INTRODUCCION Para mantenerse actualizado un internista debe leer 200 artículos y 70 editoriales por mes. Cuando se escribió el libro había 20 000 revistas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lectura crítica de la literatura biomédica
Advertisements

Medicina basada en evidencias para principiantes
Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
EVALUANDO u Después de revisar la literatura, tiene que evaluar o hacer revisión crítica de la evidencia para su validez y aplicabilidad a su paciente.
Una breve introducción a la epidemiología - XI (Diseño de estudios epidemiológicos: estudios experimentales/intervencionales) ¿Quién es Betty C Jung? Revise.
Estudios de Casos y Controles
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
Ejemplo La empresa Producciones Valencianas, en el análisis de sus operaciones del último trimestre, muestra una disminución de la producción en comparación.
La redacción del reporte de investigación
¿Qué hay que leer? Víctor Abraira Unidad de Bioestadística Clínica Red temática MBE (G03/90) Nov 2005.
NOCIONES BASICAS PARA LA LECTURA DE ARTICULOS DE INVESTIGACION MEDICA
© Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin autorización de ANMED, AC ¿Cómo entender las diferencias entre los.
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Análisis Crítico de la Literatura Científica
BIENVENIDOS.
Cómo leer un artículo científico
Medición, Análisis y Mejora
Ciclo de Mejora Continua
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Diseños epidemiológicos
Metodología de la investigación
Proceso investigativo
Información general del proyecto Nombre del proyecto Nombre de la organización Nombre del moderador.
EL LABORATORIO CLÍNICO BASADO EN EVIDENCIAS
La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones
Capítulo 4: Inventario de Emisiones
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Departamento de Salud Pública Facultad de Medicina UNAM
REVISIÓN DE LA LITERATURA EVALUATIVA O INTEGRATIVA
Ensayo Clínico Diseño metodológico que evalúa la eficacia de un tratamiento en el ser humano mediante la comparación de la frecuencia de un determinado.
Escribiendo y publicando un artículo
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
Introducción Situación actualSituación actual Áreas de investigación en Atención PrimariaÁreas de investigación en Atención Primaria Dificultades para.
DISEÑO DE ENCUESTAS EN SALUD.
Herramientas básicas Control de Calidad.
CLUB DE REVISTAS GERMAN GABRIEL CASTILLO RESIDENTE DE ANESTESIOLOGÍA UNIVERSIDAD DEL VALLE TUTOR: DR. FREDY ARIZA.
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
Cochrane Lic. Ileana Armenteros Vera Infomed Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.
Normalidad Preparado por: Dr. Juan José García García.
Programa de Auditoría Interna
Guía para la Búsqueda de Información
FUNDAMENTOS DE MARKETING
No todo lo que sabemos es cierto
Estilo de Publicación de la APA
CAPITULO 2 Dr. Arnulfo L Gamiz Moreno Dra. Ma. del Rosario Velasco Lavín.
La redacción del reporte de investigación
La Evaluación Empírica sugiere que la evidencia existente podría ser usada mas completamente en el diseño de los ensayos controlados aleatorizados.
PRUEBAS DIAGNOSTICAS.
MONOGRAFÍAS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS. CONSEJOS Lista de palabras clave del tema. Lista de temas estrechamente relacionados. Siempre tome nota del autor.
Contenido y organización de un manuscrito
Laboratorio de hoy ¿Para qué?.
Medición: Un proceso para la creación de equipo Normas de desempeño
Diseño de estudios de investigación
Introducción Dra. Tais Galvao Universidade Federal do Amazonas 1.
Métodos de investigación en la psicología clínica
LA ETICA Y LA INVESTIGACION MEDICA
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Instrumento AGREE II INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD METODOLOGICA DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Dra. Anggie Ramírez Dr. Mario Tristán.
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
UNIDAD III. PSP Objetivo: El alumno identificará el Proceso Personal de Software, para medir su desempeño.
INVESTIGACION BASADA EN LA MEDICINA DE LA EVIDENCIA.
7.2 Proyecto Final Nursing 3040 Francisca Faña Sánchez Profesora Keila L. López RN MSN 1/25/2013.
1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES, EDUCATIVOS Y DE LA SALUD Tema 7. Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCION Para mantenerse actualizado un internista debe leer 200 artículos y 70 editoriales por mes. Cuando se escribió el libro había 20 000 revistas activas. 10 años entes existían 16 000. Para leer todo sobre hepatitis se deben seleccionar 16 000 referencias publicadas de un solo tópico en los últimos 10 años

INTRODUCCION Si un médico empieza a leer un articulo por día lo publicado en un año, tomaría 55 centurias terminar de leerlas. Lalietratura biomédica se expande 6-7% por año. Cuando un estudiante de medicina inicia y tarda 10 a12años en ejercer, la literatura se ha duplicado. Y cuando termine de ejercer, habrá aumentado 10 veces.

Motivos para escribir un artículo Obtener fama. Para justificar sus estancias de investigación Muchos de los deben ser rechazados.

Motivos para leer un artículo 1) Para impresionar a otros. 2) Para estar al día en noticias profesionales. 3)Para comprender la patobiología 4) Para averiguar un tema clínico, un problema particular.

Motivos para leer un artículo 5) Para averiguar el uso de una (nueva) prueba diagnostica. 6) Para aprender el curso clínico y pronóstico de una enfermedad. 7) Para determinar la etiología o causas. 8)Para distinguir la utilidad, inutilidad o aún daño de una terapia. 9) De interés para afirmar la necesidad de uso, la calidad y costo efectividad de cuidados clínicos y otros cuidados de la salud. 10) Para escribir cartas al editor.

