Centro de FormaciónIndigo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUTORIDAD Y AMISTAD CON LOS HIJOS: ¿Padres buenos o buenos padres?
Advertisements

COMPONENTES DE LA IE.
(Goleman) (IE y educación, Maya)
Profesores: Jorge Liébana Cañas Isidro Lapuente Álvarez Tacna 2012
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Educación y competencias
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
¿Por qué ocuparnos de la Convivencia Escolar?
CHARLA DE CAPACITACION PROFESORES Ana María Yávar Mg. Psicóloga Clínica y Deportiva.
Psicología de la Educación
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
CLIMA ORGANIZACIONAL QUE… COMO… PARA QUE…????.
Condicionantes previas para conseguir una buena interacción en el aula
Fortaleciendo mis valores
Clase Nº 1, Segundo semestre 2012
Programa de prevención de conductas de riesgo en el ámbito familiar
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
Inteligencia Emocional en Familia
Convivir, participar y deliberar
¿Qué es la inteligencia emocional?
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Comportamiento docente y el clima de aprendizaje
Importancia de las Habilidades Sociales
SIGNOS DE LA MALA COMUNICACIÓN
2º SEMINARIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INTEGRAL LA FUNCIÓN DIRECTIVA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA LA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO EDUCATIVO Dra. Mª José.
LIDERAZGO.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
Psicología de la Educación y del Desarrollo Escolar CURSO 2009/2010
Charla para Padres y Apoderados
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Compromiso 7: Gestión del Clima escolar
LA MADUREZ.
Líder Participativo/Facilitador o Cacique?
El profesor y el ambiente de clase a partir de Joan Vaello (2007) Cómo dar clase al que no quiere Formación (en habilidades) Planificación (de clase y.
Copyright  2006 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción, copia, traducción o conversión a.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
UN BUEN MAESTRO: Nuestro grupo pensamos que un buen maestro es aquel que es comprensivo, respetuoso, competente que presente atención a sus alumnos y se.
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
Comunicación con el paciente
CONVIVENCIA ESCOLAR 2007 Lorena de Crespín.
Cultivando la atención y la armonía en la comunidad escolar.
LIDERAZGO Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.. LIDERAZGO El liderazgo es uno de los factores claves para mejorar la calidad de la educación.
Equilibrio laboral y familiar
COMPETENCIAS CIUDADANAS
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
Ps. Jessica Gómez Marguart
RED MAESTROS DE MAESTROS Y APRENDIZAJE ENTRE PARES
Las Relaciones Interpersonales
Rol de las Defensorías frente al Bullying
1.- Procesamiento información
Estrategias de Aprendizaje
Profesionalismo Profesionalismo Docente.
AMBIENTE ESCOLAR POSITIVO
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Manejo de Limites con Adolescentes.
GO ANIMATE UTP DISEÑO VISUAL ANALISIS DEL PROYECTO El ser humano es un ser social, que necesita vivir en sociedad. La adolescencia constituye una.
Convivir, participar y deliberar
Motive a sus estudiantes
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
EQUILIBRIO Y CONFLICTO - M.G.CHUEQUE 1) Una organización es el sistema de conductas sociales relacionadas entre sí, de cierto número de personas, los participantes.
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
PADRES EN POSITIVO 6 TALLERES.
La inteligencia emocional
LIDERAZGO. Liderazgo Personal Es el proceso de influenciarte a ti mismo hacia el logro de metas, contribuyendo a tu propio desarrollo como persona.
Transcripción de la presentación:

Centro de FormaciónIndigo. I Seminario Internacional de Gestión Educativa Las emociones en la gestión o la gestión emocional Lima, 2007 Juan Casassus. Centro de FormaciónIndigo. jcasassus@vtr.net

Cambios en la comprensión de lo que es un sistema Estructural funcionalista autopoiético

Visión Sistémico Estructural Ministerio de Educación DIRECCIÓN REGIONAL DIRECCIÓN REGIONAL UGEL UGEL Escuela Director Escuela Director Escuela Director Escuela Director Aula Profesora Aula Profesora Aula Profesora Aula Profesora Aula Profesora Aula Profesora Aula Profesora Aula Profesora

Visión Autipoiética del Sistema Educativo MINISTERIO UGEL ESCUELA AULA AULA

Cambio en la comprensión de la acción humana Estructural determinismo Interaccionismo

Factores que inciden en el aprendizaje fuente: la Escuela y la Desigualdad. LOM Ed

Principales problemas que enfrentan los docentes (dado que los alumnos no son los de antes) Problemas conductuales y de disciplina Alumnos faltos de interés, poco motivados Falta de concentración, dificultad de mantener atención Agresión física y verbal entre pares Niños con problemas de aprendizaje Excesiva cantidad de alumnos Poco apoyo parental y poco interés por parte de los padres Falta de recursos en la escuela Falta de respeto hacia el profesor, Niños con problemas emocionales Alumnos que llegan sin útiles Falta de hábitos de estudio, los alumnos se distraen con facilidad Ser capaz de motivar a alumnos Niños no saben escuchar Bajo rendimiento escolar

