1 MINISTERIO DE FINANZAS REPUBLICA DEL ECUADOR María Dolores Almeida S. Kigali, Rwanda julio 2011 Reunión de Alto Nivel Global Aumentar la responsabilidad y la eficacia del desarrollo a través de Planificación y Presupuesto Sensibles al Género
CONTENIDO Contexto Estrategia de intervención Lecciones aprendidas
CONTEXTO 2005 UNIFEM inicia proyecto de Incorporación de Enfoque de Género en la Política Fiscal (Ministerio de Finanzas y SENPLADES) Julio 2008 convenio Ministerio de Finanzas- UNIFEM- GTZ Octubre 2008: Constitución Art. 70: “El Estado formulará y ejecutará políticas para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres, a través del mecanismo especializado de acuerdo con la ley, e incorporará el enfoque de género en planes y programas, y brindará asistencia técnica para su obligatoria aplicación en el sector público.” Seguridad Social: Incorporación al trabajo doméstico no remunerado Octubre del 2010: Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas: Vinculación Plan-presupuesto por resultados y plurianual, para todos los niveles de gobierno. Obligatoriedad de rendir cuentas sobre cierre de brechas de igualdad.
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN La estrategia consistió en: Sensibilización y generación de capacidades en género tanto al personal del Ministerio de Finanzas y a otras instituciones del Sector Público. Generación de instrumentos y metodologías técnicas para incorporar los enfoques participativos y de género en el Presupuesto Nacional. Incluyó el asesoramiento a instituciones claves del Sector Público para la aplicación. Cambios legales e institucionales: Código de Planificación y Finanzas Públicas Nueva estructura orgánica del Ministerio de Finanzas Rendición de cuentas, transparencia y control social del presupuesto sensible al género
SENSIBILIZACION Y GENERACION DE CAPACIDADES Talleres dirigidos al MF, sector público, ONGs y sociedad civil: talleres de conceptualización de género y presupuesto; reflexiones vivenciales de género para funcionarias del Ministerio masculinades para los funcionarios del Ministerio; Talleres de capacitación en instrumentos de género y presupuesto 1015 personas capacitadas: Ministerio de Finanzas; de otras instituciones públicas; y, de ONGS (60% mujeres y 40% hombres). Cursos con acreditación académica como: el Diplomado de Género y Economía en la FLACSO Ecuador y el Diplomado de Género y Presupuesto en la FLACSO México. Activa y reconocida participación de funcionarios del MF en foros internacionales sobre presupuestos sensibles al género: Caracas, Perú, Bolivia, Nueva York, entre otros. Difusión de la experiencia en estos foros internacionales, Ministerios de Finanzas de otros países, entre ellos Perú, Zambia, Paraguay y Marruecos
GENERACIÓN DE INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍAS TÉCNICAS “Directrices Presupuestarias para el 2010, 2011 y 2012”, con instrucciones específicas de cómo incorporar género en las proformas presupuestarias de las instituciones del Gobierno Central, siendo su cumplimiento de carácter obligatorio. Clasificador Funcional del Presupuesto –Incorporación en catálogo Funcional : Función K - la equidad de género), lo cual implica que la equidad de género está al mismo nivel que las demás funciones del Estado, como salud, educación o defensa. –Este clasificador permite registrar los gastos que destinan las instituciones públicas a la promoción de la igualdad de género de acuerdo a los derechos contemplados en el Plan de Igualdad de Oportunidades de las Mujeres Ecuatorianas
8 PRESUPUESTO PARA LA EQUIDAD DE GENERO POR CATEGORIA, FUNCION K POR INSTITUCION. ECUADOR DICIEMBRE USD DOLARES CATEGORIAINICIALCODIFICADODEVENGADOEJECUCION Promover y apoyar la participación social, política y el ejercicio de ciudadanía Comisión de Transición para la Definición de la Institucionalidad que garantice la Igualdad entre Hombres y Mujeres604, ,357, ,616, % Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca14, , % Conferencia Nacional de Soberanía Alimentaria , , % Agencia Ecuatoriana para la Seguridad del Agro. AGROCALIDAD22, , % Total K11640, ,588, ,802, % Promover y apoyar una vida libre de violencia Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo0.0015, % Ministerio del Litoral (SENPLADES)0.0011, % Ministerio del Interior179, , , % Comandancia General20, % Ministerio de Justicia Derechos Humanos y Cultos0.001,410, ,085, % Ministerio de Educación194, , , % Comisión de Transición para la Definición de la Institucionalidad que garantice la Igualdad entre Hombres y Mujeres , , % Total K21394, ,171, ,577, % Corte de Justicia Militar Ministerio de Justicia Derechos Humanos y Cultos2,703, ,384, ,163, % Comisión de Transición para la Definición de la Institucionalidad que garantice la Igualdad entre Hombres y Mujeres0.008, % Total K222,703, ,392, ,171, % Cu á les son algunos de los resultados preliminares de estos esfuerzos? FUNCION K
