FORMACIÓN POR COMPETENCIAS LABORALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTION INTEGRAL DEL RIESGO EN LA
Advertisements

ACCESO A LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
Florencia, septiembre de 2012
SISTEMA DE ACUEDUCTO FUENTE CAPTACIÓN DESARENADOR ADUCCION TAL
Instrumentos económicos y financieros para la GIRH
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Funcionamiento del Sector, hora....
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
PROGRAMA DE APOYO AL GASTO DE INVERSIÓN DE LOS MUNICIPIOS
INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO.
REGLAMENTO SANITARIO DE PISCINAS
DIRECCION DE SANEAMIENTO BASICO, HIGIENE ALIMENTARIA Y ZOONOSIS
VIGILANCIA SANITARIA DE PISCINAS
Los Planes departamentales de agua, tienen como objetivo principal mejorar las condiciones de cobertura, calidad y eficiencia de la prestación de los.
Antecedentes, objetivos, alcances Programa 1793-HO
¿Que es la Unidad de Servicios Públicos Domiciliarios del Municipio de Jesús María…? - Marco Legal - Ley 142 de y todos sus decretos reglamentarios.
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
RENDICION DE CUENTAS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS AÑO 2009 "Compromiso Humanitario y Solidario" DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNICIPIO DE ALVARADO ALCALDIA.
DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO ALCANTARILLADO URBANO
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO. Limpieza, Desinfección, Pintura en general de los tanques elevados, casetas de bombeo y cerramientos de los diferentes.
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados CIACUA
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
“Manejo de aguas de lluvias en laderas y estabilidad de laderas desde la perspectiva de riesgo” UNIDAD III “Tipología y diseño básico de drenaje en laderas:
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO QUEBRADANEGRA LINEAS DE ACCION 1. BIENESTAR, SALUD Y DESARROLLO EQUITATIVO PARA TODOS 3. NOS.
UNIDAD DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS “ACUESANTIAGO ” INFORME PARA LA RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA HECTOR FABIAN IBARRA ROJAS Coordinador.
BANOBRAS Proyectos en agua, residuos sólidos y energía
Secretaría Regional de Desarrollo Social Los Lagos
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
PLAN NACIONAL DE SANEAMIENTO
UN ESTADO COMUNITARIO CON VIVIENDA PARA TODOS República de Colombia.
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
Programa Nacional Contra la Sequía
SEMINARIO INTERNACIONAL BID-SISS-FOMIN TERCER ENCUENTRO ADERASA Santiago de Chile 23 al 25 de Septiembre de 2003 Valorización de Redes Eficientes David.
El proceso de Aprobación de Recursos ¿ Como influyen los ATO’s?
Su Servicio de Acueducto y Alcantarillado debe ser Auto sostenible Financieramente.
PROYECTO AGUA POTABLE Y
Programas Maestros de Desarrollo Portuario Conforme a la Ley de Puertos (vigente), los programas maestros de desarrollo portuario: Deben formar parte.
EMPRESA OFICIAL DE ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO DE CHINU E.S.P.
EAAB Operador Público de Aseo Proposición No 336 de de Noviembre de 2012 Jairo Cardozo Salazar Olga Victoria Rubio Cortés Bancada Movimiento MIRA.
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
AUDITORIA INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE ESSSI S. A. Pichidangui, Junio de 2015.
Estadísticas de avance Metas sexenales de CEAPAS COMISIÓN ESTATAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE SINALOA.
Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Honduras 1 Sector de Telecomunicaciones EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS Comisión.
¿Qué? Conjunto de proyectos y acciones que deben elaborar y adoptar las entidades. ¿Quién? Entidades encargadas de la prestación de los servicios de.
Diagnóstico y plan de acción Caicedo
Diagnóstico y plan de acción San Franscisco. Resultados de la evaluación de la gestión ÁreaInstitucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnóstico y plan de acción Vegachí
Diagnóstico y plan de acción San Luis. Total de preguntas: 76 Distribuidas en 6 áreas Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica.
Diagnóstico y plan de acción Pueblorrico. Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas.
Experiencias de la Empresa Aguas de Ejido, C.A.
Argelia Diagnóstico 2014 Total de preguntas: 77
Logros y Metas cumplidas Subdirección de Agua y Saneamiento CESPT realizo un estudio técnico con personal especializado consistente en un modelo hidráulico.
Diagnóstico y plan de acción Turbo
Diagnóstico y plan de acción Giraldo. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas DIAGNÓSTICO Responsabilidades propias del Municipio Área Institucional.
Metodología tarifaria para el servicio público domiciliario de alcantarillado: Consideraciones sobre el alcantarillado pluvial.
SISTEMAS TECNOLÓGICOS DE LA COMUNIDAD
CASO HOSPITALARIO.
BIENES DE PROPIEDAD NACIONAL A CARGO DE LA CONAGUA.
Escuela de Formación de Dirigentes de Sistemas de Agua Potable Rural
Análisis del Marco Jurídico de los APR Michael Hantke Taller “Aspectos Legales e Institucionales de la Gestión de los Recursos Hídricos para los Comités.
SECRETARIA DE OBRAS PUBLICAS MUNICIPAL
1 Formato: 3MC Mapa de Macroprocesos Acueducto NECESIDADES GRUPO DE INTERES Evaluación Independiente MACROPROCESO DE EVALUACIÓN SATISFACIÓN DE.
PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE LA/FT
Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional
PROCESO DE INFRAESTRUCTURA
DESARROLLO DE LA PUESTA EN MARCHA Proceso para el socialización de las inversiones hechas en plantas de tratamiento para agua potable. Diagnóstico y fortalecimiento.
COSTOS UNITARIOS EN MODELOS DE APOYO RURAL EN COLOMBIA JOHNNY ROJAS P. Eco. Msc, candidato PhD. Honduras, mayo 2012.
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
PROGRAMA REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO.
Transcripción de la presentación:

