Indicadores educativos, su significado y la importancia de su sustento teórico- conceptual 4ª sesión presencial 26 de noviembre, 2011 María Adriana Dander.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ORIENTACIÓN EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS.
Advertisements

MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Licenciado en Ciencias de la Educación
La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formativo Una comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos, pertinente.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Entornos virtuales de aprendizajes
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
HACIA UNA NUEVA PROFESIONALIDAD DOCENTE: EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES EN LA L.O.E. Ilma. Sra. Auxiliadora.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Informar para reflexionar:
Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias
¿Qué es un I.E.S.?.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 DEFINE: COMPETENCIAS, PERFIL DE EGRESO, ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Sistema estatal de indicadores de la educación
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
3ª sesión presencial 12 de noviembre, 2011 María Adriana Dander Flores
Universitat de LLeida, 9 de noviembre de Catálogo de indicadores Eduardo Coba Arango Consejo de Universidades.
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
Sistema Educativo en Aragón
GUÍA Nº 1 LA EXPERIENCIA Y EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y PROFESIONAL EN COLOMBIA.
Certificados de Profesionalidad
Acuerdos trascendentales para transformar el sistema educativo de México 1 Dr. Miguel Székely Pardo Director, Instituto de Innovación Educativa, Tecnológico.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Marco para la Buena Dirección
1 ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO DE INGENIERIA.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Leandro Bottinelli Universidad Pedagógica -Octubre 2014-
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
El Impacto de las TIC en las Universidades
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
USS - Evaluación Enfoques Evaluativos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
C.P. MAESTRO SERRANO CURSO
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
Panorama de la Educación 2007 Blanca Heredia Directora del Centro de la OCDE en México para América Latina Septiembre 18, 2007.
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Clasificación de los indicadores por categoría
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
LOS INFORMES DE RESULTADOS DE LOS EGEL COMO HERRAMIENTA DE RETROALIMENTACIÓN PARA LAS IES: CONTENIDO Y POSIBILIDADES DE USO. Laura Delgado Maldonado.
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
(UNA ESTRATEGIA A NIVEL INTERNACIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA) Evaluación Curricular Autor: Adriana Gastélum Román.
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
 PISA en México ya tiene una historia que se remonta al año 2000, el proyecto ha inducido a investigaciones, reportes, debates.
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMO DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA Ayerim Estefanía Vega García María Isabel López.
Organizadores institucionales para la integración de TIC
Organización para la cooperación y el desarrollo económico
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
CEPA “Rosalía de Castro”
RESULTADOS DE ESTUDIO DE IMPACTO RIEB PROGRAMA PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
Fundado el 10 de noviembre de 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación es la red de los sistemas de medición y.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
Transcripción de la presentación:

Indicadores educativos, su significado y la importancia de su sustento teórico- conceptual 4ª sesión presencial 26 de noviembre, 2011 María Adriana Dander Flores

Contenido Comentar el Sistema de Indicadores en el ámbito de los Derechos Humanos (Nicaragua) Sistemas de indicadores educativos en el ámbito internacional Presentación del Sistema de Indicadores Educativos de España

Sistema de Indicadores en el ámbito de los Derechos Humanos (Nicaragua)

Construir, proponer y seleccionar indicadores de derechos humanos es una tarea sumamente compleja pues requiere no sólo la necesidad de claridad conceptual para buscar, elegir, generar y/o interpretar adecuadamente la información, sino que también se enfrenta el problema de la insuficiencia o inexistencia de información disponible para algunas mediciones de los derechos.

La idea es que los indicadores muestren los pasos que siguen los Estados para cumplir con los tratados que en materia de derechos humanos han suscrito, cuánto se acercan o se alejan las políticas públicas de los parámetros previamente establecidos

Todavía hay aspectos no resueltos tales como la evaluación del cumplimiento y carencia de datos confiables sobre violaciones en términos globales, falta de consenso en cómo medir los derechos económicos, sociales y culturales y la ausencia de consenso acerca de las diferencias entre indicadores de desempeño e indicadores globales.

