DESARROLLO MODELO RESOLUCION MODELO ¿VALIDA? MODELO MODIFICADO IMPLEMENTACION DEFINICION DEL PROBLEMA www.anival.ne t.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD CENTRAL “MARTA ABREU” DE LAS VILLAS
Advertisements

Metodología de la Investigación de Operaciones
MODELOS CUANTITATIVO PARA LOS NEGOCIOS
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE SOFTWARE
Ingeniería del Software UMG Ingeniería en Sistemas
LA TECNOLOGÍA La Tecnología y las profesiones en nuestra sociedad.
PROCESO Y MODELOS EN LA INGENIERIA DE SOFTWARE
Investigación de Operaciones
2. Programación lineal : Formulación matemática del problema
Las técnicas autoinstruccionales y de solución de problemas
Introducción a los Algoritmos
METODO DE ANALISIS DE FALLAS
Teoría de decisiones La teoría de decisiones consiste en tomar una decisión de un conjunto de posibles acciones. Se debe tener en cuenta que existe incertidumbre.
Gestión de proyectos Es la primera etapa de Ingeniería del Software.
Estrategia de Formación por Proyectos
Ciclo de desarrollo del software
UNIDAD I MODELOS Y TOMA DE DECISIONES
UNIDAD I MODELOS Y TOMA DE DECISIONES
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Procesos de la Ingeniería
Investigación de operaciones : Método
Universidad Autónoma San Francisco
LAS CARAS DE LA EVALUACION
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
REQUISITOS DE SOFTWARE
 La resolución de problemas algorítmicos no solamente implica que los informáticos sepan programar sino necesitan de otras habilidades como tener una.
Profesor: Julio Canales
A PRENDIENDO A D ECIDIR P ARA L A P ROSPERIDAD : T OMA DE DECISIONES Y R ESOLUCIÓN DE P ROBLEMAS DECIDIR PASO A PASO.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
Academia de Informática
Curso de Verano 2010 para el ITSSMT
PROCESO DE DESARROLLO. Introducción Mediante esta presentación se pretende describir el proceso de desarrollo del TALLER I.
EL PODER DE SOLVER.
SOFTWARE DE SIMULACION
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN DE EVENTOS DISCRETOS
PROGRAMACIÓN LINEAL.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Investigación de Operaciones (IO)
REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE
Aplicación SOLVER.
METODOLOGIA DE SIMULACION
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS POR MEDIO DE LA SIMULACION
INVESTIGACION DE OPERACIONES
TEORÍA DE LA DECISIÓN Claudia Stephanie Jiménez Zapata
Marco Legal Relacionado al Endeudamiento
Introducción a la investigación de mercados Naresh malhotra
Toma de Decisiones Toda toma de decisión empieza con la detección de un problema. Para tomar la decisión correcta, se debe: Definir el problema en forma.
Programación Lineal Entera Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería Maestría en Ingeniería Eléctrica.
Investigación Operativa
Investigación de Operaciones Ing. M.Sc. Eloy Colquehuanca
INVESTIGACIÓN OPERATIVA INTRODUCCIÓN INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
1 Problemas de decisión Tipo particular de problemas de optimización Sistemas que evolucionan con el tiempo Se toman decisiones en momentos sucesivos de.
 En el siguiente trabajo se explicará cuales son los fundamentos de la planeación, la toma de decisiones.  La toma de decisiones es un paso fundamental.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
 El término proyecto es utilizado en todas nuestras actividades. No es necesario ser un gerente para tener que ver con proyectos.  Proyecto es algo.
Simón Esneider Herrera Álvarez Media Técnica Casd 10-2
ANALISIS DE ALTERNATIVAS Y CICLO DE VIDA DE PROYECTOS
Ciclo de desarrollo del software
Los proyectos de Ingeniería
Toma de decisiones La toma de decisiones día con día es una realidad de la vida diaria para todos nosotros. La persona que toma una decisión debe definir.
Hernández Camacho Víctor Jesus Islas Sánchez Karla Vanessa
Modelamiento Matemático. Ventajas de las Matemáticas: Lenguaje más eficiente que el escrito para representar la realidad en forma abstracta Resultados.
Elementos de Investigación de Operaciones Estructuración de la Materia Bibliografía, Evaluación, Proyecto S esión T eórico/ P ráctica N o. 1 Nelson José.
Propósito Introducción Actividad de Consolidación Actividad de Consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Ciclo de Vida del Software Ciclo.
Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración Lizmer, Arrieche C.I. No
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO MODELO RESOLUCION MODELO ¿VALIDA? MODELO MODIFICADO IMPLEMENTACION DEFINICION DEL PROBLEMA t

