“ Educación para todos con calidad global ” Curso de Cromatografía - 401542 Unidad 3 TECNICAS CROMATOGRAFICAS ESPECÍFICAS CROMATOGRAFIA DE INTERCAMBIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE PROTEÍNAS CROMATOGRAFÍA DE FILTRACIÓN EN GEL.
Advertisements

TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE PROTEÍNAS CROMATOGRAFÍA DE FILTRACIÓN EN GEL.
Instrumentación en cromatografía de gases
Espectrometría de masas
Profesores de Química Ana Varela
DIVISIN DE LA QUIMICA DE ACUERDO A SU CAMPO DE ESTUDIO
Elementos básicos de investigación cualitativa
Tema 3 Técnicas en Bioquímica Electroforesis
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES UBA Departamento de Química Biológica Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Universidad de Buenos Aires 6,
TRANSFERENCIA DE MASA II COLUMNAS EMPACADAS PARA DESTILACIÓN María del Rosario Caicedo Realpe, Ing. Química, M. Sc. Of.
Metodos de purificación
CROMATOGRAFÍA (parte I)
SEPARACIONES CROMATOGRÁFICAS
Chan Díaz Isaac González Díaz Mónica Laredo Cabrera Alejandro
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-GCMU V UNIDAD No 1 NORMATIVIDAD EN LA UNAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
QUÍMICA ANALÍTICA I FUNDAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA
Instrumentación en cromatografía de gases
Investigar.
Métodos Ópticos electroquímicos y cromatograficos
Chan Díaz Isaac González Díaz Mónica Laredo Cabrera Alejandro
ANÁLISIS INSTRUMENTAL B-2013
MERCADEO AGROPECUARIO Código PERIODO 2012.
Purificación de proteínas 2
INTRODUCCIÓN La fase estacionaria tiene en cromatografía un papel fundamental, ya que la fase móvil es cromatográficamente inerte y las separaciones.
Proyecto Aula Facultad de Contaduría Gestión y Dirección de Negocios
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-GCMU V UNIDAD No 2 EL PROYECTO DE GRADO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Bienvenido al curso de Gestión de los Costos del Proyecto
Fuerzas intermoleculares
SOLUBILIZACIÓN o EXTRACCIÓN DE LA MOLÉCULA DE INTERÉS
Las fases móviles pueden ser líquidos o gases y fluidos supercriticos
Fuerzas intermoleculares Métodos Cromatográficos
Curso de Cromatografía
Cromatografía de Líquidos de Alta Resolución HPLC
“ Educación para todos con calidad global ” Curso de Cromatografía Unidad 1 INTRODUCCIÓN GENERAL A LA CROMATOGRAFIA.
CROMATOGRAFÍA.
Análisis cualitativo y cuantitativo
Práctica 9 EXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDA COMO UNA ALTERNATIVA PARA EL PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA EN LA DETERMINACIÓN DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS.
ULACIT MAESTRÍA EN ORTODONCIA
Cátedra de Química Orgánica
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN Convención Académica 2013 Propuesta Syllabus Curso Investigación de Mercados.
CROMATOGRAFÍA α = [moléculas adsorbidas]
Cifuentes Darling Mejia Angelica Carvajal Vivien
UNIDAD #1 ESPECTROMETRÍA DE MASA
ANÁLISIS QUÍMICO CURSO 2011/12 GRADO EN BIOQUÍMICA ASIGNATURA OBLIGATORIA CÓDIGO: 1754 PRIMER CURSO / 2º CUATRIMESTRE (C2) N. Campillo Seva 1.
1 CROMATOGRAFÍA Cátedra de Química Orgánica. 2 Origen A principios del siglo XX, el botánico ruso Tswett separó pigmentos vegetales pasando soluciones.
TECNICAS DE PURIFICACION DE PROTEINAS
CURSO DE POST-GRADO ● ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIAS ● EL MÉTODO CIENTÍFICO EJE DE LOS CURSOS ● MÉTODO DE ESTUDIO Y DE APRENDER ● EL RAZONAMIENTO Y LA LÓGICA.
EFICACIA EN COLUMNAS DE PLATOS
Cromatografía y extracción con fluidos supercríticos
CROMATOGRAFIA EN COLUMNA
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS SEPARATIVAS
CLASIFICACION DE TECNICAS CROMATOGRAFICAS
Presentación del Curso Química Analítica e Instrumental COD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería QUÍMICA GENERAL
EN 1752 LLEVA A CABO EN FILADELFIA SU FAMOSO EXPERIMENTO CON LA COMETA. ATÓ UNA COMETA CON ESQUELETO DE METAL A UN HILO DE SEDA, EN CUYO EXTREMO LLEVABA.
Obtener el éster del ácido oleico. Obtener el éster del ácido oleico. Obtener e interpretar sus espectros de UV, EM. Obtener e interpretar sus espectros.
formalidad para la presentación de trabajos escritos
Proceso de alto horno Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial Profesor(a): M. en I. Salvador Bravo Vargas Periodo:
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN (HPLC)
CROMATOGRAFIA EN CAPA FINA
MACROECONOMÍA ¿Por qué estudiar Economía? Enfoque Macroeconómico Cancún, Primavera 2010 Rosiluz Ceballos Povedano.
¿Qué estudia la Fisicoquímica? La aplicación de los principios fundamentales de la Física para explicar las propiedades y comportamientos de los sistemas.
BIOLOGÍA MOLECULAR TECNOLOGÍAS EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y DNA RECOMBINANTE. TEMAS Alondra Olivia Chavez Amaya UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA.
Docente: Jorge Balseca Q. Valor del mes:Responsabilidad.
Espectrometría de masas
CROMATOGRAFÍA CHICHILLA BAUTISTA KELLY DAZA PADILLA EMERSON MARTINEZ OSPINO MIVIAN RODRIGUEZ HERNANDEZ YANDER.
CROMATOGAFIA DE GASES Y FLUIDO SUPERCRITICO
CROMATOGRAFIA Es una técnica que separa los componentes de las mezclas, a medida que son transportadas por una fase fluida móvil a través de una fase estacionaria.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Aplicaciones de la Cromatografía: Cromatografía Gas-Sólido Marcela A. Zambrano B. Bogotá, junio de.
DESEMPEÑO CROMATOGRÁFICO
Transcripción de la presentación:

