ESTEREOTIPOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema: Ciclo de vida del producto político
Advertisements

Ansiedad al Escoger. Enfoque Adleriano
Unidad 4 – Bienestar Psicológico
Mtro. Eduardo Díaz Molina Diplomado en Ciudadanía Política
HACIA UNA TEORÍA RACIONAL DE LA TRADICIÓN. KARL POPPER
Educación Sexual en la Educación Infantil
Sexualidad y Género TOMA DE DECISIONES INDIVIDUALES EN LA ADOLESCENCIA
¿CÓMO TRABAJAR LA EQUIDAD DE GÉNERO CON LOS NIÑOS?
Mujeres musulmanas Las mujeres musulmanas, son las mas discriminadas simplemente por nacer mujer, en los países árabes, la cultura esta muy influida por.
Unidad didáctica 4. La mujer y la educación.
“Mujer rural y emprendedora”
Estereotipos de Belleza
LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LOS ADOLESCENTES
II. CONGRESO DE LA FAMILIA TALLER “EL BUEN TRATO”
LA FECUNDIDAD No es un asunto exclusivamente biológico, sino que esta relacionado con las dimensiones del ser humano (trascendente, intelectual, afectivo,
RECONSTRUYAMOS NUESTRAS IDENTIDADES DE GÉNERO PARA LA EQUIDAD E IGUALDAD Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara.
Las razones de su vida p. Martin descalzo Clic para avanzar.
Estereotipos sociales
Preferencias sexuales Por preferencia sexual suele entenderse con qué sexo tienes relaciones sexuales, prefieres tenerlas o fantaseas con tenerlas... Aunque.
ESE OBJETO DE DESEO LLAMADO MUJER
Hacia la reconversión de la docencia
La Publicidad.
SEXUALIDAD HUMANA.
EL NIÑO DE 6 A 12 AÑOS A partir de los 6-7 años empiezan los juegos de reglas: aprenden situaciones sociales creadas por ellos mismos. Los grupos ofrecen.
PERSPECTIVAS DE ANALISIS DEL FENÓMENO JUVENIL
Casi más importante que la propia idea o diseño es saber proponerla correctamente al cliente. Casi más importante que la propia idea o diseño es saber.
ESTEREOTIPOS.
Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes pasan durante está etapa algo difícil.
Tercer año medio Prof. Luis Rebeco C.
SOCIALIZACIÓN ESTEREOTIPOS.
LA ÉTICA EN EL MERCADO Dr. José Enrique García Tejada
USAID| PROYECTO CAPACITY CENTROAMÉRICA
Tema 4: La dirección de la empresa. Tema 4: UT 4: DESARROLLO DE LA IDEA DE NEGOCIO 3.1. La dirección de la empresa 3.2. La dirección estratégica: Misión,
APRENDAMOS A AMAR ¿CUÁL ES EL DESEO DE TODAS LAS PERSONAS? Ser felices
Prof. Lic. Claudio Andrés Godoy
SEXUALIDAD HUMANA.
De objeto sexual a sujeto sexual
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCOYOTL
Estereotipos Los estereotipos son un conjunto de creencias, ideas, prejuicios, actitudes y opiniones preconcebidas, que tiene la sociedad sobre las pautas.
 "La sexualidad gay se representa, en el peor de los casos, como una forma lamentable de carnalidadActualmente, el anglicismo gay se refiere en singular.
Evolución de los Carteles de Coches. De 1965 a 1968 Los carteles entonces eran planos, monográficos y con un lenguaje meramente informativo que pretendía.
Sheila vega y María Vázquez. Se trata de una emoción muy compleja. Se caracteriza por el intercambio generoso con la persona o colectivo amado. También.
La Participación Institucional
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
JUEGO, JUGUETES Y GENERO
Psicología Profesor: Yaqueline Castillo Expositores: Valezka Alcayaga
Pero… ¿Qué estamos haciendo los hombres? Huesca 21 de Abril de 2008.
Aprendizaje Social Integrantes: Javier Abarca Aníbal González Nicolás González Daniella Henríquez Elena Riveros Geraldine Valderrama.
LA PUBLICIDAD ¿Qué es la publicidad? Funciones de la publicidad
Introducción a la Psicología Social
1. la mercadotecnia como una ciencia, un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través.
40 PRINCIPALES.
Educación sexual infantil (desarrollo físico y salud) profesor: Santiago Amaury Mendoza Ojeda Alumna: Keren Leyva Solís.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
Estereotipos de género
DESARROLLO DE LOS ROLES SEXUALES
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
Publicidad y Propaganda
Publicidad y Propaganda
Educación en la Pre-Historia
Desde la familia Ya en los primeros años del vida los juguetes pueden simbolizar los estereotipos sexistas de la sociedad. Para las niñas: la cocinita,
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
Karen Beatriz Pérez Domínguez
CONCEPTO, COMPONENTES Y PROCESOS DE FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD
Pero… ¿Qué estamos haciendo los hombres? Huesca 21 de Abril de 2008.
ETAPAS DEL DESARROLLO HUAMANO
CORTES DE PELO MODERNOS Estamos en la época de innovar y muchos y muchas de nosotros sabemos que no podemos seguir llevando el mismo peinado… Tenemos que.
Transcripción de la presentación:

ESTEREOTIPOS

Integrantes del equipo ALMAGUER FONSECA JESUS ENRIQUE MARQUEZ VAZQUEZ JESSICA LISETH TREJO RIVAS GUSTAVO ZARAGOZA CAMACHO KARLA XIMENA Gpo:605

