CURSO ALAT DE TRD SAHS Selección de Pacientes para CPAP nasal y Seguimiento Dr. Juan Carlos Vázquez G. Departamento de Fisiología Respiratoria, INER, México Departamento de Fisiopatología, ALAT
Trastornos Respiratorios del Dormir Tratados < 1% 2% Mujeres 4% Hombres Tratables GRAVEDAD AHS: Alteraciones respiratorias durante el sueño “Casi normales” 2
¿Quién y cómo debe estudiarse? ¿Quién y cómo debe tratarse? SAHS EL MAYOR PROBLEMA EN LA ENFERMEDAD ES: ¿Quién y cómo debe estudiarse? ¿Quién y cómo debe tratarse?
SAHS Predictores clínicos RONQUIDO HABITUAL APNEAS OBSERVADAS HIPERTENSION ARTERIAL SEXO MASCULINO OBESIDAD (IMC) CIRCUNFERENCIA DEL CUELLO E.F. DE OROFARINGE Y CUELLO.
EF: Predictores clínicos SAHS EF: Predictores clínicos Tsai W et al. Am J Respir Crit Care Med. 2003; 15:1427
Debe evaluarse el impacto sobre calidad de vida SOMNOLENCIA DIURNA EXCESIVA Social Problema común Individual CANSANCIO FATIGA SOMNOLENCIA “Nuestro siguiente ponente les va a hablar sobre privación de sueño” Debe evaluarse el impacto sobre calidad de vida
SDE: Escala de Epworth >10 PUNTOS = SDE ¿Que posibilidad tiene de quedarse dormido o de “cabecear”? Situación NADA (0) LEVE (1) MODERADA (2) ALTA (3) Sentado leyendo Viendo televisión Sentado sin hacer nada en un lugar público Como pasajero en un carro o autobús en viajes de más de una hora Acostándose a descansar por la tarde si su trabajo se lo permite Sentado platicando con alguien Descansando sentado después de la comida sin haber tomado bebidas alcohólicas En un carro o autobús mientras se detiene por pocos minutos en el tráfico >10 PUNTOS = SDE
Decisión de tratamiento SAHS Decisión de tratamiento EVALUACION CLINICA POLISOMNOGRAFIA Diagnóstica POLISOMNOGRAFIA CPAP terapéutica SELECCIÓN DE EQUIPO CLINICA DE CPAP SEGUIMIENTO Apego al Tx
Decisión de tratamiento SAHS Decisión de tratamiento EVALUACION CLINICA POLISOMNOGRAFIA Diagnóstica POLISOMNOGRAFIA CPAP terapéutica POLISOMNOGRAFIA DIVIDIDA SELECCIÓN DE EQUIPO CLINICA DE CPAP SEGUIMIENTO Apego al Tx
Decisión de tratamiento MONITOREO SIMPLIFICADO SAHS Decisión de tratamiento EVALUACION CLINICA POLISOMNOGRAFIA Diagnóstica POLISOMNOGRAFIA CPAP terapéutica POLISOMNOGRAFIA DIVIDIDA SELECCIÓN DE EQUIPO CLINICA DE CPAP MONITOREO SIMPLIFICADO AJUSTE POR AUTO-CPAP SEGUIMIENTO Apego al Tx
SAHS Decisión de tratamiento EVALUACION CLINICA POLISOMNOGRAFIA Diagnóstica POLISOMNOGRAFIA CPAP terapéutica POLISOMNOGRAFIA DIVIDIDA SELECCIÓN DE EQUIPO CLINICA DE CPAP MONITOREO SIMPLIFICADO AJUSTE POR AUTO-CPAP PRESION ESTIMADA DE CPAP SEGUIMIENTO Apego al Tx
CPAP NASAL EFECTIVIDAD CLINICA Y FISIOLOGICA Controvertida hasta hace pocos años por falta de ensayos clínicos. De 1998-2001 se publicaron 12 ensayos clínicos controlados y aleatorizados con placebo: 6 con Tableta placebo 6 CPAP placebo Efectividad fisiológica y clínica en SAHS significativa con hipersomnia Efectividad limitada en SAHS leve y SAHS severa sin SDE.
