DESCONTAMINACIÓN MASIVA DE QUÍMICOS (Respuesta a Emergencias Químicas)
LOS PRODUCTOS QUÍMICOS En la vida cotidiana se emplean una gran cantidad de sustancias y productos químicos. Ya sea dentro del trabajo o la casa, prácticamente no hay tarea donde no existan y se utilicen, asi mismo muchas de estas sustancias químicas son peligrosas, con posibilidades de incendio, explosión, o tóxicas. Por esto el conocer las propiedades y el peligro potencial de estas sustancias se ha hecho necesario, reduciendo de esta manera los riesgos de enfermedades y/o accidentes.
MSDS (Hojas de Datos de Seguridad) Todos los productos químicos que se utilizan hoy en día cuentan con hojas de datos de seguridad (Material Safety Data Sheet), estas contienen todas las características físico-químicas de las sustancias y productos químicos que son utilizados en la actualidad en diversas áreas de trabajo.
Rombo de colores Es una figura geométrica dividida en 4 partes, se utiliza el modelo de rombo o rectangular ambos calificados de acuerdo con la numeración ( 0-4) de acuerdo a las especificaciones de la NOM-018-STPS-2000 Cada uno de los recuadros nos ayuda a identificar los peligros y riesgos de las sustancias químicas peligrosas Reactividad Inflamabilidad Especial Salud Rombo de colores Numeración Tipo de Riesgo 4 RIESGO SERIO 3 RIESGO SEVERO 2 RIESGO MODERADO 1 RIESGO LIGERO 0 RIESGO MINIMO
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL El equipo de protección personal está diseñado para proteger la integridad fisica de las persona, para evitar lesiones o enfermedades serias que puedan resultar del contacto directo con peligros químicos, físicos, eléctricos, mecánicos u otros. El EPP incluye una variedad de dispositivos y ropa tales como gafas protectoras, overoles, guantes, chalecos, tapones para oídos y equipo respiratorio “SBCA” (Self-Contained Breathing Apparatus) [Sistema Autónomo de respiración]. .
PARTES CORPORALES EXPUESTAS A PELIGROS QUÍMICOS TIPOS DE LESIONES QUEMADURAS IRRITACIÓN Manos Vias Respiratorias Vías Respiratorias La vista Corporal
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL TIPOS DE PROTECCIÓN Guantes de nylon, látex o neopreno Sistema Autónomo de Respiración (SBCA) Sistema Autonomo de Respiracion (SBCA) Mascarillas sencilla o Mascarillas con filtros de carbón activado Protección Ocular
CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO EN EL TRASPORTE DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Número Tipo de Riesgo 1.- Explosivos. 1.- Explosivos. 2 - Emisión de gases debido a la presión o reacción química. 3 - Inflamabilidad de líquidos (vapores) y gases o líquidos que experimentan un calentamiento espontáneo. 4 - Inflamabilidad de sólidos o sólidos que experimentan calentamiento espontáneo. 5 - Efecto oxidante (comburente) 6 - Toxicidad o riesgo de infección 7 - Radiactividad 8 - Corrosividad 9 - Sustancia Miscelánea Peligrosa. 2 - Emisión de gases debido a la presión o reacción química.
CLASIFICACION Y ETIQUETADO EN EL TRASPORTE DE SUSTANCIAS QUIMICAS Número Tipo de Riesgo 3 - Inflamabilidad de líquidos (vapores) y gases o líquidos que experimentan un calentamiento espontáneo. 4 - Inflamabilidad de sólidos o sólidos que experimentan calentamiento espontáneo. Número Tipo de Riesgo 1.- Explosivos. 2 - Emisión de gases debido a la presión o reacción química. 3 - Inflamabilidad de líquidos (vapores) y gases o líquidos que experimentan un calentamiento espontáneo. 4 - Inflamabilidad de sólidos o sólidos que experimentan calentamiento espontáneo. 5 - Efecto oxidante (comburente) 6 - Toxicidad o riesgo de infección 7 - Radiactividad 8 - Corrosividad 9 - Sustancia Miscelánea Peligrosa. 5 - Efecto oxidante (comburente)
CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO EN EL TRASPORTE DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Número Tipo de Riesgo 6 - Toxicidad o riesgo de infección 1.- Explosivos. 2 - Emisión de gases debido a la presión o reacción química. 3 - Inflamabilidad de líquidos (vapores) y gases o líquidos que experimentan un calentamiento espontáneo. 4 - Inflamabilidad de sólidos o sólidos que experimentan calentamiento espontáneo. 5 - Efecto oxidante (comburente) 6 - Toxicidad o riesgo de infección 7 - Radiactividad 8 - Corrosividad 9 - Sustancia Miscelánea Peligrosa. 7 - Radiactividad
CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO EN EL TRASPORTE DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Número Tipo de Riesgo 8 - Corrosividad 8 - Corrosividad 9 - Sustancia Miscelánea Peligrosa. 9 - Sustancia Miscelánea Peligrosa.
CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO EN EL TRASPORTE DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Pancartas de identificación para ferrocaril Pancartas de identificacion para ferrocaril Pancartas de identificacion para remolques de carga mixta Pancartas de identificación para autotanques con sustancias corrosivas
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES CUANDO SE NECESITA UN SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTE? (SCI) Cualquier emergencia, pequeña ó grande Cantidad y de equipos de respuesta Para organizar la respuesta Sin él, se reduce la efectividad DEFINICIÓN DEL SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTE Es un sistema para organizar una respuesta en una manera que es sistemática y fácilmente de extenderse para cumplir con los requerimientos de incidente. IMPLEMENTACION DE LAS ZONAS DE AISLAMIENTO PARA DESCONTAMINACION
Normalmente esta estructura; está formada por 5 areas fundamentales: PUESTO DE MANDO. OPERACIONES. PLANEAMIENTO. LOGÍSTICA. FINANZAS. Los actos terroristas, químicos/biológicos y radiológicos representan particulares cambios en el sistema tradicional del comando de incidentes.
Comandante de Incidente DIAGRAMA DEL SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES En General Comandante de Incidente Operaciones Planeación Logística Finanzas Agencia Agencia Agencia Agencia Division/Grupos Division/Grupos Division/Grupos Division/Grupos Unidades Unidades Unidades Unidades
Analizar la información sobre la amenaza. RESPONSABILIDADES DEL COMANDO DE INCIDENTES Responsabilidad del supervisor Analizar la información sobre la amenaza. Consultar la verificación de actos de amenaza si se tiene. Enviar al lugar del incidente una unidad con personal calificado para el mismo, y reconocimiento y manejo de la situación. RESPOSABILIDADES DEL COMANDO DE INCIDENTES
Responsabilidad de las unidades de respuesta. En caso de Amenaza química y/o biológica Las unidades que llegan a la escena. Comunicarse con el gerente o propietario del lugar, e informarle acerca de la amenaza. Realizar un examen visual de búsqueda de paquetes sospechosos o dispositivos de dispersion, conjunto con el propietario o gerente. Durante la fase de busqueda limitar el número de personas potencialmente expuestas. Si la amenaza se hizo de un teléfono público: custodiar los telefonos públicos cercanos al establecimiento e imprimir huellas digitales. En caso que las agencias no encuentren nada durante su busqueda: Notificar al CI con la informacion de la escena, posiblemente pueda tener más información adicional del gerente en cuestión de su personal: incidentes con un cliente, empleados despedidos, etc. Amenaza quimica y/o biologica
Responsabilidades sobre el terreno La unidad o unidades que lleguen a la escena, se comunican con el gerente o propietario del lugar. Establecen un puesto de mando, una zona de aprontamiento y un corredor de descontaminación, coordinar todo esto con el departamento de bomberos. Las zonas deben estar despejadas, debido al posible hecho de dispositivos secundarios. Establecer un mando unificado entre policias, bomberos y personal de ambulancias.
AISLAMIENTO DE LA ZONA CONTAMINADA Procedimientos de aislamiento de la zona. Contención (clausura del perimetro y la zona) Evacuación. Control de tráfico. Seguridad de la zona. Gestión en la escena del ataque. (recolección de la evidencia). Protección de la fuerza. (seguridad de los que responden a la escena). Indicadores químico/biológicos observados. Dirección del viento y condiciones metereológicas en el lugar. Dirección de la columna de humo (desplazamiento de la nube o del vapor). Orientación de las víctimas (dirección, posición, distribución). Número posible de víctimas. Tipo de lesiones y síntomas que presentan. Declaraciones u observaciones de los testigos. Naturaleza de los agentes químico/biológicos. Ubicación exacta de la unidad que presenta informes. Ruta sugerida para el acceso seguro y zona de aprontamiento Procedimientos de aislamiento de la zona. Contension( clausura del perimetro y la zona ) Evacuasion. Control de trafico. Seguridad de la zona. Gestion en la escena del ataque. (recoleccion de la evidencia). Protección de la fuerza. (seguridad de los que responden a la escena). Indicadores quimico/biologicos observados. Direccion del viento y condiciones metereoligicas en el lugar. Direccion de la columna de humo (desplazamiento de la nube o del vapor). Orientacion de las vitimas (direccion, posicion, distribucion). Numero posible de victimas. Tipo de lesiones y sintomas que presentan. Declaraciones u observaciones de los testigos. Naturaleza de los agentes quimico/biologicos. Ubicacion exacta de la unidad que presenta informes. Ruta sugerida para el acceso seguro y zona de aprontamiento
Zona de aislamiento
Zona de aislamiento Zonas de aislamiento
Ejemplo: Zona de aislamiento
Continua Descontaminación Masiva 2da. Parte. Actividades iniciales del personal de despacho. Indicadores químico/biológicos observados. Dirección del viento y condiciones metereológicas en el lugar. Dirección de la columna de humo (desplazamiento de la nube o del vapor). Orientación de las víctimas (dirección, posición, distribución). Número posible de víctimas. Tipo de lesiones y síntomas que presentan. Declaraciones u observaciones de los testigos. Naturaleza de los agentes químico/biológicos. Ubicación exacta de la unidad que presenta informes. Ruta sugerida para el acceso seguro y zona de aprontamiento Continua Descontaminación Masiva 2da. Parte.