La Política Industrial de Unión Europea. Concepto y Justificación de la Política Industrial  La Política Industrial es de difícil definición, delimitación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Revolución Industrial
Advertisements

TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Generación de empleo: La promoción de las PyMEs Presentado al seminario Job Creation in the Western Hemisphere: Reviewing Best Practices and Setting a.
LA EMPRESA ENFOCADA.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Fernando Varela Carid Vocal TGDC CURSO DE VERANO DE LA UPV
Desafíos de la Economía del Conocimiento Crecimiento: –Innovación, PTF, disponibilidad de capital y trabajo. –Movilidad capital (Inversión extranjera)
Construcción intersectorial de políticas de protección social Seminario Internacional de Protección Social Mario Sánchez Septiembre 27, 2011 Asunción.
Ambiente Económico.
Punto de vista Económico y legal
Curso de Introducción a la Gestión empresarial
El marco jurídico de la innovación en México
La planificación estratégica del sector energético
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
Análisis de la Competitividad de la Empresa
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
UNIDAD 3. La Empresa y su entorno.
COMO INFLUYEN LAS ACTUALES CONDICIONES EN LA COMPETITIVIDAD
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
Competencia y Competitividad Fernando M. Furlan Presidente del CADE ( ) Comisionado del CADE ( ) Abogado-General del CADE ( ) Quito,
Factores que influyen en la inversión privada María Jesús Hume.
Imagen 1 . Imagen de elaboración propia.
Planeación de Recursos Humanos
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
Hablemos De Economía Alumno Lcdo. Pastor Rojas.
Seminario Plan Internacionalización de Acuicultura Marina Mesa Redonda sobre Internacionalización de la Acuicultura Marina Sostenible. Juan Manuel García.
ACTUALIDAD COMERCIO INTERNACIONAL
Tema 14: El sector exterior I: balanza de pagos y políticas de ajuste
Políticas por el lado de la Oferta
LA CRISIS ECONOMICA SOLUCIONES Enrique Miguel Sanchez Motos.
EMPRESA Unidad económica y entidad jurídica dedicada a realizar actividades, bajo su responsabilidad, para satisfacer necesidades, dentro de un contexto.
Unidad para Enfrentar la Crisis
3.1) MONOPOLIO, MONOPSONIO
Presentación Seminario Fiscal ILPES Santiago, Chile
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
MODELO SUSTITUTIVO DE IMPORTACIONES Mtro. Silvano Hernández Mosqueda.
BENCHMARKING Es el proceso continuo de medir Productos, servicios y prácticas entre competidores mas duros o aquellas compañías reconocidas como líderes.
VNIVERSITAS ONVBENSIS SAPERE AVDE
UNION EUROPEA y CHILE Cooperación en el ámbito de la ciencia y la tecnología CONICYT - Octubre 2004.
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Introducción al Marketing
Análisis sectorial: objetivos, limitaciones
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS III
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
1.4.1) Los problemas a resolver
FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN O BENEFICIAN Y CÓMO SE PUEDEN POTENCIAR LOS QUE BENEFICIAN Y CÓMO PUEDEN CONTRARRESTAR LOS QUE LA AFECTAN. Empresa de Telecomunicaciones:
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
El Ambiente de la Mercadotecnia
La división del trabajo, base de la organización
ECONOMIA DEMANDA Y OFERTA
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
ANÁLISIS COMPETITIVO DEL ENTORNO GENERAL
El comercio internacional
El sector industrial en España de 1985-hoy
Organizaciones.
FASES DE LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL
La industria española en la actualidad
4.4. Adopción de un modelo para la formulación de estrategias.
ECONOMÍA (1º Bachillerato).
Unidad 1 La actividad comercial de las empresas
TEMA 6. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

La Política Industrial de Unión Europea

Concepto y Justificación de la Política Industrial  La Política Industrial es de difícil definición, delimitación y justificación  Incorpora o se apoya en actuaciones de otras áreas (comerciales y de competencia)  No obstante, se puede definir como el conjunto de intervenciones públicas dirigidas a influir sobre la asignación de recursos en el sector industrial  Utiliza instrumentos para afectar:  La demanda y oferta de factores  Entrada y salida de operadores  Los niveles y calidad de producción, etc.

Concepto y Justificación de la Política Industrial  La justificación de la PIC plantea una controversia teórica con origen en las dos corrientes de pensamiento económico (ortodoxa y heterodoxa)  La diferencia entre ellas está en “cómo y hasta donde” : Intervención directa o indirecta  Las dos corrientes coinciden en que hay dos categorías de justificación: económicos e institucionales  Los argumentos económicos comprenden:  La dimensión de las firmas  Externalidades  Reputación, calidad y competitividad  Rigidez del mercado laboral  Los argumentos institucionales tienen que ver con los grupos, intereses y presiones.

Necesidad de una PIC  La PIC no se incluye hasta el Tratado de Maastricht (definición de actuaciones para la competitividad de la industria -comunitaria- Informe Bangeman  No obstante, algunas actuaciones fueron llevadas a cabo en el sector:  Tratados CECA y EURATON  Coordinación de políticas Comerciales, compras públicas, calidad y propiedad intelectual  La necesidad de coordinación y armonización de competencias e instrumentos ha sido evidente. Veamos el cuadro siguiente:

Políticas, Competencias y Instrumentos ComunitariasNacionales Políticas Específicas Políticas Comerciales Subsidios Compras Públicas Empresas Públicas Subsidios Ayudas de desarrollo Políticas Horizontales Políticas de competencia (conducta empresarial y ayudas estatales) Políticas del mercado de factores Subsidios Standards y calidad Políticas del mercado de factores Subsidios Standards y calida

Políticas sectoriales y de Competencia  A excepción de los sectores siderúrgico y energético (CECA y EURATON), las primeras actuaciones eran dirigidas a la competencia (AMF – industria textil).  La necesidad de las intervenciones en los diferentes sectores (siderúrgico, textil, construcción naval y aeronáutica, energético, etc.) se ha debido a:  Recesión económica general  Cambios Tecnológicos  Emergencia de nuevos y más eficientes competidores