LA COMPETENCIA ESPIRITUAL EN EL ARTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Edificios y calles Casas blasonadas, portadas con arcos apuntados o de medio punto, inscripciones religiosas y puertas talladas pueden ser admiradas en.
Advertisements

LA ARQUITECTURA ROMÁNICA
3rd High School of Katerini Militou 1, Katerini History tells us our story Proyecto Comenius Multilateral Nuestra Señora de la Asunción 2012.
EL ARTE GÓTICO 2º ESO Arte técnicamente más avanzado que el románico.
31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
EL BAJO RENACIMIENTO EN ESPAÑA. EL ESTILO HERRERIANO. último 1/3 del s
Catedral de Santiago de Compostela
Barroco y rococò Rubèn Rodrìguez Miguel Cuadrado.
El arte del siglo XIX Antecedentes del s. XVIII El romanticismo
EL RENACIMIENTO siglos XIV, XV, XVI
EL ALCAZAR DE SEGOVIA El Alcázar de Segovia es uno de los monumentos más destacados de Segovia. Edificado sobre los restos de una fortaleza romana, fue.
Becerril de Campos JCA Septiembre 2013.
PÓRTICO DE SANTA MARÍA DE LOS REYES (Biasteri-Laguardia ÁLAVA)
PÓRTICO DE SANTA MARÍA LAGUARDIA (ÁLAVA).
EL ARTE: SUS DIMENSIONES
CATEDRAL (ANTIGUA MEZQUITA) DE CÓRDOBA.
La Capilla Santa Ana, de Glew (Buenos Aires) está ornamentada
LA SEO DE ZARAGOZA.
Te Mostramos Su Casa Itatí Corrientes - Argentina.
Segovia.
ESCULTURA EN LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO.
La Catedral Vieja de Santa María, es una de las dos catedrales que hay en Salamanca. Fundada por el obispo Jerónimo Perigord se empezó a construir en el.
Fotos: Internet Textos:Internet Musica: HADYN - credo from nelson mass 3.
Iglesia de Santa María La iglesia fue fundada poco después de la conquista cristiana, en torno a Sin embargo, los datos más antiguos que existen.
Lidia Expósito Pallero María Martín Cervigón Lorena Martínez Núñez
EX CONVENTO DE SAN ANDRES CALPAN
La Catedral Basílica de Puebla como se conoce a la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de acuerdo a su advocación mariana, es la sede.
-Vivió entre los siglos XIII y XIV -Es hija de rey aragonés y madre siciliana. Recibió el nombre de su tía abuela. -Contrajo matrimonio a los doce años.
Patrimonio Artístico Cultural de Cabra
HAZ CLIC PARA AVANZAR HAZ CLIC PARA AVANZAR ¿Se imaginan una calle tan estrecha que necesita un semáforo porque no caben dos personas?., no es el caso.
Realizado por RUBEN CAMPOS MARTIN. Patio de la Alcazaba.
La «Capilla del Obispo»
VALLADOLID.
Entre lienzos en su taller, al lado de los Museos Vaticanos. Es una de las 640 mujeres que trabajan en la Santa Sede. Retratista oficial del Vaticano.
Historia del Arte Basílica Menor de la Merced
Monasterio de Santa María del pARral
JCA Jaén es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, capital de la provincia homónima, se alza al pie del Cerro.
PATRIMONIO HISTÓRICO ANDALUZ
IES “Martínez Uribarri”
Catedrales de Salamanca
Monasterio de San Antonio el Real
EL PILAR ZARAGOZA Con sonido.
Catedral de Santa María y San Julián
BIOGRAFIA.
CATEDRAL DE MURCIA.
Iván Antón Sierra Javier Gómez Martín. Álvaro Martín Manzano. 4º ESO A
Catedral de San Antolín Palencia
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos
Santa María - Pontevedra
Los curvilíneo es predominante. Todo tipo de curvas se usan en la arquitectura como el la columna salomónica. EL tema de la naturales son importantes,
7-1 Cisneros y su obra (Continuación) IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación y recuperación del patrimonio cultural en Alcalá de Henares Profesor: Manuel Ibáñez.
S a l a m a n c a En 1988 la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, entre el.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
IGLESIAS MEDIEVALES DE SEVILLA
Catedrales de Plasencia
JCA 2011 Catedral de la Asunción de la Virgen Es tradición que sobre un antiguo templo pagano y después cristiano, los árabes edificasen una mezquita.
CATEDRAL DE Santa María de SIGUENZA
Artista riojano Transición automática
El Neoclasicismo.
André Rieu - Nachtingall Serenade JCA 2015 V I S E U.
sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado,
Huéscar, situada al norte de la provincia de Granada, es el punto de partida del recorrido entre distintas sierras. Se encuentra situada a los pies de.
Catedral primada Andres felipe Rodriguez. descripción La Catedral está conformada por una planta clásica basilical en forma de cruz latina que ocupa.
LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO. TEMA 3..
viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15.
Los síndicos del gremio de pañeros - Rembrandt
Segovia.
Trazos mudéjares en paredes de nava
Transcripción de la presentación:

