SINIT como buena práctica para el Manejo de Información.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
Buenas prácticas para implementar el Convenio núm. 169
DIRECTRICES METROPOLITANAS. Por: Bach. Geog. Christian Núñez Solís.
Introducción a la Biblioteca Virtual en Salud Nádia Hommerding -- VHL/NCD Gerente Maristela Takeda -- VHL/NCD Analista de Información BIREME/OPS/OMS 3.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
DIAGNÓSTICO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL
TALLER PARA LA INTEGRACIÓN 21 de junio de 2012.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
Desafíos de la Gestión Descentralizada con Enfoque Territorial
SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
PARA EL AREA METROPOLITANA
Guatemala, septiembre de 2007
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
LA UNIVERSIDAD Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE. Lic. Félix Martínez Díaz, MSc. Administración Pública. Lic. Raiza Trapote.
VIII PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPALES PLANIFICACIÓN REGIONAL Módulo III.
UN PROGRAMA QUE SUEÑA CON LLEVAR UN PRODUCTO DE ACÁ:
Taller innovación y Desarrollo Económico Territorial Proceso regional & Síntesis primeros foros Cooperación Suiza en América Central Marylaure Crettaz,
MIDES Montevideo, 8 de junio de 2011 Dirección General de Desarrollo Rural Seminario “Ruralidad y políticas publicas. Definiciones teóricas, experiencia.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
SINIT Sistema Nacional de Información para la Planificación Territorial.
EL ENFOQUE ECONOMICO EN EL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION
V SEMINARIO TALLER V SEMINARIO TALLER Actor Social en Villa el Salvador. Rol y perfil para el momento actual PROMUEVEN AUSPICIAN MESA REDONDA Actores sociales.
“De la Planificación al Presupuesto” El caso de la Provincia de Santa Fe Argentina
El Proceso de Descentralización Principales Avances
“Gobernabilidad Económica del Sector Agua Potable y Saneamiento en la RAAN y la RAAS, Nicaragua” Programa Conjunto del Gobierno de la República de Nicaragua.
Planeamiento Estratégico y PpR del Sector Público 2013
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
1 PARIS21 TALLER REGIONAL PARA AMÉRICA CENTRAL ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADÍSTICO Ciudad de Panamá, 20 – 22 de Abril de 2004 El Salvador Proyecto.
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Administración y Contaduría V Jornadas de Investigación y Postgrado Aproximación a un Modelo.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Subsecretaría de Planificación y Ordenamiento Territorial
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
Plan de trabajo de la MI 2013.
Sistema Nacional de Inversión Pública. Justificación del Sistema Centralización en la toma de decisiones sobre la inversión. Ausencia de evaluación técnica.
DESARROLLO LOCAL EN ARGENTINA OBJETIVO: Desarrollar conciencia sobre el DL TERRITORIO CAPACIDADES DE LA POBLACION PLAN DESDE LO QUE TENEMOS “DESDE ABAJO”
INDICE INTRODUCCION OBJETIVOS ANTECEDENTES METODOLOGIA AVANCES SITUACION ACTUAL CONCLUSIONES.
“El PMG de Género en el marco de la transversalización del enfoque de género” Seminario “Incorporación de Género en las Políticas Públicas” 4 y 5 de nov.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
En cada comunidad existe un conjunto de recursos que constituyen su potencial de desarrollo “ El reto es ser competitivos, con el propósito de estimular.
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP).
Fondo de desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer Instituto Nacional de las Mujeres Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática V.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
“Avances del enfoque Territorial en la gestión de políticas públicas nacionales y regionales” Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS GESTIÓN DE PROYECTOS (CARTERA) IDENTIFICACIÓN PROBLEMAS DE PRECOMPETITIVIDAD PROPUESTAS MEJORA DEL CLIMA DE NEGOCIOS SISTEMA CONSEJOS.
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS Y APARATOS ELECTRONICOS.
H ACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN S ISTEMA DE E VALUACIÓN DE P OLÍTICAS P ÚBLICAS : EL CASO DE G UATEMALA.
Curso Planificación Social II La Planificación del Desarrollo Local.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
Diplomado de Fortalecimiento Institucional, Desarrollo Comunitario Para la Sostenibilidad de los Servicios Básicos Planeación estratégica, presupuesto.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
1 Capacitación en Desarrollo Económico Local. Propuesta de temas básicos y sugerencias Programa de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión.
30 AÑOS DE ESPAÑA EN LA UE ( ): IMPACTO EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Experiencias exitosas de adaptación a la UE en las ciudades españolas: el caso.
ASISTENCIA TECNICA PARA MUNICIPIOS DESCENTRALIZADOS Proceso para la Elaboración del Plan Estratégico para el Desarrollo Turìstico.
L o g o E.U. PATRICIA BAHAMONDES A SUBDPTO GESTION Y REDES ASISTENCIALES GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD DE COQUIMBO RED ASISTENCIAL.
Información estadística para la toma de decisiones municipal La aportación de “Tu municipio en cifras” Santo Domingo 2 de agosto de 2012.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

