XXIV Encuentro Interinstitucional del SEN Déficit habitacional en grupos vulnerables en República Dominicana Eloy Júpiter Jueves 2 de agosto, 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIZADAS DE LAS AMERICAS
Advertisements

DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Taller Chile-Barrio Quinta Monroy “Lecciones y desafíos”
VULNERABILIDAD INFANTO-JUVENIL (SIGLA: CTS 502)
EXCLUSION SOCIAL & JUSTIFICACION DEL SISTEMA
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
JUVENTUD Y COHESION SOCIAL EN IBEROAMERICA. Iberoamérica vive un momento auspicioso en la ecuación que vincula la juventud con el desarrollo. La juventud.
Iniciativa liderada por: Evento central InterCLIMA Conclusiones temáticas.
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
1 PRESIDENCIA PRO TEMPORE: HONDURAS SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE XXIII RESSCAD Acuerdo ELS-XXIII RESSCAD 6 PROGRAMA DE ERRADICACION DE LA DESNUTRICION.
Compendio de mejores prácticas para la medición de la pobreza
MARINO JAIMES ALVARADO SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE SAN ANDRES - SANTANDER.
La inclusión social como problema para la investigación y la innovación Judith Sutz.
Desnutrición en México
Pobreza y derecho a la educación Pobreza En la cumbre de 2005 se concluyó: el derecho de las personas de vivir en libertad y con dignidad, libres de la.
Aspectos metodológicos del Censo Aspectos metodológicos del Censo 2010 Aspectos metodológicos del Censo 2010 Censo de hecho: se enumeró a las personas.
Gestión del riesgo en la agricultura y el medio rural Geóg. Adriana Bonilla Programa de Investigación en Desastres y Gestión del Riesgo FLACSO – Secretaría.
Banco Mundial Región De América Latina y El Caribe.
ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO INMOBILIARIO MTRO. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO PRESIDENTE MUNICIPAL AGOSTO DE 2014 FORO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
VII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe Pobreza y desarrollo: dimensiones y mediciones María Fernanda Villegas Ministra de.
PND: Aportes al Desarrollo Ley Nº 8131 y su reglamento; artículo Nº 52 y segundo respectivamente Informe Técnico Sectorial.
La Deuda Social. Los Números de la Pobreza Buenos Aires, mayo de 2009 Movimiento Productivo Argentino Por Héctor Agustín Salvia.
LA DINAMICA DE POBLACION Y LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO JOSE MIGUEL GUZMAN T ECHNICAL D IVISION, UNFPA Foro “La dinámica de la población y el cambio.
PREALAS Jornadas de Saúde DESIGUALDADES Y POLÍTICAS COMPENSATORIAS EN SALUD: LOS DESAFÍOS PARA ENFRENTAR LAS ADVERSIDADES DEL MODELO ECONÓMICO EN CHILE.
Instituto Nacional de Estadísticas Máximo Aguilera Reyes Director Nacional Instituto Nacional de Estadísticas Santiago, 30 de Mayo 2005 Sistemas de Indicadores.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23 de noviembre de 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Liliana Pantano y Cecilia.
Primer Reporte de Inclusión Financiera
Santiago de Chile, 07/09/2009 El PMG en su tercera etapa Algunos comentarios Juan Carlos Cortázar Velarde Especialista en Modernización del Estado Banco.
JUVENTUD Y VULNERABILIDAD
Informe alternativo de Guatemala Sobre la aplicación de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Escuela Nacional de Trabajo Social. BIENESTAR SOCIAL… “Exclusión social, vulnerabilidad y política de asistencia.
Misión de la Dirección de Estadística y Censo (DEC) Suministrar a los usuarios nacionales e internacionales, información estadística confiable, comparable,
El Programa MECOVI (Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe) San Salvador, 7 al 9 de Mayo de 2003.
DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
CEPAL – NACIONES UNIDAS UMD –DAW Gobernabilidad democrática e Igualdad de Género en América Latina y el Caribe Sonia Montaño Virreira Jefa Unidad Mujer.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
INTERVENCION PSICOSOCIAL
Una guía es algo que tutela, rige u orienta
Estado del Desarrollo Humano y Social en la Argentina:
Capítulo 10 Pobreza y desigualdad
Jorge Palacio Temas de investigación tratados : Redes sociales personales, Salud Mental y Calidad de Vida en adultos desplazados en Barranquilla - Colombia.
Preparándose para REDD plus en Centroamérica: Contexto, tendencias y temas críticos para comunidades indígenas y forestales Petén, de Agosto, 2011.
¿Por qué en la ciudad existen guetos, tanto de gente con pocos recursos como personas con altos recursos económicos?
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Pobreza, marginalidad y exclusión social
Desnutrición en México
Coordinación de políticas y programas para la promoción del empleo: un marco orientador frente a la crisis Juan Mauricio Ramírez Subdirector General Departamento.
¿Políticas sociales o asistencialismo? Ec. Fanny Trylesinski.
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
Retos y oportunidades para la protección e inclusión social en República Dominicana: El caso de Santo Domingo Agosto 2015.
La vivienda y el desarrollo urbano en el Paraguay
CAPACITACIÓN DE LA CEPAL SOBRE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONOMICO Y AMBIENTAL DE LOS DESASTRES Sede Subregional de CEPAL en México, de junio.
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Soc. Cristina Reyes Barrón
Organización Panamericana De la Salud Taller ABG en las estadísticas de salud: contribuyendo a reducir las inequidades en salud Introducción a un Análisis.
Políticas de acceso a la energía en contextos de vulnerabilidad socioeconómica y/o territorial en el Uruguay. Rossanna González, Alejandra Reyes y Mauricio.
Territorios y políticas públicas La experiencia uruguaya Madrid, España de octubre de 2015 Socios de la Acción:
 CONOCER la REALIDAD RURAL y su complejidad, para poder intervenir con alguna posibilidad de cambio y modificación.  Reconocer críticamente y no desde.
Factibilidad De Un Fondo Nacional De La Vivienda En La Rep. Dom.
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
XXIX Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Estadístico Nacional La ENHOGAR: un mecanismo de respuesta oportuna a las demandas de información urgente.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
Las encuestas de hogares y su potencial para dar respuesta a las demandas de información para medir la pobreza y la desigualdad desde la óptica de género.
Política Social y Capital Social Sesión 8 4 de Octubre de 2013 Karem Sánchez de Roldán Profesora Titular Facultad de Ciencias de la Administración
*Fuente: CEPAL millones de personas (31,4%) de Latinoamérica viven en situación de pobreza* 73 millones de personas (12,3%) en Latinoamérica.
Mesa 3. Vulnerabilidad, riesgos en salud y adaptación al cambio climático. Ana Rosa Moreno S. Fac. de Medicina, UNAM.
República Dominicana Oficina Nacional de Estadística XXXI Encuentro Interinstitucional del Sistema Estadístico Nacional La información estadística al servicio.
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural.
El Programa de Guarderías y Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras El Programa de Guarderías y Estancias Infantiles para Apoyar a Madres.
Transcripción de la presentación:

XXIV Encuentro Interinstitucional del SEN Déficit habitacional en grupos vulnerables en República Dominicana Eloy Júpiter Jueves 2 de agosto, 2012

Déficit Habitacional Metodología para el cálculo

Hacinamiento Más de 2.5 personas por dormitorio

Vulnerabilidad Social Exposición a riesgos Incapacidad para enfrentarlos Inhabilidad para adaptarse activamente Fuente: CEPAL,2002

. La vulnerabilidad es un atributo de individuos, hogares o comunidades, que están vinculados a procesos estructurales que configuran situaciones de fragilidad, precariedad, indefensión o incertidumbre. Se trata de condiciones dinámicas que afectan las posibilidades de integración, movilidad social ascendente o desarrollo Moreno Crossley, 2008

Grupos Vulnerables Segmentos de la población que, por diversas razones se consideran en condiciones de indefensión particularmente agudas, y que, por lo tanto, requieren de un trato especial de las políticas públicas, lo que origina programas sectoriales y multisectoriales de apoyo y promoción. Rodríguez, 2001 Segmentos de la población que, por diversas razones se consideran en condiciones de indefensión particularmente agudas, y que, por lo tanto, requieren de un trato especial de las políticas públicas, lo que origina programas sectoriales y multisectoriales de apoyo y promoción. Rodríguez, 2001

Déficit Habitacional en grupos vulnerables Una cualidad central del enfoque es la visibilización grupos de población más allá de los más pobres, como sujetas/sujetos destinatarios de la acción social Políticas sociales centradas en la promoción de oportunidades de familias en situaciones de pobreza para acceder a activos que disminuyan la exclusión social, en este caso, activos físicos (vivienda) Moser, Kaztman et al, Es necesario contar con estudios de base que permitan identificar y diagnosticar la situación de las personas pertenecientes a estos grupos como insumos para políticas. En el contexto internacional la preocupación por grupos especialmente vulnerables se evidencia con la ratificación de varias convenciones de las cuales RD es signatario: derechos del Niño y la niña, de las personas con Discapacidad, entre otros.

Déficit habitacional para grupos vulnerables

Grupos Vulnerables

Déficit Habitacional en grupos vulnerables

Conclusiones Otros grupos vulnerables Otros indicadores posibles Comparación con otros censos Amplio abanico de posibilidades de análisis Contribución a las políticas públicas

¡Muchas Gracias!