Criterios para la elaboración de indicadores de derechos humanos Pertinentes desde el punto de vista normativo. Asuntos en los que se pueda ejercer influencia directa o indirecta adoptando medidas normativas. Confiables. Al ser utilizados por diferentes personas tienen resultados congruentes. Válidos. Establecen criterios que permiten medir lo que se pretende medir.

Medibles, capaces de medirlos de manera consecuente a lo largo del tiempo. Necesario si se están realizando progresos y alcanzando los objetivos. Susceptibles de desagregar. Permite centrar la atención en grupos sociales, minorías y personas. Susceptibles de separar, siempre que sea posible, el supervisor de lo supervisado. Posibilita reducir al mínimo los conflictos de intereses que surgen cuando un actor supervisa su propio desempeño.

Atributos seleccionados para la medición del derecho a la justicia 1. Acceso a la justicia 2. Calidad y eficiencia del sistema de justicia 3. Asignación presupuestaria y rendición de cuentas del sistema de justicia 4. Independencia, transparencia e imparcialidad del sistema de justicia 5. Participación ciudadana en el sistema de justicia

Sistemas de Indicadores Educativos en el ámbito internacional Proyecto de indicadores de la OCDE Sistema de indicadores educativos de Francia Indicadores educativos de Flandes (Bélgica) Indicadores educativos del País de Gales (Reino Unido)

Existen dos características que han sido señaladas como particulares de los indicadores de derechos humanos: 1) La capacidad de medir a través del tiempo la realización progresiva, particularmente para los derechos económicos, sociales y culturales, los mejoramientos en los estándares en el caso de los derechos civiles y políticos, y la no regresión

2) la capacidad de desagregación, en la cual se sugiere que, según sea posible, los datos se desglosen para vigilar situaciones particulares

Indicadores estructurales: Miden la intención del Estado o su aceptación de las normas internacionales. Indicadores de proceso: Corresponden a todas las medidas adoptadas por el Estado para hacer efectiva su intención o aceptación de las normas de derechos humanos, para alcanzar los resultados que corresponden a la realización de un determinado derecho humano

Indicadores de resultado: reflejan logros individuales y colectivos, que indican el estado de realización de un derecho en determinado contexto.

Sistema de indicadores educativos de Alemania Sistema de indicadores educativos de España Sistema de indicadores educativos de Australia Indicadores educativos de Canadá Sistema de indicadores OEI-UNESCO- SITEAL

Sistema de Indicadores del Programa Regional de Indicadores Educativos (PRIE), Cumbre de la Américas Sistema de indicadores educativos de MERCOSUR Sistema de indicadores educativos de Argentina

Sistema de indicadores educativos de Brasil Sistema de indicadores educativos de Chile Sistema de indicadores educativos de Colombia Indicadores educativos de Perú

España: Sistema Estatal de Indicadores de la Educación INDICADORES DE CONTEXTO INDICADORES DE RECURSOS INDICADORES DE ESCOLARIZACIÓN INDICADORES DE PROCESOS INDICADORES DE RESULTADOS

Indicadores de contexto Contexto general Proporción de población en edad escolarizable PIB por habitante Relación de la población con la actividad económica Nivel de estudios de la población adulta Expectativas sociales ante la educación Expectativas de nivel máximo de estudios

Indicadores de recursos Recursos financieros y económicos Gasto total en educación con relación al PIB Gasto público en educación – Gasto público total en educación – Gasto público destinado a conciertos Gasto en educación por alumno Tecnologías de la información y comunicación en el sistema educativo – Ordenadores en los centros educativos – Acceso a internet en los centros educativos

Indicadores de recursos Recursos humanos Proporción de población activa empleada como profesorado Alumnos por grupo y por profesor – Alumnos por grupo educativo – Alumnos por profesor

Indicadores de escolarización Escolarización en cada etapa educativa – Escolarización y población escolarizable – Escolarización y financiación de la enseñanza Escolarización y población – Escolarización en las edades de 0 a 29 años – Esperanza de vida escolar a los seis años

