Objetivo.- Generar información útil para la toma de decisiones en el ámbito de la política pública y del sector privado. LA PRODUCCION ESTADISTICA 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
VIII Encuentro Internacional de Estadística de Género PARA POLITICAS PUBLICAS Experiencias del Proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas.
ECUADOR.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE GUATEMALA
Esmilda Vergara de Ponce Sub-Directora de Estadística y Censo Panamá Experiencias en la construcción de las estadísticas con enfoque de género y su vinculación.
“POLÍTICA FISCAL CON ENFOQUE DE GÉNERO”
ONU DAES Misión de DAES - promover el desarrollo para todos - refleja una preocupación fundamental para la equidad y la igualdad en los países grandes.
Un modelo de implementación
Lima, Noviembre 2010 SEGUNDO CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS.
Instituto Nacional de Estadística - Bolivia
INEC Y El Sistema Estadístico Nacional (SEN) Quito – Ecuador 2002.
Experiencia y Situación Actual para
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA -INE- IX ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO 29 SEPT. A 01 OCT AGUASCALIENTES,
COSTA RICA SISTEMA DE ESTADISTICA NACIONAL PARIS 21. Taller Regional para América Central San Salvador San Salvador 7-9-mayo mayo 2003.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
EL SISTEMA ESTADISTICO NACIONAL (Seminario Taller sobre Modernización de las ONE) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS INEC 2004 Quito Ecuador.
Informe sobre Pobreza en la República Dominicana: “Logrando un Crecimiento Económico que Beneficie a los Pobres”
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS INEC- COSTA RICA.
MARCO NORMATIVO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO El texto que se reproduce a continuación, ha sido tomado de la Plataforma de Acción aprobada en la Cuarta.
Instituto nacional de estadística HONDURAS Taller PARIS21.
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Aguas Calientes, México 19,20 y 21 de septiembre de 2006
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Junio 2009 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTAS DE ENCUESTAS ECONÓMICAS.
Observatorio Nacional de la Igualdad de Género* (ONIG) Secretaria Especial de Políticas para las Mujeres de la Presidencia de la República de Brasil.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO. RONDA CENSAL 2010 REPÚBLICA DOMINICANA DARÍO A. LÓPEZ VILLAR La equidad de género a través de los.
SISTEMA ESTADÍSTICO REGIONAL SER El Sistema Estadístico Regional se crea a través del Sistema Estadístico Nacional, SEN, el cual se vincula a los principales.
TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA I NCORPORACIÓN DEL E NFOQUE DE G ÉNERO.
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer Colombia Desafíos en la producción estadística desde la mirada de los mecanismos de la mujer.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO: RONDA CENSAL 2010 Aguascalientes, México, Del 29 de setiembre al 1 de octubre de 2008.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
Misión de la Dirección de Estadística y Censo (DEC) Suministrar a los usuarios nacionales e internacionales, información estadística confiable, comparable,
Evolución de las Nomenclaturas en el Ecuador SISTEMA DE NOMENCLATURAS ECONOMICAS (1995) SISTEMA INTEGRADO DE NOMENCLATURAS (SIN)
El Programa MECOVI (Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe) San Salvador, 7 al 9 de Mayo de 2003.
1 Incorporación del enfoque de género en las estadísticas del DANE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA.
Christian Ramos Oficina de la OIT para Brasil Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina
XXXVI REUNIÓN DE EXPERTOS GUBERNAMENTALES EN ESTADÍSTICAS DE MIGRACIONES Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Sub Jefe del INEI
MESA “POLITICAS DE EMPLEO Y GÉNERO” MTE-MINTUR-CONAMU-STFS (Convocantes)
La Habana, Cuba del 6 al 8 abril de Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI) de la CEA Objetivo general Apoyar el proceso de.
Estadísticas de Género en Uruguay México 2006 Ec. Alicia Melgar.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Colombia
“ IX Encuentro Internacional de Estadística de Género Ronda Censal 2010” Experiencias del Proceso de incorporación del enfoque de género en las estadísticas.
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO RONDA CENSAL 2010 Aguascalientes, 2008.
Una mirada a los avances y desafíos del trabajo en estadísticas de género Paz López UNIFEM México.
“EXPERIENCIA, ESTADO ACTUAL Y DESAFIOS DE LA INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN BOLIVIA” INE AGUAS CALIENTES, SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2008 INSTITUTO.
ESTADISTICAS DE GENERO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR.
Estadísticas de género Ecuador. Conferencias Mundiales de la Mujer Conferencia Mundial de Derechos Humanos CEDAW La Conferencia de Beijing Objetivos de.
HACIA UN SISTEMA INTEGRADO DE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL SIIML
Fondo de desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer Instituto Nacional de las Mujeres Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática V.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Montevideo, diciembre de 2004.
SISTEMA DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PMG Sistematización de Experiencias y Nuevos Desafíos.
Funcionamiento Comisiones Interinstitucionales de Estadística Octubre 2013.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
LINEAMIENTOS DE LA MESA DE GENERO, EMPLEO, TURISMO Y MICROFINANZAS DEL AZUAY INFORME TRABAJO ENERO-NOVIEMBRE 2005.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo.
Sistema Continuo de Reportes de
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
XXIX Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Estadístico Nacional La ENHOGAR: un mecanismo de respuesta oportuna a las demandas de información urgente.
BANCO MUNDIAL La Gestión del Plan Estadístico Nacional de la República Dominicana Javier E. Báez Economista Unidad de Pobreza, Genero y Equidad Región.
La formulación del PEN fue un proceso consensuado y validado por los productores y usuarios de las estadísticas La misión, visión y ejes estratégicos,
Transcripción de la presentación:

Objetivo.- Generar información útil para la toma de decisiones en el ámbito de la política pública y del sector privado. LA PRODUCCION ESTADISTICA 1. La información debe ser accesible, oportuna, de óptima calidad y suficiente cobertura temática y espacial. 2. Debe satisfacer la demanda de información social y económica del sector público y privado. En el caso del sector público, para fines de formulación, implantación, seguimiento y evaluación de las políticas y programas sociales, y la medición del cumplimento de los derechos y compromisos internacionales.

LEY DE ESTADISTICA (OCTUBRE DE 1970) SISTEMA ESTADISTICO NACIONAL “Art. 1 La Estadística Nacional se realizará mediante en “Sistema Estadístico Nacional” SEN, a cargo de los organismos establecidos por la Ley” “Art. 3.- Todos los órganos o instituciones del sector público, que realicen labores de carácter estadístico se sujetarán al Sistema Estadístico Nacional.”

PRINCIPALES INSTITUCIONES DEL SEN Instituto Nacional de Estadística y Censos Banco Central del Ecuador Ministerio de Salud Pública Ministerio de Educación Ministerio de Agricultura Sistema Integral de Indicadores Sociales Todas las Instituciones públicas que producen información estadística (comisarías de mujer etc.)

LA MISION DEL INEC: PRODUCIR Y DIFUNDIR INFORMACION ESTADISTICA UTIL PARA LA POLITICA PUBLICA ARMONIZACION CONCEPTUAL Y METODOLOGICA ENTRE LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA NACIONAL DE ESTADISTICA SEN INSTITUCIONALIZACION DE LA PRODUCCION ESTADISTICA OFICIAL IMPULSO DE LA POLITICA Y ELABORACIÓN DE UN PLAN NACIONAL DE ESTADISTICA POLITICA DE LIBRE ACCESO A LA INFORMACION QUE PRODUCE EL INEC Y EL SEN COOPERACION TECNICA Y FINANCIERA NACIONAL E INTERNACIONAL DIFUSION POR MEDIOS MAGNETICOS, WEB, ETC. NUEVA LEY DE ESTADISTICA OBJETIVO: PLAN ESTRATEGICO NACIONAL DE ESTADISTICA PENDES ARTICULAR LA OFERTA Y LA DEMANDA DE INFORMACION DEL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACION ESTADISTICA PRODUCIDA EN EL INEC Y EL SEN EN GENERAL

Resumen de la Producción Estadística del INEC TipoCantidadFinanciamiento Indices: IPCU, IPCO, IPP, IER, IPI. 7Banco Central, Impuesto a la Construción. Registros Institucionales, R. C, MSP, IESS, DNMI, SSP. 7Presupuesto INEC Estadísticas de hogares, ENEMDU, ENIGHU, ECV, SIL, EMEDINHO, ENTI, EUT, etc. 5BM, BID, OIT, UNICEF, PNUD, INNFA, PNN, CONAMU, SIISE, etc. Estadísticas económicas, Industriales, etc. 6Presupuesto INEC-BANCO CENTRAL Censos nacionales, CPV, SIICA, CE. 3Presupuesto del Estado: BID/BM, UNFPA. TOTAL.28

INSTITUCIONALIZACION DE LA PERSPECTIVA DE GENERO Convenio entre el Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC y el Consejo Nacional de las Mujeres CONAMU para insertar el enfoque de género en las investigaciones, presentación de resultados y análisis de variables. Carta compromiso para incluir el enfoque de género en la producción estadística entre INEC, CONAMU, el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer UNIFEN, Regional Andina, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. Convenio entre la secretaría Técnica del frente Social STFS- SIISE, el CONAMU y el INEC para la producción de un sistema de indicadores de mujeres SIMUJERES. Convenio entre el Ministerio de Trabajo y Empleo MTE, el INEC, el CONAMU, la STFS/SIISE, para incluir el enfoque de género en las estadísticas del Observatorio Laboral del Ecuador.

