Uretrografía retrograda: revisión de la patología uretral frecuente en el adulto DIEGO PEREIRA BOO PILAR GALLEGO GOMEZ MARIA SANCHEZ PEREZ EVA DOMINGUEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROLAPSO GENITAL e INCONTINENCIA URINARIA
Advertisements

Dr. Sergio Duran Ortiz Urología
CASO CLÍNICO TUMORACIÓN ABDOMINAL
DR. HECTOR GURROLA MACHUCA C.M.N. 20 DE NOVIEMBRE
Dr. Fabián Fonseca Guzmán
Alma Lorena Silva Graciano
CASO 4 Paciente de 38 años que acude a urgencias por notar sensación de “chasquido” durante el coito y posteriormente presenta dolor intenso y hematoma.
La ictericia obstructiva es una entidad clínica frecuente que se presenta en el contexto de diferentes patologías. El radiólogo tiene en muchas ocasiones.
SINDROME OBSTRUCTIVO BAJO
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
Diagnóstico por Imágenes del Sistema Urinario
MALFORMACIONES ANORECTALES (ANO IMPERFORADO)
Morfogénesis de la uretra y la vejiga
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN LA IDENTIFICACIÓN DEL SURCO CENTRAL TANTO EN BASE A LA DISPOSICIÓN DE LOS SURCOS CEREBRALES COMO AL PATRON DE SUNTANCIA BLANCA.
Anatomía del retroperitoneo
-Segunda causa más frecuente de obstrucción uretral congénita -Raro
Cancer de próstata.
Jacobo Freire Calvo MIR IV - CHUVI
C.Durán, L.Riera, A.Zugazaga, A.Torremadé, D.Rodriguez, C. Martín
El Suelo Pélvico.
Cáncer anal Gastroenterología 7.1 Víctor Alonso Corral Macías
APARATO GENITOURINARIO. SISTEMA URINARIO  Riñones  Uréteres  Vejiga urinaria  Uretra.
GUIA APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (ITU) Y EMBARAZO
A PROPÓSITO DE UN CASO DE “ASCITIS MUCINOSA”
PATOLOGÍA DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR
QUISTES ABDOMINALES EN NIÑOS
OBSTRUCCION INFRAVESICAL
VEJIGA NEURÓGENA: HALLAZGOS EN IMAGEN
REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA. CASOS TC DE SENOS PARANASALES. MOTIVO DE CONSULTA: Paciente varón de 47 años que acude a urgencias por presentar.
Sondaje Vesical Dr. D. Vicente Albert Cuñat
Universidad estatal del valle de Ecatepec sistema genitourinario hipertrofia Benigna de la prostata integrantes: Oaxaca García Nancy Yadira Ramírez.
LESIONES EN LA URETRA ANTERIOR. Etiología Uretra anterior: Es la porción distal al diafragma urogenital. Uretra anterior: Es la porción distal al diafragma.
L. López, S. Baleato, M. Ares, A. Álvarez, A. Alonso, R. García.
RETENCION DE ORINA.
Juan Corroto González Claudia García González Marta Gallego Parrondo
ESPONDILODISCITIS CERVICAL TRAS ADENOCARCINOMA DE RECTO
UROSTOMÍA CUTÁNEA. UN RETO DE TODOS.
Lesiones de la Uretra Posterior
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Revisión del Tema.
VALORACIÓN POR IMAGEN DEL MÚSCULO ESTERNAL: PRESENTACIÓN DE UN CASO
Neoplasias Vesicales.
ANATOMÍA POR IMAGEN LISTAS DE IDENTIFICACIÓN
HOSPITAL SEVERO OCHOA MADRID
ESTABLECIMIENTO DE UN PROTOCOLO DE MANEJO DEL DERRAME PLEURAL
TRAUMATISMO UROGENITAL
PROCEDIMIENTO COLOCACION DE SONDA VESICAL
Patología inflamatoria/ infecciosa
APARATO UROGENITAL: 1. Hidronefrosis 2. Malformaciones congénitas
Mendez Sierra Rocio Isabel Osorio Ramirez Emmanuel
SISTEMA UROGENITAL.
TATIANA MANOSALVA MIGUEL ALVAREZ ASTRID TORRES MARGELIS AMARIZ
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA™
DOLOR RECIDIVANTE EN FID
CANCER DE PROSTATA EL CARCINOMA DE PROSTATA CONSTITUYE UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA. ES LA NEOPLASIA MAS FRECUENTE EN EL HOMBRE. CONFORME SE INCREMENTA.
TUMORES DE PENE Dr. Adrián Scroca.
TRAUMATISMO DE LA URETRA
CCR: diagnóstico diferencial
Diego Garrido Alonso (R4 radiodiagnóstico HULP) Lucía Fernández Rodríguez (R3 radiodiagnóstico HULP) Áurea Díez Tascón (FEA radiodiagnóstico HULP) Milagros.
FUNDACION BOLIVIANA CONTRA EL CANCER
Cáncer de Pene.
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS Traumatismo abdominal
Caso 4.
TRAUMATISMOS GENITOURINARIOS. TRAUMATISMOS RENALES Aspectos anatómicos Situación retroperitoneal Muy protegido Elementos de protección se vuelven en contra.
Transcripción de la presentación:

Uretrografía retrograda: revisión de la patología uretral frecuente en el adulto DIEGO PEREIRA BOO PILAR GALLEGO GOMEZ MARIA SANCHEZ PEREZ EVA DOMINGUEZ MENGOD LEONOR DE PABLO ZURDO JULIO DÁVILA RODRIGUEZ

URETROCISTOGRAFÍA: TÉCNICA PRINCIPALES INDICACIONES - Infecciones recurrentes - Reflujo vesicoureteral - Trastornos neurológicos - Alteraciones anatómicas - Estenosis - Divertículos - Incontinencia - Fístulas vesicales y uretrales CONTRAINDICACIONES - Infecciones activas - Instrumentación reciente COMPLICACIONES - Disuria transitoria - Perforación vesical y/o uretral - Reacción a contraste iodado - Dermatitis - Disreflexia autonómica

URETROCISTOGRAFÍA: TÉCNICA MATERIALES - Antiséptico tópico - Guantes, gasas y paños - Sonda Foley - Contraste hidrosoluble - Jeringas - Recipiente radiolucente PROYECCIONES - Pre-miccional - Miccional - Miccional (sin sonda)

URETRA MASCULINA: ANATOMÍA URETRA ANTERIOR - Desde meato uretral a diaf. urogenital - Rodeada cuerpo esponjoso - Glándulas Litre (paredes dorsales) - Divisiones U. Peneana Fosa navicular (1 cm.) U. Bulbar Músculo bulbocavernoso Glándulas Cowper Porción distal dilatada URETRA POSTERIOR - Desde diaf. urogenital a cuello vesical U. Membranosa 1- 1,5 cm. Complejo del elevador del ano U. Prostática Cresta uretral → Verumontanum Utrículo prostático y cond. eyaculadores Uretra normal. (1) Incisura intermuscular, (2) Esfínter interno, (3) Esfínter externo. Uretra normal. Glándulas de Litre en uretra anterior.

URETRA MASCULINA: ANATOMÍA URETRA ANTERIOR - Desde meato uretral a diaf. urogenital - Rodeada cuerpo esponjoso - Glándulas Litre (paredes dorsales) - Divisiones U. Peneana Fosa navicular (1 cm.) U. Bulbar Músculo bulbocavernoso Glándulas Cowper Porción distal dilatada URETRA POSTERIOR - Desde diaf. urogenital a cuello vesical U. Membranosa 1- 1,5 cm. Complejo del elevador del ano U. Prostática Cresta uretral → Verumontanum Utrículo prostático y cond. eyaculadores 1 2 3 Uretra normal. (1) Incisura intermuscular, (2) Esfínter interno, (3) Esfínter externo Uretra normal. Indentación sobre el aspecto anterior uretra bulbar: musculo bulbocavernoso

