 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Prohibición de las publicidades de tabaco Anna White Essential Action.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cómo nos manipula la TV?!! -Ejemplos y estrategias de manipulación
Advertisements

INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Integrantes Jennifer Mantilla Sandra milena Bermúdez Sandoval.
PUBLICIDAD DE ALCOHOL Y TABACO
Productos Comunicativos
Desarrollos internacionales in controlar la epidemia de tabaquismo Heather Selin Asesora Regional, Control de Tabaco Organización Panamericana de la Salud.
Sánduche académico Escuela de Economía Universidad Sergio Arboleda Noviembre de 2010.
Impuestos al cigarrillo, consumo y recaudo
Promoción de ventas.
Publicity o propaganda
Escuela de Administración
2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Las tácticas de la industria del tabaco Kelly Lee, MPA, MA, DPhil, DLitt, FHEA,
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Taller América Libre de Humo Organización Panamericana de la Salud La oposición Si esta idea es tan buena, ¿por qué resulta tan difícil de concretar?
 2012 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Annette David, MD, MPH, FACOEM Socia ejecutiva de Health Consulting Services en Health Partners,
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Reducción de la oferta de tabaco: Artículos 15 al 17.
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2011 Regulación de los productos del tabaco Mitch Zeller, JD Pinney Associates.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Vigilancia para el Control del Tabaco Dr. Benjamin Apelberg, MHS Institute for.
1er. Congreso Argentino Tabaco o Salud- Olavarría, 17- Noviembre 2006 Impacto económico del tabaquismo en los países de la región: algunos problemas de.
CAPITULO 12 LIBRO FUNDAMENTOS DE MERCADO PHILIP KOTLER/8va EDICION __________________________ LIC. MABEL CALVO ALUMNA: GABRIELA MORA Prof. Mabel Calvo.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Llevar Registro de Muertes y Enfermedades Relacionadas con el Tabaco.
ESTRATEGIAS DE MARKETING
 2007 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health  2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Desafíos y.
Dr. Raúl Pitarque ESTADO DE CONOCIMIENTO Y AGENDA DE PRIORIDADES PARA LA TOMA DE DECISIONES EN TABAQUISMO ARGENTINA 2007.
 Escuela Johns Hopkins Bloomberg de Salud Pública 2011 Industria tabacalera: Desarrollos recientes Joanna Cohen, PhD Instituto para el Control Mundial.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Modelos Lógicos: El Modelo de Ruta.
UN MUNDO DE PROMOCIONES PUBLICIDAD ACTIVIDAD No 2
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección C Estudio de casos: Irlanda.
 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2011 Componentes esenciales para la reglamentación efectiva de los productos del tabaco.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Introducción a la Evaluación de Programas Frances Stillman, EdD Institute for.
 Escuela Johns Hopkins Bloomberg de Salud Pública 2007  Escuela Johns Hopkins Bloomberg de Salud Pública 2011 Las mejores prácticas en los Programas.
3.1) MONOPOLIO, MONOPSONIO
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Evaluación de las políticas sobre ambientes libre de humo Andrew Hyland, PhD.
 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2011 Sandra Mullin Vicepresidente sénior de Políticas y comunicaciones de la Fundación.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Evaluación de campañas antitabaco en los medios masivos de comunicación Marc.
Publicidad, tabaco y mujer
ENCUESTA MUNDIAL DE TABAQUISMO EN ADULTOS (Global Adult Tobacco Survey - GATS) URUGUAY 9 de febrero de 2009.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins El proceso de planificación de la comunicación estratégica Gary Saffitz Centro.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Introducción a la comunicación estratégica Gary Saffitz Centro para los programas.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Promoción de la salud y los impuestos Bungon Ritthiphakdee Southeast Asia Tobacco.
 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2012 Vigilancia y evaluación del tabaco: una actualización Gary A. Giovino, Doctor.
La ética en los mercados perfectamente competitivos
Prof. Isabel Puntas Castañeda E. P. T. 5to de Secundaria
Los Costos del Tabaquismo
 2007 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health  2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Evaluación del Programas.
 2007 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health  2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins El humo de tabaco de.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Productos sin combustión y productos orales.
Informar acerca de la iniciativa para obtener apoyo de audiencias claves.
 Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins 2011 Douglas Bettcher, Doctor en Medicina, Doctor en Filosofía Director, Iniciativa.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Estrategias para controlar el comercio ilegal.
 2007 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health  2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Evaluación.
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección C Carga Mundial.
Soto-Mas F.; Jacobson H.; Balcazar H. Department of Social and Behavioral Sciences. School of Public Health. University of North Texas RESUMEN. El acuerdo.
COMUNICACIÓN INTEGRAL: Imagen Corporativa Lanzamiento de un Producto
Tema: Fundamentos de la Publicidad Alumno: Pamela García Espinel Ecotec Comunicación
Capítulo #6: Comercialización
Grupo A08 Alan Nigenda Quezada
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins El tabaco y los jóvenes Matthew L. Myers, JD Campaign for Tobacco-Free Kids.
R ELACIONES PÚBLICAS Y P UBLICIDAD Francesca Salman 17 de diciembre del 2013.
MUJER Y TABACO Lic. Gabriela Regueira Secretaria
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección B Texto del Framework Convention on Tobacco Control, FCTC (Convenio.
Capítulo #5: Marketing y Comercialización
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
Miller Ladis Parra de Giraldo
E-business y Comercio Electrónico Por: Sheyla Franco National University Collage Online Prof. Carlos Núñez Buin 1010.
CONGRESO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 07 DE JUNIO Centro de Conferencias Hotel Ramada - Herradura.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CUCS LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO AUTOEVALUACIÓN “LO QUE APRENDÍ” GRGUPO 12 ASESORA: IRMA.
La campaña contra el tabaquismo Informe de opinión pública 14 agosto 2012.
Transcripción de la presentación:

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Prohibición de las publicidades de tabaco Anna White Essential Action

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 2 Objetivos de aprendizaje Resumen general sobre la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco. La función de la publicidad en la propagación de la pandemia del tabaco y los fundamentos básicos para prohibirlos. El problema que ocasiona la prohibición parcial de las publicidades. Art 13 Convenio Marco para el control del Tabaco (FCTC, en inglés)  La prohibición total de la publicidad La importancia de la implementación de la prohibición de la publicidad como parte de una legislación integral para el control del tabaco, el monitoreo y la aplicación de dichas prohibiciones.

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 3 Fuente: Organización Mundial de la Salud. (2003) Definición: Publicidad y promoción del tabaco “… toda forma de comunicación, recomendación o acción comercial con el fin, el efecto o el posible efecto de promover directa o indirectamente un producto de tabaco o el uso de tabaco…” — Artículo 1 del FCTC

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 4 Fuente: Organización Mundial de la Salud. (2003) Definición: Patrocinio del tabaco “… toda forma de contribución a cualquier evento, actividad o individuo con el fin, el efecto o el posible efecto de promover directa o indirectamente un producto de tabaco o el uso de tabaco…” — Artículo 1 del FCTC

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 5 Carteles Fuente de la imagen: White, A. (2004).

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 6 Muestras gratis de cigarrillos Fuente de la imagen: Pintea, L. (2002).

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 7 Conciertos patrocinados Fuente de la imagen: Kania, D. (2006).

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 8 Fuente de la imagen: White, A. (1998). Los jóvenes

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 9 Los jóvenes Fuente de la imagen: White, A. (2004).

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 10 Los jóvenes Fuente de la imagen: Kania, D. (2006).

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 11 Las mujeres Fuente de la imagen: Harvey, J. (2004).

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 12 Los fumadores Fuente de la imagen: World Lung Foundation (Fundación Pulmonar Mundial). (2006).

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 13 Efectos de las publicidades de tabaco: Fumadores habituales Un estudio del año 2004 revela que después de la prohibición total de las publicidades de tabaco que se implementó en el Reino Unido, los fumadores que veían menos promociones y publicidades de cigarrillos tenían 1,5 más probabilidades de intentar dejar de fumar.

