Esclerosis sistemica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

Juan José Bethencourt Baute Servicio de Reumatología
Patología Cardiovascular
ESCLERODERMIA.
NEFRITIS LÚPICA.
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
SEMINARIO DE AMILOIDOSIS
SEDENTARISMO FÍSICO.
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
Enfermedades del sistema osteomioarticular
Hipertiroidismo Hipotiroidismo
Esclerosis sistémica (SSc)
Internista hematologo Roberto Carrillo b 2014
Paratiroides.
GANGRENA PRESENTADO POR MARIA ALEJANDRA ROJAS FUAA 2010.
ESCLERODERMIA O MORFEA
Cirugía especializada de las manos
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas.
PREVENCION DEL ALCOHOLISMO
 Mitocondrias – producción de energía  Las disfunciones mitocondriales resultan de anormalidades del ADN mitocondrial o de anormalidades estructurales.
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
El lupus Presentado por: Karen Grajales Presentado a Hammes Garavito
Hipoparatiroidismo Hecho por: Natalie Cintron Rivera
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO
INSUFICIENCIA RENAL crónica.
Benjamín A. Jara C. 5ºA Carolina Gonzalez. Artritis en general El término artritis (del gr. 'articulación' e 'inflamación') sirve para designar la existencia.
ARTRITIS REUMATOIDE Dr. Juan Carlos Aldave
Enfermedades Reumatoides
Prof:Claudio Molina. Cristina Castro. Viviana Izquierdo.
PACIENTE CON ESCLEROSIS SITÉMICA DIFUSA Y AFECTACIÓN CARDIACA SEVERA Lamas J.L. (1), Sopeña B. (2), Vázquez C. (2), Freire M.C. (2), Rivera A. (2), Longueira.
3er clase CURSO INTRODUCTORIO EDEMAS
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN).
Patricia Sanhueza Acevedo
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
Benjamín A. Jara C. 5ºA Carolina Gonzalez Artritis en general: El término artritis (del gr. 'articulación' e 'inflamación') sirve para designar la existencia.
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
La Fibromialgia  Enfermedad dolorosa difusa, crónica, no inflamatoria, extra-articular Dolor en los músculos y en el tejido fibroso. Historia de dolor.
ARTRITIS REUMATOIDE.
REVISION ARTRITIS REUMATOIDEA. Enfermedad crónica afecta articulaciones, tejidos anexos, y otros órganos. Autoinmune de causa desconocida. Más frecuente.
ARTRITIS REUMATOIDEA Y OSTEOARTRITIS
crónico-degenerativas
Sarcoidosis.
Fiebre Reumática.
Neuralgia del Trigémino
Artritis Reumatoide Enfermedad sistémica inflamatoria cronica de causa desconocida que afecta sobre todo a las membranas sinoviales de múltiples articulaciones.
Vanesa Ángel, Miriam Cruz, Cristina Mencía y Ana Quirós.
Universidad del Istmo Estudiante: Elena Martínez Greta Martínez
Distrofia Simpática Refleja
Miopatías inflamatorias
Polimialgia Reumática y arteritis Temporal. Polimialgia Reumática: se refiere a un síndrome doloroso, habitualmente en pacientes mayores con elevación.
Curso: 9no B Maestra: Lcda. Miriam Lara Integrantes: -Peter Cadena -Fernando Chiriguaya -Sara Villavicencio -Romina Soriano -Sebastián Correa.
Guillermo Larrucea Urquiaga 3ºD
Guillermo Larrucea Urquiaga 3ºD
DRA. GIOVANNA MINERVINO
Patología del Pulmón 1.
 Es el resultado de dos procesos sucesivos: el aumento de la proliferación de un grupo de células denominado tumor o neoplasia y la capacidad invasiva.
CÁNCER MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Hipertensión Arterial. ¿Qué es? La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características.
Adriana Murguia Alvarado
Esclerodermia sistémica y trastornos relacionados.
Terapéutica y Toxicología Octubre 2015
Transcripción de la presentación:

Esclerosis sistemica

Esclerosis sistémica   Definición: Es una enfermedad crónica generalizada del tejido conectivo caracterizada por cambios degenerativos y endurecimiento (fibrosis) e inflamación de los tejidos de la piel, articulaciones y órganos internos (esófago, corazón, riñón, pulmones principalmente), y por la dureza y engrosamiento anormales de las paredes de los vasos sanguíneos.

Esclerodermia: Alteraciones cutáneas edematosas, induradas y/o atróficas típicas de la esclerosis sistémica progresiva. Esclerodactilia : Engrosamiento y atrofia de la piel que progresa distalmente desde las articulaciones metacarpofalángicas.

Acroesclerosis: Esclerosis de la región distal de las manos y del los pies.   Morfea: Zonas localizadas de esclerodermia que tienden a producirse en el tronco y no distalmente.