RELACION CON USUARIOS DEL ESTADO Y SECTOR PRIVADO, ACADEMIA Observatorio laboral del Ecuador con enfoque de género, MTE, CONAMU, INEC, agencias de Naciones Unidas (UNICEF, OPS, PNUD, UNFPA) Comisión Especial de Estadísticas de Pobreza y Metas del Milenio (INEC, STEFS/SIISE, BC, SODEM, U. CATOLICA, BM, PNUD, CONAMU) Mesa de Empleo y Género: Ministerio del Trabajo, Ministerio de Turismo, OIT, INEC, y varias ONGs u OBCs que trabajan con mujeres. Comisión técnica de Género en el marco de la Carta Compromiso, cuya función es proponer, evaluación y seguimiento para transversalizar el enfoque de Género en la producción de estadísticas Convenio entre la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO-ECUADOR, Y CONAMU para la producción de análisis con enfoque de género.

FUENTES DE PRODUCCION ESTADISTICA CON INFORMACION DESAGREGADA POR SEXO Y EDAD Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC - Encuesta de Empleo y desempleo - Encuesta de Condiciones de Vida - Encuesta de Ingresos y Gastos de los hogares - Encuesta de Uso del Tiempo - Todas las investigaciones adicionales del Sistema Integrado de Encuestas de Hogares - Sistema Estadístico Agropecuario Nacional, SEAN. - Estadísticas industriales (permanentes) - Censo Nacional de Población y Vivienda - Censo Nacional Agropecuario

FUENTES DE PRODUCCION ESTADISTICA CON INFORMACION DESAGREGADA POR SEXO Y EDAD Ministerio de Salud Pública - Estadísticas de salud enviadas al INEC, consulta externa, egresos hospitalarios etc. (registros administrativos) Ministerio de Educación - Sistema de Información de Educación (registros administrativos) Centro de Estudios de Población y Desarrollo Social CEPAR, - Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil, ENDEMAIN. Secretaria Técnica del Frente Social,STFS / Sistema Integrado de Indicadores Socioeconómicos SIISE - Todos los indicadores del SIMUJERES Banco Central del Ecuador - Encuesta de conyuntura de Mercado Laboral

ACTIVIDADES PARA INTRODUCIR EL ENFOQUE DE GENERO EN LA PRODUCCION ESTADISTICA Revisión conjunta INEC-CONAMU de instrumentos de investigación de las Encuestas de Hogares. Introducción de variable sexo en estadísticas industriales y agropecuarias Reformulación del SIMUJERES entre CONAMU y SIISE. Capacitación a personal INEC en EUT, estadísticas agropecuarias y estadísticas de género en otras áreas. (CEPAL, UNIFEM, CONAMU y otras)

APRENDIZAJES Y BUENAS PRACTICAS Publicaciones conjuntas INEC-CONAMU, Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras I y II. (dos volúmenes) Incluir preguntas permanentes de uso del tiempo en trabajo doméstico en la encuesta de empleo y desempleo del SIEH Haber realizado Encuesta de Uso del Tiempo EUT. Introducir enfoque de género en la institucionalidad pública con producción de información estadística. Sistema de indicadores de Género - SIMUJERES. Constante capacitación y el intercambio de experiencias en el tema.

PREGUNTAS CLAVES 1.- Existe la desagregación por sexo en todas las estadísticas e indicadores 2.- El último se hizo en 1999, la momento no existe un inventario. 3.- Si, con la información de base del INEC preparado por SIISE, CONAMU e INEC, SENPLADES. 4.- El hecho de que los INEs tienen una sobrecarga de estadísticas con enfoque económico y las oficinas de estadística del Ecuador, no han asumido aún un enfoque de derechos en su información, Además todavía existe con fuerza el criterio de que las estadísticas son neutras. 5.- Impulsando los Planes de Desarrollo Estadístico del INEC y el SEN con enfoque de género. 6.- Trabajo coordinado interinstitucional de miembros de los SENs. 7.- Si, el SIEH del INEC y la Encuesta ENDEMAIN de CEPAR.

PREGUNTAS CLAVES 1.- No, solo existen los convenios y acciones mencionadas anteriormente 2.- Si, pero no es suficiente ya que cubre muy pocos funcionarios y no hay una política institucional permanente al respecto del enfoque de género en la producción estadística. 3.- Si existe material pero falta interiorización del tema en los propios funcionarios/as. 4, 5 y 6 contestadas en otras diapositivas 7.- Es importante incremento de eventos de capacitación en temas de género y el intercambio y cooperación horizontal entre los servicios nacionales de estadística y los SENs. La producción de manuales operativos y conceptuales para la producción estadística con enfoque de género. Armonización del trabajo de apoyo e inducción del enfoque de género de los organismos regionales CEPAL, UNIFEM, CAN, OIT, WM, BID, y las demás agencias de Naciones Unidas.

¡GRACIAS!