Taller CVSP-CIESS/México Estado de situación Campus Virtual de Salud Pública Argentina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

Propuesta Diseño Institucional
Informe Biblioteca Virtual en Salud Costa Rica
Evaluación de las Actividades del Nodo Argentino, CVSP, OPS Irene Melamed FLACSO Arg NODO Argentino Córdoba, noviembre, 2011.
Universidad de Buenos AIres Facultad de Ciencias Económicas
1. 2 Es una propuesta de formación docente centrada en la actualización disciplinar que tiene como destinatarios a equipos docentes de escuelas del nivel.
Licenciado en Ciencias de la Educación
LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL EN LOS MUNICIPIOS..
Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual
RECURSOS HUMANOS EN SALUD
Cambiar el paradigma... Es necesario:. ... ir más allá.....
Formación de Administradores(as) de la Educación La experiencia de la Universidad de Costa Rica.
Abril 2013.
Facultad de Actividad Física y Deporte
Formación en Farmacia Asistencial, Situación en Chile
La educación superior en Argentina
Especialidad: Cirugía
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Escuela de Medicina Universidad del Valle. * No existe una política clara de formación del RH en salud * Falta de coordinación MEN-Min. Salud * Exigencias.
PROYECTO DE INVERSIÓN BANCO MUNDIAL Setiembre 2011.
Aportaciones del SNTE a la Educación PROPUESTAS DEL SNTE.
Rol de la Escuela de Salud Pública
LunesMartesMiércolesJuevesViernesSábado De 9:00 hs a 13:00hs De 14:00hs a 17:45 hs Metodología de la Investigación De.
La UNAM tiene instalaciones en 15 de las 33 entidades federativas del país. La UNAM es responsable de las siguientes instituciones: Observatorio Astronómico.
Actividad Académica Graduados
ASOCIACION NACIONAL DE PROFESIONALES DEL MAR, A. C.
Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social
Desarrollo del Nodo Chile dentro del Campus Virtual en Salud Pública Rubén Alvarado Escuela de Salud Pública – Universidad de Chile Junio 2008.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
Taller Subregional “Integración de los diferentes niveles de atención sobre el eje de la APS: Formulación de propuestas para un cambio hacia la equidad.
Educación Superior en Chile
Repositorio del Campus Virtual de Salud Pública: una herramienta para compartir conocimiento.
ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA CUBA
2010.
DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICA PÚBLICA Acreditado por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y reconocido como.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Interfaces 2004 MENU El CIAM y su modalidad presencial y semi-presencial en el proceso educativo de la UdeC: una experiencia compartida Tecnología universitaria.
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICO- AGROPECUARIAS ACAYUCAN. EL MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE INOVACION Y CALIDAD EDUCATIVA, RESTRUCTURACION DE LA OFERTA.
1 ECOESAD Espacio Común de Educación Superior a Distancia Una estrategia reticular para la educación a distancia.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
TITULO MAYÚSCULA/ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Santa Fe, Argentina.
COOPERATIVISMO y MUTUALISMO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
AÑO DE APERTURA En el 2000, nace como un consorcio de universidades canadienses de acreditación en línea y los proveedores de educación a distancia. NÚMERO.
Formación en Salud Pública en Chile Oscar Arteaga II Reunión RESP UNASUR Río de Janeiro oct 2012.
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
Introducción a la investigación Facultad de Ciencias de la Salud Vicedecanato de Investigación y Posgrado.
I Encuentro Internacional “La transformación del sistema educativo ecuatoriano”. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad.
Campus Virtual de Salud Pública Nodo CIESS Seguridad social Ciudad de México, 11 al 13 de junio de 2008.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Reunión de Coordinación Regional de la BVS Grupo de Trabajo – Adolescencia Mayo 2003 BVS Adolescencia y Juventud - Argentina Coord.: Maestría en Salud.
Taller internacional sobre gestión de riesgos sanitarios relacionados con el Agua Potable y Saneamiento Grupo de trabajo 4 Países presentes: Nicaragua,
Mayo 2010 Lic. Roberto D. Roitman y equipo UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Secretaría de Relaciones.
DIRECCIÓN Vicerrectoría Administrativa Rectoría Vicerrectoría Académica SOPORTE INSTITUCIONAL Asistencia Técnica Apoyo Institucional QUEHACER UNIVERSITARIO.
Programa de Educación Permanente Red de Capacitación en Salud Ministerio de Salud de la Nación – CVSP OPS/OMS Mg. Marita Cadile Coordinadora del área de.
La experiencia del Nodo Argentino del CVSP y el modelo de capacitación en el Ministerio de Salud. El CVSP ante los nuevos desafíos de la Salud Universal.
Ética de la Investigación: nuevos aportes con el uso de Moodle Irene Melamed, Mgter Florencia Luna, PhD Buenos Aires - Argentina de febrero Ciudad.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
Dirección y participación en proyectos de investigación. Gestión y administración de laboratorios químicos. Desarrollo y control de calidad de materias.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
X Foro Nacional de Investigación en Salud Realidad y perspectivas de la Investigación en Salud en el Ecuador.
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO CUIDADOS DE ENFERMERIA AL PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO OBJETIVO DEL CURSO: El abordaje de cuidados de.
EXAMEN DE GRADO. PROBLEMA Horario del Curso. 4 horas presenciales por semana Participantes en su mayoría docentes en servicio que laboran en áreas de.
Aportes para una propuesta
ProForVIn Programa de Formación Virtual de Investigadores Subsecretaría de Posgrado Secretaría de Ciencia Tecnología y Posgrado Universidad Tecnológica.
VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO: ÉTICA PROFESIONAL PRESENTADO POR: ERIKA MARÍA SANDOVAL VALERO MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
Maestría en Entornos Virtuales del Aprendizaje Herramientas de seguimiento y evaluación en cursos impartidos en la modalidad a distancia en la Universidad.
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

