Visión del Futuro de Energías Alternativas y Bio-Combustibles

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Advertisements

Situación Energética Mundial Alternativas de Costa Rica y
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
CULTIVOS AGROENERGÉTICOS
Evolución de los negocios pequeños
VI CONGRESO MINERÍA Y PETRÓLEO Cartagena de Indias 14 de Mayo de 2010.
Taller Energías Renovables
Efectos de los Biocombustibles: Elementos para reflexionar Hugo Alonso Garcia Rañó Programa sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo.
Pico del petróleo: punto de inflexión de la humanidad Renato Sánchez.
Ventajas e inconvenientes
División de Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Mike Dwyer Director, Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Servicio.
BP y el Cambio Climático
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN MEXICO
B i o – D i e s e l A partir de Aceite de Alga “La Primera Planta Industrial” Juan Manuel Moller Gámez ;
“El panorama energético mundial” Enrique Locutura Director General Repsol YPF Argentina, Brasil y Bolvia 3 de Octubre de 2005 Centro Costa Salguero Buenos.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Industrias verdes en proceso Kai Bethke - Representante de ONUDI en México.
Secretaría de Estado de Energía Ministerio de Industria Turismo y Comercio 11 Madrid, 23 de junio de 2010 Captura y almacenamiento de CO2 (CAC) Situación.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Principales Características del Mercado Mexicano de Aceites y Grasas
Experiencias del sector palmero colombiano y su contribución a la producción de energías renovables Jens Mesa Dishington Presidente Ejecutivo de Fedepalma.
1 José Miguel González Santaló Ranulfo Gutiérrez Ramírez 25 Junio 2011 Opciones de reducción de emisiones de CO 2 en el Sistema Eléctrico Nacional XI Congreso.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
Dra. Alejandra Castro González
BALANCE ENERGETICO NACIONAL San Luis 23 y 24 de Junio de 2009 Prof. responsable de las Estadísticas el Sector Eléctrico a nivel Pais. Fernando J. Chenlo.
ENERGÍA RENOVABLE José María Blanco R. Director Regional BUN-CA EARTH, Costa Rica Agosto 20, 2006.
FOSIL ENERGIA Blanca Nava Itzel Rodríguez Nazareth León David Pérez
Situación de la Matriz Energética en PARAGUAY.
REGIONES AGRICOLAS.
DIA NACIONAL DE LA ENERGIA
LAS EMISIONES DE CARBONO RECORD HISTORICO. ALERTA:  Las emisiones de dióxido de carbono causadas por la actividad humana, el motivo principal del calentamiento.
Dirección General de Energía y Transporte – Fernando de Esteban, Director General Adjunto 1 Comisión Europea JORNADA SOBRE TRANSPORTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
MINAET Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones San José, Costa Rica, 4 de setiembre de 2012.
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
Petróleo: Perspectivas argentinas y mundiales Julio Vieiro 3° Congreso de Producción Septiembre 2006 Mendoza - Argentina.
EL DESAFÍO DE LA ALIMENTACIÓN 9 mil millones de personas “El crecimiento constante de la población y el consumo significará que la demanda mundial de.
Fernando Herrero Acosta Regulador General 8 Los precios internacionales de los hidrocarburos y su transmisión a la economía nacional.
FUNDACIÓN PARA ESTUDIOS SOBRE LA ENERGÍA Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía – “Las Energías Alternativas en Andalucía: Su incidencia.
¡¡¡ENERGIAS ALTERNATIVAS!!!!. CONSUMO DE ENERGIA El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El consumo.
José Manuel Velasco Guardado Presidente de Forética y Director de Comunicación de UNION FENOSA Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid,
Tema 3: ¿Habrá para todos/as?
¿Qué es la Bioenergía? Es la ENERGÍA RENOVABLE obtenida de materiales biológicos es decir, aquella energía que se obtiene a través de la naturaleza, por.
CAMBIO CLIMATICO GLOBAL: MITO O REALIDAD? Un enfoque económico Presentación del Dr Alieto Aldo Guadagni Marzo 2007 Buenos Aires, Argentina.
MÓDULO TERMINAL SISTEMAS ENERGÉTICOS Dr. Arturo Reinking Dr. Juan Luis François 22 de abril de 2014.
1 ENERGIAS ALTERNATIVAS ACTUALIDAD Y VISION ESTRATEGICA.
1 17 Congreso de la Asociación Iberoamericana de Gas Licuado de petróleo de Gas Licuado de petróleo Situación Energética de América Latina y el Caribe.
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
ENERGÍA RENOVABLE.
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
DIA DE LA CALIDAD El CAMBIO EN LAS TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN EN EL MUNDO José Miguel González Santaló 16 de Abril de 2008.
* Su combustible : uranio *Se puede obtener mediante Fisión Nuclear (división de Núcleos atómicos pesados) que se obtiene en laboratorios, o bien por.
  UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GRUPO: 2 PROYECTO:
Energías renovables El inicio del futuro Adriana Paola Moreno Salgado.
Ricardo H. Arriazu & Asoc. Asesores Económicos Internacionales Maipú 311 – Piso 17 Te: ( ) / MEGATENDENCIAS EN LA ECONOMÍA MUNDIAL.
Sectores Económicos Estratégicos para la Argentina El caso de la agroindustria de la soja Dr. Mario I. Blejer Vice Presidente Banco Hipotecario Presidente.
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
Tecnologías y recursos para la generación de electricidad a mediano plazo Dr. Arturo Reinking Cejudo 9 de abril de 2013.
Estimación del Consumo de Energía Fuentes Potenciales de Generación Importancia de la Hidroelectricidad Aurelio Useche K.
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
ANA MARÍA GIRALDO MENESES MARIANA TORO ROJAS GRADO: Décimo.
GRUPO:102058_53 Aumento del costo del petróleo por la reducción del abastecimiento. Se hace necesario realizar estudios y proponer soluciones alternativas.
Informe del Secretariado de la CCA sobre la edificación sustentable en América del Norte.
Energía y Sostenibilidad Seminario Desarrollo Sostenible 7 de abril de 2003.
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERÚ Foro Internacional Junio, 2013.
Recordando Nuestro Pasado. ARGENTINA Evolución de la Población (En miles de personas)
La Rentabilidad actual en el nuevo marco legal. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ VÉLEZ PRESIDENTE DE SOLYNOVA ENERGIA, S.A. PRESIDENTE DE GESTERNOVA, S.A. PRESIDENTE.
Transcripción de la presentación:

Visión del Futuro de Energías Alternativas y Bio-Combustibles Ing. Alfredo García Mondragón Director General Adjunto BP México Guadalajara, Jal. 8 de Mayo del 2008

Consumo de energía vs. PIB 400 EUA 350 Australia 300 Energía primaria per capita (GJ/año) Corea del Sur 250 Rusia Francia Japón 200 RU Irlanda 150 Malasia Grecia 100 Brasil México China 50 India 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 US$ PIB per capita Nota: PIB per capita “PPP” US$ 1995 Fuente: UN y DOE EIA (2002

Economías desarrolladas El crecimiento poblacional está creando demanda de energía Población (en miles de millones) Economías emergentes 10 2007 6.5 mm 8 6 4 Organization for Economic Cooperation ad Development (OECD) 2 Economías desarrolladas 1750 1800 1850 1900 1950 2000 2050 2100 2150 … cuando regresen a trabajar el jueves por la mañana, habrá 250,000 personas más en nuestro planeta

… rápido crecimiento de demanda en países en vías de desarrollo Pronóstico del número de automóviles Autos por cada 100 personas 500 29 400 Millones de autos China 21 300 55 200 EUA 100 India 2000 2010 2020 2030 2040 … rápido crecimiento de demanda en países en vías de desarrollo Fuente: Goldman Sachs

Crecimiento de las emisiones de CO2 3.0 2025 2.5 2000 2.0 bn ton carbón equiv. 1.5 1.0 0.5 China EUA UE-15 Ex-URSS India Brasil … China construye una planta carbo-eléctrica cada dos semanas Fuente: EIA/WRI BCC Energy Day November 2005

Posibles rutas para estabilizar el CO2 Billones de toneladas de CO2 emitidas por año 14 ‘Triángulo de estabilización’ Camino actual proyectado Siete “cuñas” 7 Emisiones históricas Camino a la estabilización 1.9 1950 2000 2050 2100 Fuente: Pacala & Socolow, Princeton University

‘Triángulo de estabilización’ Algunas soluciones para reducir las emisiones 1400 Más plantas a gas, reemplazando carbón 3x Capacidad nuclear actual ‘Triángulo de estabilización’ 500MT De H2 con captura de CO2 50x Capacidad eólica actual Camino a la estabilización 700x Capacidad solar actual 2 mil millones Vehículos eficientes Más edificios eficientes

La demanda de la energía continúa creciendo rápidamente 18000 Renovables 16000 Biomasa Hidro 14000 Nuclear 12000 Carbón Mtoe 10000 8000 Gas 6000 4000 International Energy Agency (IEA) Biomass, in the energy production industry, refers to living and recently dead biological material which can be used as fuel or for industrial production. Most commonly, biomass refers to plant matter grown for use as biofuel, but it also includes plant or animal matter used for production of fibres, chemicals or heat. Biomass may also include biodegradable wastes that can be burnt as fuel. It excludes organic material which has been transformed by geological processes into substances such as coal or petroleum. It is usually measured by dry weight. Presently 1/3 of energy in developing countries, mostly fermentation to create ethanol Petróleo 2000 1971 2002 2010 2020 2030 … el gas natural es el combustible de mayor crecimiento Fuente: IEA

Reservas y Recursos (bn bpce) Existen recursos fósiles sustanciales en el mundo 6,000 Por descubrir 5,000 4,000 No convencional Reservas y Recursos (bn bpce) No convencional 3,000 Razón R/P 147 años Probadas Por descubrir 2,000 Por descubrir 1,000 Razón R/P 40.5 años Razón R/P 63.3 años Probadas Probadas Petróleo Gas Carbón Fuente: World Energy Assessment 2001, WoodMackenzie, BP Statistical Review 2007, estimados de BP

Fuentes de energía para este siglo 35000 Otra Geotérmica 30000 Solar Biomasa 25000 Eólica Nuclear 20000 Hidro Consumo mundial primario (Mt OE) Gas Petróleo 15000 Carbón Biomass, in the energy production industry, refers to living and recently dead biological material which can be used as fuel or for industrial production. Most commonly, biomass refers to plant matter grown for use as biofuel, but it also includes plant or animal matter used for production of fibres, chemicals or heat. Biomass may also include biodegradable wastes that can be burnt as fuel. It excludes organic material which has been transformed by geological processes into substances such as coal or petroleum. It is usually measured by dry weight. 10000 5000 1960 1980 2000 2020 2040 2060 2080 2100 Fuente: Schollenberger, 2006

Producción mundial de etanol Brasil EUA Mtoe Otros 20 15 mm de toneladas 10 5 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 … equivalente a ~ 0.5 % producción mundial de petróleo Fuente: BP

Iniciativa de BP en Bio-Diesel El dilema de cosechar alimentos vs combustibles para bio-combustibles será resuelto con la siembra de la jatrofa a un bajo costo BP formó una alianza 50/50 con D1Oils, una empresa de origen británico, en el año 2007. Se espera tener lista una refinería en la India para el año 2010, con una producción esperada de 10,000 toneladas anuales Se plantarán 350,000 hectáreas de jatrofa en la India para el año 2012

tiene el clima adecuado Puntos Clave Dentro de la estrategia de BP para contribuir en la oferta de energía global En el sector del transporte, se incrementa la mezcla con bio-componentes como una opción real. Existe el plan para operar una planta de bio-etanol de escala mundial La figura de agricultura por contrato ya se está utilizando en países como Brasil Casi el 50% de Africa tiene el clima adecuado

Ventajas de la Jatrofa Resistente a las altas temperaturas como si fuera una palma Crece en regiones en donde la temperatura mínima es de 20ºC y lluvias escasas Alto contenido de aceite No compite en la cosecha de alimentos No requiere de suelos ricos que podrían ser utilizados para la agricultura de alimentos Mínimos requerimientos de consumo de agua

¿por qué BP seleccionó la Jatrofa? La Jatrofa produce semillas no comestibles y no compite con la producción de alimentos – Esta premisa debe guiar el negocio de los bio-combustibles. Crece en un amplio rango de tipos de suelos, tales como tierras no aptas de ser aradas El cultivo contribuirá al desarrollo sustentable de economías emergentes Tiene el potencial de producir volúmenes equivalentes a los requerimientos de abasto de la Unión Europea para el año 2010

Objetivos . . . BP invertirá $90 millones de dólares al arranque de la alianza y otros $160 millones, en los próximos 5 años. BP busca cultivar jatrofa en alrededor de 1 millón de hectáreas principalmente, en el sureste y sur de África, India, México y Sudamérica Se espera tener la primera producción de aceite de jatrofa en la India en el año 2008. Mucha de la producción de aceite de jatrofa será para cubrir los requerimientos locales de bio-diesel

Nuevas Inversiones El 24 de Abril BP anunció una asociación con Tropical Bioenergia, S.A. en una refinería de Bio-combustibles Producción anual de ~2.7 millones de barriles anuales de etanol. Existen planes de construir una segunda refinería para tener una inversión total de $1,000 millones de dólares Este proyecto no interfiere con la producción de alimentos, además de impulsar el desarrollo de tecnologías de bio-combustibles avanzados Es la inversión más grande hecha por una empresa internacional de petróleo en la industria brasileña de etanol

Alcances... El Grupo Maeda es uno de los mayores productores mundiales de algodón y Santelisa Vale es el segundo mayor procesador de caña de azúcar de Brasil Las refinerías atenderán la demanda interna con potencial para exportar a mercados de Estados Unidos, Europa y Asia Además de producir etanol, Tropical BioEnergía generará electricidad a partir de la quema de bagazo y otros residuos de caña La electricidad será usada para atender su propio consumo y cada una de las refinerías además venderá por lo menos 30 megavatios a la red de energía del estado de Goiás

Sinergias... BP aprovechará su experiencia comprobada en logística, tecnología y compras, mientras que Maeda aportará su extensa experiencia en la agricultura, clima, condiciones laborales de Brasil, y Santelisa Vale se encargará de la producción del etanol y la cadena de valor del la caña a la producción del etanol. Enfocándose en la producción de la caña de azúcar por su bajo costo de producción Se estima que la demanda de combustibles para transporte crecerá en un 55% para el año 2030. La producción del etanol deberá ser producida de una manera sustentable.

Conclusiones Aunque los combustibles fósiles continuarán siendo la principal fuente de energía durante los próximos años, ya inicio la transición a energías renovables, y esto requiere de la participación de muchos sectores productivos El tomar los bio-combustibles como una sustituto viable, ayudara a la reactivación del campo y al crecimiento económico sustentable Se necesita crear un ambiente agrícola, económico, regulatorio, comercial, y político en el que la Jatrofa sea viable como materia prima. BP está comprometida con la reducción de emisiones de CO2, por lo que estamos participando activamente en este sector

Gracias... Contactos: Alfredo Garcia alfredo.garcia@bp.com Olaf Carrera olaf.carrera@bp.com Eduardo Vilanova eevilanova@d1bpfuelcrops.com