LA COMPETENCIA ESPIRITUAL EN EL ARTE 23/03/2017 LA COMPETENCIA ESPIRITUAL EN EL ARTE IX JORNADAS DE REFLEXIÓN SOBRE LA RELIGIÓN EN LA ESCUELA TALLER DE ARTE

LA COMPETENCIA ESPIRITUAL EN EL ARTE 23/03/2017 OBJETIVOS Despertar la capacidad de captar lo espiritual en las cosas materiales y abstractas, que hace posible innumerables experiencias. Descubrir y explorar sentimientos de admiración, contemplación y silencio ante una obra de arte. Expresar sensaciones, pensamientos y reflexiones a través de la creatividad en el arte. Saber reconocer, comprender y situar las manifestaciones del hecho religioso en la creación artística. TALLER DE ARTE

LA COMPETENCIA ESPIRITUAL EN EL ARTE 23/03/2017 CONTENIDOS Exposición de algunas ideas sobre la competencia espiritual en el arte. Presentación de algunas obras de arte para descubrir su esencia espiritual. Paseo por La Zaragoza Renacentista y Barroca Puesta en común de actividades y planteamientos didácticos. TALLER DE ARTE

LA COMPETENCIA ESPIRITUAL EN EL ARTE 23/03/2017 CONCEPTO DE ARTE El arte es una fuerza útil que sirve al desarrollo y a la sensibilización del alma humana. El artista- dice Kandinsky- crea misteriosamente la verdadera obra de arte por vía mística. Separada de él, adquiere vida propia y se convierte en algo personal que posee una vida material real. La obra artística vive y actúa, participa en la creación de la atmósfera espiritual. El artista, al crear, expresa su mundo, un mundo que emerge de su inteligencia espiritual. ¿Por qué dos obras formalmente iguales una es inolvidable y se queda permanentemente en nuestra retina y la otra no? Kandinsky afirmará que por sus aspectos espirituales. No quiere decir espiritualidad igual a religiosidad, sino “vivencia interior”, creatividad, laboriosidad, emoción… Mística: La Teología Mística es una de las ramas de la Teología caracterizada por la búsqueda de una experiencia personal trascendente de Dios. La obra de arte, lejos ya de su creador, tiene vida propia. Todos hemos experimentado alguna vez el asombro que nos provoca la contemplación de una obra de arte…, ¿ Qué sentimos al contemplar los cuadros de la Capilla Sixtina?, por ejemplo… Imaginémoslo…. TALLER DE ARTE

LA COMPETENCIA ESPIRITUAL EN EL ARTE 23/03/2017 El lenguaje Del ARTE La contemplación artística despierta en el espectador la sensibilidad estética y estimula su inteligencia espiritual. El arte es el lenguaje que habla al alma de las cosas que para ella significan el pan cotidiano, y que sólo puede obtener en esta forma. Todas las formas en que se presenta una obra de arte, cuando son verdaderamente artísticas, cumplen su finalidad y son alimento espiritual, especialmente cuando el espectador encuentra una consonancia con su alma. El estado de ánimo de la obra puede profundizarse y transfigurar el estado de ánimo del espectador. TALLER DE ARTE

Lo espiritual en el arte LA COMPETENCIA ESPIRITUAL EN EL ARTE 23/03/2017 Cuando uno profundiza en una obra de arte se encuentra con una vida espiritual activa y floreciente, apasionada y polivalente. Lo espiritual está oculto en la obra, en la pintura, en la escultura, en la arquitectura, pero es lo que hace posible la obra. El cuadro es “La coronación de la Virgen por la Trinidad” de Giaquinto Corrado TALLER DE ARTE