Taller CVSP-CIESS/México Estado de situación Campus Virtual de Salud Pública Argentina

Campus Virtual Isalud (CIV) Su desarrollo comenzó en el año Actualmente contamos con: Carreras de Grado que utilizan el CVI –Licenciatura en Nutrición (300 alumnos) –Instructorado en Salud, Alimentación y Actividad Física (92 alumnos) –Licenciatura en Administración (65 alumnos)

Carreras de Posgrado que utilizan el CVI Ciclo Curricular Integrado (175 alumnos) Sistemas de Salud y Seguridad Social Economía y Gestión de la Salud Servicios de Salud Mental Servicios de Gerontología Gestión de Servicios Sociales

Cursos Presenciales que utilizan el CVI Medidor en Salud Diplomatura en Residuos Urbanos Productos Médicos Acciones Ambientales Formación en Estrategias de Filosofía Práctica para el Éxito Personal y de las Organizaciones Cuadro de Mando Integral en Salud, de la Teoría a la Práctica Gestión De Organizaciones De Medicina Prepaga Auditoría Médica Auditoría y Gestión Farmacéutica

Cursos Presenciales que utilizan el CVI Medicamentos En Argentina: Regulación y Fiscalización Gestión Estratégica En Costos De Salud - Herramientas para reducir y mejorar su control Diplomado en Servicios de Salud de la Sociedad Civil Total 304 alumnos

Cursos a Distancia Diplomado en Administración Hospitalaria Diplomado en Investigación Clínica Diplomado en Salud Ocupacional Evaluación de resultados en Salud Planificación en Salud. Estrategias y Proyectos Medicina General Familiar Economía de la Salud Desarrollo de Redes de APS Bioética Clínica Etica de la Investigación Biomédica Prevención y Asistencia de Conductas Adictivas Total de alumnos 310

Cursos Semipresenciales Diplomado en Administración Hospitalaria (en diversas sedes) Total alumnos 190

Foros 140 en funcionamiento

Logs (conexiones de alumnos) 500 mensuales

Campus Virtual de Salud Pública Argentina Artículos de la publicación Institucional (revista ISALUD). Trabajos científicos Tesis

Campus Virtual de Salud Pública Argentina El Nodo Argentino está conformado por un Comité Directivo: Escuela de Salud Pública Ministerio de Salud Pcia. Bs. As. Escuela de Salud Pública Universidad de Córdoba. FBCB de la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe). Universidad Isalud. Universidad de Entre Ríos. FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). INUS (Centro Interdisciplinario Universitario para la Salud. Maestría en Salud Pública UBA (Universidad de Buenos Aires).

Campus Virtual de Salud Pública Argentina El Nodo Argentino está conformado por un Comité Consultivo: Instituto Universitario Barceló. Universidad Nacional de Lanus.

Campus Virtual de Salud Pública Argentina DIFICULTADES Dificultades en el alineamiento con autoridades en Salud. Discusión sobre el financiamiento. Aporte de los recursos educativos. Actualización soporte tecnológico.

Campus Virtual de Salud Pública Argentina Actividades pendientes y propuestas: Incorporación de nuevas Entidades Universitarias. Estructurar orgánicamente el ofrecimiento de cursos. Designación del equipo técnico. Constitución del Comité de Calidad. Constitución del Comité Académico. Comprometer la participación de las Bibliotecas.

Propuesta Poner a disposición del Campus Virtual de Salud Pública toda la potencialidad y experiencia del Campus Virtual ISALUD.