URETRA MASCULINA: ANATOMÍA COMPLEJO ESFINTERIANO ESFÍNTER INTERNO - Desde cuello vesical al Verumontanum - Fibras del detrusor (músculo liso) - Continencia pasiva ESFÍNTER EXTERNO - Componentes Intrínseco Desde Verumontanum a u. membranosa Fibras circulares (músculo liso) Función: continencia pasiva Extrínseco Fibras del músculo elevador del ano Función: continencia activa (voluntaria) URETRA MASCULINA URETRA FEMENINA

PATOLOGÍA URETRAL FRECUENTE EN EL ADULTO ESQUEMA - Lesiones traumáticas Contusas No contusas - Enfermedad inflamatoria adquirida Uretritis gonocócica Uretritis no gonocócica Tuberculosis - Estenosis uretrales - Cálculos - Neoplasias

PATOLOGÍA URETRAL: LESIONES TRAUMÁTICAS CONTUSAS DIVISIÓN ANATÓMICA - Uretra Anterior Traumatismo en horcajadas Lesión uretral aislada - Uretra Posterior Lesión por mecanismo de cizalla Asoc. fractura pélvica (14%) Lesión simultánea vejiga (20%) - Uretrocistografía retrograda obligada ante sospecha lesión uretral; contraindicado sondaje a ciegas - Disuria, hematuria, distinto grados de obstrucción.

PATOLOGÍA URETRAL: LESIONES TRAUMÁTICAS CONTUSAS CALSIFICACIÓN LESIÓN URETRA POSTERIOR (COLAPINTO & Mc CALLUM) - Tipo I Rotura ligamentos puboprostáticos Uretra estrecha sin rotura Esquema rotura ligamentos puboprostáticos.

PATOLOGÍA URETRAL: LESIONES TRAUMÁTICAS CONTUSAS CALSIFICACIÓN LESIÓN URETRA POSTERIOR (COLAPINTO & Mc CALLUM) - Tipo II (15%) Rotura uretra membranosa por encima de diafragma urogenital Riesgo incontinencia por rotura esfínter externo Rotura uretra membranosa.

PATOLOGÍA URETRAL: LESIONES TRAUMÁTICAS CONTUSAS CALSIFICACIÓN LESIÓN URETRA POSTERIOR (COLAPINTO & Mc CALLUM) - Tipo III (forma más frecuente) Rotura uretra membranosa y bulbar Riesgo incontinencia por rotura esfínter externo Riesgo dislocación vesical Traumatismo pélvico: atropello. Rotura uretra bulbar y membranosa

PATOLOGÍA URETRAL: LESIONES TRAUMÁTICAS CONTUSAS CALSIFICACIÓN TRAUMATISMO VESICAL (GOLDMAN) - Conserva los tipos I, II y II de la clasificación de Colapinto & Mc Callum - Tipo IV Rotura uretral y de la base de la vejiga Afecta esfínter interno Requiere manejo quirúrgico - Tipo IV - a No afecta esfínter interno Manejo conservador (*) Los tipos IV y IV-a sin indistinguibles mediante técnicas de imagen. - Tipo V Rotura uretra anterior Fractura pélvica. Rotura del cuello vesical. Extravasación extraperitoneal de contraste.

PATOLOGÍA URETRAL: LESIONES TRAUMÁTICAS CONTUSAS MANEJO TERAPÉUTICO - Reconstrucción quirúrgica diferida en 3 – 6 meses (estabilización tejido cicatricial) - En casos seleccionados colocación de stent´s en roturas uretrales parciales - Principales complicaciones Impotencia Estenosis uretral Incontinencia Fístulas

PATOLOGÍA URETRAL: LESIONES TRAUMÁTICAS NO CONTUSAS LESIONES PENETRANTES - Mecanismo de lesión poco frecuente - Armas de fuego o arma blanca - Se asocian a lesión de tejidos circundantes - Exploración quirúrgica inmediata y antibioticoterápia (alto riesgo infección) - FALSAS VÍAS Instrumentación Fondo de saco / reentrada FRACTURA PENEANA - Traumatismo pene en erección - Lesión uretral en el 40% de los casos - Requiere valoración (uretrocistografía) - Principal complicación: fistula uretrocavernosa Lesión uretral causada por cuerpo extraño: cable metálico Rotura peneana con lesión uretra anterior asociada. Fístula uretrocavernosa.

