Existen muchas maneras de hacer las cosas, pero unas son mejores que otras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MAESTRIA EN EDUCACION SEGUNDO CUATRIMESTRE
Advertisements

PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGIGICO
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y SU ENFOQUE PEDAGOGICO
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Planeamiento Didáctico
Diseño de contenidos de aprendizaje
La calidad en la educación a distancia en los nuevos escenarios de comunicación. Julio Cabero Almenara Universidad de Sevilla (España – UE)
PROCESO DE ACERCAMIENTO ENTRE SUJETO Y APRENDIZAJE Y OBJETO DE CONOCIMEINTO.
Presentado por: Roger Brandao Francisco Bravo Aníbal Rodríguez
CLASIFICACION DEL SOFTWARE
FUNCIONES DE LOS MATERIALES MULTIMEDIA EDUCATIVOS
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
ESPE ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Por qué Informática Educativa
EL SOFTWARE EDUCATIVO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MULTIMEDIA Caracas, junio de 2011 AUTORES: Araque Honey
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
MECs: OBSERVACIÓN Y VALORACIÓN Software Soporte lógico, constituye el sistema operacional y consta de un conjunto de programas que controlan la operación.
Escenarios de Aprendizaje Efectivos en Educación a Distancia. Equipo de Producción Necesario Equipo de Producción Necesario. Conchita Montero ABRIL 16,
Herramientas para la creación de contenidos y materiales didácticos
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
HISTORIA DE LAS TIC´S.
Prof. Ángela Mejía. La asignatura Informática cumple con un doble propósito: por una parte, introducir al docente en formación en el mundo de la tecnología.
ANÁLISIS DE NECESIDADES EDUCATIVAS
ORDENADORES Y NIÑOS.
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Poner centro nombre asignatura.
Programa de Actualización y Fortalecimiento Educación Básica Teacher: Rolando Valenzuela Topic: E-Learning Student: María Leonela Pincay.
INTEGRANTES: MARIA LETICIA LANDERO ROSAS LIDIA PONCE ROCIO NAHIELLI ZARCO.
Bienvenidos.
SOFTWARE EDUCATIVO INFORMATICA II
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
LIMITACIONES EN LAS TIC EN EDUCACIÓN
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACION SOFTWARE EDUCATIVO
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
FUNDAMENTO TECNOLÓGICO EDUCATIVO II INTEGRANTES: LORENA BLOISE AELEEN GONZÁLEZ GABRIEL FRAGO ANA GONZÁLEZ FANNY HERNÁNDEZ EDGAR CHARRIS Los Peligros de.
Interés Interacción Desarrollo Aprendizaje Comunicación Alfabetización digital y audiovisual Desarrollo de habilidades Perspectiva del aprendizaje VENTAJAS.
INFORMÁTICA Y COMPUTADORA
SISTEMAS DE EDUCACION MULTIMEDIA
“El mundo del Software Educativo”
MATERIAL DIDÁCTICO es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
VENTAJAS E INCOVENIENTES DE LOS MATERIALES MULTIMEDIA EDUCATIVOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
SOFTWARE EDUCATIVO Ziane manel Selahi nasredinne Ouandjeli amina Sebih zina Segundo curso LMD grupo 4 Ziane manel Selahi nasredinne Ouandjeli amina Sebih.
E.E.: Informática aplicada a la educación
Barbara Mercedes Parada Urieta Estudiante
Concepto de material didáctico
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS TIC PRESENTADO POR: XIOMARA BAENA GARCIA FARLEY ROLDAN RUBEN ESTRADA A: JUAN AGUSTIN DIAZ DICIEMBRE
Las tipologías multimedia se clasifican según el tipo de proyectos: Multimedia Educativa Multimedia Comercial Multimedia Informativa Multimedia Publicitaria.
LOS RECURSOS MULTIMEDIA Y EL SOFTWARE EDUCATIVO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE POST GRADO LOS RECURSOS MULTIMEDIA Y EL SOFTWARE EDUCATIVO CAP EP ABEL CARDENAS CABRERA.
EL MATERIAL DIDÁCTICO.
CARATERÍSTICAS DE MULTIMEDIA Mario Luis Flores Fuentes Agosto de ª Sesión.
 Tangibles (como una computadora, una impresora u otra máquina)  Intangibles (un siste ma, una aplicación virtual).
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Software Educativo INFORMÁTICA II Software educativo y Colegio Valladolid Unidad Gómez Palacio Docente: Jessica Janeth Reza González Trabajamos por.
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

Existen muchas maneras de hacer las cosas, pero unas son mejores que otras

Computador y Aprendizaje A través del computador Software educativo Tutoriales Con el computador Juegos educativos Procesador de textos Base de datos Planillas electrónicas Graficadores Simulaciones Acerca del pensamiento con el computador Acerca del computador Administración del aprendizaje con el computador Administrador de asistencias Recursos financieros Control de calificaciones

Computador y Aprendizaje Como Tutor Como Herramienta Como Alumno

Software para la educación Educación multimedia Enseñanza gestionada computador Enseñanza asistida computador Enseñanza a distancia o en línea

Enseñanza Gestionada por el computador Procesador de texto Bases de datos Hoja de cálculo Software de dibujo Plantilla electrónica Elaboración y actualización de currículo y programas de las materias Programación de clases Evaluación Carpeta de trabajos (portafolio) Banco de exámenes

Enseñanza asistida por el computador Ejercicios de repetición Laboratorios microinformáticos Programación y resolución de problemas Simulaciones Sistemas integrados de aprendizaje Tutoriales

