“RECIBE LA MÁS CORDIAL BIENVENIDA AL CURSO TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION DE 360 GRADOS.
Advertisements

Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
El método es el camino que se sigue en una investigación.
El Modelo de formación por competencias
Curso de capacitación docente en competencias
Unidad 2. Elementos conceptuales y constitutivos de la educación a distancia y del programa educativo a cursar Casos prácticos Idea original: Heidi Jiménez.
Preguntas Frecuentes Aspectos relevantes Taller de Tecnologías para la Práctica Educativa Regresar Debes saber que los asesores que fungen como facilitadores.
UNIDAD I INTRODUCCIÓN Aspectos relevantes M. en C. Mario Arturo Vilchis Rodríguez.
UNIDAD I INTRODUCCIÓN Aspectos relevantes M. en C. Mario Arturo Vilchis Rodríguez.
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
CARACTERÍSTICAS Y HABILIDADES PARA EMPEZAR UNA EMPRESA
CARACTERISTICAS Y HABILIDADES PARA EMPEZAR UNA EMPRESA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN GUIA DE.
BLACKBOARD LEARNING SYSTEM ML
Auditoria de Sistemas Ing. En Sist. Héctor Samuel Recinos Agustín.
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
Taller para la redacción de Objetivos
27, 28 Y 29 DE OCTUBRE DE 2010 INSTRUCTIVO PARA PRESENTACIÓN DE CARTELES.
WEBQuest OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
POLÍTICAS DEL CURSO No existen retardos, la falta aplica después de haber comenzado la clase. No se permite comer ni introducir alimentos y bebidas al.
Administración de Recursos Humanos – Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano Aula virtual.
Criterios de Evaluación
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
UNIDAD I ANÁLISIS DE MERCADOS “Aspectos relevantes del curso” M. en C. Mario Arturo Vilchis Rodríguez.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Telesecundaria SEPE-USET
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO ACADÉMICO MERCADEO PROSPECTIVO CODIGO:
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
La primera sesión de cada unidad puede iniciar con la lectura de sus contenidos, desde el título hasta los saberes específicos y las competencias que se.
Momentos de la evaluación
DERECHO PENAL GENERAL EN PROYECTO AULA
IMPORTANCIA DE EMPLEAR LOS PROGRAMAS DE LÓGICA COMO RECURSO DIDÁCTICO. INVITACIÓN A DESARROLLAR UN PROYECTO EN DIDÁCTICA DE LA LÓGICA.
Conformación de un Portafolio para la Evaluación del Médico Residente
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
MARIBEL DOMINGUEZ BASURTO. GRISELDA VELEZ CHABLE.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.
Tecnologías para el Aprendizaje
REGLAS GENERALES DEL CURSO
en línea "Los blogs como Recurso Educativo" 1 CURSO EN LÍNEA LOS BLOGS COMO RECURSO EDUCATIVO.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD EDUCACIÓN CONTINUADA.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Rúbricas.
1.IDENTIFIQUE SI USTED TIENE PERFIL EMPRESARIAL 1.1 Reflexione sobre sus características. Evalué si posee la personalidad y habilidades para desarrollar.
1. Identifique si usted tiene perfil empresarial  1.1 reflexione sobre sus características. Evalué si posee la personalidad y habilidades para desarrollar.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Taller de Análisis de la Comunicación I Unidad 2, Actividad Final
Hola!!!, recibe un cordial saludo. Para comenzar esta aventura por la Web basta con que respondas a estas preguntas: - Amas a tu familia y deseas lo mejor.
CURSO EN LÍNEA PARA EL ASESOR DEL MEVYT
EVALUACION DE PROYECTOS Y ANALISIS ESTADISTICO Tomado de:
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A P U N T E S Se analizó la lectura relativa a la evaluación: El valor de la experiencia formativa y las estrategias de fomentar.
Métodos instruccionales
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad Caminos y/o estrategias para.
MANUAL PARA LA EVALUACION DE INFORME FINAL
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
 La tecnología forma parte fundamental de nuestra vida.  Un cambio relevante.  Esta tecnología es punto clave para la transformación en la educación,
TALLER SOBRE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN MAY0, INTRODUCCIÓN ¿Cuántas veces has tenido que entregar trabajos académicos que requieren la búsqueda de.
“Aprendizaje significativo a través de la producción de textos de secuencia argumentativa y narrativa en Administración Hotelera”. Patricia Tineo, M. Sc.
Introducción al uso de:. LMS significa "Learning Management System" o lo que es lo mismo Sistema de gestión de aprendizaje.
SENDEROS Honduras Programa de Televisión Educativa Hondureña ¡Bienvenidos!
La presente guía es una herramienta que facilitará tu desempeño en el aula virtual.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
“portafolio digital”.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

“RECIBE LA MÁS CORDIAL BIENVENIDA AL CURSO TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS”

Es egresada del Instituto Politécnico Nacional donde se titulo como Licenciada en Comercio Internacional, posteriormente se graduó como Maestra en Administración de la Universidad del Valle de México Campus San Ángel, cuenta con estudios realizados en la Universidad Europea de Madrid en España, con una experiencia laboral de 17 años en análisis y estadística de datos, trabajando en Instituciones Publicas del Gobierno Federal e Iniciativa privada, así mismo se ha desempeñado como docente a nivel de posgrado en la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID). El correo electrónico para contactarla es el Maestra Lucina Monzalvo Serrano. ASESOR

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Desarrollar habilidades analíticas y de interpretación mediante el uso de la información de investigación de mercados para establecer estrategias de mercadotecnia.

U NIDAD 1. Identificar el concepto, antecedentes, importancia y tendencias de la investigación de mercados a fin de obtener un amplio panorama en este ámbito. OBJETIVO ESPECÍFICO

U NIDAD 2. Conocer las etapas que integran la planeación de una investigación de mercados, aplicar los conocimientos adquiridos en una empresa, determinar las necesidades de investigación, fijar objetivos, elegir el método de investigación y seleccionar la muestra. OBJETIVO ESPECÍFICO

U NIDAD 3. Conocer la importancia de la fuentes de información e identificar las técnicas de investigación: cualitativas y cuantitativas, con objeto de determinar las adecuadas e idóneas en una investigación de mercados. OBJETIVO ESPECÍFICO

U NIDAD 4. Definir la estructura, funciones y etapas del sistema de información de mercados, importancia del informe final de la investigación e integración al SIM. OBJETIVO ESPECÍFICO

INDICACIONES GENERALES

1.Como sugerencia inicial, da lectura a todas las actividades del curso, de igual forma, al material de cada unidad, con ello tendrás un amplio panorama sobre el contenido y las actividades a desarrollar en la asignatura.

INDICACIONES GENERALES 2. Cabe hacer mención que en esta asignatura, se requiere de una amplia interactividad con tus compañeros tanto de equipo como de grupo, toda vez que las tareas, aportaciones y experiencias enriquecerán considerablemente tus conocimientos, por lo que te invito a participar activamente en sus diferentes actividades y en los foros de discusión.

INDICACIONES GENERALES 3.De acuerdo al equipo al cual hayas sido asignado, es fundamental que inicies comunicación y definan al representante del equipo, mismo que será responsable de llevar a cabo la organización, integración y envío de las diferentes actividades a desarrollar en equipo, recuerda que la responsabilidad es compartida no obedece a un solo integrante.

INDICACIONES GENERALES 4.De los trabajos en equipo, según sea el caso, primeramente desarróllalos de manera individual y posterior a ello, en equipo consensen e integren un solo documento.

INDICACIONES GENERALES 5.Respecto al envío de tareas, estas se deberán entregar en la fecha establecida, dado que no hay prorrogas de entrega. 6.Continuamente revisa el apartado de dudas, probablemente tú también tengas la misma inquietud que otro compañero ya hizo saber a tu asesor y ésta ha sido resuelta, si no fuera así, expresa tu inquietud y espera a que sea resuelta en 24 horas, por lo tanto permanece atento(a) a ése medio de comunicación.

INDICACIONES GENERALES 7.Evita dejar al final tu participación en los foros, ya que tienes menos posibilidades de intercambio y retroalimentación. Tus aportaciones dan muestra del dominio, asimilación y aplicación de los nuevos conocimientos. 8.Hay actividades que no tienen valor de evaluación, sin embargo es necesario las lleves a cabo, toda vez que tu asesor tomará en cuenta tu participación y las fechas de envío de las mismas para determinar tu calificación final.

INDICACIONES ESPECÍFICAS

MAPAS CONCEPTUALES Al realizar un mapa conceptual, revisa que el mapa integre todos los conceptos de la lectura asignada, tanto conceptos principales como conceptos segundarios, que vaya de lo general a lo especifico, que lleve una secuencia lógica y muestre claramente las relaciones entre conceptos, sea vistoso, integre una lectura clara del texto, así también, que fomente la reflexión, el análisis y la creatividad. Lo más importante, que refleje el aprendizaje del tema. Utiliza la herramienta Cmap tools.

FORMATO DE LOS TRABAJOS A ENTREGAR Todo trabajo deberá enviarse en formato de Word, letra Arial tamaño 12, con interlineado de 1.5, con márgenes de 2cm (superior, inferior, izquierda y derecha), las referencias bibliografías deberán incluirse en formato APA.

EVALUACIONES Para obtener un buen resultado en las evaluaciones, es necesario llevar a cabo la puntual lectura y análisis del material de cada unidad de aprendizaje.

C OEVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN Independientemente a todos los productos que deberás entregar como evidencias (Investigación, ejercicios, mapas conceptuales, proyecto, presentaciones electrónicas y evaluaciones), también te serán evaluados algunos comportamientos como por ejemplo: la participación dentro de tu equipo, responsabilidad y honestidad que muestres al desempeñar las diversas actividades y la capacidad de organización que tenga tu equipo, entre otros.

“La virtud, como el arte, se consagra constantemente a lo que es difícil de hacer, y cuanto más dura es la tarea, más brillante es el éxito.” (platón)