|| Evaluación de revestimientos en paredes de adobe después de nueve años en condiciones de servicio Javier Quiñónez Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad del Valle de Guatemala
Advertisements

Mesa Sectorial de Alojamientos. EL SALVADOR Basado en Herramienta habitabilidad. Asistencia preparatoria Canal del Dique- Colombia. Oihana Cuesta Efectos.
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
EN BUSQUEDA DE LA INMORTALIDAD NAHUN ALEJANDRO GIRALDO CORRALES alumno LIC. Luis Antonio González DOCENTE Ecología Área Universidad Santiago de Cali.
JUSTIFICACIÓN LIMITACIONES PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN INGENIERÍA Y DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD-SECTOR PÚBLICO-EMPRESA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Universidad de El Salvador
Manual del evaluador Dr. Felipe Cruz Vega.
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
BIENVENIDOS!!!! A GUATEMALA, C.A. RACAL.
Proyecto Interinstitucional Universidad EAFIT- ISA E.S.P.
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje
AGUA Y CAMBIOCLIMATICO Enfoque en el Desarrollo de Infraestructura y uso del Financiamiento. Talleres de los Grupos de Metas y Soluciones de las Américas.
Grupo EEE – FAUD - UNC. El alto consumo energético necesario para producir situaciones de confort en los edificios se debe principalmente a la falta.
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
PLATAFORMA REGIONAL PARA LA RRD DE LAS AMERICAS
Juan Antonio Siqueiros Pérez
Anteproyecto de Tesis 1- Datos personales:
PRIMER TALLER PARIS 21 PARA CENTROAMÉRICA Dirección General de Estadística y Censos de El Salvador Secretaría PARIS21 París, Octubre de 2002.
Santa Marta, Colombia Octubre Es un componente del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Facilita el diseño, gestión, financiamiento y.
ÉXITO DEPORTIVO DE PAÍSES LATINOAMERICANOS EN JUEGOS OLÍMPICOS Y PANAMERICANOS ( ) Aproximación a las variables socioeconómicas asociadas  Tutor:
GLAETHER YHON FLOREZ GUZMAN
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Aproximación de criterios entre los evaluadores Carlos M. Tejada Artigas Coordinador editorial Jornada Sobre Calidad de Revistas de Ciencias Sociales (CRECS).
PROPUESTA PARA LA CONFORMACIÓN DE LA RED IBEROAMERICANA PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CO 2.
CAPITULO # 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE INTEGRANTES: LILIAN ELIZABETH ESCALANTE SOTO ZUCELY NYNETH.
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-GCMU V UNIDAD No 2 EL PROYECTO DE GRADO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Extractos seleccionados del capitulo 1. Edición por Eduardo Chumpitasi
Política Científica Comisión sobre Política Científica CC-UH Octubre de 2009.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
TRABAJO DE TITULACIONESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE RELAVES ESPESADOS PARA UN DEPÓSITO DE RELAVES DE LA IV REGIÓN CORDILLERA. Departamento de Ingeniería.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Ciudad Maya, Templo de Tikal, Gran Jaguar
Proyecto de Investigación: RECURSOS DIDÁCTICOS ESCUELA-MUSEO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA FORMACIÓN INICIAL Y CONTINUA DE DOCENTES DE CIENCIAS.
Red Iberoamericana De Laboratorios De Calidad De Aguas RILCA Coordinador: Ricardo Crubellati INTEMIN-SEGEMAR Argentina.
Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología Editor: Julio César González Candia Departamento de Tecnologías Generales Portada Revista.
El Trabajo Práctico en los nuevos Laboratorios de Ciencias: ¿Qué opinan los estudiantes? Yosajandi Pérez y Patricia Huerta (E.N.P. Planteles 7 y 9) UNIVERSIDAD.
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida
Diseña el cambio El sobrepeso y la obesidad en los adolescentes Profesoras: América Leticia Tafolla Fernández. María Guadalupe Castillo Florín. Alumnos:
Definición del alcance de la investigación a realizar: Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
ESCUELA LIC. ISIDRO FABELA TURNO MATUTINO
¿Cómo promover el interés por la cultura científica?
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ UNEXPO DIP CIUDAD.
Ralph W. Tyler Aneudy Machín De Jesús S Prof. María García
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
SciELO en las políticas de ciencia y tecnología: Una mirada cinco años después Anna María Prat CONICYT - Chile.
Alumnos: Jazmín Esmeralda Hernández Meléndez Karina Sánchez Rojas
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
102- PROPUESTA DE LEVANTAMIENTO DE INDICADORES DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AL SECTOR INDUSTRIA MANUFACTURERA 7 de noviembre de A JUNTA DIRECTIVA.
Ciclos de la innovación técnica
La investigación en Universidades de Centroamérica
Campus de Innovación para el Desarrollo Equipo: S.A.T.D.A. (SISTEMA DE ADQUISICION Y TRATAMIENTO DE DATOS PARA LA AGRICULTURA) Integrantes: Leydi Aydee.
- San Salvador, 4 y 5 de noviembre de El trabajo de la RICYT.
Escuela Primaria Niños Héroes
Análisis de Riesgos Ambientales.
Tu salud y la del planeta está en tus manos La Fundación Vivo Sano es una organización independiente, de iniciativa privada y.
CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM DESARROLLO DE LA ACCIÓN FORMATIVA NIVELES ESTRATÉGICO POLÍTICA E INTERÉS.
BIENVENIDOS Favor celular en silencio. Gracias UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Dr. Miguel Ángel Candanedo Dr. Gustavo García.
Diseño de Investigación II Habilidades en la robótica educativa en los jóvenes con autismo Karla Cecilia Puente Hinojosa 3er. Semestre Lic. Psicología.
Economía política La economía política es la ciencia que se ocupa del estudio y análisis del funcionamiento de los sistemas económicos. Que es "la ciencia.
Conclusiones y Recomendaciones
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 19 de febrero de 2014.
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Inclusión y educación.
Universidad Tecnológica de Tabasco
Transcripción de la presentación:

|| Evaluación de revestimientos en paredes de adobe después de nueve años en condiciones de servicio Javier Quiñónez Universidad Centroamericana José Simeón Cañas Auditorio Segundo Montes, San Salvador, El Salvador 24 de noviembre de 2014

CONSTRUCCIÓN CON TIERRA EN GUATEMALA (Censo 2002) TOTAL DE VIVIENDAS DE TIERRA 706,466 TOTAL DE VIVIENDAS DE ADOBE 625,905 VIVIENDAS DE ADOBE EN EL ÁREA RURAL 447,258

ACLARACIONES NO SE TRATA DE INCENTIVAR EL USO DE ESTA TECNOLOGÍA………. SIMPLEMENTE EXISTE EN NUESTRO MEDIO EL TEMA NO SE ABORDA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL, SINO DE HABITABILIDAD

Guatemala del 4 de febrero de 1976 (CÁRITAS SUIZA) 25 años después del terremoto (2002, SOFONIAS)

LA INVESTIGACIÓN CONCLUYÓ QUE LA FALTA DE REVESTIMIENTOS EN LOS MUROS DETERIORA LAS VIVIENDAS……….. Y NO ES SOLO EN GUATEMALA ELLO CONDUJO A UNA INVESTIGACIÓN ESPECÍFICA (ECOSUR)(CONCYT)(2003)

ENFERMEDAD DE CHAGAS (tripanosomiasis americana) (IDRC) QUE ES ESTO?

La Enfermedad de Chagas es la enfermedad parasitaria de mayor importancia en América Latina, tanto por su morbimortalidad como por su importancia económica

QUE ES ESTO EN PALABRAS CLARAS? Las epidemias conducen a un desastre natural !!!!

CUAL FUE NUESTRA PROPUESTA? CUAL FUE EL DESAFÍO?

CONTACTO CON LA COMUNIDAD 2 2

TOMA DE MUESTRAS EN EL CAMPO 3

ENSAYOS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO 6

DESARROLLO DE TECNOLOGÍA EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 11

ENSAYOS DE ADHERENCIA EN REVESTIMIENTOS

ADHERENCIA, PERMEABILIDAD Y ABSORCIÓN POR CAPILARIDAD

APLICACIONES EXPERIMENTADAS EN LOS LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD

APLICACIONES PRELIMINARES EN LAS COMUNIDADES 5

LA TRANSFERENCIA DE LA TECNOLOGÍA 21

LOS TALLERES DE TRANSFERENCIA CON LAS COMUNIDADES

LAS APLICACIONES DESPUÉS DE LOS TALLERES DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA 38

ENTENDIMIENTO PERFECTO DEL PROPÓSITO DE LA APLICACIÓN

Que bonita quedó mi casita !

LA SATISFACCIÓN DE MI GENTE

EMPEZARON A APLICARLO EN TODOS LADOS

ORIGINALIDAD EN LA ESTÉTICA Y SANIDAD

Y LA APLICACIÓN DEL COLOR………..CAMBIA LA AUTOESTIMA DE LAS PERSONAS

PARECE QUE HEMOS LOGRADO ALGÚN CAMBIO

Estado actual de los revestimientos Evaluación realizada el 30 de abril de 2014 Revestimientos en buen estado: 79 % Revestimientos en estado regular:07 % Revestimientos en mal estado:07 % Imposible obtener información:07% Los resultados de la evaluación realizada en el año 2014 son coincidentes con los resultados del año 2009 en 95% de los casos, tanto cualitativa como cuantitativamente.

En los casos en que los revestimientos mostraron deficiencias o estar en mal estado (14% de los casos), la investigación de campo evidenció ser atribuible a la falta de acatamiento de los materiales y el proceso constructivo utilizados, además, de la poca disposición de las personas para realizar el trabajo, una cuestión asociada al bajo nivel de escolaridad.

PUBLICACIONES Informe Final del Proyecto de Investigación Plastering Clay Walls. Suiza, Informe Final Proyecto de Investigación No Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Guatemala, Artículo No. S83, Cadernos de Saude Pública, Reports in Public Health, Fundación Oswaldo Cruz, Escola Nacional de Saude Publica. Associacao Brasileira de Editores Científicos. ISSN X. Brasil, IDRC. Artículo No. S168, Cadernos de Saude Pública, Reports in Public Health, Fundación Oswaldo Cruz, Escola Nacional de Saude Publica. Associacao Brasileira de Editores Científicos. ISSN X. Brasil, IDRC. Libro “Tecnologías para la Producción Social del Hábitat”, Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Venezuela, Libro “La investigación de ecosalud en la práctica”. Aplicaciones innovadoras de un enfoque ecosistémico para la salud. Dominique F. Charron. Capítulo 14. Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo. Editorial Plaza y Valdés, S.L. Madrid, Trabajos de graduación, Escuela de Ingeniería Civil, USAC. Varios autores.

Es muy importante mencionar que todas las viviendas se consideran inseguras desde el punto de vista estructural, con alto riesgo de inestabilidad ante fenómenos sísmicos. En este proyecto la mejora se realizó únicamente considerando los aspectos de habitabilidad de las viviendas (salubridad). Se considera que la evaluación estructural, pero ante todo la mejora de las viviendas para soportar cargas laterales derivadas de los fenómenos sísmicos es de imprescindible y urgente necesidad.

ACTUALMENTE SE HAN BENEFICIADO DE ESTE TRABAJO APROXIMADAMENTE 100,000 PERSONAS EN GUATEMALA Y EL PROCESO CONTINÚA….. MUCHAS GRACIAS