Enfoques para leer un artículo Enfoque de Hojear o inspeccionar. Enfoque de “resolviendo un problema” Enfoque exhaustivo.

Primeras 4 Guías de lectores Diagrama de flujo. Fig12-1 Guía 1. Busque en el título. ¿Es potencialmente interesante? ¿ Es útil en su práctica? Guía 2. Revise los autores. Muchos autores son nuevos en el tema. Revisar la trayectoria del autor En ocasiones tienen conclusiones no sustentadas.

Primeras 4 guías Diagrama de flujo. Fig12-1 Guía 3. Lea el resumen. El objetivo es decidir si la conclusión es válida. A menudo no se puede saber si el resultado es correcto o no. Guía 4. Considere el sitio. Afiliaciones de los autores. En su ausencia ver “Pacientes y Métodos”. ¿Es el sitio bastante diferente para aplicar los resultados a mi práctica médica? (Tabla 12-2)

Efecto del sitio en la frecuencia de hipertensión arterial curable por cirugía. - Tabla 12.2

Guías para leer artículos para aprender a usar una nueva prueba diagnóstica Tabla 12.3 y Fig. 12.2 Existió una comparación en estudio ciego con un estandar de oro de diagnóstico? Incluyó muestras de pacientes con un espectro de medio y alto, enfermos tratados y no tratados más individuos con desordenes diferentes pero comunmente confundidos? ¿Estuvo el grupo para el estudio tan bien como el filtro a través del cual de cual los pacientes pasaron adecuadamente descritos? Fue reproducible la prueba (precisión) y su interpretación (observación) fue determinada.

Guías para leer artículos para aprender a usar una nueva prueba diagnóstica Tabla 12.3 y Fig. 12.2 5. ¿Se definió el termino de normalidad en la sensibilidad? 6. ¿Si la prueba es parte de un bloque o secuencias de pruebas, fue su contribución para la validación completa del bloque? 7. ¿Existieron tácticas cuando se transportaron fuera las pruebas descritas para permitir su replicación exacta? 8.- ¿Fue determinada la utilidad de la prueba?

Guía para lectores para aprender el curso y pronóstico de la enfermedad. Tabla 12.4 ¿Incluyó un principio de cohorte? ¿Se refirió el patrón descrito? ¿Se llevó a cabo un seguimiento completo? ¿Existieron objetivos, criterios de resultados y para el desarrollo. El resultado se aseguró con un estudio ciego. Fueron ajustados para extranjeros los factores pronósticos llevados a cabo?

Guía para leer artículos para aprender la etiología o causa de la enfermedad. Tabla 12.5 Decidir si los métodos básicos fueron fuertes o débiles. Intensidad Método Más fuerte Ensayo clínico aleatorizado Estudio de cohorte Estudio caso control Más débil Serie de casos 2. Aplicar pruebas de diagnóstico para la causalidad. Tablas 12.6 y 12.7

Guía para leer artículos para distinguir la utilidad, inutilidad o aún daño de una terapia. Tabla 12.8 ¿Se asignó a los pacientes tratamiento realmente aleatorizado? Se reportaron todos los resultados clínicamente relevantes. ¿Son similares los pacientes del estudio a los propios? ¿Se consideraron los datos estadístico y clínicos? ¿Es factible utilizar la terapéutica en su práctica clínica? ¿Se contaron a todos los pacientes del estudio para su conclusión?

El monitoreo justifica la carga de molestia. De interés para afirmar la necesidad de uso, la calidad y costo efectividad de cuidados clínicos y otros cuidados de la salud. Tabla 12.9 ¿Tiene el programa efectividad que ha sido demostrada en estudios aleatorizados? Existen tratamientos eficientes para el desorden primario y/o eficaces preventivos manejados para la secuelas? El monitoreo justifica la carga de molestia. ¿Existe una buena prueba de escrutinio? ¿El programa se extiende a aquellos que no pueden beneficiarse de él? ¿Puede el sistema de salud hacer frente el programa de escrutinio? ¿Los escrutinios con resultados positivos contarán con seguimiento subsecuente?

Guía para lectores para artículos sobre el desempeño de revisiones y la calidad de cuidados clínicos Tabla 12.11 ¿El estudio se enfocó sobre lo que hacen actualmente los clínicos? ¿Tienen los actos clínicos bajo estudio que ofrecen mas beneficio que daño? Si no, es un artículo de estudio “proceso contra resultado” que incluyó un unprincipio de cohorte asegurando alta condesendencia,incluyendotodos los resultados relevantes y tomando pronóstico en cuenta. Son los clínicos, los pacientes y los grupos similares a los suyos? ¿Existieron procesos clínicos o actos medidos sensibles hasta cierto punto? ¿Fueron considerados los datos clínicos y estadísticos?

Guía para estimar un análisis económico de cuidados clínicos y de otros cuidados de la salud Tabla 12.12 ¿Fue correctamente propuesta la pregunta económica? ¿Existieron programas alternativos adecuadamente descritos? ¿La efectividad de los programas ha sido validada? ¿Fueron identificados todos los costos importantes y relevantes? ¿Existieron medidas confiables para esos costos y efectos seleccionados? ¿Fueron llevados a cabo análisis apropiados? ¿Existieron comparaciones entre programas y se adecuaron oportunamente? ¿Estuvo presente y se midió algún sesgo identificado?

Resultados de las guías Tabla 12.15