CPAP: EFECTOS BENEFICOS Calidad de vida y calidad de sueño. SDE y desempeño diurno. AJRCCM 2001; 164:608 Accidentes de tránsito. AJRCCM 2000;161:857 Función cognoscitiva. AJRCCM 2000;161:866 La activación simpatica. Chest 2001;120:887 la PA y la PAP. AJRCCM 2001;163:344 El reflujo GE. Am J Med 2000; 108:120s Mortalidad Eur Respir J 2000;15:326
CPAP EN SAOS SEVERA SIN SDE AHI>30 y Epworth <12 Escala de Epworth Latencia múltiple al sueño Simulación de manejo Fallas Escala funcional de Sueño (FOSQ) Ann Int Med 2001; 134:1015
SAHS Decisión de tratamiento IAH >30 EPWORTH >11 CPAP IAH <30 EPWORTH >11 CPAP IAH >30 EPWORTH <11 CPAP? IAH <30 EPWORTH <11 Tx. Alternos M. generales Guardas Cirugía
CPAP nasal 1980s Precomercial 1980s Era comercial
CPAP nasal 1990s S XXI
CPAP Seguimiento Aceptación Adquisición Inmediato Días
CLINICA DE CPAP Mejoran el apego Apoyo intensivo Selección de equipo y máscaras Entrenamiento en uso del dispositivo Detección temprana de complicaciones Formación de grupos de apoyo AJRCCM 1999; 159:1096
CLINICA DE CPAP
Uso de CPAP en Adultos con SAOS 304 Pacientes (89% Dx con PSG) en la Ciudad de México 304 Pacientes (89% Dx con PSG) 2001-2004 PREDICTORES DE ADQUISICION: Indice respiratorio y Acceso a seguridad social Arch Bronconeumol 2007; 43: 16 - 21
CPAP Aceptación Adquisición Inmediato Mediato Tolerancia Seguimiento Días Mediato Tolerancia Días y Semanas
apnoea/hypopnoea syndrome (SAHS). Sleep Medicine Reviews, 7, 81-99 CPAP Seguimiento Entre el 5 y 50% de los pacientes a quienes se les indica CPAP rechazan el tratamiento inicalmente o lo abandonan dentro de la primera semana. Causas de rechazo o abandono: Efectos adversos Pobre percepción de la severidad de la enfermedad Moderada percepción del benefico terapéutico Englemen HM, Wild MR (2003). Improving CPAP use by patients with the sleep apnoea/hypopnoea syndrome (SAHS). Sleep Medicine Reviews, 7, 81-99
Frecuencia de Complicaciones Menores CPAP: COMPLICACIONES Frecuencia de Complicaciones Menores 464 pacientes de 2004-2007 COMPLICACIONES 19.4%
Frecuencia de Complicaciones Menores CPAP: COMPLICACIONES Frecuencia de Complicaciones Menores 464 pacientes de 2004-2007 Complicación Frecuencia Lesión en la nariz 45 (9.7%) Resequedad nasal 15 (3.2%) Fuga aérea 14 (3.0%) Dolor facial 7 (1.5%) Catarro 3 (0.6%) Irritación en los ojos Ansiedad
Frecuencia de Complicaciones Menores CPAP: COMPLICACIONES Frecuencia de Complicaciones Menores 464 pacientes de 2004-2007
CPAP Aceptación Adquisición Inmediato Mediato Tolerancia Tardío Apego Seguimiento Aceptación Adquisición Inmediato Días Mediato Tolerancia Días y Semanas Tardío Apego Meses y años
APEGO AL USO DE CPAP ACEPTAN N=1103 7 años APEGO A TX ACEPTACIÓN RESPUESTA Y TOLERANCIA APEGO ACEPTAN 70-80% Post-PSG Buenas tolerancia y respuesta inicial pronostican buen apego a largo plazo APEGO A TX EPILEPSIA 39% HAS 50% ASMATICOS <50% O2 SUP. 45% N=1103 7 años PREDICTORES DE APEGO: Historia de ronquidos IAH>30•h-1 SDE>10 Porcentaje de uso de CPAP Meses de uso AJRCCM 1999; 159:1108
APEGO AL USO DE CPAP EPWORTH>10 EPWORTH10 Horas de uso por noche AHI>30 AHI 15-30 AHI>30 Porcentaje de uso de CPAP Porcentaje de uso de CPAP AHI 15-30 AHI<15 AHI<15 Horas de uso por noche Horas de uso por noche AJRCCM 1999; 159:1108
AQUISICION EN 169 PACIENTES CPAP EN MEXICO APEGO A CPAP AQUISICION EN 169 PACIENTES Arch Bronconeumo 2007; 43:16
CONCLUSIONES CPAP NASAL Clínica y fisiológicamente altamente efectivo en SAHS significativa. En ausencia de SDE su utilidad es menor. La intervención adecuada es fundamental: Aceptación Detección de complicaciones Adherencia al tratamiento
AGRADECIMIENTOS ¡ GRACIAS POR SU ATENCION ! DR. ROGELIO PEREZ PADILLA DR. ARMANDO CASTORENA DR. LUIS TORRE BOUCOULET AGRADECIMIENTO ESPECIAL: DR. JOSEP MARIA MONTSERRAT. Coordinador General del Curso ALAT DR. CARLOS VIEGAS. Coordinador del Curso en Brasil DR. HERNANDO SALA. Director Saliente de Fisiopatología, ALAT DR. DANIEL PEREZ CHADA. Profesor del Curso DRA. ADRIANA MUIÑO, Profesora del curso ¡ GRACIAS POR SU ATENCION !