9 K31Promover y apoyar los derechos sexuales y reproductivos Ministerio de Salud Pública (nacional)4,335, ,251, ,971, % Total K314,335, ,251, ,971, % K40Generación de mecanismos de apoyo a las proveedoras y proveedores de cuidado No existe ningún registro Total K K51Promover y apoyar la igualdad de oportunidades de acceso al trabajo Ministerio de Relaciones Laborales150, , , % Total K51150, , , % K61Promover y facilitar el acceso a los recursos financieros y no financieros Ministerio del Litoral (SENPLADES)20, Programa Nacional de Finanzas Populares, Microemprendimientos , , % Comisión de Transición para la Definición de la Institucionalidad que garantice la Igualdad entre Hombres y Mujeres , % Total K6120, , , % K70Promover y apoyar el acceso a recursos para procurar acciones de desarrollo sustentable No existe ningún registro Total K K81Promover y apoyar los conocimientos ancestrales Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual121, , , % Total K80121, , , % K00TOTAL GENERAL8,365, ,671, ,333, % Cu á les son algunos de los resultados preliminares de estos esfuerzos? FUNCION K
10 Cu á les son algunos de los resultados preliminares de estos esfuerzos? FUNCION K
11 II ETAPA: CATÁLOGO DE ORIENTACIÓN DE GASTO POLITICA DE IGUALDAD DE GENERO Disyuntiva de las instituciones para el registro: salud o género; educación o género, etc. Subregistro de recursos destinados a cierre de brechas de género. Catálogo de orientación de gasto: Vincular las actividades de los programas institucionales con los objetivos y metas estratégicos institucionales. Permite reconocer la transversalización del gasto en equidad (género, intergeneracional, intercultural, etc.). facilitar su seguimiento en la ejecución presupuestaria.
12 CATÁLOGO DE ORIENTACION DE GASTO CATÁLOGO DE POLITICAS DE IGUALDAD ORIENTACIÓN DEL GASTO DIRECCIONAMIENTO DEL GASTO CATEGORIA DESCRIPCIÓN DEL CATÁLOGO 0100 POLÍTICAS DE IGUALDAD GÉNERO 01 Promoción de la autonomía y empoderamiento de la mujer en el marco de la economía social y solidaria Promoción, garantía y generación de igualdad de oportunidades y condiciones de trabajo Promoción y desarrollo de sistemas de cuidado y corresponsabilidad Promoción y garantía del derecho a la participación social, política y ejercicio de ciudadanía Promoción y garantía de una vida libre de violencia Promoción, protección y garantía del derecho a la salud Protección y garantía del derecho a la educación Promoción del acceso a recursos para procurar acciones de desarrollo sustentable Reconocimiento y promoción de los saberes y conocimientos ancestrales Promoción y garantía del derecho de las mujeres a la recreación y uso de espacios públicos en condiciones de igualdad Promoción, garantía y desarrollo de institucionalidad y políticas públicas con equidad de género GENERACIONAL INTERCULTURAL (PUEBLOS Y NACIONALIDADES) DISCAPACIDADES MOVILIDAD HUMANA 99 SIN ORIENTACION DE GASTO
13 En cumplimiento al Código de Planificación y Finanzas Públicas presenta anualmente conjuntamente con la proforma anual: Anexo de Inequidades, que inicialmente se lo realiza únicamente de género. El Ministerio de Finanzas rinde cuentas semestralmente a la Asamblea Nacional informes de utilización de recursos públicos, que incluye un capítulo de Género. Estos informes son utilizados por la Asamblea Nacional, las organizaciones de mujeres y la sociedad civil. Conceptos de presupuesto sensible al género en términos sencillos. Rendición de cuentas y transparencia
Próximamente 15
Lecciones aprendidas Tarea muy compleja que requiere de voluntad política, esfuerzo, convencimiento y predisposición a afrontar retos. La excelente relación y trabajo conjunto entre la cooperación internacional y el Ministerio de Finanzas, que conformaron un círculo virtuoso de sinergia y de auto exigencia. A futuro, los principales retos son: –Retroalimentación y mejora de instrumentos técnicos aplicados. –Apoyar a las instituciones del sector público en la aplicación de las herramientas de presupuesto sensible al género; –Mejorar la coordinación con SENPLADES (inversión pública) para incorporar la perspectiva de género en los procesos de planificación y presupuesto; –Generar información para la toma de decisiones y la rendición de cuentas a la ciudadanía; –Continuar con la sensibilización en presupuesto y género en el resto del sector público
17 Saber no es suficiente, Tenemos que aplicarlo. Tener voluntad no es suficiente, tenemos que implementarlo. Goethe
MUCHAS GRACIAS