INFLAMATORIA ADQUIRIDA PATOLOGÍA URETRAL INFLAMATORIA ADQUIRIDA URETRITIS INFECCIOSA - Gonocócica (N. Gonorrheae) Primera causa de infección de trasmisión sexual en el adulto Descarga uretral purulenta Mayor numero de complicaciones - No gonocócica Chlamydia trachomatis (50% casos) Escasa descarga uretral - Diagnóstico clínico y laboratorio - Complicaciones Estenosis Absceso periuretral Fistulas

PATOLOGÍA URETRAL INFLAMATORIA ADQUIRIDA: COMPLICACIONES ESTENOSIS DE ORIGEN POSTINFECCIOSO - Uretritis gonocócica (más frecuente) - Aparición entre 2 – 30 años después - Clínica: distintos grados de obstrucción - 70% casos uretra bulbar Si alteración del cono bulbar 90% casos afecta esfínter externo - Uretrocistografía retrograda Valoración esfínter externo Planificación cirugía reparadora - Cirugía abierta / uretroscopia / stent´s Estenosis arrosariada en uretra anterior por uretritis gono- cócica.

PATOLOGÍA URETRAL INFLAMATORIA ADQUIRIDA: COMPLICACIONES ABSCESO PERIURETRAL - Alta mortalidad - Factores predisponentes Uretritis infecciosa Estenosis uretral Catéter y manipulación uretral - Sobreinfección por obstrucción glándulas Littré - Localización ventral (cuerpo esponjoso) Si alteración del cono bulbar 90% casos afecta esfínter externo - Manejo: drenaje vesical suprapúbico, desbridamiento quirúrgico y antibioticoterápia - Utilidad de las técnicas de imagen: Ecografía: diagnóstica Uretrocistografía: si comunicación con uretra TC y RM: extensión periné (Fascitis o Gangrena de Fournier) Uretritis gonocócica con absceso periuretral. Estenosis en uretra bulbar con cavidad que se origina en uretra membra- nosa

INFLAMATORIA ADQUIRIDA PATOLOGÍA URETRAL INFLAMATORIA ADQUIRIDA TUBERCULOSIS - Poco frecuente - Infección descendente con afectación renal - Afecta fundamentalmente a próstata (70%) Absceso protático Fístulas - Fase aguda Descargar uretral Afectación próstata, epidídimo - Fase crónica Estenosis (uretra anterior) Absceso Fístulas prostatocutánea prostatouretrales Varón 42 años; VIH (+). TBC. Absceso prostático comunicado con uretra.

PATOLOGÍA URETRAL: ESTENOSIS Cicatriz fibrosa en uretra y tejido periuretral (cuerpo esponjoso) → disminución calibre luz uretral Blandas o duras Causas Inflamatoria → uretritis infecciosa (gonocócica) → balanitis xerotica obliterans Postraumática → traumatismo pélvico → instrumentación (cateterización) Congénita Uretrocistografía retrograda o anterograda Localización (focal o difusa) Número Longitud Grado de estenosis Estenosis congénita uretra peneana. Estenosis extensa postinfecciosa: uretritis gonocócica.