LA COMPETENCIA ESPIRITUAL EN EL ARTE 23/03/2017 La obra de arte La obra de arte es una estructura dinámica que necesita de la interpretación, de la interacción activa con el observador. Este es un debate muy profundo entre la figuración y la abstracción. Es necesario tener actitudes mentales diferentes a las habituales cuando observamos una obra de arte. Lo importante no es lo que de realidad tiene el arte, sino la interpretación que se hace de esa realidad, el lenguaje del arte. El arte es una noción abstracta, fruto del concepto del ser humano. Depende de cómo ve la sociedad el mundo en su época. Pero, sin embargo, es atemporal, porque el observador de la obra de arte la interpreta según su sistema de valores actual, revalorizándola cada vez. El observador de una obra de arte se convierte, así, en artista. Según Viktor Frankl, uno de los modos de dar sentido a la vida es a través de la creación artística en la que el creador deja rastro de singularidad en ella. TALLER DE ARTE

LA COMPETENCIA ESPIRITUAL EN EL ARTE 23/03/2017 El artista Cada cuadro y cada obra de arte encierran misteriosamente toda una vida con muchos sufrimientos, dudas, horas de entusiasmo y de luz. ¿Hacia dónde se dirige esta vida? ¿Hacia dónde clama el alma del artista? ¿Qué proclama? TALLER DE ARTE

LA COMPETENCIA ESPIRITUAL EN EL ARTE 23/03/2017 pretende “Enviar luz a las profundidades del corazón humano es la misión del artista”, dice Schumann. “El pintor es alguien que lo sabe dibujar y pintar todo”, dice Tolstoi. No hay un concepto de arte universal, ni un lenguaje universal del arte, cada época y cada cultura tiene el suyo e interpreta las manifestaciones artísticas desde su punto de vista. “La Anunciación” de Fra Angélico (1430-1432). Primer renacimiento. TALLER DE ARTE

PASEO POR LA ZARAGOZA RENACENTISTA Y BARROCA LA COMPETENCIA ESPIRITUAL EN EL ARTE 23/03/2017 PASEO POR LA ZARAGOZA RENACENTISTA Y BARROCA Iglesia Basílica de Santa Engracia Lo más representativo del edificio es su portada renacentista, una pieza esmeradamente realizada a partir de 1512 por Gil Morlanes “el Viejo” y su hijo. Ejecutada a modo de retablo, simboliza la fundación, de patrocinio real, del monasterio de los Jerónimos. La portada renacentista de 1512 es el único resto que conservamos del antiguo monasterio. La portada sufrió serios daños durante los Sitios, a principios del XIX. Zaragoza era conocida como la “Florencia de Roma” en el siglo XVI y durante la edad moderna. Pero fue en la guerra de la Independencia y después de sufrir dos “Sitios”, cuando su esplendor artístico mermó. TALLER DE ARTE

SANTA ENGRACIA La imagen de Santa Engracia- hoy desaparecida- presidía la entrada desde el mainel de la puerta. El mecenazgo regio se refleja en los escudos que se sitúan en las enjutas del arco de ingreso y en las imágenes orantes de los Reyes Católicos, acompañados de San Juan Bautista y Santa Catalina de Alejandría, así como de los fundadores de la Orden, San Jerónimo y Santa Paula, flanqueando a la Virgen entronizada en el centro. Coronando el conjunto, el Calvario, con la Fe y la Esperanza en los laterales.

(PUTTI) CALVARIO VIRTUDES IMAGEN ORANTE REYES CATÓLICOS PÓRTICO BÓVEDA DE CAÑÓN ESCUDOS HERÁLDICOS COLUMNAS SIMÉTRICAS CABEZA ANGELOTES (PUTTI)

LA ZARAGOZA BARROCA La Basílica de Nuestra Señora del Pilar El templo barroco, cuya construcción fue acometida en 1674, es un centro artístico y religioso de primer orden que reúne obras de gran valor de diferentes épocas. Tuvo precedentes en una iglesia primitiva, que se respetó en época musulmana. Luego se convirtió en una iglesia románica y mudéjar. Y finalmente se remodeló al estilo barroco para convertirse en el mayor templo barroco de España y uno de los más impresionantes.

TÍMPANO ROMÁNICO TORRES CÚPULA CENTRAL BALAUSTRADA PILASTRAS ADOSADAS CORNISAMENTO PÓRTICO DE LA VENIDA DE LA VIRGEN

ALTAR MAYOR Y SANTA CAPILLA BASÍLICA DEL PILAR Destacan el Retablo Mayor del siglo XVI realizado por Damián Forment, el Coro Mayor, el Órgano, y la Santa Capilla o Camarín de la Virgen ( diseñada por el arquitecto Ventura Rodríguez, y típica en el barroco aragonés), obra maestra del arte dieciochesco que alberga la imagen de la Virgen del Pilar del S. XV, sobre la columna. Los frescos de la bóveda del Coreto y la cúpula Regina Martyrum fueron pintados por Goya. ALTAR MAYOR Y SANTA CAPILLA

