fundamentación  Quiénes y para qué: conocimiento del grupo meta.  Qué: concepto de lengua  Cómo: proceso de aprendizaje de las lenguas,  Dónde:
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS
PRINCIPIOS Pedagógicos
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTEARTICULACIÓN.
Comprender y transformar la enseñanza
CAPITULO III EL APRENDIZAJE BAZADO EN PROBLEMAS Y EL METODO DE CASOS. TANTO A LOS DOCENTES COMO A LOS ALUMNOS LES GUSTA LA AUTENTICIDAD DEL APRENDIZAJE.
Educación Tecnológica
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
Día 1 El trabajo colaborativo en Internet mayo de 2012.
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
El aporte de las corrientes psicologicas en las tic’s
Enfoque por Competencias
TEORIA COGNITIVA VENTAJA. DESVENTAJA
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
Y su relación con ....
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Especialización para la Gestión.
PRESENTACION Bases Psicológicas del Aprendizaje SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE.
1 INSTITUCIÓN BALMES S.C.C.L.. ORGANIZACIÓN DEL ENTORNO EDUCATIVO En el diseño del ambiente, del escenario educativo, debemos considerarlo como un espacio.
Transcripción de la presentación:

Enseñanza y Aprendizaje: una Perspectiva Constructivista Javier Alatorre Facultad de Psicología UNAM

Fines de la Educación Inserción en la Sociedad Desarrollo de la persona Realización de los proyectos o alcance de metas

Individuo – Conocimiento Sociedad Individuos Cultura

Situaciones de Enseñanza Aprendizaje Selección de los conocimientos, habilidades y actitudes (competencias) Sistemas y artefactos culturales se traducen en contenidos Responsable de la Función de apoyo, guía y promoción de los aprendizajes Los recursos que apoyan la enseñanza y el aprendizaje

Experiencias de Aprendizaje Curriculum -Contenidos Programas Actividades de Aprendizaje Alumnos Docente Contenidos

Actividades de Aprendizaje Creencias Conocimientos previos Interpretaciones Actividades de Aprendizaje Conocimientos Habilidades Valores y actitudes

Procesos de Enseñanza y Aprendizaje Contenidos Actividades Sociocultuales Aprendizaje Actividad Docente Actividad Mental de los Alumnos

Naturaleza del Aprendizaje Activa el proceso de construcción de significados o interpretaciones sobre los contenidos de aprendizaje Promueve la atribución de sentido, vinculando las interpretaciones construidas con los significados y contextos socioculturales

Aprendizaje Construcción de conocimientos Modificación de las estructuras cognitivas Reorganización de conocimientos Construcción de significados y sentido

Mecanismos de Influencia Educativa Indirectos o dístales Selección y organización de escenarios, actividades, horarios, organización social Directos o próximos Intercambio personales en las actividades, modelos de actuación, formas de tomar decisiones, cuestionamiento, guía, supervisión, ofrecer marcos de interpretación

Ajuste Contingente Centra la atención del docente en el alumno La enseñanza eficaz implica el ajuste constante y contingente a la actividad La ayuda docente es diversa Las ayudas cambian en función del desempeño el alumno y su capacidad Plantea retos abordables y ofrece los elementos para enfrentar esos retos Centra la atención del docente en el alumno

Los Alumnos y el Uso del Conocimiento La actividad constructiva tiene lugar en la medida que el alumno usa el conocimiento en la solución de problemas relevantes Solamente el uso permite comprender y atribuir sentido al los conocimientos escolares Para usar el conocimiento se requiere la ayuda docente

Actividad Conjunta El aprendizaje sucede en la participación del docente y los estudiantes en actividades que permitan la colaboración En actividades complejas que demandan el uso de los conocimientos y habilidades Transferencia paulatinamente del control de las actividades al alumno

Enseñanza Tradicional Profesor controla la actividad Profesor transmite información Alumno pasivo y sigue instrucciones El alumno reproduce el contenido Se persiguen las respuestas correctas Conocimiento descontextualizado

Aprendizaje es Situado El conocimiento y las actividades cognitivas están ligados a los contextos de aprendizaje Proveer “macrocontextos” con múltiples problemas y diferentes contenidos escolares Negociación de perspectivas múltiples Colaboración con pares y docente El uso de sistemas y artefactos culturales

Conocimiento Previo y las Experiencias Cotidianas Las creencias, modelos e interpretaciones previas son resistentes Los actividades complejas permite el despliegue de ese conocimiento previo Favorece la revisión, apropiación y negociación de nuevas explicaciones y formas de actuar El docente necesita conocer las teorías y creencias iniciales

Dimensiones Relevantes Situaciones de Enseñanza Aprendizaje Contexto Actividad Interpretativa

Situaciones de Enseñanza Aprendizaje: Contexto Lugar Cuándo, temporalidad Restricciones, regulaciones institucionales

Situaciones de Enseñanza Aprendizaje: Desarrollo de la actividad Organización y relaciones entre las experiencias de aprendizaje Para qué Qué Cómo

Situaciones de Enseñanza Aprendizaje: Interpretación Capacidades o formas de pensar Retos de los contenidos Estado inicial del aprendiz Concepciones previas y sus transformaciones Articulación entre la construcción individual de significados y sentido y los procesos colectivos Tipos de conocimiento

Dimensiones Relevantes Situaciones de Enseñanza Aprendizaje Contexto Actividad Interpretativa