CONDICIONES AMBIENTALES E

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTOMATIZACION EN CULTIVOS INTENSIVOS
Advertisements

Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Antecedentes sobre el cultivo de Tomate bajo invernadero
APLICACIONES FITOSANITARIAS DE LA ENERGÍA SOLAR
AHORRO ENERGÉTICO EN CASAS BIOCLIMÁTICAS
Fundación Espacios Verdes
Producción de plantas nativas, bajo condiciones de invernadero
INSTALACIONES PARA PROPAGACION
Abastecimiento de Agua y control de plagas
VIVEROS FORESTALES -Cultivos en tierra. -Cultivos en envase.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Multiplicar Vivaces y Perennes: DIVISIÓN DE MATA y ESQUEJES
Buenas Prácticas de Almacenamiento y Transporte del Material estéril
DISEÑO DE RIEGO POR MELGAS
ELABORADO POR: EUGENIA HERRERA L. ULISES UREÑA V.
Proyecto 2011 “Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactuca sativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge.
Construyendo un invernadero saludable Nombre: Catalina López Rivas. Nombre: Catalina López Rivas. Curso: 6-B Profesor (a): Carito Gonzáles Asignatura:
PONECIA Nº 1 VIVEROS GENERALIDADES
Acolchado orgánico Consiste en extender una capa de materia orgánica sobre el suelo alrededor de las plantas. El acolchado es una práctica muy recomendable.
Viveros.
CURADO DEL CONCRETO.
EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual la atmósfera terrestre retiene parte de la energía que el suelo emite por haber.
Una energía renovable, limpia o alternativa, es aquella energía que en el proceso de extracción, producción, distribución y aprovechamiento NO produce.
SIEMBRA Programa Huerta Orgánica en una Escuela Saludable 2º ENCUENTRO.
Institución Educativa LOS COLORES
Solución en invernaderos El mejor apoyo para el agricultor El medio ambiente puede ser el mejor aliado y de pronto transformarse en el peor enemigo.
LA ENERGÍA SOLAR Hafssa Zidani 4º Diversifiacación.
Ing. Luis Enrique Romero Bolaños INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR.
VIVEROS FORESTALES.
Cultivo Masivo de Hortalizas
Construyendo un invernadero saludable Nombre: Diego Parada Sanhueza curso: 6ºB Asignatura: taller de vida saludable Profesora: Carolina González.
Granny Muñoz DíazJefe de poscosecha Jessica Fernanda Díaz Coordinadora Florverde José Tobías Camargo Asistente Técnico Diciembre de 2007 PROYECTO DE ECOEFICIENCIA.
Invernadero Nombre: Maria Jose Sanchez Profesora: Carolina Gonzalez Fecha: 04/09/14 Curso:6ª.
NURIS MARLENI CORREA GENES I.A. ESP.
3.2.5.INVERNADERO..
Contenid o Práctica Saber más. Contenid o Práctica Saber más Nuestro huerto ecológico nos va a proporcionar muchas alegrías, pero para ello tenemos que.
Contrayendo un invernadero
Integrantes: Energía Solar - Sebastián Reyes M.
Angélica Ramírez Gutiérrez 3-3 Geografía
AGRICULTURA DE ALTO RENDIMIENTO ¿24 TON/HA DE MAIZ?
Control Climático RAZONES DEL EMPLEO DE PANTALLAS TERMICAS
“COMPOSTA”.
Por: Blanca Melissa Ramírez Bermeo. la temperatura es una magnitud física que refleja la cantidad de calor, ya sea de un cuerpo, de un objeto o del ambiente.
Es el producto que se obtiene de compuestos que forman o formaron parte de seres vivos en un conjunto de productos de origen animal y vegetal.
DISEÑO DE RIEGO POR SURCOS
Alumna: Melisa Sanhueza Profesora: Carolina Gonzales Curso:6ºb Asignatura : Taller de vida saludable Fecha :
fuentes de energía alternativa
Viveros Forestales Generalidades.
Luis Fernando Aguilar Guzmán GEOGRAFÍA 3°4 Vespertino Me 126 En Mi Azotea Verde.
Composta Zenik Crespo Universidad de Puerto Rico - Mayagüez
ETAPA DE ESTABLECIMIENTO SEMILLAS, GERMINADORES Y ALMÁCIGOS DE CAFÉ
La energía solar ¿Qué es?
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
BIODIGESTOR.
ARVENSES MALEZAS, MALAS HIERBAS
 Superficie vegetal inducida que nos permite recuperar e incorporar vegetación en inmuebles de todo tipo.
ILUMINACION.
2.Condiciones del entorno : Temperatura, Humedad y Ventilación.
C ONSTRUYENDO UN INVERNADERO SALUDABLE Nombre: Josefa Diéguez Curso: 6ºB Asignatura: Taller Profesora: Carolina González Colegio Teresiano Los Ángeles.
Construyendo un invernadero saludable
Webinar “Sistemas de producción controlada o Mesas de Cultivo en El Salvador: mayor producción de hortalizas con menores emisiones y menor consumo de agua”
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
Evaluación de factores que permiten la formación de compost utilizando residuos orgánicos generados en la institución educativa colegio Loyola y su posterior.
ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍA 3º ESO.
Paula Rodríguez Hernández
Calentamiento Global Campos Yaradamis Downes Yolanis.
TECNICO EN SUPEVICION PARA LA PRODUCION DE BANANO
Influencia de la radiación luminosa, el ciclo hidrológico y el factor edáfico y fisiográfico sobre los animales de granja. INFLUENCIA DE LA RADIACIÓN LUMINOSA,
Policultivos o cultivos multitroficos
QUE SON- COMO SE CONSTRUYEN-TIPOS PARA QUE SIRVEN TIPOS DE FORMAS DE CULTIVO EN UN INVERNADERO VENTAJAS E INCONVENIENTES.
Transcripción de la presentación:

CONDICIONES AMBIENTALES E INFRAESTRUCTURAS DE PROPAGACION

LOCALES DE PROPAPACION CIELO ABIERTO No se controla las variaciones de Temperatura, luz y Humedad. Bajo locales Como : INVERNADERO, VIVEROS, UMBRACULO LABORATORIO DE MICROPROPAGACION

FACTORES AMBIENTALES Luz: Irradiación ( Intensidad) Foto período (Horas luz) Calidad (longitud de ondas) relacionado con el tipo de cubierta AGUA. (manejo adecuado, riego y drenaje) TEMPERATURA (acelera germinación, favorece enrraizamiento y latencia INTERCAMBIO GASEOSO SUSTRATO (NUTRICION MINERAL) FACTORES BIOTICOS

INFRAESTRUCTURAS DE PROPAGACION LOCALES DE PROPAGACIÓN : estructuras con control de las condiciones ambientales, se lleva a cabo la germinación de las semillas, enraizamientos de estacas, aclimatan plantas obtenidas en micro propagación. LUGARES DE PROPAGACION: son unidades generalmente ubicadas dentro de los locales donde se lleva a cabo la germinación, enrraizamiento. RECIPIENTES DE PROPAGACION: donde se colocan las plantas una vez emergen o enraízan

TIPOS Y VENTAJAS DE VIVERO A) POR SU FINALIDAD en : 1. Viveros de producción 2. Viveros de investigación B) POR SU DURACIÓN en : 1. Permanentes 2. Temporales o volantes VENTAJAS DEL VIVERO PERMANENTE ! Se establece en los mejores sitios ! Se concentra mejor al personal, sea profesional y obreros especializados ! La capacitación del personal es permanente ! Facilita la mecanización ! Mejor control en la organización, ejecución, rendimiento y optimización y concentración de recursos. ! Mejor calidad de plantas C) POR SU UBICACIÓN en : 1. Centralizados o regionales 2. Descentralizados

GENERALIDADES DE LOS INVERNADEROS Necesarios para mantener plantas tropicales en clima de estaciones. Estructuras cerradas con cubierta transparentes (vidrio, polietileno, acrílico, poli carbonatos, fibra de vidrio). Evita salida de los rayos infrarrojos generando calor. Otros mecanismos: vapor de agua, lámparas de luz y paneles solares de calentamiento). En nuestro medio: locales de propagación con control de humedad relativa y sistema de ventilación.

LAS VENTAJAS DEL EMPLEO DE INVERNADEROS SON: Precocidad en los frutos y cosechas. Aumento de la calidad y del rendimiento. Producción constante todo el año. Ahorro de agua y fertilizantes. Mejora del control de insectos y enfermedades. Se obtienen más ciclos productivos. Se separa la producción de los factores climáticos. Permite la implementación de soluciones alimentarías en agricultura urbana y peri urbana.

GENERALIDADES DE LOS UMBRACULOS Locales para climas calidos. Reducen la luminosidad Disminuyen la temperatura La cubierta de los umbráculos: Laminas de maderas o de aluminio: Tablillas o laminas delgadas de 5-10cm $$$$$$$$. Saran (poli sombra) : material plástico Mas utilizado.

LABORATORIOS DE MICROPROPAGACION

SEMILLEROS EN BANDEJAS

ALTERNATIVAS EVALUADAS PARA LA DESINFECCIÓN DE SUELOS Y SUSTRATOS ALTERNATIVAS QUÍMICAS ALTERNATIVAS FÍSICAS (vaporización, solarizacion) ALTERNATIVAS BIOLOGICAS

RAZONES DE LA DESINFECCIÓN DE SUELOS EN INVERNADEROS

DESINFECCION FORMOL COMERCIAL DEL 40% Dosis:2 lts por 10 m2 de semilleros Humedad suelo buena cubrir inmediatamente Tiempo:8 días

TECNICAS FISICAS FISICOS Agua caliente Solarización Quema de residuos

TECNICAS FISICAS

Alternativas biologicas

SOLARIZACION La solarización es una técnica de desinfección del suelo «No contaminante» que aprovecha la Radiación solar. Su eficacia se puede mejorar mediante la combinación con productos químicos u Orgánicos, hasta conseguir niveles comparables a los mejores sistemas de desinfección del suelo

EN QUÉ CONSISTE La Solarización consiste en el calentamiento, mediante la radiación solar, de un suelo húmedo con un acolchado de polietileno transparente de 100 a 200 galgas. Surco abierto para enterrar los bordes

CUANDO SE HACE La mejor época es durante los mese de verano. La Solarización mejorada con estiércol o fumigantes puede ser eficaz

¡¡IMPORTANTE!!!! ANTES DE SEMBRAR O PLANTAR REALIZAR UNA PRUEBA DE GERMINACIÓN EN SUELO TRATADO

VENTAJA DE LOS SEMILLEROS 1. Mejor cuidado de las plantas 2. Selección en el momento del trasplante 3. Empleo de menor cantidad de semilla 4. Facilidad de realizar labores oportunas 5. Plantas más vigorosas y uniformes

IMPORTANCIA DE LOS SEMILLEROS Ubicación Disponibilidad Evitar exceso de sombra Protección contra viento Animales