INDICE INTRODUCCION CONCEPTO DE ESTEREOTIPO FUNDAMENTOS ACERCA DE LOS ESTEREOTIPOS VIDEO SOBRE LOS ESTEREOTIPOS FEMENINOS TIPOS DE ESTEREOTIPOS ESTEREOTIPOS PUBLICITARIOS (EJEMPLOS) VIDEO DE LOS ESTEREOTIPOS PUBLICITARIOS

INTRODUCCION Hoy en día estamos insertos en una sociedad donde el desarrollo de las sociedades se produce a través de los intercambios de información, vivimos la era de las comunicaciones. Los medios de comunicación juegan un papel importante en el enriquecimiento social y estamos totalmente ligados a ellos, Es en ese punto donde los seres humanos deberíamos dibujar la raya y establecer un límite, pero nuestros ojos se enceguecen y nos dejamos llevar adoptando lo que los medios nos dictan..... es aquí donde se forman los estereotipos, modelos de conducta que se convierten en esquemas profundamente arraigados en nuestras mentalidades

PERO QUE ES UN ESTEREOTIPO? los estereotipos son el producto de la atribución de una determinada característica a objetos (o grupos de personas), que tiene su origen en una generalización indebida o demasiado aproximativa y arbitraria de la realidad, y que, por lo tanto, tiende a prescindir de cualquier conclusión lógica o de una comprobación experimental.

LOS también estereotipos tienden a identificarse con los prejuicios sociales que nacen de una falsa generalización de algún hecho en particular, RECHAZANDO CUALQUIER PREJUICIO.

En la actualidad existen muchos estereotipos que pueden deberse a diferentes características como clase social, edad, religión, etnia y sexo.

La comunicación presenta estereotipos de casi todos los “tipos” de persona (hombre, mujer, niño, anciano, político,ama de casa, homosexual ,etcétera).

“Desde nuestro nacimiento hasta nuestra muerte.” HOMBRE TIPOS DE ESTEREOTIPOS GENERO “Desde nuestro nacimiento hasta nuestra muerte.” HOMBRE Los estereotipos del hombre, en general, lo definen por su situación profesional NIÑOS Los niños integran el estereotipo por las campañas publicitarias MUJER ofrece está el de la mujer ideal que, a través de los anuncios comerciales, muestra a una mujer feliz, espontánea, inteligente, respetable, socialmente aceptable, deseable e influyente.

ESTEREOTIPOS DE LA MUJER ESTEREOTIPOS DEL HOMBRE ESTEREOTIPOS DE GENERO ESTEREOTIPOS EN LOS NIÑOS

ESTEREOTIPOS EN LA PUBLICIDAD

la publicidad contribuye a la creación de estereotipos sociales, culturales, raciales…. Sabemos ya que no nos venden un producto, nos venden el éxito social, la competitividad, el éxito personal…. Y no olvidemos  nunca que la publicidad suele vender ideas viejas con ropajes nuevos L a mujer En publicidad, pues, suele desempeñar principalmente dos funciones: 1.- destinataria de ciertos productos de utilidad doméstica o de belleza 2.- objeto decorativo o “cebo”, objeto de deseo para vender al hombre otro tipo de productos El hombre, aparece con una serie de valores igualmente   estereotipados,  en una serie de roles que. le guste o no,  la sociedad le exige asumir: es estable emocionalmente. Pero tampoco debe descuidar su aspecto físico: hace unos cinco años surgió el concepto de metrosexual, ese hombre tan preocupado por su aspecto como se supone lo están las féminas, y, desde luego la estartegia, premeditada o no, fue un acierto comercial y hoy ya todas as firmas se lanzan a desarrollar productos de belleza masculina.

La publicidad infantil marca aún más, si es posible, los roles masculino/femenino. Cuando aparecen niños y niñas, el niño suele ser protagonista. Y es en la publicidad de juguetes donde más se radicalizan los distintos roles sexuales. Los jóvenes en publicidad, son personas dinámicas, divertidas, independientes, atractivas, triunfadoras (a veces, incluso vacías e “idiotas, preocupados solo de sí mismos)….. se juega a se juega con la necesidad de identificación, de pertenecer a un grupo o  a una tribu,  con  los llamados “modelos aspiracionales”, es decir, ofreciendo con todo lo que se supone desean  -mejor deben- conseguir  (empezando por el móvil,  para seguir con la moto…)  Y así, para venedreles productos, utilizan distintas motivaciones que parten de aspectos que suelen preocupar o interesar a la juventud: la música, las fiestas, la velocidad, el deporte…. En los adultos mayores, tambien siempre ha existido un estereotipo formado por la publicidad ya que siempre suele ser el tipico “viejito” o anciano , que ya no se vale por si mismo y ya no desarrolla las mismas funciones de una gente normal.

El marketing y la publicidad nos han querido vender la perfección durante décadas, haciéndonos creer que si consumimos tal o cual producto ligaremos a esa chica o chico del anuncio, que nuestro pelo será el más brillante y sedoso si usamos tal marca de champú o que seremos unos ganadores si nuestro desodorante es de una marca en particular. Pero también es consciente de que de vez en cuando es necesario cambiar de imagen, ir, aparentemente, en contra de lo que antes ofrecían, no en vano la publicidad está directamente relacionada con el entorno sociocultural en que se desarrolla. Mientras tanto hay que estar alerta para saber detectar problemas que puedan ocasionar el mal uso de la publicidad en las personas y asi no estereotipar a toda una SOCIEDAD.

fin