Definición del problema Es identificar, comprender y describir en términos precisos, el problema que la organización enfrenta. El enunciado es la definición del problema. Un problema no se formula sino se define. Cada vez es más difícil asignar los recursos o actividades de la forma más eficaz Los recursos son escasos Los sistemas son cada vez más complejos

Definición del problema Consiste en identificar los elementos de decisión, objetivos (uno o varios, optimizar o satisfacer), alternativas y limitaciones del sistema Hay que recoger información relevante (los datos pueden ser un grave problema) Es la etapa fundamental para que las decisiones sean útiles

Definición del problema Factores problemáticos Datos incompletos, conflictivos, difusos Diferencias de opinión Presupuestos o tiempos limitados Cuestiones políticas El decisor no tiene una idea firme de lo que quiere realmente. Plan de trabajo: Observar y ser consciente de las realidades políticas Decidir qué se quiere realmente Identificar las restricciones Búsqueda de información continua. t

Desarrollo de un modelo matemático Es la traducción del problema a términos matemáticos. Es formular un modelo matemático: Identificando variables Identificando la Función Objetivo Identificando las restricciones objetivos: función objetivo alternativas: variables de decisión limitaciones del sistema: restricciones I) Identificacion de las variables Xij = # de consultores que viajan del origen i al destino j II) Identificacion de la funcion objetivo Max 540X11+300X12+420X X21+330X22+330X X31+310X32+350X33 III) Identificacion de las restricciones X11+X12+X13 ≤ 2 X21+X22+X23 ≤ 1 X31+X32+X33 ≤ 4 X11+X21+X31 = 3 X12+X22+X32 = 2 X13+X23+X33 = 1 Xij ≥ 0 ; entero

Desarrollo de un modelo matemático Paso 1.- Identificar las variables de decisión ¿Sobre qué tengo control? ¿Qué es lo que hay que decidir? ¿Cuál sería una respuesta válida del caso? Paso 2.- Identificar la función objetivo ¿Qué pretendemos conseguir? ¿qué me interesaría más? Paso 3.- Identificar las restricciones o factores que limitan la decisión, recursos disponibles (trabajadores, máquinas, material), fechas límite, naturaleza de las variables (no negatividad, enteras, binarias). Paso 4.- Traducción de los elementos básicos a un modelo matemático.

Resolución del modelo Es resolver el modelo usando una técnica adecuada, es decir obtener valores numéricos para la variable de decisión. Es determinar los valores de las variables de decisión de modo que la solución sea óptima (o satisfactoria) sujeta a las restricciones Puede haber distintos algoritmos y formas de aplicarlos.En esta parte se usa el Software LINDO, que puede resolver modelos de hasta 200,000 variables y 50,000 restricciones.

Resolución del modelo Paso 1.- Elegir la técnica de resolución adecuada, creación o heurísticos. Paso 2.- Generar las soluciones del modelo usando programas de ordenador, hojas de cálculo. Paso 3. - Comprobar/validar los resultados Probar la solución en el entorno real Paso 4.- Si los resultados son inaceptables, revisar el modelo, comprobar exactitud, revisar restricciones. Paso 5.- Realizar análisis de sensibilidad. Analizar adaptaciones en la solución propuesta frente a posibles cambios.

Verificación y validación Eliminación de errores Comprobación de que el modelo se adapta a la realidad Interpretación y análisis Robustez de la solución óptima obtenida: Análisis de sensibilidad Detección de soluciones cuasi-óptimas atractivas Implementación de resultados Sistema de ayuda y mantenimiento Documentación Formación de usuarios