“ Educación para todos con calidad global ” Curso de Cromatografía Unidad 3 TECNICAS CROMATOGRAFICAS ESPECÍFICAS CROMATOGRAFIA DE INTERCAMBIO IONICO

“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-GCMU V Reconocer los fundamentos de la Cromatografía Iónica, sus mecanismos y principales aplicaciones. Identificar los principios de la Cromatografía de fluidos Supercríticos, sus fundamentos y aplicaciones. Conceptuar sobre los fundamentos de la Electroforesis Capilar y las aplicaciones desde el punto de vista instrumental y del análisis químico. Objetivo El estudiante estará en capacidad Reconocer técnicas Cromatográficas aplicadas así como sus ventajas y limitaciones como técnicas. Conceptuar sobre las teorías establecidas para las diferentes técnicas y generar opiniones sobre la temática Competencias Curso de Cromatografía

“ Educación para todos con calidad global ” Unidad N°3 Capítulo 8: Cromatografía de Fluidos Supercríticos. Capítulo 9: Electroforesis Capilar Capítulo 7: Cromatografía Iónica. FI-GQ-GCMU V Curso de Cromatografía

“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-GCMU V Lección 35. Generalidades Lección 36. Equilibrios en el intercambio iónico Lección 37. Rellenos de intercambio iónico Lección 38. Aplicaciones Lección 39. Cromatografía de exclusión de iones. Capítulo 7: Cromatografía Iónica Lección 40.Generalidades Lección 41.Instrumentación y variables de operación Lección 42. Elección del Fluido Supercrítico Lección 43. Extracciones independientes y en línea. Lección 44. Aplicaciones Relevantes del SFE Capítulo 8: Cromatografía de Fluidos Supercríticos Lección 45. Fundamentos de las separaciones electroforéticas. Lección 46. Velocidades de migración y alturas de plato. Lección 47. Flujo electrosmótico. Lección 48. Instrumentación. Lección 49. Aplicaciones de la electroforesis Capilar. Capítulo 9: Electroforesis Capilar Curso de Cromatografía