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 14 Área de ejecución Contexto Como resultado de la evaluación del concepto publicitario realizada en junio de este año, hemos descubierto que el elemento más positivo de nuestra comunicación es “Estados Unidos”. Estados Unidos es como un sueño, es un país atractivo para nuestra audiencia objetivo, siempre y cuando comuniquemos un mensaje simple y claro. El estilo de vida de los jóvenes estadounidenses también atraerá a nuestros potenciales consumidores, siempre que las personas que aparezcan en la publicidad sean simples y su forma de vestir y sus actividades recreativas inspiren al público africano. Además, Estados Unidos es sinónimo de productos de buena calidad. Investigación de mercado: poblaciones objetivo Fuente de la imagen: Documentos internos de Philip Morris. (1983). PAUTAS DE EJECUCIÓN Las actividades deben ser: – Comprensibles – Inspiradoras (actividades y contextos distinguidos) – Representantes del estilo de vida estadounidense – Pujantes COPIAR Título acordado: DEBES DEJARTE LLEVAR Subtítulo: CHESTERFIELD. EL EXCELENTE SABOR ESTADOUNIDENSE

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 15 Investigación de mercado: Poblaciones objetivo Fuente de la imagen: White, A. (1998).

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 16 Investigación de mercado: Poblaciones objetivo Fuente de la imagen: Campaign for Tobacco-Free Kids (Campaña para tener Niños Libres de Tabaco). Permiso otorgado para uso educativo.

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 17 Publicidades de tabaco: Perspectiva de la Industria “La industria de los cigarrillos ha sostenido astutamente que la publicidad de cigarrillos no se relaciona con las ventas totales. Eso es completa y totalmente absurdo. Y la industria lo sabe. Siempre me resultó divertida la idea de que la publicidad, una herramienta que ha demostrado aumentar el consumo de casi cualquier producto, de alguna misteriosa manera no lo haga con los productos de tabaco”. — Emerson Foote (1981) Ex director general de McCann-Erickson (Una agencia de publicidad mundial que administró millones de dólares a partir de las cuentas de la industria tabacalera) Fuente: Cita extraída de Heise, L. (1988).

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 18 Evidencia: Las publicidades de tabaco dan resultado La gran mayoría de los estudios científicos revisados por colegas muestran que la publicidad del tabaco lleva a un aumento del consumo. La exposición a estas publicidades promueve el tabaquismo entre los adolescentes.

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 19 Evidencia: La prohibición de las publicidades da resultado Estudio realizado en cuatro países que establecieron la prohibición de las publicidades como parte de la política de control integral del tabaco (Finlandia, Francia, Nueva Zelanda y Noruega):  El consumo de cigarrillos per cápita disminuyó entre el 14% y el 37% después de la implementación de la prohibición.  La prevalencia del tabaquismo entre los jóvenes disminuyó en tres de los cuatro países, mientras que en uno de ellos se mantuvo estable.

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 20 La prohibición de las publicidades da resultado Tanto la Organización Mundial de la Salud como el Banco Mundial recomendaron que los países prohibieran toda forma de publicidad y promoción del tabaco. Se calcula que de adoptarse en todo el mundo, tales prohibiciones podrían reducir la demanda mundial de productos de tabaco en aproximadamente un 7%. Fuente de la imagen: El Banco Mundial.

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 21 Argumentos de la industria tabacalera en contra de la prohibición de las publicidades “Las empresas de publicidad y los medios de comunicación perderán dinero y, en consecuencia, se verá perjudicada la economía”.  Hong Kong: prohibición de las publicidades de tabaco en 1990  Para el año 1996, los ingresos publicitarios de los dos canales de televisión más importantes habían aumentado en un 500%.  Tailandia: prohibición total de las publicidades en 1992  Entre 1993 y 1995, los gastos en publicidad aumentaron un 42%.

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 22 Argumentos de la industria tabacalera en contra de la prohibición de las publicidades “Si es legal vender tabaco, también debería ser legal publicitarlo; es una cuestión de libertad de expresión”.  Muchos Gobiernos han impuesto restricciones a las publicidades de otros productos legales.  Como el alcohol o los medicamentos, por ejemplo.