FORMACIÓN POR COMPETENCIAS LABORALES TITULACIÓN: Distribución y Recolección de Aguas en Sistemas de Acueducto y Alcantarillado Nivel 3.

RAS 2000 Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS

RAS 2000 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO RESOLUCIÓN NO. 1096 de 17 de Noviembre de 2000 “Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS.”

RAS 2000 La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico –CRA, solicitó al Ministerio de Desarrollo Económico: El señalamiento mediante acto administrativo de los requisitos técnicos que deben cumplir las obras, equipos y procedimientos que utilicen las Empresas de Servicios Públicos del Sector Agua potable y Saneamiento básico, con el fin de promover el mejoramiento de la calidad de éstos servicios.

RAS 2000 OBJETO: Señalar los requisitos técnicos que deben cumplir los diseños, las obras y procedimientos correspondientes al Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico y sus actividades complementarias, señaladas en el artículo 14, numerales 14.19, 14.22, 14.23 y 14.24 de la Ley 142 de 1994, que adelanten las Entidades prestadoras de los servicios públicos municipales de acueducto, alcantarillado y aseo o quien haga sus veces.

RAS 2000 ALCANCE Los diferentes procesos involucrados en: -conceptualización -diseño -construcción -supervisión técnica -puesta en marcha -operación y -mantenimiento de los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo que se desarrollen en la República de Colombia, con el fin de garantizar su seguridad, durabilidad, funcionamiento adecuado, calidad, eficiencia, sostenibilidad y redundancia dentro de un nivel de complejidad determinado.

RAS 2000 SECCIÓN I: TITULO A SECCIÓN II: TITULOS B, C, D, E, F, G. SECCIÓN III: TITULO H:

RAS 2000 TITULO A: Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico TITULO B: Acueductos TITULO C: Potabilización TITULO D: Alcantarillados TITULO E: Tratamiento de aguas residuales TITULO F: Aseo urbano TITULO G: Aspectos complementarios de construcción de obras civiles TITULO H: Compendio de la Normatividad Técnica Y Jurídica

Capacidad económica usuarios RAS 2000 TITULO A Asignación del nivel de complejidad Nivel de complejidad Habitantes Capacidad económica usuarios Bajo < 2500 Baja Medio 2501 a 12500 Medio Alto 12501 a 60000 Media Alto > 60000 Alta

Capacidad económica usuarios RAS 2000 TITULO A Dotación Nivel de complejidad Habitantes Capacidad económica usuarios Bajo 100 150 Medio 120 175 Medio Alto 130 - Alto

RAS 2000 TITULO A A.11.1.13 Desinfección de la conducción antes de la puesta en marcha. (Artículo79) En el caso de las conducciones de agua tratada, éstas deben ser desinfectadas antes de ponerlas en servicio. La desinfección debe ser hecha con compuestos clorados, con una concentración mínima de 50 p.p.m. de cloro en el agua y una duración mínima de 24 horas de contacto, al final de las cuales se debe proceder al drenaje total del agua de lavado. Si el cloro residual libre del agua de lavado al final de las 24 horas es inferior a 0,4 mg/l, se debe repetir la operación con 25 p.p.m.

RAS 2000 Caudales de Diseño: Aducción y Conducción: QMD Planta Potabilización QMD Red Distribución QMH

RAS 2000 Red distribución: Presiones mínimas y máximas Diámetros mínimos Ubicación Hidrantes y diámetros mínimos Profundidades mínimas y máximas de tuberías Distancia mínima a otras redes

RAS 2000 Red Recolección: Diámetro mínimo Velocidad mínima y máxima Pendiente mínima y máxima Profundidad mínima y máxima de instalación Otros