INTECO un Nuevo Modelo para un Nuevo Milenio Por: Oscar Jiménez Presidente INTECO un Nuevo Modelo para un Nuevo Milenio Por: Oscar Jiménez Presidente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Intercambios Sur-Sur sobre prácticas óptimas para el desarrollo de estrategias de PI y desarrollo de marcas en los países en desarrollo y PMA. El Cairo,
SPIN OFF Pereira 10 de Febrero de Es un término anglosajón que expresa la idea de la creación de nuevas empresas en el seno de otras empresas u.
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
Planificación Estratégica en el SUAGM
IICA EDUCACIÓN Dirección de Educación y Capacitación
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
Enfoque de la innovación desde la visión del Centro de Productividad y Competitividad (CPC) Marzo de 2011.
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
Fomento de la Innovación en las PYMES a través del Centro de Productividad y Competitividad (CPC) Septiembre de 2011.
Los días 23 y 24 de noviembre se realizó la Caravana del Emprendedor Puebla 2009, en el Parque Ecológico Revolución Mexicana de la Ciudad de Puebla; con.
Propósito La primera publicación y guía educativa en Puerto Rico dirigida a la comunidad en general para el desarrollo y la conservación de los recursos.
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
Cámara de Diputados, LX Legislatura Comité de Competitividad
Roberto Martínez Nogueira
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Ing. Marcela Paredes de Vásquez
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DESDE EL ESTADO
 Identificar los fundamentos básicos de la competitividad país y su efecto en la microempresa y pequeña empresa turística.  Distinguir las oportunidades.
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
SISTEMA UNIVERSITARIO ANA G. MÉNDEZ VP Asociada de Planificación
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Municipio Autónomo de Caguas Universidad Interamericana Recinto Metropolitano.
PARQUE CIENTÍFICO Plan de desarrollo UNIVERSIDAD DE SALAMANCA An Internet Innovation Hub (IIH) Managing Director: Dr. Juan Manuel Corchado Rodríguez.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
PROGRAMA DE CONSOLIDACIÓN Y EXTENSIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y POSGRADO
Transformando la Regi Ó n Centro-Oriental de Puerto Rico © Transformando la Regi Ó n Centro-Oriental de Puerto Rico © INTECO 2004 Derechos Reservados.
José F. Décurnex Sarasola IBM de México Innovación para la Competitividad.
Mesa Redonda: “la gerencia científica como herramienta para aumentar
Instituto PYME.
1 © Derechos de Autor. Enero 2011 Producido por la Oficina de Planificación UT UNIVERSIDAD DEL TURABO OFICINA DEL RECTOR.
CONSEJO GENERAL DE RECTORES 18 DE JULIO DE 2012 Propuesta de Primer Encuentro de políticas públicas y de formación de la Red de políticas públicas de la.
Consejo de Competitividad de la Región Brunca. El Consejo de Competitividad es un foro que reúne a representantes de diversas organizaciones y sectores.
F echa y Lugar del Evento Foros Lugar: Hotel Camino Real Fecha:10 y 11 de Abril 2008 Hora: 9:00 hrs. Aforo: 1000 personas Conferencias Magnas Lugar: Centro.
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Modelo de Incubación de Tecnología Intermedia
Rolando Vallejo Presidente de la Organización SISE
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: Rol del Estado y
La UNIMET y las Capacidades Emprendedoras Teoría y Práctica Académica.
Estructura/Organización
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
SCAP 2004 Tlaxcala, 30 Octubre de 2004 Comisión de la Estadística e Información de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico.
Abril, 2007CCICEM Comisión Coordinadora para el Impulso a la Competitividad del Estado de México.
Muchos de los males sociales que nos afectan están relacionados a la situación económica de Puerto Rico. La falta de capital deteriora la calidad.
ECA Corp. La Empresa Colegial Agropecuaria Aury Curbelo Flor Delgado María del Carmen Librán Fernando Pérez Muñoz Ernesto Riquelme.
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
Programa de Incubación de Empresas UPR-RUM Fernando Pérez Muñoz 3 de septiembre de 2009 …preparando hoy la economía de mañana.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN CENTRO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES –CERI ALEXIS ORTIZ Director Bogotá D.C. Mayo 11 y 12 de 2015.
“ FUENTES DE EMPLEO” CREACIÓN DE EMPRESAS Y NUEVOS NEGOCIOS INCUBAR EJE CAFETERO.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Alan B. Bennett, Ph.D. Profesor Distinguido, Universidad de California, Davis Director Ejecutivo, PIPRA El Impacto de la Transferencia Tecnológica en las.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
La tecnología como estrategia competitiva de la empresa Día del Estratega Escuela de Ciencias Estratégicas Centro de Desarrollo Empresarial Ph.D. Alejandra.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
Transcripción de la presentación:

INTECO un Nuevo Modelo para un Nuevo Milenio Por: Oscar Jiménez Presidente INTECO un Nuevo Modelo para un Nuevo Milenio Por: Oscar Jiménez Presidente Derechos Reservados INTECO 2004 ®

REGIÓN

ALIANZA DE COLABORACIÓN Tecnología Alianzas Desarrollo económico Gobierno Academia Industria Con una aportación inicial combinada de $1,600,000

GOBIERNO MUNICIPAL CaguasCaguas – Honorable William Miranda, Alcalde CayeyCayey – Honorable Rolando Ortiz, Alcalde GuraboGurabo – Honorable José A. Rivera, Alcalde HumacaoHumacao – Honorable Marcelo Trujillo, Alcalde JuncosJuncos – Honorable Alfredo Alejandro, Alcalde Las PiedrasLas Piedras – Honorable Angel. R. Peña, Alcalde NaguaboNaguabo – Honorable Robert Báez, Alcalde San LorenzoSan Lorenzo – Honorable José Román, Alcalde

APORTACION MUNICIPIOS Convertirse en una ciudad competitivaConvertirse en una ciudad competitiva –Dinamismo económico –Acceso a capital –Capital humano con gran creatividad –Capacidad para innovar –Poseer mentalidad y atributos para integrarse al mercado global

INSTITUCIONES EDUCATIVAS Sr. José F. MéndezSr. José F. Méndez – Presidente del SUAGM Dr. Dennis AliceaDr. Dennis Alicea – Rector UT Dr. Federico M. MatheuDr. Federico M. Matheu – Rector UMET Lcdo. Alberto MaldonadoLcdo. Alberto Maldonado – Rector UNE Dra. Migdalia TorresDra. Migdalia Torres – VP del CETED Dr. Rafael AragundeDr. Rafael Aragunde – Rector UPR, Cayey Dra. Hilda M. ColónDra. Hilda M. Colón – Rectora UPR, Humacao Sr. Edwin ColónSr. Edwin Colón– Dir. Ejecutivo Red Técnico Universitaria

APORTACION ACADEMIA Las universidades generan una gran cantidad de negocios nuevosLas universidades generan una gran cantidad de negocios nuevos –$40 billones anuales en investigación y desarrollo 15,000 descubrimientos científicos –6,000 aplicaciones de nuevas patentes »4,000 patentes y licencias –Todo esto genera : 350 – 700 nuevos negocios cada año Fuente: Conferencia AURP 2003

APORTACION ACADEMIA Algunos negocios nuevos “Spin-off” generados por las Universidades :Algunos negocios nuevos “Spin-off” generados por las Universidades : –Yahoo –Gatorade –Sun MicroSystems –Cisco Systems –Lycos –Netscape –Broadcom Fuente: Conferencia AURP 2003

INDUSTRIA Ing. Reynaldo EncarnaciónIng. Reynaldo Encarnación – Presidente NYPRO Ing. Luis Rivera OyolaIng. Luis Rivera Oyola – Presidente MTS, Inc. Dr. Manuel FigueroaDr. Manuel Figueroa – Presidente VERNET Inc. Ing. Luis RamírezIng. Luis Ramírez – Presidente AVANT Technologies Ing. Luis HerreraIng. Luis Herrera – Presidente Lehigh Press Sr. Ambrose RamsahaiSr. Ambrose Ramsahai – Gerente General Microsoft Caribbean

APORTACION INDUSTRIA Promover un ambiente empresarial entre sus empleadosPromover un ambiente empresarial entre sus empleados –Estimular y premiar la innovación –Proveer oportunidades de educación continua –Auspiciar la participación en actividades comunitarias que desarrollen liderato –Auspiciar las empresas emergentes