ELEMENTOS DECORATIVOS GÓTICOS ASUNCIÓN DE MARÍA NATALICIO DE MARÍA PRESENTACIÓN DE MARÍA COLUMNA CON DOSELETE GÓTICO PREDELA SAN BRAULIO SANTIAGO EL MAYOR

ÁNGELES MÚSICOS SANTIAGO Y LOS CONVERTIDOS COLUMNA CON MANTO ROMPIMIENTOS DE GLORIA

CÚPULA REGINA MARTYRUM. BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR. FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES. SIGLO XVIII San Valero Obispo Santa Engracia Clavo San Pablo Espada San Pedro Llaves San Lorenzo Parrilla San Vicente mártir Rueda de molino

Santo Dominguito de Val CÚPULA REGINA MARTYRUM. BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES SIGLO XVIII San Esteban Piedras San Frontonio Soldado San Sebastián Asaetado San Lamberto Cabeza en la mano San Jorge Soldado San Clemente Papa Santa Bárbara Torre Santo Dominguito de Val Infantico

IGLESIA DE SANTA ISABEL DE PORTUGAL Denominada popularmente de San Cayetano, fue construida en 1681 en honor a Santa Isabel, infanta de Aragón. Destaca su monumental fachada por su riqueza y profusión decorativa. Las airosas torres delimitan una estructura vignolesca enmascarada por la recargada ornamentación; su decoración abigarrada, de estilo churrigueresco, es única en nuestra ciudad.

TORRE VIGNOLESCA SANTA ISABEL DE PORTUGAL ESCUDO HERÁLDICO ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS ENTREPAÑOS ELEMENTOS DECORATIVOS SAN ANDRÉS AVELINO SAN CAYETANO

IGLESIA DE SAN FELIPE Y DE SANTIAGO EL MENOR La actual iglesia de San Felipe y Santiago se comienza en 1686. Al exterior, la portada presenta una composición llena de plasticidad y movimiento, que parece anticiparnos el rico baldaquino interior. Sobre las columnas salomónicas se sitúan las figuras de los dos santos, y entre ambos un relieve eucarístico con el emblema de la cofradía de la Minerva, que tiene su sede en esta iglesia; la imagen de Santa Elena corona en lo alto la portada.

RELIEVE EUCARÍSTICO IMAGEN DE SANTIAGO IMAGEN DE SAN FELIPE COLUMNAS SALOMÓNICAS

IGLESIA DE SAN FELIPE Y DE SANTIAGO EL MENOR El Altar Mayor es un baldaquino que sigue el modelo creado por Bernini para San Pedro del Vaticano. Las columnas salomónicas de mármol negro de Calatorao enmarcan las imágenes de San Felipe y Santiago el Menor; el conjunto se completa con las figuras de cinco Virtudes: Caridad, Esperanza, Fortaleza, Justicia y Fe.

VIRTUDES BALDAQUINO SANTIAGO SAN FELIPE SAGRARIO

ECCE-HOMO

IGLESIA DEL REAL SEMINARIO DE SAN CARLOS Sobre el solar de la sinagoga de la judería zaragozana, se levanta a finales del siglo XVIII el Colegio e Iglesia de la Inmaculada. Se convierte en el conjunto más suntuoso del barroco y en modelo para obras posteriores. Todo el interior merece una atenta visita por la profusa decoración que se despliega. Retablo mayor, de concepción efectista y escenográfica, los colores vivos y las refinadas decoraciones “chinescas”, con motivos florales, nos hablan de una sensibilidad próxima al rococó. RETABLO MAYOR DE LA INMACULADA

COMPETENCIA ESPIRITUAL A TRAVÉS Del arte CONCLUSIONES El templo nos acoge a todos y nos descubre el sentido de comunión con el Misterio. Comunican los más hondos sentimientos y pensamientos a través de los símbolos. Nos hablan de tiempo de esfuerzo, de sacrificio, de entrega, de ideales de vida, de lo que uno se propone lograr y tiene intención de conseguir. Hablan de misión, de encuentro, de perdón. Nos habilitan para estimular el pensar meditativo, la búsqueda del sentido de la vida y el propio proyecto existencial. Nos hablan de una época concreta con el lenguaje del arte, y despiertan la sensibilidad hacia lo transcendente. Nos deleitan con la experiencia estética, la belleza de la realidad y con lo sublime de las cosas.

TODA OBRA DE ARTE ES HIJA DE SU TIEMPO, MUCHAS VECES ES MADRE DE NUESTROS SENTIMIENTOS