Subunidad Género Narrativo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Vistas Colección 2
Advertisements

Elementos de literatura
COMENTARIO DE TEXTO Y JUEGO CON LOS PERSONAJES
Tipos de Narrador.
R ECURSOS PRESENTES EN LA L ITERATURA C ONTEMPORÁNEA (P ERSPECTIVISMO L ITERARIO ) Franco Galleguillos Bahamondes.
Franco Galleguillos Bahamondes
Texto Narrativo.
EL NARRADOR Tipos y características
______________________________________________________________________
Presentación para el noveno grado Escuela Campo Alegre
El cuento, la diversidad del español y mesa redonda
Tema 5 El texto narrativo.
Serviciosva.itesm.mx/cvr/redacción/index.htm USO.
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
¿ Qué entendemos por……?.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
De la descripción a la narración
LA NOVELA.
ELEMENTOS DEL MUNDO NARRADO
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
Lo que debes saber para poder
EL GÉNERO NARRATIVO Colegio Inmaculada Concepción
Narración Definición:
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
OBJETIVO: Identificar función del tiempo en el relato.
Características generales de la narración
Elementos narrativos.
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos narrativos
Introducción a la narrativa
GÉNERO NARRATIVO ¿Contaremos una historia?
Género literario género narrativo
El Género Narrativo u Obra Narrativa
Literatura e identidad
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
La narración.
La narración realista.
Trabajo de Lenguaje Género Narrativo
Teoría: Textos narrativos
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
EL CUENTO El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SÉPTIMOS BÁSICOS
TIPOS DE FOCALIZACIÓN del NARRADOR SEGUNDO MEDIO.
“CUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA”
El cuento y sus características
Integrantes. Anita Espinoza Paulina Martínez Profesora. Jessica Torres Curso. M1C.
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
Género Narrativo.
Características del cuento
El cuento Octavo grado.
Profesora : Lourdes cuba
Elementos de literatura
Punto de vista Definición: 
Genero Narrativo El genero narrativo es narrar o relatar historias , aventuras, sucesos ,etc. Los textos narrativos en la literatura corresponde al ambito.
Tema: La novela Concepto Elementos y estructura
Nombre: Antonella Arata Curso: M1ºC Asignatura: Lenguaje.
Género épico.
Tiempo y Espacio El cuándo y el dónde en la literatura.
ELEMENTOS DE LA NARRACION.
Mundos maravillosos Quintos Básicos
LOS TIPOS DE NARRADOR Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...?      El narrador es un personaje creado por el autor.
Los géneros literarios
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
LITERATURA I El género narrativo. Géneros literariosÉpico subgéneros menores Fabula Epopeya Mito Leyenda Subgéneros mayores Novela Cuento LíricoDramático.
¿Qué representan las siguientes imágenes?
MODOS DEL DISCURSO.
GÉNERO NARRATIVO La novela moderna y sus antecedentes.
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
Tipos de narrador según grado de participación en los hechos y focalización.
Características de los cuentos - Los cuentos son una narración -La narración pertenece a un mundo ficticio, irreal, virtual que no es el nuestro. -Pero.
Transcripción de la presentación:

Subunidad Género Narrativo Unidad literatura Subunidad Género Narrativo

Elementos básicos del género narrativo Ficción: creación de mundos posibles en la literatura. Literatura: arte de comunicar artísticamente una información, usando como herramienta el lenguaje o las palabras. Verosimilitud: el mundo ficticio creado debe ser creíble para los lectores, al momento de leer. Función del lenguaje predominante: enunciativa, referencial o representativa Narrador : voz ficticia. Acontecimientos: hechos importantes que componen la estructura de la narración (situación inicial o introducción, nudo o desarrollo de las acciones y situación final o desenlace) Personajes: entes ficticios que realizan las acciones. Espacio y tiempo: aquello en lo que transcurre la historia. Acciones: hechos que ocurren o realizan los personajes.

Estructura de la narración Situación inicial o introducción Nudo o desarrollo (acciones) Situación inicial o desenlace Presentación de los personajes, de las situaciones y el o los espacios donde transcurren. Se desenvuelve la historia, transcurren las acciones de los personajes. Generalmente desde una complicación hasta la resolución. Resolución del conflicto o de los conflictos presentados y final de la historia.

Rasgos distintivos del género narrativo Características Narrador Es la voz ficticia, o voz narrativa que se activa al momento de la lectura, es decir, nos relata la historia. Puede ser un personaje del relato o un ente sin identidad que no se encuentra dentro de lo leído. Personajes Son entes de ficción encargados de hacer que las acciones de la narración ocurran. Puesto que ellos son los que actúan en el relato. Espacio Es el ambiente, lugar o lugares en los que transcurre el actuar de los personajes. Existen tres tipos: social, psicológico y físico. Acciones Son los aconteceres o los hechos que ocurren a un personaje o determinados personajes a lo largo de la narración. Sin acciones no hay narración. No todas tienen la misma importancia, pues se clasifican en cardinales y catálisis. Tiempo Es el momento en que transcurre la historia que se nos cuenta. Se divide en tiempo de la historia (tiempo real, cronológico) y tiempo del relato (tiempo ficticio, de la narración) Cuando una narración tiene rupturas temporales ocurre que el tiempo del relato es distinto al tiempo de la historia.

