Máster universitario en formación del profesorado de ESO, Bachillerato, FP y EOI APRENDIZAJE Y DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA Mercé Guarinos Piqueres 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BRUNER Psicología cognitiva: muy positiva en Europa, sin embargo en EE.UU  oposición, resistencia. Predomina el enfoque conductista  Bruner funda.
Advertisements

DESARROLLO COGNITIVO.
La inteligencia sensoriomotora: caracterización general
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
Teorías del aprendizaje.
Teoría del Desarrollo J. Piaget
TEORÍAS COGNITIVAS LA TEORÍA DE PIAGET.
Jean Piaget
Jean Piaget Uno de los fundadores de la Psicología Genética.
El Constructivismo Evolución y Tendencias
Como construye el niño (a) el pensamiento lógico matemático.
EL DESARROLLO COGNITIVO DEL ADOLESCENTE
Desarrollo Cognoscitivo
EL ENFOQUE DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
Lic. Prof. Gerardo Britos Prof. Alicia Visyn.
PARADIGMA COGNITIVO: PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS
Biografía Conceptos básicos de su Teoría del Aprendizaje
Teoría Cognoscitiva del campo gestal
Jean Piaget Científico suizo que trabajó durante muchos años en Francia. Doctorado en Filosofía y Psicología Fue.
TEORÍA PSICOGENETICA DE JEAN PIAGET JACSON
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
Pensamiento y Lenguaje
Sesión 2 CONOCIMIENTO DE LA DIDÁCTICA TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS
El Pensamiento creativo
PSICOLOGÍA II CLASES TEÓRICAS 2014 Unidad IV UNLP – Facultad de Psicología.
Funciones cognitivas y sus trastornos
Jean Piaget.
DESARROLLO INTELECTUAL DURANTE LA ADOLESCENCIA
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Jerome Bruner.
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
DESARROLLO INTELECTUAL DURANTE LA ADOLESCENCIA
DOCENCIA UNIVERSITARIA EPISTEMOLOGÍA DE LA PEDAGOGÍA JORGE WILLIAM GUERRA M.
Desarrollo moral.
Los elementos didácticos
LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDACTICA
Manuel Beltrán E. Psicólogo.
Macarena Delgado González
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Psicologías de la educación ConductistaCognitivasHumanistas.
Alumna: Lizbeth Hernández Gómez Prof.:Eliu Gómez Castro
Seis estudios de psicología
Teorías del aprendizaje
Psicología genética Unidad 1
PIAGET Jean Piaget se inició como biólogo en las primeras décadas del sigo XX. Adaptación al medio ambiente.
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÒN CULTURA Y DEPORTE ESCUELA DE EDUCACIÒN DEPARTAMENTO DE INFORMATICA ESTADIOS DEL DESARROLLO.
TEORÍAS Y MODELOS PEDAGÓGICOS II Doctorado en Educación
JEAN PIAGET.
Teoría Psicogenética de Jean Piaget
Agm Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda. agm CONTENIDO CAPÍTULO 1 “¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO?” CAPÍTULO 1 “¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO?” CAPÍTULO 2 “DIMENSIONES.
PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA POSITIVISMO Principios fundamentales Viviana Sobrero.
PROCESOS COGNITIVOS GUSTAVO ARTEAGA AMEN.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
JEROME BRUNER ESTADOS UNIDOS 1915
Desarrollo cognoscitivo y lingüístico
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 ¿Qué son los Procesos Psicológicos? Los procesos psicológicos que estudia la Psicología pueden ser concebidos.
Desarrollo cognitivo en la primera infancia (3 a 6 años)
Desarrollo cognitivo y del lenguaje
EDUCACIÓN MATEMÁTICA ¿Qué se aprende en Ed. Matemática?
MARIANA ZAPATA MERCEDES LLERENA SUSANA RUANO RICARDO TIPÁN ELENA GONZÁLEZ
Desarrollo Cognoscitivo Las teorías de Piaget y Vygotsky
Niñez temprana Niños de 3 a 6 años Ana Lizbeth Brito Figueroa
Teoría Cognoscitivista
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
 N ingún teórico ha contribuido más a nuestra comprensión de pensamiento de los niños que Jean Piaget.  Desarrollo cognoscitivo: cambios relacionados.
 CUANTITATIVO O DIFERENCIALISTA  Se centra en el estudio de las diferencias individuales. Somos diferentes a la hora de resolver problemas y en el tipo.
COMPARACIONES METODO TRADICIONALMETODO CONTEMPORÁNEO PRINCIPAL OBJETIVO:OBJETIVO * ACUMULAR Y REPRODUCIR INFORMACIÓN INFORMACIÓN (ENCICLOPEDISMO) * TRANSMITIR.
Habilidades Cognitivas by: Fernando Treviño
Transcripción de la presentación:

Máster universitario en formación del profesorado de ESO, Bachillerato, FP y EOI APRENDIZAJE Y DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA Mercé Guarinos Piqueres 1

UNIDAD 3 DESARROLLO EN EL ADOLESCENTE II. EL DESARROLLO INTELECTUAL. LA TEORÍA PIAGETIANA DEL DESARROLLO INTELECTUAL Estadios del desarrollo según Piaget Revisiones e Investigaciones sobre la Teoría de Piaget. Algunas consideraciones sobre el pensamiento formal. PROBLEMÁTICA MÁS FRECUENTE EN EL DESARROLLO INTELECTUAL 2

CONOCER implica una serie de procesos mentales: la atención, la percepción, la memoria…….. El adolescente presenta formas de conocimiento semejantes a las del adulto. EL DESARROLLO COGNITIVO EN LA ADOLESCENCIA 3