ORGANIGRAMA Junta de Directores - Industria (8) - Academia (8) - Alcaldes (8) “Vice chairman of the Board” “Vice chairman of the Board” *Sr. José F. Méndez “Vice chairman of the Board” *Ing. Luis Rivera “Chairman of the Board” *Hon. William Miranda Marín Tesorero *Dr. Manuel FigueroaSecretaria *Dra. Hilda Colón Presidente Ing. Oscar Jiménez Ayudante Ejecutiva Srta. Ivelmar Salvá Sub Tesorero *Hon. José Rivera Sub Secretaria(o) *TBD Junta Asesora al Presidente * Pertenecen al Comité Ejecutivo

DIFERENCIADORES Participación de los Gobiernos Municipales –Participación de los Gobiernos Municipales – Enfasis en planificación regional. Prioridad estratégica de apoyar el desarrollo de empresas emergentes de tecnología innovadora.Prioridad estratégica de apoyar el desarrollo de empresas emergentes de tecnología innovadora. Orientación universitaria en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías.Orientación universitaria en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías. Integración ágil entre el gobierno, la industria y las instituciones educativas para el desarrollo de iniciativas.Integración ágil entre el gobierno, la industria y las instituciones educativas para el desarrollo de iniciativas.

OBJETIVOS CORTO PLAZO Preparar / actualizar estudio de base de la regiónPreparar / actualizar estudio de base de la región –Condiciones –Condiciones socioeconómicas (escolaridad, desempleo, fortalezas, ofrecimientos academicos, oportunidades de empleo, etc.) Preparar plan estratégicoPreparar plan estratégico –Misión, visión, objetivos estratégicos –Modelo a seguir –Plan de implantación

OBJETIVOS CORTO PLAZO (cont.) Dar a conocer a INTECO en y fuera de la regiónDar a conocer a INTECO en y fuera de la región –Preparar plan de promoción y mercadeo –Establecer sistema de comunicación : comunicados de prensa, s con noticias de INTECO, página cibernética –Hacer presentaciones a: funcionarios municipales, comunidad científica de las universidades e industriales Establecer alianzas estratégicasEstablecer alianzas estratégicas –“Florida High Tech Corridor” –Asociación de Industriales de Puerto Rico –Asociación –Asociación Universitaria de Parques Tecnológicos –Camara de Comercio

PROYECTOS MUNICIPALES Plaza de producción agrícola urbana de Caguas.Plaza de producción agrícola urbana de Caguas. Inversión de $1.1 Millones Centro de innovación y segunda facilidad multifabril en CaguasCentro de innovación y segunda facilidad multifabril en Caguas Inversión de $3.5 Millones Establecimiento de una oficina de Desarrollo Industrial y Económico en CayeyEstablecimiento de una oficina de Desarrollo Industrial y Económico en Cayey Asignación de un recurso a INTECO

PROYECTOS UNIVERSIDAD Instituto de Telecomunicaciones – (UT, Hewlett Packard y AVAYA)Instituto de Telecomunicaciones – (UT, Hewlett Packard y AVAYA) Inversión de $1.4 Millones Centro de Desarrollo de Tecnología de Plasma (para manejo de desperdicios sólidos y producción de hidrógeno, UT y SOLENA Corp.)Centro de Desarrollo de Tecnología de Plasma (para manejo de desperdicios sólidos y producción de hidrógeno, UT y SOLENA Corp.) Inversión de $8.0 Millones

FLUJOGRAMA ESTRATÉGICO Infraestructura Educación Financiamiento Desarrollo Económico Regional Parque Tecnológico (año 4) Sistema de Incubadoras (año 2) Centros de Investigación y Desarrollo (año 3) Mejor Calidad de Vida en INTECO Promoción Métricas Gestión Centros de Innovación Tecnológica (año 1) Banco de datos (año 1) Tramitación de Permisos (año 1)

V I S I Ó N “ INTECO: Modelo multi-sectorial reconocido mundialmente como instrumento de excelencia para la continua transformación socioeconómica de la región centro-oriental de Puerto Rico, que logre una competitividad global a través de la innovación empresarial, y una optima calidad de vida para todos sus integrantes. ”