¡ Adios! Influenza Pandémica Planificación y Respuesta Comunitaria Para Su Mitigación: Taller de Capacitación a Instructores 16-17 de febrero, 2011 Buenos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2003 Organización Panamericana de la Salud Taller sobre coinfección TB/VIH San Pedro Sula, Honduras, agosto Pautas de vigilancia de VIH entre.
Advertisements

ANALISIS DE VULNERABILIDAD y DE RIESGO EN LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE SECTOR RURAL DISPERSO
INTRODUCCIÓN.
REUNION REGIONAL SOBRE PREPARACION Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A LA PANDEMIA DE INFLUENZA GRUPO 3: GESTION DE SERVICIOS DE SALUD DE HABLA HISPANA.
Generalidades Talleres Subregionales sobre Auto-evaluación en NIPPP, Fortalecimiento e Implementación (Lista de Verificación de la OMS para la Influenza)
Valoración de la capacidad de respuesta y nivel de desarrollo de los servicios de salud frente a la Pandemia de Influenza Dr. Hernán Montenegro Jefe de.
PLAN NACIONAL DE PREPARACION Y RESPUESTA ANTE LA PANDEMIA DE INFLUENZA EN GUATEMALA Septiembre de 2005 Septiembre de 2005.
AVANCES DEL PLAN INSTITUCIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA EVENTUAL PANDEMIA DE INFLUENZA NICARAGUA.
Impacto actual estimadoPreparación en Costa Rica Diciembre 2005 Daniel Salas MD* *Coordinador Comisión Nacional de Preparación para la Pandemia de Influenza,
Reunión Regional sobre Comunicación de Brotes Bryna Brennan Asesor Especial en Comunicación Social y Medios de Difusión Organización Panamericana de la.
Difundir mensajes clave Taller de Capacitación Una Guía Suficientemente Buena [insertar lugar], [insertar fecha]
Objetivos de aprendizaje
IMPACTO de una pandemia de influenza para los comunicadores Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud Septiembre 2007.
IMPACTO de una pandemia de influenza en los Servicios de Salud
1. Competencias en salud. Taller de Capacitación: Promoción de la Salud ante la pandemia de influenza.
Taller “Introducción al Taller de habilidades de crianza para padres/madres/cuidadores de niños y niñas de 0 a 5 años “Nadie es Perfecto” ” de.
Usos de la epidemiología y tipos de estudio
INFLUENZA A H1N1 EDUCACIÓN Ministerio de Salud de la Nación
La Evaluación de los Aprendizajes
La epidemiología del presente ya no es únicamente la ciencia que estudia las grandes epidemias, no se interesa solamente por las enfermedades infecto-
Programa Nacional de Inmunizaciones Ministerio de Salud de la Nación
Celebrando 100 Años de Salud
Formación de Capacidad en Comunicación de Riesgos del RSI:
RSI: Taller de desarrollo de la capacidad de comunicación de riesgos
…es uno de los proyectos regionales en marcha de la Iniciativa Cardiovascular Panamericana organizada por la OPS y el Instituto Nacional de Corazón, Sangre.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
Text Brotes Epidémicos, la Influenza Pandémica y el Reglamento Sanitario Internacional Sesión Técnica 1 Taller de Capacitación a Capacitadores en Comunicación.
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social
Lecciones aprendidas durante la pandemia de Influenza Juan Carlos Arrasco Alerta Respuesta DGE – Peru.
Transmisión de la Influenza A y Medidas de Control
República de Bolivia Presentación del Plan Nacional de Comunicación Influenza aviar -pandémica.
Taller de Comunicación de Riesgo Introducción al taller Panamá - Agosto 2010.
RETCs - Herramientas para la Gestión Ambiental 1 Registros de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETCs)-Herramientas para la Gestión Ambiental.
TRABAJO PRACTICO: EMERGENCIA SANITARIA CUESTIONARIO 1
INTRODUCCIÓN Taller para la formación de instructores del Curso planeamiento hospitalario para desastres.
Pan American Health Organization.. FluKit Comunitario – Preparación y respuesta a la pandemia de Influenza February 16 th, 2011 Argentina Marie-Claude.
Jeff Sheen and Nonie Lancaster
Vigilancia Epidemiológica
La comunicación efectiva con los medios de comunicación
Período Inter-Pandémico
REUNIÓN GRUPOS DE TRABAJO DE ASSAL Santiago, Chile 13 de noviembre de 2007.
Plan de comunicación para influenza en México
Objetivo del Curso (INSTRUCTORES)
Copyright © 2014 by The University of Kansas Uso de herramientas en Internet para promover la salud y el desarrollo comunitario.
1 Tu Salud !Sí Cuenta!: Cultivando la actividad en la comunidad El problema.
“CAMINO A UNA ESCUELA SEGURA” DE DESASTRES – PLAN DE CONTINGENCIA
Mitigación de terremotos Mesa de trabajo de Prevención de amenazas de los desastres Kaunas, Lituania 9 Agosto, 2005 Eric K. Noji, M.D., M.P.H. Presidente.
SEPTIEMBRE 2012 INFORMÁTICA MÉDICA I. Asignatura diseñada para preparar al estudiante en la solución de los problemas relacionados con el tratamiento.
CURSO INTERNACIONAL SOBRE SALUD, DESASTRES Y DESARROLLO Ciudad de Panamá, Panamá 17 al 28 de junio.
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIACA CUADROS COMPRATIVOS
Instrucciones para la actividad o Elija a alguien para tomar notas y alguien para ser portavoz de la mesa. o Tome 30 minutos para ─ o Discutir cómo contestaría.
¿Qué queremos decir con: usar herramientas basadas en Internet para promover salud y desarrollo comunitarios? Aprender cómo hacer el trabajo  Recolectar.
DIVISIÓN MEDICINA DEL TRABAJO VERSIÓN 01 - CÓDIGO D0108/ /C.
Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos.
PAT Sesión 1.1 Bienvenida & Presentación Taller de capacitación en análisis de mercado WFP Markets Learning ProgrammeSession Price Analysis Training.
TST Sesión 1.1 Bienvenida y Presentaciones Capacitación en Encuestas a Comerciantes (CEC) Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA Capacitación.
Diapositivas modelo para la adaptación por implementadores
Epistemología del diseño investigativo Especializaciones en Educación FI-GQ-GCMU V Escuela Ciencias de la Educación.
Comunicación de Riesgo Epidemiólogos y Trabajadores de Salud Colombia, agosto 2010.
Responsabilidad Social Empresaria
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS- ECACEN ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS Curso de 4 Créditos 2015.
INNUMERABLES AVANCES MUCHO MAS CAMINO POR RECORRER Informe Uruguay.
Representación de la OPS/OMS en Panamá Octubre de 2007 Comunicación pandémica en Panamá.
2010 Evaluación de la Cooperación Técnica de la OPS/OMS Área de Comunicación Social y Gestión de la Información en Salud Bienio 2008 – 2009 Quito, Febrero.
Actividad de aprendizaje integradora: Proyecto de intervención en salud Modulo: Seminario de integración Unidad III Alumno: Trinidad Gómez Francisco Javier.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Centro Universitario de ciencias de la salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de Licenciatura de Enfermería a Distancia.
25 MPH.
Transcripción de la presentación:

¡ Adios! Influenza Pandémica Planificación y Respuesta Comunitaria Para Su Mitigación: Taller de Capacitación a Instructores de febrero, 2011 Buenos Aires, Argentina

Inscripción Completar el Cuestionario de Evaluación Previa al Seminario

Bienvenida y Ceremonia Inaugural Name(s) TBA Title(s) TBA Name(s) TBA Title(s) TBA

Presentación de Invitados Especiales, Profesores y Personal del Taller Dr. Emily B. Kahn, PhD, MPH Epidemióloga Principal Mitigación de Infecciones en la Comunidad División de Migración Internacional y Cuarentena Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE.UU. Dr. Alfonso Contreras, MD, MPH Asesor Regional en Comunicación Social, Comportamiento y Salud Organización Panamericana de la Salud

Presentación de Participantes ¿Cual es su nombre? ¿Cual es su ocupación? ¿A qué organización pertenece?

Reseña de La Agenda de Hoy Guía para Participantes

Objetivos del Taller  Entender las medidas comunitarias para responder a una pandemia de influenza, epidemias estacionales de influenza y otras emergencias de salud pública  Entender y aplicar los principios de comunicación de riesgo, necesarios para comunicarse con el público y medios de comunicación durante una pandemia de influenza, epidemias estacionales de influenza, y otras emergencias de salud pública  Identificar los componentes claves para la toma de decisiones sobre el uso de medidas comunitarias de mitigación durante una pandemia de influenza, epidemias estacionales de influenza, y otras emergencias  Practicar la toma de decisiones para el uso de medidas de mitigación comunitarias

¡Abra su Paquete de Herramientas!

Inventario del Paquete de Herramientas  Guía para Participantes  Objetivos de Aprendizaje, Agenda, Biografías, Otros Recursos, Glosario, Materiales en Internet para Trabajar con Negocios, Diapositivas  Herramientas impresas para planificación  Herramienta para la toma de decisiones sobre mitigación comunitaria  Herramienta de ayuda de trabajo para instructores (llavero)  CD y memoria USB  Toallitas desinfectantes para las manos 9