EL MECANISMO DEL DESARROLLO COGNITIVO COGNICIÓN HUMANA es la capacidad de entender datos que, a través de nuestros sentidos, nos llegan del medio. Consiste en el uso de dos funciones básicas: Organización y adaptación. La cognición humana, ha de considerarse inserta en el mecanismo biológico del hombre. El desarrollo intelectual es un caso particular del desarrollo biológico en general. 4

PERSPECTIVA GENERAL SOBRE EL DESARROLLO COGNITIVO La cognición del mundo está sujeta, en un principio, a los datos sensoriales. Después podrá elaborar operaciones, primero concretas y después abstractas. Lo que ya depende directamente del medio es la rapidez o lentitud con que cada individuo recorre esos sistemas cognitivos. 5

TEORÍA DE PIAGET En el año 1955 Inhelder y Piaget, publicaron “De la logique de l´enfant a la logique de l´adolescent”. Asimilación y acomodación Estadios del desarrollo de la inteligencia. Paso del pensamiento concreto al pensamiento formal 6

TEORÍA DE PIAGET PROCESOS DE ASIMILACIÓN Y ACOMODACIÓN ASIMILACIÓN: Se comprende o incorpora un nuevo objeto o situación de la realidad. ACOMODACIÓN: Se modifican las acciones y esquemas cognitivos para manejar los nuevos objetos y las nuevas situaciones. 7

EL PENSAMIENTO ADOLESCENTE ESTADIOS DEL DESARROLLO COGNITIVO Estadio sensoriomotor (0–2 años) Estadio preoperacional (2–7 años ) Estadio de las operaciones concretas (7–11 años.) Estadio de las operaciones formales (de los 11 años en adelante). 8

ESTADIOS DEL DESARROLLO COGNITIVO ESTADIO SENSORIOMOTOR (0-2 años) La inteligencia se manifiesta a través de los sentidos y del movimiento. Permanencia del objeto. Acciones lógicas dirigidas hacia objetivos. 9

ESTADIOS DEL DESARROLLO COGNITIVO ESTADIO PREOPERACIONAL De la acción motriz a la operación mental. La función simbólica. Egocentrismo. 10

ESTADIOS DEL DESARROLLO COGNITIVO ESTADIO DE LAS OPERACIONES CONCRETAS Identidad. Conservación. Reversibilidad. “Lo posible está subordinado a lo real” 11

ESTADIOS DEL DESARROLLO COGNITIVO ETAPA DE LAS OPERACIONES FORMALES Lo real es concebido como un subconjunto de lo posible. Carácter hipotético-deductivo. Carácter proposicional. 12

EL PENSAMIENTO ADOLESCENTE NUEVAS CAPACIDADES DE RAZONAMIENTO Modelo de razonamiento científico y lógico. Planifica sus acciones Imagina relaciones causa efecto. Utiliza hipótesis y las contrasta Elabora conclusiones a través de la deducción lógica. NUEVA FORMA DE EGOCENTRISMO Audiencia imaginaria y fábula personal RAZONAMIENTO SOBRE EL MUNDO SOCIAL 13

ETAPA DE LAS OPERACIONES FORMALES Conclusiones de PIAGET e INHELDER El pensamiento formal es “universal” (Se da en todos los sujetos). Es “uniforme y homogéneo” (Se da siempre de la misma forma). Atiende o depende de las relaciones entre los objetos, no de su contenido. Suponen el “último estadio” del desarrollo intelectual, siendo similar al pensamiento adulto. 14

PERSPECTIVAS ACTUALES DEL PENSAMIENTO FORMAL No es universal. No es uniforme ni homogéneo. importancia del lenguaje como elemento de primera magnitud para el desarrollo del pensamiento formal. El contenido de la tarea y los conocimientos previos influyen en los resultados. Que existen otras formas de pensamiento cualitativamente distinto 15

CONSENSO O ACUERDO Todos los sujetos “normales” llegan a las operaciones entre los años. SI el medio social y la experiencia adquirida les proporciona la suficiente base cognitiva para una construcción de este tipo. Llegan a las operaciones formales en terrenos diferentes. 16

CONTENIDOS CURRICULARES Conceptuales: Conceptos, hechos y principios relativos al qué aprender. Procedimentales: Estrategias, capacidades o destrezas –relativas al cómo aprender- Actitudinales: Implican valoración y sensibilidad ante el contenido. 17

PROBLEMÁTICA MÁS FRECUENTE EN EL DESARROLLO INTELECTUAL ADOLESCENTE Si es positivo y adecuadoSi es negativo e inadecuado Buenos logros y éxitos escolaresDificultades para sacar los estudios (suspensos, repeticiones, fracasos,...) Satisfacción y reconocimiento por parte de los padres y los profesores Insatisfacción de los padres y profesores Agilidad mental para captar teorías, principios, hipótesis,... Dificultad de razonamiento para comprender y explicarse. Pensamiento objetivo, flexibilidad mental. Pensamiento subjetivo y radical Realismo.Idealismo excesivo 18

PROBLEMÁTICA MÁS FRECUENTE EN EL DESARROLLO INTELECTUAL ADOLESCENTE Si es positivo y adecuadoSi es negativo e inadecuado Facilidad para ir comprendiendo los puntos de vista de los demás Imposibilidad de comprender las posturas de otros Crítica positiva y constructivaCrítica negativa y destructiva. Consciente de lo que sabe pero más consciente de lo que ignora Sólo es consciente de lo que él cree que sabe pero no de lo que ignora Interés por lo científico, el cultivo de la razón, adquirir cultura, sabiduría,... Sin intereses cognoscitivos, no cultiva la razón, no estima la sabiduría,... Facilidad para comprender y adaptarse al medio: normas sociales, cultura, costumbres,... Dificultades para comprender y adaptarse al medio: normas, cultura, costumbres,... 19

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN 20