Indicadores de escolarización Evolución de las tasas de escolarización en las edades de los niveles no obligatorios – Educación infantil – Educación secundaria post-obligatoria – Educación superior universitaria Acceso a la educación superior – Prueba de acceso a la universidad – Alumnado de nuevo ingreso en la universidad

Indicadores de escolarización Alumnado extranjero Atención a la diversidad: alumnado con necesidades educativas especiales Participación en el aprendizaje permanente

Indicadores de procesos Organización y funcionamiento de los centros Tareas directivas – Perfil del director de centros educativos – Tiempo dedicado a tareas directivas Número de horas de enseñanza – Número de horas de enseñanza en educación primaria – Número de horas de enseñanza en educación secundaria obligatoria

Indicadores de procesos Actividades del alumno fuera del horario escolar – Trabajos escolares en casa – Actividades extraescolares Tutoría y orientación educativa – Tutoría y orientación educativa en educación primaria – Tutoría y orientación educativa en educación secundaria obligatoria

Indicadores de procesos Práctica educativa Trabajo en equipo de los profesores – Trabajo en equipo de los profesores en educación primaria – Trabajo en equipo de los profesores en educación secundaria obligatoria Estilo docente del profesor – Estilo docente del profesor de educación primaria – Estilo docente del profesor de educación secundaria obligatoria

Indicadores de procesos Formación permanente del profesorado – Formación permanente del profesorado de educación primaria – Formación permanente del profesorado de educación secundaria obligatoria Clima escolar Relaciones en el aula y en el centro – Relaciones en los centros de educación primaria – Relaciones en los centros de educación secundaria obligatoria

Indicadores de procesos Agrupamiento de alumnos Participación de los padres en el centro – Pertenencia y participación en asociaciones de madres y padres de Alumnos – Participación de los padres en las actividades del centro

Indicadores de resultados Resultados educativos de los alumnos Resultados en educación primaria – Resultados en Conocimiento del medio natural, social y cultural – Resultados en Lengua castellana – Resultados en Lengua extranjera (Lengua inglesa) – Resultados en Matemáticas

Indicadores de resultados Resultados en educación secundaria obligatoria – Resultados en Ciencias Sociales, Geografía e Historia – Resultados en Lengua castellana y Literatura – Resultados en Lenguas extranjeras (Lengua inglesa) – Resultados en Matemáticas

Indicadores de resultados Competencias clave a los 15 años de edad – Competencia clave a los 15 años en Lectura – Competencias clave a los 15 años en Matemáticas Adquisición de actitudes y valores – Manifestación de conductas en los alumnos de educación primaria – Manifestación de conductas en los alumnos de secundaria obligatoria

Indicadores de resultados Promoción y certificación Idoneidad en la edad del alumnado – Idoneidad en la edad del alumnado de educación obligatoria – Alumnado repetidor Abandono escolar prematuro

Indicadores de resultados Tasas de graduación – Tasa bruta de graduación en educación secundaria obligatoria – Tasas brutas de graduación en estudios secundarios post-obligatorios – Tasas brutas de graduación en estudios superiores – Tasa de graduados superiores en ciencias, matemáticas y tecnología

Indicadores de resultados Resultados a largo plazo Educación y situación laboral de los padres y educación de los hijos – Educación de los padres y educación de los hijos – Situación laboral de los padres y educación de los hijos

Indicadores de resultados Tasa de actividad y de desempleo según nivel educativo – Tasa de actividad según nivel educativo – Tasa de desempleo según nivel educativo Diferencias de ingresos laborales según nivel de estudios – Ingresos laborales de toda la población y nivel de estudios – Ingresos laborales por sexo y nivel de estudios

Sistema Estatal de Indicadores de la Educación ion/sistema-indicadores/mapa- indicadores.html

Algunas conclusiones Es difícil determinar el número de indicadores que deben integrar un sistema (Chile, 81; Francia 30; Estados Unidos y G-8, 20). Un número demasiado amplio podría dificultar la obtención de la información necesaria y su interpretación, en caso contrario, una cantidad reducida podría dejar aspectos del sistema educativo sin explorar.