SINIT como buena práctica para el Manejo de Información

Necesidad de Información La planificación debe ser fundamentada en INFORMACIÓN No existe estrategia, sin el conocimiento del “estado” en el que se encuentra el territorio, por ende la información es fundamental. G.GESTOR desde sus inicios consideró a la información como base fundamental de su estructura…

GESTOR y la Información INFORMACIÓN

La información G GESTOR la denomina BASE DE DATOS DE LA ECONOMÍA REGIONAL a su fuente de información. Esta fuente de información (económica) puede ser AMPLIADA hacia otros ejes temáticos. La información económica puede medir “resultados”. Es necesario también medir otras variables para definir la factibilidad de los proyectos de INVERSIÓN.

Los ejes temáticos de G GESTOR

Información heterogénea Como se puede ver en los ejes temáticos, se requieren diversas fuentes de información: estadística, demográfica, socioeconómica, geográficas, de actividades productivas, financieras, de recursos naturales, documental, etc.

Más información heterogénea GESTOR ha generado y genera MUCHA información a través de la intervención en: –Estudio de Salud –Cluster de Educación –Plan Maestro de Ordenamiento territorial –Plan Maestro de Revitalización del Centro Histórico –Perfil del Proyecto Rastro Metropolitano –Informe Sobre el Proyecto Viaducto Río Seco –Propuesta de Proyecto Puerto Seco –Plan para el Reordenamiento de transito –Plan de desarrollo turístico en el municipio –Ruedas de Negocios Nacional e Internacional –Estudio técnico de la Empresa Eléctrica Municipal ESTO ES CONOCIMIENTO INSTITUCIONAL (de las instituciones de Quetzaltenango)

Información Heterogénea Una base de datos no puede almacenar información de tan diversa índole, es necesario entonces un nodo de información. El Sistema de Información puede formar parte del gran Sistema de Información Guatemalteco.

Sistema de Información G GESTOR- Quetzaltenango Los sistemas de información son diseños para la integración de procesos, procedimientos, tecnologías y personas a objetivos comunes y de gestión. En la medida en que la planificación cambia gradualmente de una planificación mas centralizada a una planificación participativa, descentralizada y coordinada vertical y horizontalmente, el tema de la información y la gestión de la misma, cobra mayor importancia. Para ello, una gestión eficaz y eficiente requiere una mayor participación de los tomadores de decisiones y usuarios en el diseño y la gestión de los sistemas de información. Esto significa la transición de un sistema más orientado al productor de la información a uno más orientado al usuario. Desde la SEGEPLAN se impulsa tal enfoque* *Jorge Calvo Drago, Subsecretario de Políticas Territoriales SEGEPLAN

Sistema de Información SINIT SI GESTOR Gobierno Central Actor Local Escribe Lee Inversionistas Locales, Nacionales, Extranjeros Fundamentan sus descisiones Determinan un clima de negocios en áreas específicas Leen

Pasos a Seguir Implementacion del NODO de informacion / Vinculo con Segeplan Transferir tecnología Utilizar capacidad profesional de Quetzaltenango SEGEPLAN genera SINERGIA fuera de la capital Se cumplen con los objetivos del Grupo GESTOR de Quetzaltenango

Muchas gracias Elaborado para SEGEPLAN y Grupo GESTOR por Evelyn Godinez, MSc