Etiología: Desconocida. Pero aparentemente hay factores inmunológicos implicados.   Se han descrito síndromes similares a la esclerodermia en asociación a factores ambientales y ocupacionales: implantes de silicona, exposición al sílice, exposición a la bleomicina.

Patogenia: Los principales procesos patológicos en los órganos afectados son la lesión microvascular y la fibrosis con deposito excesivo de matriz extracelular, en particular colágeno. Lesión endotelial que produce isquemia. Posible desregulación autonómica. Las sustancias vasoactivas son la endotelina (vasoconstrictor) y oxido nítrico (vasodilatación) pueden jugar un papel importante en el proceso de la enfermedad.

  Epidemiología: -         20 casos por cada millón de personas por año. -         Cuatro veces mas frecuente en mujeres que en hombres. Puede presentarse como parte de una enfermedad del tejido conectivo.

Síntomas:   -         Engrosamiento de las puntas de los dedos (esclerodactilia). -         Fenómeno de Raynaud, caracterizado por: palidez, y parestesias de los dedo, entumecimiento, en respuesta al frío. Los dedos se tornan cianóticos.

-         Poliartralgias junto con el fenómeno de Raynaud constituye manifestaciones tempranas. (90% de los pacientes)   -         Acidez. -         Disfagia.

- Afección pulmonar por fibrosis enfermedad vascular pulmonar se refleja en escasa capacidad de adaptabilidad pulmonar y difusión, llevando a insuficiencia respiratoria.   Puede afectar áreas extensas de la piel la cual se vuelve tensa, brillante se engruesa y se adhiere a los huesos con pérdida de los pliegue normales

- Resultan características la pigmentación y las despigmentación - Resultan características la pigmentación y las despigmentación . Zonas en sal y pimienta.   -         La piel se la cara se “Atiranta”, Incapacidad para cambiar de expresión, (es como si llevara una máscara).

-  Telangectasias: en los dedos, el pecho, el rostro, los labios y la lengua. Depósitos subcutáneos de calcio y ulceraciones en las puntas de los dedos y en otras articulaciones y otras zonas óseas

- Contracturas progresivas en flexión: dedos muñeca y en codos -   Contracturas progresivas en flexión: dedos muñeca y en codos. Debido al engrosamiento de la piel.   Disfunción esofágica y fibrosis. Las cicatrices en esófago provocan disfagia y acidez. Síndrome de Barret en casi un tercio de los pacientes.

-         Daño y fibrosis a intestinos provoca mala absorción, y causar pérdida de peso. -         Puede haber cirrosis hepática por cicatrices que obstruyen el sistema de drenaje del hígado. Enfermedad renal por obstrucción de los vasos sanguíneos renales mas pequeños y de mal pronostico

En el corazón puede causar pericarditis, cardiomegalia, insuficiencia cardiaca.

Síndrome de CREST (esclerosis cutánea limitada):   Es una enfermedad menos grave con menos daños a órganos internos. -         Calcinosis en la piel. -         Fenómeno de Raynaud. -         Disfunción Esofágica. -         ESclerodactilia. -         Telangectasias.

Las personas sufren CREST pueden desarrollar hipertensión pulmonar y esto provocar insuficiencia respiratoria y cardiaca.

  Diagnóstico: La pruebas de laboratorio no son específicas. Anemia leve. VES normal. ANA (+) 95% de los casos. Los anticuerpos anticentrómero 90% en el Síndrome de CREST, a diferencia del 10 % en pacientes con esclerodermia difusa. Anticuerpo SCL-70 se encuentra en una tercera parte de los pacientes con esclerodermia difusa y en un 20 % de los pacientes con síndrome de CREST.

Pronóstico.   -         El curso de la enfermedad es variable e impredecible. -         Peor en los en pacientes de raza negra, en los varones y en los ancianos. -         En ocasiones puede provocar la muerte, en la mayoría de los casos por insuficiencia renal, cardiaca o pulmonar.

-         Es probable que los canceres de mama y del pulmón sean mas frecuentes en los pacientes con esclerodermia. La afección de órganos internos es casi inevitable, incluso en síndrome de CREST.

Tratamiento: -         Ningún fármaco puede interrumpir la progresión de la esclerodermia. Sin embargo pueden aliviar algunos de los síntomas. -         Los AINES y los corticoesteroides, ayudan a aliviar los dolores articulares intensos. -         Los fármacos inmunosupresores pueden ser útiles en algunos casos. .

-         Acidez se pude aliviar con dieta fraccionada, antiácidos y antihistamínicos. Dormir con la cabecera de la cama elevada Son cirugía se puede dilatar la estrechez del esófago. -         La terapia física pueden ayudar a mantener la fuerza de los músculos pero no pueden evitar la rigidez en flexión