SOFTWARE EDUCATIVO TIPOLOGIAS Los contenidos (Temas, áreas curriculares...) Los destinatarios criterios basados en niveles educativos, edad, conocimientos previos Según su estructura Tutoría (lineal, ramificado o abierto), base de datos, simulador, constructor, herramienta Los objetivos educativos que pretende facilitar conceptuales, procedimentales, actitudinales (o considerando otras taxonomías de objetivos). Las actividades cognitivas que activa control psicomotriz, observación, memorización, evocación, comprensión, interpretación, comparación, relación (clasificación, ordenación), análisis, síntesis, cálculo, razonamiento (deductivo, inductivo, crítico), pensamiento divergente, imaginación, resolución de problemas, expresión (verbal, escrita, gráfica…), creación, exploración, experimentación, reflexión metacognitiva, valoración... Tipo de interacción que propicia recognitiva, reconstructiva, intuitiva/global, constructiva

El tratamiento de errores tutoría (controla el trabajo del estudiante y le corrige), no tutoría. SOFTWARE EDUCATIVO TIPOLOGIAS Su diseño centrado en el aprendizaje, centrado en la enseñanza, proveedor de recursos. Su función en la estrategia didáctica entrenar, instruir, informar, motivar, explorar, experimentar, expresarse, comunicarse, entretener, evaluar, proveer recursos (calculadora, comunicación telemática Sus bases psicopedagógicas sobre el aprendizaje conductista, cognitivista, constructivista Su función en el aprendizaje instructivo, revelador, conjetural, emancipador. Su comportamiento tutor, herramienta, aprendiz.

DESARROLLO DE SOFTWARE EDUCATIVO Considerar ENTORNO Soporte lógico requerido (Software de programación) Población Objetivo A quién se dirige Edad y escolaridad Intereses y expectativas Conocimientos, habilidades y destrezas se espera que posean los destinatarios Área de contenido Necesidad educativa Que se busca o pretende resolver Que problemas de aprendizaje se han detectado Partes del proceso enseñanza – aprendizaje se ven beneficiadas Equipo Requerido Limitaciones y recursos para los usuarios Individual o en grupos Con ayuda del profesor? Consultando libros o apuntes, diccionarios, calculadora? Antes, durante, después o en vez de la unidad de instrucción Documentación del SE Medio de transferencia

DESARROLLO DE SOFTWARE EDUCATIVO Considerar COMPONENTE EDUCATIVO Objetivo terminal Conocimientos, habilidades, destrezas o actitudes que se espera que demuestren los usuarios Aprendizajes prerrequeridos Contenidos y subobjetivos (objetivos intermedios) Estructura interna Adquisición de conocimientos Evaluación diagnostica, formativa y sumativa Información de retorno Sistema de recompensa Sistema de motivación Situaciones de evaluación

DESARROLLO DE SOFTWARE EDUCATIVO Considerar COMPONENTE DE COMUNICACION Dispositivos de salida Interfaz de entrada Interfaz de salida Dispositivos de entrada

DESARROLLO DE SOFTWARE EDUCATIVO Considerar COMPONENTE DE COMPUTACION Estructura lógica módulo del alumno Estructura lógica módulo del profesor Archivos de datos Funciones de apoyo al profesor Funciones de apoyo al alumno

SOFTWARE EDUCATIVO Características Facilidad de uso y de instalación Versatilidad (adaptación a diversos contextos) - Entornos (aula de informática, clase con un único ordenador, uso doméstico...) - Estrategias didácticas (trabajo individual, grupo cooperativo o competitivo…) - Usuarios (circunstancias culturales y necesidades formativas) Programables Abiertos Sistema de evaluación y seguimiento (control) Continuar los trabajos Calidad del entorno audiovisual -Diseño general claro y atractivo de las pantallas -Calidad técnica y estética en sus elementos: -Adecuada integración de medias Originalidad y uso de tecnología avanzada Capacidad de motivación

SOFTWARE EDUCATIVO Características Calidad en los contenidos (bases de datos) - La información que se presenta es correcta y actual. - Los textos no tienen faltas. - No hay discriminaciones. - La presentación y la documentación. Navegación e interacción. - Mapa de navegación. - Sistema de navegación. - La velocidad entre el usuario y el programa (animaciones, lectura de datos…) resulta adecuada. - El uso del teclado. - El análisis de respuestas. - La gestión de preguntas, respuestas y acciones... - Ejecución del programa. Potencialidad de los recursos didácticos Enfoque pedagógico actual La documentación Esfuerzo cognitivo

SOFTWARE EDUCATIVO Inconvenientes PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE Distracción Dispersión Perdida de tiempo Informaciones no fiables Aprendizajes incompletos y muy superficiales Diálogos muy rígidos Ansiedad Dependencia de los demás ALUMNOS Adicción Aislamiento Cansancio visual y otros problemas Inversión de tiempo Virus Esfuerzo económico PROFESORES Estrés Problemas de mantenimiento de los equipos de computación Supeditación a los sistemas informáticos Exigen una mayor dedicación Necesidad de actualizar equipos y programas PERSPECTIVA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS Costos de formación del profesorado Control de calidad suficiente de los entornos de teleformación Necesidad de crear un departamento de Tecnología Educativa Exigencia de un buen sistema de mantenimiento de los ordenadores Fuertes inversiones

Ing. Yemala Castillo Coordinadora Académica Informática y Aduanas CUAM Guacara INFORMATICA EDUCATIVA