¡muéVete! ¡moVilízate! MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE LA VIOLENCIA FÍSICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUÉ ES UN SEMINARIO El seminario de investigación es una estrategia para aprendizaje activo, donde los participantes deben CONSTRUIR por sus propios medios.
Advertisements

Universidad de las Americas Pedagogía en Historia, Geografía y Ed
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
Aprendizaje cooperativo
CPEEE STA ROSA DE LIMA ESCUELA DE PADRES CURSO ESCOLAR
Fortaleciendo mis valores
Programa de Enciclomedia
Área de Derechos Sociales Área de Juventud
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de e ducación i nfantil p rimer c uatrimestre.
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
“COMERCIAL DIGITAL” Proyecto Escuela “José Manuel Estrada”
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
DESARROLLO INTEGRAL DEL ALUMNO
Bases del Deporte Educativo
EDUCACIÓN Y DISCUSIÓN PÚBLICA
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2011/12 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
CURSO TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL; REGISTRO DE MARCAS 2012.
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de i ngeniería i nformática p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de f ilosofía p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de r elaciones l aborales p rimer c uatrimestre.
DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Modelos Curriculares 1.
PROTOCOLO CONJUNTO DE CONTENCIÓN MECÁNICA DE LOS HOSPITALES DE GRANADA.
Autor: Dr. MSc. Arturo Chi Maimó
EL MODELO TIPO I PARA LA EVALUACIÓN EFICAZ DE LA ESCUELA
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
MEDIADOR ¿En qué consiste?.
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: El Curso va dirigido a profesionales.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de e ducación i nfantil p rimer c uatrimestre.
CONSIDERACIONES DIDÁCTICAS PARA LOS PROFESORES. ASPECTOS METODOLÓGICOS
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
Proyecto Educativo IES “Francisco Romero Vargas” Mayo 2005.
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
Ana Carolina Magallanes Cepeda. 3.C No. de lista 17.
Sevilla, 2/10/13.
Samuel Angulo Acosta Victoria González García
PRINCIPIO DE ASEQUIBILIDAD O COMPRENSION
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
Competencias en tic par el docente del siglo xxi.
Colegio Bilingüe para el curso 2010/2011
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ITIS PRIMER CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de V eterinaria p rimer c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
Encuentro Docente 2002 Propuestas Estudiantiles Introducción.
CIBERVOLUNTARIADO Estela Suárez García Estela Suárez García INFORMÁTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES Y AL TRABAJO SOCIAL.
EDUCACIÓN COMPARADA EN LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO Carmen María Fernández García
1.- Procesamiento información
FACTORES QUE AFECTAN Falta de motivación de los estudiantes Incomprensión por parte de los estudiantes del lenguaje (términos) usados por los profesores.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de V eterinaria p rimer c uatrimestre.
LOS SABERES DEL DOCENTE Y SU DESARROLLO PROFESIONAL.
CLUB DE LECTURA DEL I.E.S. DIEGO JESÚS JIMÉNEZ :
CONCAPA tiene concertados servicios con diferentes empresas con el fin de conseguir diversas ventajas para las Federaciones y Asociaciones de Padres. SERVICIOS.
Gestión efectiva del tiempo. Dirigido a: Dueños de negocios, Gerentes y ejecutivos Duración: 3 horas Inversión: $800.
Los temas se trataron desde una perspectiva integral que incluyó la incorporación de un docente de informática lo que implicó la utilización de programas.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de.
¿Qué es el PACE? Un Proyecto educativo integral, de carácter preventivo y formativo, que promueve la mejora de la convivencia escolar, propiciando que.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Univs. de Santiago de Compostela, A Coruña, Schiller y Zaragoza:
APRENDER A APRENDER El viejo desideratum del Sistema Educativo Basado en un artículo de Lidia E. Santana Vega.
“PRÁCTICAS EN TALLER”. PRÁCTICAS EN TALLER: Objetivos OBJETIVOS GENERALES AMPLIAR EL CONOCIMIENTO Y LA COMPRENSIÓN A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA Y FOMENTAR.
Diplomado para maestros de primaria de 3° y 4° grados GRUPO ACADÉMICO ESTATAL Módulo 2.
1 Plan de Acción Plan de Acción Fase II Elaboración del Plan de Acción Actuación frente a la Emergencia PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
Proyecto de Grupo Gestión de Alojamiento Hoteles Pequeños y Verdes Por Alvaro Goenaga & XXXXXXXXXXXXX Gestión de Alojamiento Hoteles Pequeños y Verdes.
INMACULADA VILLANUEVA CARRERA INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
P7. DEFENSA DEL TRABAJO JORGE HERNÁNDEZ SUÁREZ MATHEW ANDREI MUÑOZ GARCÍA.
LA MEDIACIÓN UNA POSIBLE SOLUCIÓN PARA LA CONVIVENCIA.
Transcripción de la presentación:

¡muéVete! ¡moVilízate! MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE LA VIOLENCIA FÍSICA

¿Qué es el moveU?  Es una forma de contención física  Aplicado al terreno personal o profesional  Pretende movilizar a la persona por dentro y por fuera  Promueve la buena conciencia personal ante la resolución. No la violencia  No sustituye la figura del Vigilante de Seguridad

Tipos de moveU  SANITARIO  PSIQUIATRÍA  URGENCIAS  TRANSPORTES SANITARIOS  VIOLENCIA SEXISTA  ESCOLAR

Principios del moveU Generales  Aplicar siempre la Contención Verbal  Evitar el enfrentamiento físico  Aplicar esquivas, bloqueos y formas de liberación  Poner distancia y huida de la escena  Dar aviso a las autoridades  Evitar o reducir daños EN VIOLENCIA SEXISTA, ESCOLAR Y SANITARIO

Principios del moveU Específicos  Valorar estado usuario y reconducir situación  Aplicar la Contención con coordinación y determinación  Buena conciencia personal ante la resolución  Reducir o evitar daños tanto al usuario como al sanitario EN PSIQUIATRÍA Y URGENCIAS Y TTES. SANITARIOS

¿ Qué es el moveU SANITARIO ?  Dirigido a personal sanitario en general  Consiste en utilizar la Contención Física para evitar o reducir daños ocasionados por usuarios y/o familiares  Se trata de aplicar esquivas, bloqueos y formas de liberación ante agresiones  Promueve la solución verbal y NO la violencia

¿ Qué es el moveU en PSIQ. Y URG. ?  Dirigido a personal de estos colectivos  Se trata de aplicar Contención Física y Contención Mecánica ante pacientes que no controlan su estado de agitación  Consiste en utilizar técnicas y estrategias de Contención y de Conducción en equipo

¿Qué es el moveU en TTES. SANITARIOS ?  Dirigido al personal de este colectivo  Se trata de dar herramientas de autoprotección y resolución en situaciones límite  Consiste en utilizar técnicas y estrategias de Contención Física, Mecánica y de Conducción  Se aplica en usuarios que presentan estados de enajenación o agitación

¿ Qué es el moveU en VIOLENCIA SEXISTA ?  Dirigido a personas que teman o hayan sufrido episodios de violencia física  Se trata de aplicar esquivas, bloqueos y formas de liberación reduciendo al máximo los daños personales  Proporciona herramientas de autoprotección  Potencia la autoestima y seguridad personal

¿ Qué es el moveU ESCOLAR ?  Dirigido a alumnos, docentes y auxiliares de la enseñanza  Se trata de aplicar esquivas, bloqueos y formas de liberación ante situaciones de violencia evitando daños personales  Proporciona herramientas de autoprotección  Potencia autoestima y seguridad personal

Metodología  Se trata de la aplicación de técnicas de Judo y Defensa Personal que rigen en la Federación Catalana y Española de Judo  Es un método personal donde se sintetizan las técnicas más sencillas y útiles para estos colectivos

Programa moveU 1  Consiste en Seminarios de tres o cuatro horas de duración a impartir en un solo día  El objetivo es dar a conocer las posibilidades, repasando todos los contenidos obteniendo una idea general

Programa moveU 2  Consiste en la realización de clases colectivas de carácter semanal de dos a tres horas de duración, durante un período de tiempo determinado, de entre dos y tres meses para el mismo grupo  El objetivo es que el alumno pueda repasar y repetir los contenidos suficientemente hasta interiorizarlos

Datos personales  Jordi García Muñoz  Entrenador Nacional de Judo ( nº 677 )  Entrenador N. Defensa Personal (nº 251)  Cinturón negro 6º DAN  Federación Catalana de Judo y D.A.  