Clasificacion de narradores 1-Según presencia o ausencia en la ficción (historia) Tipo Definición Puede ser Homodiegético (narrador interno) Se ubica dentro de la historia, es parte del relato. Es decir, está presente en la narración como un personaje. Narrador protagonista Narrador testigo Heterodiegético (narrador externo) Se sitúa al exterior de la ficción (mundo narrado) y no participa de la historia narrada. Es un observador que puede saber mucho (conocimiento absoluto}) o muy poco (conocimiento relativo) Narrador omnisciente (de conocimiento absoluto, o de conocimiento ilimitado) - Narrador de conocimiento relativo (objetivo, objeto o de conocimiento limitado)

2-Según grado de conocimiento Omnisciente Relativo y objetivo Narra en tercera persona gramatical Conoce y domina todo el mundo narrativo. Su visión se asemeja a la de un dios que conoce el presente, el pasado y el futuro. Sabe todo acerca de los personajes: sus pensamientos, anhelos, deseos, sueños, sentimientos y psicología. Es decir, puede mostrarnos su interioridad. Emite juicios u opiniones acerca del actuar de los personajes o los hechos. No participa de los sucesos narrados. Se sitúa fuera de la historia narrada. Asume una perspectiva mas objetiva puesto que solo narra lo que ve y oye de los personajes o los hechos. No tiene acceso a la interioridad de los personajes, por tanto no da a conocer los pensamientos o sentimientos de estos. No emite juicios ni opiniones de los hechos narrados o de las acciones. Se asemeja a la perspectiva de una cámara de cine, que registra los hechos de forma externa.

3- Según grado de participacion en la historia Protagonista Testigo Narra en primera persona gramatical (yo) Participa de la historia, puesto que es el personaje principal o protagonista de esta. Nos relata su propia historia. Expresa sus sentimientos, juicios y opiniones. Tiene una visión limitada, puesto que no puede saber todo lo que ocurre en la historia, o la interioridad de los demás personajes. Participa de la historia Es un personaje de la historia que nos narra los acontecimientos que ha visto, escuchado o en los que ha participado de manera indirecta o secundaria. Tiene diversos grados de participación: puede contarnos desde el presente o desde el pasado una historia de la que fue testigo. Tiene una visión limitada de los hechos, ya que solo puede conocer lo que ha visto, oído o de lo que ha sido testigo.

Tipos de espacios Espacio físico Lugar o lugares donde transcurren las acciones. Espacio social Rasgos o características que nos entrega el narrador acerca de la sociedad en la que ocurren los acontecimientos. Las costumbres, el entorno moral, tradiciones y cultura. Espacio psicologico Comprende la interioridad de los personajes, su mundo interior, lo emocional ( amor, traición, odio, desesperanza, venganza, felicidad, etc)

Clasificación de personajes 1- Según grado de participación: - Protagonista o principal Secundario Incidental o terciario 2- Según su desarrollo a lo largo de las acciones: Estático Dinámico o evolutivo 3- Según el grado de complejidad y profundidad psicológica : planos, redondos. 4- De acuerdo a su unidad o pluralidad: individuales o colectivos.

Tipos de descripciones Definición Ejemplo Etopéyica Caracterización de los personajes según sus rasgos morales, espirituales, sentimentales o psicológicos. Rasgos internos. Era una mujer muy celosa. Cada vez que su marido salía con amigos estallaba en llanto o en ira. Prosopográfica Caracterización o descripción de los rasgos físicos o externos del personaje. (ropa, forma de caminar, color de pelo, etc) Su pantalón no estaba a la moda, el corte de su pelo estaba muy mal hecho y no dejaba ver su larga y ganchuda nariz. Retrato Es la combinación de la prosopografía y de la etopeya. Era un hombre alto, bastante reservado y callado. Sus ojos grises resultaban misteriosos. Topográfica Es la descripción de lugares o espacios físicos. El lago estaba desierto, tenia el agua cristalina y el cielo se veía despejado. Cinematográfica Descripción de imágenes en movimiento, como en el cine. Describir una película Pictórica Descripción minuciosa y parecida a la realidad. Como describir un cuadro o fotografía tal cual es.

Tiempo del relato: disposición u orden del relato Ejemplos Ab-ovo: desde el inicio El 24 de febrero de 1815 el vigía de Notre Dame de la Garde anunció la llegada del buque de tres palos El faraón, procedente de Esmima… In media res: en medio del asunto …Principio da a contar donde quiras ¡oh diosa nacida de Zeús¡ Cuanto antes habian esquivado la abrupta ruina,en sus casas estaban a salvo del mar y la guerra; solo él añoraba a su mujer y sus lares, reteníale la augusta Calipso, divina entre las diosas, en sus cóncavas grutas, ansiosa de hacerlo su esposo… In extrema res: desde el final del asunto Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pinto que mató a María Iribarne; supongo que el proceso está en el recuerdo de todos…

Rupturas o saltos temporales Analepsis o saltos al pasado 1- Racconto : salto al pasado extenso. 2- Flash back: salto momentáneo y rápido al pasado. De corta duración. Prolepsis o saltos al futuro 1- Premonición: salto extenso al futuro. 2- Flash forward: salto breve al futuro.