Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMáximo Valdivieso Modificado hace 11 años
1
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
2
MARCO DE APLICACIÓN El almacenamiento de materiales deberá realizarse por procedimientos y en lugares apropiados y seguros para los trabajadores Las sustancias peligrosas deberán almacenarse sólo en los recintos destinados para tales efectos, en las condiciones adecuadas a las características de cada sustancia y estar identificadas de acuerdo a las normas específicas
3
DEFINICIONES Sustancia peligrosa: produce o puede producir daños a la salud, ambiente o instalaciones. Comburente: sustancia que proporciona el oxigeno para una combustión Combustible: sustancia que es capaz de entrar en combustión Combustión: oxidación de una sustancia por acción de oxigeno u otro comburente, con desprendimiento de calor, gases y llama. Inflamación: iniciación de la combustión provocada por la elevación local de temperatura.
4
CONDICIONES PARTICULARES DE CONSTRUCCIÓN
Exclusiva y señalizada Piso sólido, lavable y no poroso. Estructura sólida, incombustible, con muros y techo livianos con resistencia la fuego (mínimo RF-60) Ventilación natural o forzada Extintores bien ubicados, señalizados y en la cantidad necesaria Demarcación de pasillos con líneas amarillas. Almacenamiento ordenado sobre pallets o rack, segregados, independientes o separados según clasificación
5
RESPUESTAS IMPRESCINDIBLES ANTE UN ACCIDENTE
¿ES PELIGROSO PARA LA SALUD? ¿ES INFLAMABLE? ¿SABEMOS QUÉ SUSTANCIA ES? ¿CONOCEMOS CÓMO REACCIONA?
6
ROTULACIÓN ¿Por qué Rotular?
Porque los envases con sustancias peligrosas son reconocibles fácilmente a distancia Porque la naturaleza del riesgo es reconocible fácilmente Porque da una primera orientación de manipulación, almacenaje y transporte.
7
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN
Norma Argentina NFPA ( National Fire Protection Association) ONU Número de identificación
8
NORMA ARGENTINA Clasificación de Sustancias Peligrosas
9
CLASE 1 - EXPLOSIVOS 1.1 Sustancias con riesgo de explosión de toda la masa 1.2 Sustancias con riesgo de proyección 1.3 Sustancias con riesgo de incendio 1.4 Sustancias que no presentan riesgos notables 1.5 Sustancias muy poco sensibles 1.6 Sustancias extremadamente insenibles
10
CLASE 2 – GASES - Comprimidos – Licuados - o disueltos bajo presión
2.1 Gases Inflamables 2.2 Gases No Inflamables – No Venenosos y No corrosivos 2.3 Gases Venenosos 2.4 Gases Corrosivos
11
CLASE 3 – LIQUIDOS INFLAMABLES
3.1 Con punto de inflamación < 18°c 3.2 Con punto de inflamación entre 18° c y 23°c 3.3 Con punto de inflamación entre 24°c y 61°c
12
CLASE 4 – SÓLIDOS INFLAMABLES
4.2 Sustancias espontáneamente inflamables 4.3 Sustancias que en contacto con el agua despide gases inflamables
13
CLASE 5 – OXIDANTES – PERÓXIDOS ORGANICOS
5.1 Sustancias que causa o contribuye a la combustión 5.2 Peróxidos Orgánicos – Compuestos orgánicos oxidantes capaces de descomponerse en forma explosiva o son sensibles al calor o fricción
14
CLASE 6 – SUSTANCIAS VENENOSAS SUSTANCIAS INFECCIOSAS
6.1 Sustancias Venenosa por inhalación, ingestión o contacto dérmico 6.2 Sustancias Infecciosas
15
CLASE 7 – MATERIALES RADIACTIVOS
Se entiende por material radiactivo a todos aquellos que posean una actividad mayor a 70 kBq/Kg (Kilobequerelios por kilogramo) o su equivalente de 2nCi/g – nanocurios por gramo
16
CLASE 8 – SUSTANCIAS CORROSIVAS
Sustancia que causa una necrosis visible de piel o corroe el acero o el auminio
17
CLASE 9 – MISCELÁNEOS 9.1 Cargas peligrosas que están reguladas en su transporte pero no pueden ser incluídas en ninguna de las clases antes mencionadas. 9.2 Sustancias peligrosas para el medio ambiente 9.3 Residuo Peligroso
18
ALMACENAMIENTO - COMPATIBILIDADES
19
NFPA National Fire Protection Association)
20
Rombo N.F.P.A.
21
NUMERO DE NACIONES UNIDAS
ONU NUMERO DE NACIONES UNIDAS
22
X423 1428 CLASIFICACION RIESGO PROHIBICION DE LA DE USAR SUSTANCIA
AGUA RIESGO DE LA SUSTANCIA NUMERO DE NACIONES UNIDAS CLASIFICACION NUMERO 2 3 4 5 6 7 8 9 X TIPO DE RIESGO EMISION DE GASES DEBIDO A LA PRESION O REACCION QUIMICA INFLAMABILIDAD DE LIQUIDOS (VAPORES) Y GASES O LIQUIDOS QUE EXPERIMENTAN CALENTAMIENTO ESPONTANEO INFLAMABILIDAD DE SOLIDOS O SÓLIDOS QUE EXPERIMENTAN CALENTAMIENTO ESPONTANEO EFECTO OXIDANTE (COMBURENTE) TOXICIDAD RADIACTIVIDAD CORROSIVIDAD RIESGO DE REACCION VIOLENTA ESPONTANEA LA SUSTANCIA REACCIONA VIOLENTAMENTE CON EL AGUA
23
COMO ALMACENAR Y MANEJAR EN PLANTA
Se debe mantener una carpeta con las fichas de manejo de riesgos. La planta se debe mantener limpia, sin derrames de producto y tambores cerrados. Los productos se deben ordenar por tipo de producto, siguiendo las especificaciones de la ficha de manejo. Se deben seguir los procedimientos de manejo y emergencia respectivos.
24
COMO ALMACENAR Y MANEJAR EN PLANTA
Envases cerrados y clasificados Señalética Equipo de emergencia Piso libre de derrames Ficha de manejo
25
NO LO OLVIDE TODO SUSTANCIA QUE UD. DESCONOZCA
DEBE CONSIDERARLA COMO PELIGROSA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.