AUTOESTIMA EL PRINCIPIO MÁS PROFUNDO DEL CARÁCTER HUMANO ES EL ANHELO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la Autoestima?.
Advertisements

Gobierno del Estado de Sinaloa.
Autoconcepto y autoestima (transparencias) Maribel Morelos García
¿Asertividad? ¿Alguna vez te has quedado pensando que deberías haber dicho algo, y no lo dijiste? En ese caso fuiste pasivo ¿Alguna vez has dicho algo.
Formación de Facilitadores
1.COMPORTAMIENTO Y PENSAMIENTO SOCIAL
UNIDAD I BÚSQUEDA DEL AUTODESCUBRIMIENTO
Comunicación Asertiva
siete días, siete llaves.
AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO PRESENTADO POR: PROFA. ANGELA CRISTINA ARAUZ.
Instituto Mexicano de Orientación Vocacional y Profesional, A.C.
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
AUTOESTIMA.
“AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL” Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
Dra. Teresa del Pilar García García
Yo y mi relación con los demás
Pilares de la autoestima
COMITÉ DE CONVIVENCIA AIC
LA CODEPENDENCIA Patrones y síntomas.
Universidad Dr. Andrés Bello
AUTOCONOCIMIENTO Y PERSONALIDAD
HABILIDADES PARA LA VIDA
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOESTIMA
Autoestima.
¿Quién soy?.
AUTOESTIMA Prof. Jorge Ibarra.
“La peor desgracia que le puede suceder a un hombre es pensar mal de sí mismo”.
Autoestima.
¿Qué es la autoestima? Es la valoración, aprecio y respeto que sentimos por nosotros mismos. Así mismo , es el eje fundamental de nuestra forma de.
Dr.Antonio y Olga Estrada Pensamientos y actitudes típicas de una persona con baja autoestima “No soy feliz”“No soy feliz” “No practico deportes”“No.
AUTOESTIMA PS.FIDENCIO CARRERA.
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
ALINEACION DE LIDERAZGO
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO
Seré una persona integra que compartirá con los demás y enseñando sus talentos; `pienso tener una familia bien estructurada, teniendo un hogar. Mi gran.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
LA RESILIENCIA, LA AUTENTICIDAD Y LA PASION MOTOR DEL LIDER Y LA ORGANIZACION ING. MYRIAM DUEÑAS MEZA M.H.S.I.
Curso-taller Sesión 2. Licenciada Teresa Beatriz Enríquez Miranda Maestra María Leonor Aviña Durán Coordinación Doctora María Cristina Caramón Arano.
Relaciones humanas en la comunicación
C E M Y B S Taller Sensibilización parte escencial de la auto-estima
Paula Lesmes 7-2 Adriana Araque. Etica y valores..
¿Asertividad? ¿Alguna vez te has quedado pensando que deberías haber dicho algo, y no lo dijiste? En ese caso fuiste pasivo ¿Alguna vez has dicho algo.
4ta Edición- Laura E. Berk Capítulo II Autoestima
Disfrutan siendo quien son, no siendo mejor que los demás.
Las Claves de una Comunicación Asertiva.
MANEJO DE LOS SENTIMIENTOS: CAMINO AL DISCERNIMIENTO
Encuentro con migo misma
AUTOESTIMA. Es una disposición, un recurso natural en el ser humano. Es desarrollable. Es estar conscientes de nuestras potencialidades y necesidades.
¿Quién Soy?.
AUTORREALIZACION ¿Qué ES ?.
Para mantener la independencia
PROYECTO EDUCACION SEXUAL Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 011 EL BIENESTAR DE LA SALUD INTEGRAL: UNA PROPUESTA SOCIOEDUCATIVA PARA LAS PERSONAS CON OBESIDAD.
Te gusta sentirte… Como un idiota Como un prepotente
Semana 2 Temperamento y carácter: Personalidad
PRACTIQUEMOS LOS VALORES.
Autoconcepto y Autoimagen. Definición: La autoimagen es la representación que la persona tiene de sí misma. Son las creencias que cada persona tiene sobre.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
¿Contribuye este pensamiento a valorarme como persona? ¿Dónde aprendí este pensamiento? ¿Es un pensamiento lógico? ¿Es verdadero este pensamiento? ¿?
CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO
 promover el conocimiento y apropiación de los derechos humanos y en particular de los derechos sexuales y reproductivos con énfasis en las problemáticas.
AUTOESTIMA COMO PALANCA DE DESARROLLO. Nathaniel Branden "es la experiencia de la vida y para las necesidades de la vida, consiste en: 1) confianza en.
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL TEXCOCO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ACADEMIA DE DESARROLLO HUMANO MODULO 1 MI CRECIMIENTO PERSONAL TEMA:
EL PENSAMIENTO EMPRESARIAL.  ANTES DE VER: ¿COMO CREARÁS TU VIDA IDEAL?  ¿CUAL ES TU VIDA IDEAL?
Crecimiento personal..
Unidad II CURSO A DISTANCIA Módulo de Relaciones Interpersonales.
RELACIÓN CON UNO MISMORELACIÓN CON LOS DEMÁS AUTOESTIMALIDERAZGO INTELIGENCIA EMOCIONALCOMUNICACIÒN EFECTIVA MOTIVACIÒN.
AUTOESTIMA EL PRINCIPIO MÁS PROFUNDO DEL CARÁCTER HUMANO ES EL ANHELO DE SER ACEPTADO WILLIAM JAMES “El limosnero millonario” Dentro del abrigo de la personalidad.
Transcripción de la presentación:

AUTOESTIMA EL PRINCIPIO MÁS PROFUNDO DEL CARÁCTER HUMANO ES EL ANHELO DE SER ACEPTADO WILLIAM JAMES “El limosnero millonario” Dentro del abrigo de la personalidad se poseen valores que, bien aplicados, podrían hacerte llegar al éxito de la vida. Sin embargo, algunas veces actuamos como limosneros emocionales, culpando a los demás de los fracasos y desaciertos de la vida. AUTOESTIMA: Es el concepto de valoración que como persona cada individuo posee acerca de sí mismo. Virginia Satir “…es el concepto de valor individual que cada quien tiene de sí mismo.”

Mauro Rodríguez: escalera de autoestima Goethe: la peor desgracia que le puede suceder a un hombre es pensar de sí mismo”. Mauro Rodríguez: escalera de autoestima Autoconocimiento: conocimiento personal, es el conocimiento de sí mismo. – “le hubiera dicho que no”, “no pensé que sería así”, “hacer el ridículo”, etc. Autoconcepto: lo forman el conjunto de creencias que se tienen acerca de uno mismo. – “yo no sé hablar en público”. Autoevaluación: características que posees, te sientes bueno, malo, insatisfecho, deseable, indeseable, agradable, desagradable, etc. Autoaceptación: la distancia entre lo deseado a lo logrado, implica admitir todo de mí, mis sentimientos, como ya se habló, mi cuerpo, mis capacidades, mis limitaciones, mis necesidades, mi comportamiento, etc. Autorrespeto: aprender a respetar mis gustos y no lo que los demás quieren de mí, mis intereses y no lo que los demás creen que me conviene, mis emociones, etc. Autoestima: ejercer los puntos anteriores y se siente el bienestar, la paz, la tranquilidad y el gusto por la vida.

Personalidad: es el conjunto de características que hacen a un individuo diferente de los demás.

Asertividad Si / No Frustración Toma de decisiones Conflicto

Reconstrucción del Autoestima La pareja Amor Escuela

Comunicación