PATOLOGÍA URETRAL: CÁLCULOS CÁLCULOS URETRALES - La mayoría corresponden a pequeños cálculos que migran desde la vejiga. - Cálculos primarios raros; asoc. a estenosis o pólipos. - Se alojan en áreas estrechas (uretra membranosa) o estenosis patológicas. - Disuria, hematuria, distintos grados de obstrucción. Hallazgos en imagen - Defecto de repleción redondeado; identificar factores predisponentes. - Imagen hiperdensa redondeada en Rx simple abdomen bajo. Varón 54 años; disuria. Radiografía simple: cálculo radioopaco en uretra membranosa UCGR: defecto repleción redondeado en uretra membranosa

PATOLOGÍA URETRAL: CÁLCULOS Mujer 67 años diagnosticada divertículo uretral; aumento de disuria y aparición de uretrorragia. Varón 66 años; disuria y hematuria. UCGR: defecto repleción en uretra membranosa Radiografía simple: cálculo radioopaco en uretra membranosa UCGR: divertículo uretra posterior con cálculos en su interior

PATOLOGÍA URETRAL EN ADULTO: NEOPLASIAS TUMORES BENIGNOS - Muy poco frecuente - Estirpe epitelial o mesenquimal - Requieren confirmación anatomopatológica - PÓLIPO FIBROEPITELIAL Tejido embrionario Origen en próstata; protruye a la luz uretral con tallo en Verumontanum Se desliza a vejiga o uretra Defecto de repleción liso UCGR: defecto repleción liso en uretra prostática y membra- nosa con pequeño pedículo. Pólipo fibroepitelial congénito.

PATOLOGÍA URETRAL EN ADULTO: NEOPLASIAS TUMORES MALIGNOS - Poco frecuentes; 1% neoplasias urológicas - Edad media 50 años - Presentación: masa palpable asociada a a distintos grados de obstrucción - Estenosis, sangrado, fístulas, abscesos - Estirpe histológica Células escamosas (80%) Células transicionales (15%) Adenocarcinoma (5%) UCGR: tumor de células transicionales en uretra prostá- tica, con invasión pared posterior de vejiga.

PATOLOGÍA URETRAL EN ADULTO: NEOPLASIAS TUMORES MALIGNOS - Localización Uretra bulbomembranosa (80% cel. escamosas) Uretra peneana (90% cel. escamosas) Uretra prostática (90% cel. transicionales) Factores de riesgo Infección / inflamación crónica Estenosis Estadiaje Estadio I: epitelial y subepitelial Estadio II: c. esponjoso, próstata, músculos peri-uretrales Estadio III: c. cavernosos, cuello vesical Estadio IV: órganos adyacentes Drenaje linfático Ganglios inguinales superficiales y profundos Ganglios iliacos Varón 73 años, intervenido en dos ocasiones tumor células transicionales en vejiga mediante resección transuretral UCGR: estenosis irregular en uretra prostática Mismo paciente con estenosis irregular en uretra peneana. Recidiva uretral probablemente por siembra directa.

PATOLOGÍA URETRAL EN ADULTO: NEOPLASIAS METÁSTASIS - Muy infrecuentes - Invasión local o siembre hematógena Próstata Recto Testículo y cordón espermático Renal - Siembra directa durante instrumentación uretral o cistectomía Varón 73 años, intervenido en dos ocasiones tumor células transicionales en vejiga mediante resección transuretral UCGR: estenosis irregular en uretra prostática Mismo paciente con estenosis irregular en uretra peneana. Reci- diva uretral probablemente por siembra directa.

BIBLIOGRAFIA - McCallum RW. The adult male urethra: normal anatomy, pathology, and method of urethrography. Radiol Clin North Am 1979; 17:227-244. Amis ES, Jr, Newhouse JH, Cronan JJ. Radiology of male periurethral structures. AJR Am J Roentgenol 1988; 151:321-324. Colapinto V, McCallum RW. Injury to the male posterior urethra in fractured pelvis: a new classification. J Urol 1977; 118:575-580 Goldman SM, Sandler CM, Corriere JN, Jr, McGuire EJ. Blunt urethral trauma: a unified, anatomical mechanical classification. J Urol 1997; 157:85-89. Karadeniz T, Topsakal M, Ariman A, Erton H, Basak D. Penile fracture: differential diagnosis, management and outcome. Br J Urol 1996; 77:279-281. Howard M. Pollack MD (Author), Bruce L. McClennan MD (Author), Ray B. Dyer MD (Author), Philip J. Kenney MD (Author), Clinical Urography (3-Volume Set)