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 23 Oposición a la prohibición de las publicidades: Códigos de conducta voluntarios Fuente de la imagen: Action on Smoking and Health (ASH, Acción contra el Tabaquismo y a Favor de la Salud), Londres.

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 24 Fuente de la imagen: White, A. Estudio de casos: Senegal Restricción: no se debe utilizar la voz o la imagen de un menor de 21 años en las publicidades de tabaco.

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 25 Fuente de la imagen: White, A. Estudio de casos: Senegal Se autorizan las publicidades de tabaco, excepto en televisión.  Pero la industria tabacalera encontró una forma de eludir la restricción a través del patrocinio de eventos deportivos y culturales.

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 26 Estudio de casos: Hong Kong Fuente de la imagen: Wong, S.

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 27 ¡Cuidado con los vacíos legales!

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 28 Prohibición parcial de las publicidades Implementar la prohibición parcial de las publicidades se asemeja a intentar apretar un globo.  Prohibir una forma de publicidad de tabaco hará que aumente otra forma de publicidad.

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 29 Prohibición parcial de las publicidades: Estados Unidos Después del Master Settlement Agreement (MSA, Acuerdo Transaccional Principal), y un acuerdo del año 1999 que prohibía los carteles publicitarios de tabaco en los Estados Unidos, los gastos en anuncios publicitarios de tabaco aumentaron $1.5 mil millones de dólares (un aumento del 21%).  Se produjo un aumento repentino del marketing de tabaco en los puntos de venta.*  El 80% de las tiendas tenía anuncios publicitarios de tabaco (hasta un 5%) en su interior.  El 73% de las tiendas tenía objetos útiles con la marca de algún cigarrillo (hasta un 10%).  El 52% de las tiendas tenía promociones de tabaco (hasta un 20%, incluido un aumento del 124% en las promociones de regalo con la compra y un aumento del 25% en las promociones de rebajas en los precios).  Las publicidades de tabaco en las revistas con un nivel alto de lectores jóvenes (que representan hasta un 15% de la publicidad) aumentaron un 33%. †  Para el año 2003, los gastos en publicidad se habían duplicado con respecto a 1998 (entre $7 mil millones y $15.4 mil millones de dólares). *Fuente: Comunicado de prensa de la Campaign for Tobacco-Free Kids (Campaña para tener Niños Libres de Tabaco) del año †Fuente: Folleto informativo de la Campaign for Tobacco-Free Kids del año 2007.

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 30 Entregar chalecos antibalas o frenar las balas? Solamente en los Estados Unidos, la industria tabacalera gasta más de $35 millones de dólares diarios para promocionar sus productos.

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 31 Prohibición parcial: Ineficaz Un estudio realizado en el año 2000 (en 102 países) reveló que la prohibición parcial no era eficaz para reducir el consumo de tabaco.  El consumo per cápita de cigarrillos en los países con prohibiciones totales disminuyó aproximadamente un 8%.  En otros países, la reducción fue sólo del 1%. Fuente: Saffer, H. y Chaloupka, F. (2000).

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 32 Prueba de “resistencia” de la industria La reacción de la industria tabacalera ante las medidas de control del tabaco que se proponen.

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 33 Prueba de “resistencia” de la industria: Las disposiciones sobre publicidad del FCTC “Al igual que Philip Morris U.S.A., Philip Morris International apoyó el proceso que llevó a la implementación del Framework Convention on Tobacco Control (Convenio Marco para el Control del Tabaco) de la Organización Mundial de la Salud, el primer tratado internacional que estableció una agenda mundial para la regulación de los productos de tabaco. Si bien, según nuestra opinión, algunas disposiciones del Convenio no representan medidas reguladoras sensatas y eficaces, hay otras que sí son apropiadas y útiles”. — Louis Camilleri, director ejecutivo de Altria (2004)

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 34 Artículo 13 del CMCT: Publicidad, promoción y patrocinio El CMCT exige que todas las partes implementen una prohibición total de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco dentro de los cinco años de la ratificación del tratado. Esta prohibición abarca la publicidad internacional que se origina en el territorio de una de las partes y les da a las partes el derecho a prohibir que la publicidad internacional ingrese a su territorio. Las definiciones son amplias, incluyen tanto la publicidad directa y la indirecta. Excepción para los países que poseen restricciones constitucionales.

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 35 Aparición de los productos en las películas Fuente de la imagen: Fotografías de Bollywood: Goswami, H.

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 36 La cajetilla de cigarrillos Fuente de la imagen: White, A.

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 37 Adornando las cajetillas de cigarrillos Fuente de la imagen: Simpson, D. (2002).

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 38 Colores alusivos y palabras descriptivas Sabor plenoSabor ligeroSabor fino

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 39 Exposición de productos de tabaco en los sitios de venta al público Fuente de la imagen: Campaign for Tobacco-Free Kids (Campaña para tener Niños Libres de Tabaco). Permiso otorgado para uso educativo.

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 40 Extensión de la marca (Brand Streching) Fuente de la imagen: Mackay, J.

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 41 Internet Fuente de la imagen: Regueira, G.

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 42 Mensajes de texto a través de teléfonos celulares Fuente de la imagen: Harvey, J.

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 43 Formas y colores alusivos Fuente de la imagen: Harvey, J.

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 44 Anuncios publicitarios para “prevenir el tabaquismo en los jóvenes” Fuente de la imagen: Houston, L.

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 45 La prohibición de las publicidades versus otras medidas Philip Morris: Project rainbow (Proyecto arco iris)  Estrategia para “compensar” la legislación a favor de la salud con las concesiones a favor del tabaco.  Elaborada durante los años 1990 y 1991 por los abogados de la compañía después de un caso importante en los Estados Unidos.  Idea: sancionar una legislación federal que le otorgara inmunidad a la industria tabacalera en los futuros juicios por daños personales, a cambio de aceptar más restricciones a las publicidades, incluso una prohibición total.

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 46 Philip Morris: Project rainbow (Proyecto arco iris) “Claramente, si pensáramos que es inevitable que el Congreso sancione una prohibición de la publicidad o imponga mayores restricciones a las publicidades en el futuro, entonces sería sensato ir en busca de un compromiso legislativo ahora que todavía tenemos el poder de negociar y ejercer presión”. — Philip Morris (1991). Fuente de la imagen: Documentos internos de Philip Morris (1991).

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 47 Philip Morris: Project rainbow (Proyecto arco iris) Fuente: Documentos internos de Philip Morris (1991). “Para reducir las críticas que reciben Philip Morris y las demás industrias tabacaleras … es necesario eliminar las publicidades de cigarrillos o imponer restricciones severas, ya que esto disminuiría el punto central de las críticas de nuestros adversarios. Esto disminuiría los ataques y el nivel de retórica hostil que enfrentamos”. — Philip Morris (1991).

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 48 Control y cumplimiento de la prohibición de las publicidades Fuente de la imagen: Goswami, H.

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 49 Eliminación de las publicidades de tabaco: Bangladesh Fuente de la imagen: Alam, S.M.

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 50 Resumen La publicidad, la promoción y el patrocinio directo e indirecto del tabaco son los vehículos para propagar la pandemia global de tabaco. Las prohibiciones parciales de las publicidades de tabaco no dan resultado; deben ser totales para ser eficaces. Al desarrollar dichas prohibiciones, es necesario evitar los vacíos legales que la industria pueda aprovechar. Es de esperarse que la industria tabacalera luche, directa o indirectamente, para que la implementación del componente de prohibición de las publicidades de tabaco del CMCT sea lo más débil posible. Por el contrario, los defensores de la salud pública deben luchar para lograr la implementación más severa posible.

 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins 51 Resumen Para maximizar su efectividad, las prohibiciones de las publicidades del tabaco deben implementarse junto con otras medidas basadas en la evidencia, no a cambio de concesiones otorgadas a la industria tabacalera. Las prohibiciones a las publicidades carecen de valor si no se cumplen. Debido a la velocidad de evolución, expansión e interdesarrollo de las tecnologías de comunicación globales, es necesario realizar un control continuo de los nuevos e innovadores métodos que utiliza la industria tabacalera para evadir las prohibiciones de las publicidades del tabaco, así como también es necesaria la cooperación internacional para enfrentar el problema