Comparabilidad: Cotejar diferentes aspectos de los sistemas educativos de los países se pueden valorar su funcionamiento e identificar algunas estrategias para aproximarse a las dimensiones de calidad.

Marco ordenador: el Modelo CIPP Contexto Insumos (Recursos humanos, financieros y materiales) Procesos (Procesos educativos y gestión escolar) Producto (Resultados educativos inmediatos y a largo plazo)

Panorama de la educación Indicadores de la OCDE Resultados de las instituciones educativas e impacto del aprendizaje (10) – ¿Hasta qué nivel han estudiado los adultos? Nivel de educación de la población adulta Población que ha alcanzado la educación terciaria Crecimiento medio anual de la población de 25 a 64 años en un periodo determinado

Panorama de la educación Indicadores de la OCDE Acceso a la educación, participación y progresión (7) – ¿Quién participa en la educación? Tasas de matriculación por edades Tendencias de las tasas de matriculación Características de la transición de las edades de 15 a 20 años, por nivel de educación Pautas de matriculación en educación secundaria superior

Panorama de la educación Indicadores de la OCDE Recursos financieros y humanos invertidos en educación (3) – ¿Cuál es el gasto en educación por alumno? Gasto anual de instituciones educativas por alumno para todos los servicios Gasto acumulado de instituciones educativas por alumno para todos los servicios durante la duración teórica de los estudios de primaria y secundaria Cambios en el gasto de instituciones educativas por alumnos para todos los servicios en relación con diferentes factores por nivel de educación

Panorama de la educación Indicadores de la OCDE El entorno del aprendizaje y la organización de los centros escolares (6) – ¿Cuánto tiempo pasan los alumnos en clase? Horas de enseñanza obligatorias y previstas en instituciones públicas Horas de enseñanza por materia como porcentaje del número total de horas de enseñanza obligatorias para alumnos de 12 a 14 años

Actividad colaborativa

Primera propuesta Sistema de Indicadores de Innovación Educativa (SIIE)

Catálogo SIIE Indicadores de CONTEXTO – Expectativas institucionales ante la innovación educativa – Docentes del Instituto (sexo, unidad académica o plantel, campo disciplinario, nivel educativo) – Docentes de la RIIEEME (sexo, unidad académica o plantel, campo disciplinario, nivel educativo) – Estudiantes del Instituto (sexo, unidad académica o plantel, campo disciplinario, nivel educativo)

Catálogo SIIE Indicadores de RECURSOS – Gasto institucional en innovación educativa – Proporción del gasto institucional destinado a la innovación educativa – Disponibilidad de espacios para las actividades de innovación educativa (aulas, auditorios, laboratorios, etc.) – Disponibilidad de las TIC en la innovación educativa

Catálogo SIIE Indicadores de PROCESOS – Actividades que realizan los integrantes de la RIIEEME – Perfil de los miembros de la RIEEME

Catálogo SIIE Actividad del docente – Número de horas dedicadas a la enseñanza por tipo y nivel educativo (medio superior, superior y posgrado) – Número de horas dedicadas a la capacitación y/o actualización por tipo y nivel educativo (medio superior, superior y posgrado) – Número de horas dedicadas a la investigación por tipo y nivel educativo (medio superior, superior y posgrado), y por campo disciplinario.

Catálogo SIIE – Trabajo colaborativo de los profesores (trabajo colegiado, academias) – Estilo del docente institucional por tipo y nivel educativo (medio superior, superior y posgrado) – Estilo del docente RIIEEME por tipo y nivel educativo (medio superior, superior y posgrado)

Catálogo SIIE Indicadores de RESULTADOS – Impacto de las actividades de la RIIEEME en la comunidad estudiantil y docente institucional – Impacto de las actividades de la RIEEME al exterior del ámbito institucional

Catálogo SIIE Indicadores de RESULTADOS DE LARGO PLAZO -Impacto de la innovación educativa en el ámbito académico institucional -Impacto de la innovación educativa en la trayectoria académica de los docentes y de los alumnos - Impacto de la innovación educativa en la situación laboral de los docentes y de los alumnos

Modelo de Innovación Educativa

Recuerden… Visitar y consultar la página: