 El antes  Durante  El después del texto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Despedida.
Advertisements

DOMINGO 32 DEL TIEMPO ORDINARIO
2º Domingo del Tiempo Ordinario
Lo que la Biblia enseña acerca de la Muerte
¡CUIDADO! Marzo 6 Mateo 7,21-27.
JESÚS ME ENSEÑA A AYUDAR
GRANDES PREGUNTAS SEPTIEMBRE 11 Mateo 18,21-35.
Vete y no peques más Domingo V de CUARESMA ( C ) Grupo de Liturgia
DAR MUCHO… DANDO POCO… Noviembre 8 Marcos 12,38-44.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
“Un Destello de la Gloria del Señor.”
IV Domingo Tiempo Ordinario. Ciclo B 1 de febrero de 2009
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
La lista de 100.
En los cuatro Evangelios encontramos las palabras y las obras de Jesús
No los Dejaré Huérfanos
HOY ES EL DÍA Enero 27 Lucas 1,1-4; CEBIPAL .
SEÑALES Noviembre 17 Lucas 21,5-19 CEBIPAL.
Teresa, ¡enséñame a rezar!
“Señor acuérdate de mí cuando llegues a tu Reino”.
¡CUIDADO! Junio 1 Mateo 7,21-27.
XXXII Domingo del Tiempo ordinario
I Domingo de Cuaresma. EXPOSICIÓN Jesús, lleno de Espíritu Santo, regresó del Jordán. El Espíritu Santo lo llevó al desierto, donde durante cuarenta días.
Haciendo discípulos con Jesús
Octavo Mandamiento Jesús nos enseña a decir siempre la verdad
? ¡Se han dicho tantas cosas sobre ti! Ella podría preguntarnos: ¿Qué decís de mi? ¿Qué hacéis conmigo? Maria Maria, 1ª parte.(comentarios adaptados de.
Evangelio del próximo Domingo
22 Tiempo Ordinario -C- 1 de setiembre de 2013 Música Sefardita.
Estando Jesús orando, cuando terminó, le dijo uno de sus discípulos: Estando Jesús orando, cuando terminó, le dijo uno de sus discípulos: “Señor, enséñanos.
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
VEN ESPÍRITU SANTO E ILUMINA MI CORAZÓN Y MI MENTE PARA QUE PUEDA ACOGER Y COMPRENDER EL MENSAJE QUE LA PALABRA DE DIOS DE ESTE SEGUNDO DOMINGO DE CUARESMA,
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20,19-31
SOY YO, NO TEMAIS Lucas 24, VEN ESPÍRITU SANTO… Ven Espíritu Santo, Siembra en mi corazón la alegría del encuentro con Cristo resucitado. Abre mi.
El amor está dentro de ti.
6º La Iglesia celebra en los próximos días dos grandes fiestas: ASCENSIÓN y PENTECOSTÉS.
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
Abril 27 Hechos 1,1-11 Mt 28, UNA GRAN MISIÓN.
Destruid este templo, y en tres días lo levantaré.
32 DURANTE EL AÑO Ciclo B Etapa final de Jesús en Jerusalén Conclusión a su doctrina: el valor de lo que hacemos, depende del corazón de cada uno Piedras.
Evangelio según San Marcos
Marcos 12, domingo –B- 12 de noviembre de 2006
DIOS NO ES DIOS DE MUERTOS
por favor, apaguen los teléfonos móviles. Muchas gracias.
Siempre se puede comenzar…..
32 Domingo Tiempo Ordinario
31 DURANTE EL AÑO Ciclo B “In Paradisum” del Requiem de Fauré (3’43) nos hace sentir la proximidad del REINO Monjas de St. Benet de Montserrat Monjas.
Monjas de Sant Benet de Montserrat 33 año C El aria final de Dido y Aeneas de Purcell nos hace pensar en el FIN.
V DOMINGO DE CUARESMA V DOMINGO DE CUARESMA El que esté sin pecado que le tire la primera piedra El que esté sin pecado que le tire la primera piedra.
Junio 5 Hechos 1,1-11 Mt 28,16-20 UNA GRAN MISIÓN.
CAMINO hacia Jerusalén EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO evangelio de Lucas Pongamos el “Pie Jesu” de Fauré en la voz de la adúltera.
ES TIEMPO DE CAMINAR 1 1.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 72.
UN MENSAJE PARA TI. Jesús dirigió unas palabras muy bellas a sus discípulos. Tú eres uno de ellos. Por eso vas a leerlas para ti. Mayo 9 Juan 14,23-29.
Evangelio de san Marcos 1, Luego el Espíritu lo llevó al desierto. Y estuvo en él durante cuarenta días, siendo tentado por Satanás; y vivía entre.
Benedictinas de Montserrat “Laudate pueri” de Mendelssohn (4’53), cantado por la Escolanía de Montserrat, nos hace meditar sobre la grandeza de los “pequeños”
Evangelio según San Juan
Benedictinas de Montserrat “In Paradisum” del Requiem de Fauré (3’43) nos hace sentir la proximidad del REINO XXXI ciclo B 06.
RESPIRA PROFUNDO ANTES DE LEERLO
XXXII domingo –B-.
“El Espíritu os lo anunciará”
SEGUIMIENTO Y SALVACIÓN
EXPOSICIÓN En la tarde de aquel día, el primero de la semana, y estando los discípulos con las puertas cerradas por miedo a los judíos, llegó Jesús,
31 DURANTE EL AÑO Ciclo B “In Paradisum” del Requiem de Fauré (3’43) nos hace sentir la proximidad del REINO Monjas de St. Benet de Montserrat Monjas.
En aquel tiempo, enseñaba Jesús a la multitud y le decía:
Ciclo B 32 Domingo Tiempo Ordinario 8 de noviembre de 2015 Música: “Cristo se hizo obediente hasta la muerte”
32 DURANTE EL AÑO Ciclo B “Laudate pueri” (4’53) de Mendelssohn (Montserrat) evoca la grandeza de los «pequeños», como la viuda Regina.
Coment. Evangelio Domingo XXXII T.O Ciclo B. 8 Noviembre Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Dios cuidará de ti. Wav Montaje: Eloísa DJ.
Después de morir, Jesús resucitó de entre los muertos al tercer día: viernes, sábado, primer día de la semana judía.
Principio Sermón del llano (Luc 6:17) Luc 6:39-42 Les dijo también una parábola: ¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán ambos en un hoyo?
Celebración de la Pascua en el Santo Sepulcro El Salmo 135 de Schütz canta el amor eterno de Dios.
Transcripción de la presentación:

 El antes  Durante  El después del texto.

 El discurso sobre los escribas “… gustan…, de ocupar los primeros asientos…, devoran la hacienda de las viudas, con pretextos de largas oraciones…”  “… mientras enseñaba en el templo: ¿cómo dicen los escribas…..?”  “… se acercó uno de los escribas…. ¿cuál es el primero de todos los mandamiento?... Amaras a tu prójimo como a ti mismo….

Las mujeres y las viudas: Análisis de género La identidad que se le asigna a esta mujer: mujer viuda Pobre religiosidad

como mujer sin nombre, pero religiosa como viuda: pertenece a un estatus social, desprotegida. como pobre: económicamente vulnerable, sin palabra… La cuestión generacional… Los sistemas religiosos, sociales, políticos, la ley, lo económico, lo inhumano de la “ofrenda”. La renuncia a nuestra propia vida, el asunto del sacrificio. Otras mujeres en el evangelio de Marcos: Anónimas, otras tienen nombres, algunas no son pobres… (Otras mujeres en los demás evangelios)

El personaje de Jesús y preguntas teológicas desde donde se sitúa? Mirar el texto de Lc. desde qué miradas. El decir de Jesús sobre la viuda pobre. La denuncia: nuevo anuncio, nueva lógica; Poco- escasez – abundancia lo que sobra (lo contrario). El valor de la vida, lo que tiene para vivir. ¿cómo concebimos la vida?. El milagro de lo cotidiano, la abundancia de la escasez. La multiplicación…..

Las interrogantes  El anonimato de tantas mujeres en la Biblia.  La responsabilidad de visibilizar los gestos de las mujeres.  Hablar de ellas, nombrarlas…publicarlas…  Ver la relación de género entre Jesús y la viuda.  No tiene voz, no hay dialogo.  Presencia de la mujer en el templo…

Plega a su Majestad que nos dé abundantemente su gracia, que con esto no habrá cosa que nos ataje los pasos para ir siempre adelante en su servicio, y que a todas nos ampare y favorezca para que no se pierda por nuestra flaqueza un tan gran principio como ha sido servido que comience en unas mujeres tan miserables como nosotras. (…) Es muy amigo Su Majestad de llevar adelante las cosas que Él hace, si no queda por nosotras. ¿De dónde pensáis que tuviera poder una mujercilla como yo para tan grandes obras, sujeta sin un solo maravedí, ni quien con nada me favoreciese? (Santa Teresa de Jesús F. 27, 11)

Canten a Dios, tañan en su honor, abran paso al que cabalga en las nubes, su nombre es Yahvé, exulten ante él. Padre de huérfanos, tutor de viudas es Dios en su santa morada; Dios da un hogar a los desvalidos, abre a los cautivos la puerta de la dicha, más los rebeldes moran en suelo estéril. (Salmos 68, 5-7. Biblia de Jerusalén)

 Jesús sale del templo: “… Maestro, mira que piedras y que construcciones?, Jesús le dijo ¿ves estas grandiosas construcciones?, no quedará piedra sobre piedra que no sea destruida…. Estando sentado en el monte de los Olivos, frente al Templo...”  El discurso escatológico, la segunda venida.  Mantenerse despiertas/os…

Qué hacemos con este texto hoy, nos pertenece, la reflexión: - En lo personal - Con otros/as - A nivel de la institución u organización a la que pertenecemos… - ¿Dónde nos situamos, cómo vemos, cómo es nuestra manera y nuestro decir?... - Elaborar un gesto litúrgico para celebrar.