“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-GCMU V Cromatografía Iónica - Exclusión de Iones Cromatografía de Exclusión Separan por tamaño Las columnas rellenas polímeros inertes. Exclusión molecular La columna se equilibra con el buffer de corrida. Aplicación de la muestra ( % volumen de columna) Elución.

“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-GCMU V Cromatografía Iónica - Exclusión de Iones

“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-GCMU V Cromatografía Iónica - Exclusión de Iones

“ Educación para todos con calidad global ” BIBLIOGRAFIA FI-GQ-GCMU V BAQUERO Q.M. (2004).Mecanismos y Aplicaciones de la Cromatografía liquida de alto desempeño. Editorial Universidad de Costa Rica. 2. BRAITHWAITE, A. Métodos cromatográficos, 4ª ed., ED. Chapman & Hall, Londres, Páginas , BROWN, G.; Salle, E. (2004). Química Cuantitativa. Editorial Reverte. 4. BURRIEL M.; Conde, F.; Jimeno, S.; Hernández, J. (2008). Química analítica Cualitativa. Editorial Thomson. 4. CAREY, F.A. (2004). Organic Chemistry 5ed. New York: Mc Graw Hill. 5. CASTAGNINO, J.M (1999). Electroforesis capilar. TEMA: BIOQUIMICA Y FISICOQUIMICA. Reimpresión del artículo publicado en Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana Vol. XXXIII, No. 3, CHARLES A. L (1996). Review. Recent advances in ion chromatography: A perspective. Journal of Chromatography A, 739 p DOUGLAS A. Skoog (2007). Donald M. West, Quimica Analitica. Editorial Thomson. Séptima Edición. 8. DOMINGUEZ, X. (1975).Cromatografía en papel y Capa Delgada; Monografía para el Departamento de Asuntos Científicos de la Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos, Washington. 9. GAUCHER, G. M. (1969). An Introduction to Chromatography. Am. Chem. Soc. 10.GUIOCHON, G. (2002). Review Preparative liquid chromatography. Journal of Chromatography A, 965pp.129–161.

“ Educación para todos con calidad global ” BIBLIOGRAFIA FI-GQ-GCMU V GUNFER Z. (1972) chromatography; analytical chemistry. 12. HARRIS, D. (2007). Análisis Químico Cuantitativo; Editorial Reverte, España. 13. KARA-MURZA, S. (1992). El rechazo de la Innovación metodológica de la Ciencia: la sinergia de los motivos (la recepción del método cromatográfico por los Químicos). Academia de Ciencias ( Moscú). LLULL, vol. 16 pág MCNAIR, H. (1981).Cromatografía de Gases; Monografía para el Departamento de Asuntos Científicos de la Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos, Washington. 15. MCNAIR, Harold; ESQUIVEL Benjamín; Cromatografía Líquida de alta presión; Monografía para el Departamento de Asuntos Científicos de la Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos, Washington, PARCHER, J. F. and Chester T.L. (2000). Unified Chromatography: What Is It? Chemistry Department, University of Mississippi, University. Am. Chem. Soc. 17. ROUESSAC, F.; ROUESSAC, A. (2003). Análisis Químico. Métodos y Técnicas Instrumentales Modernas; Editorial Mc Graw Hill. 18. RUBINSON, K.; RUBINSON, J. (2001). Análisis Instrumental; Editorial Prentice Hall. 19. RONBINSON, J.; SKELLY, E.; FRAME, G.(2005). Undergraduate Instrumental Analysis; Sixth Edition; Ed. Marcel Dekker.

“ Educación para todos con calidad global ” WEBGRAFIA FI-GQ-GCMU V tografia_1.pdf cromatografia.htm apquim-an-instr-14/skoog/28n.html

“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-GCMU V