Una escuela emocionalmente educada es donde … Se reconoce el mundo emocional Actúan e interactúan personas emocionalmente educadas Que encuentran respuestas emocionalmente educadas A problemas emocionalmente formulados

Emociones , estados de ánimo y clima emocional Las emociones son la fuerza que gatilla toda nuestra acción…siempre hay una emoción que nos predispone a hacer lo que hacemos Los estados de ánimo son el trasfondo emocional desde el cual actuamos…siempre estamos “tomados” por un estado de ánimo. el clima emocional de un lugar es el estado de ánimo que genera ese lugar producto del tipo de vinculo y de las intereacciones

Efectos de los estados de animo Sesgo perceptual: Eda positivo nos focaliza en lo positivo. Nos ayudan a percibir mas positivamente las situaciones y los otros Desconfianza confianza suspicacia acogida Miedo acogida mal humor buen humor Eda negativos nos focaliza en lo negativo, y todo se ve mas negativo

La resonancia El gestor emocional (conectado) se preocupa del otro Resonancia: el refuerzo o prolongación del sonido mediante el reflejo o mediante vibración sincrónica Analogía humana: cuando dos personas sintonizan el la misma longitud de onda, cuando están en sintonía sincrónica. La sincronía resuena y prolonga el tono emocional positivo

la espiral de la resonancia satisfacción conexión paz alegría emociones favorables aceptación

La disonancia El gestor racionalista (desconectado) se preocupa solo de sí mismo Genera desconfianza distanciamiento ponerse a la defensiva Además Genera tensiones “burnout” desaliento

LA ESPIRAL DE LA DISONANCIA Frustración Emociones Contrarias rabia resentimiento RABIA rencor desconexión disonancia

Las personas dan poder a la autoridad a cambio de “servicios”, buscando en ellas protección, orden, resguardo. Las personas buscan en la autoridad respuestas Las personas se tornan al líder en búsqueda de contacto emocional de comprensión emocional. Con resonancia, los grupos florecen. “ser espejo”: sincronización entre personas. Se genera contagio emocional (transmisión de estados de ánimo, aún sin hablar) Con disonancia, se marchitan.

El gestor emocionalmente competente Posee comprensión emocional y genera resonancia Inspira a sus dirigidos Acoge a los dirigidos en tiempos de crisis Genera y gestiona sentido Establece la norma emocional del grupo Mientras mas emocionalmente comprometida sea un trabajo mas empático y comprensivo debe ser el gestor

Estilos de gestión emocional Visionario “Coaching” Paternalista Democrático Timonel Autoritario

Estilo visionario Resonancia: esboza un objetivo común que moviliza Impacto en el clima: es el mas positivo ¿Cuándo?: cuando la necesidad de cambio requiere de una nueva visión o una dirección clara

Estilo “coaching” Resonancia: establece puentes de conexión entre los objetivos de los empleados y docentes y las metas de la organización Impacto en el clima: muy positivo ¿Cuándo? Contribuye a que un empleado mejore su actividad o le ayuda a desarrollar su potencial a largo plazo

Estilo paternalista Resonancia: estableciendo un clima de relación armónica impacto clima: positivo ¿Cuándo? cuando se necesita superar las diferencias existentes entre los miembros del equipo, motivarlos en situaciones críticas o fortalecer relaciones

Estilo democrático Resonancia: toma en cuenta los valores personales y estimula el compromiso mediante la participación Impacto en el clima: positivo ¿Cuándo? Cuando es necesario llegar a un acuerdo o un consenso y para conseguir la participación de los empleados

Estilo timonel Resonancia: establece objetivos desafiantes y estimulantes Impacto en el clima: inadecuadamente suele ser muy negativo ¿Cuándo? Para conseguir que un equipo competente y motivado alcance resultados excelentes

Estilo autoritario Resonancia: elimina el temor proporcionando una dirección clara en situaciones críticas Impacto en el clima: muy negativo, porque suele aplicarse de un modo muy inadecuado ¿Cuándo? Cuando se quiere realizar un cambio muy rápido o con trabajadores conflictivos

competencias emocionales la capacidad de estar abierto al mundo emocional la capacidad de estar atento: escuchar, percibir, ponderar, nombrar y dar sentido a una o varias emociones. la capacidad ligar emoción y pensamiento. LA CAPACIDAD DE ESCUCHAR La capacidad de preguntar y verificar la escucha la capacidad de comprender y analizar las informaciones relacionadas con el mundo emocional la capacidad de modular y regular la emoción. la capacidad de acoger, contener y sostener al otro.