Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CI-2413 Examen. Pregunta 1 Respuesta 1 - a n La meta principal de todo sitio es maximizar el número de visitas al sitio. Esto debe ser considerado en.
Advertisements

Sylvia Cadena – ICA Comparación de CMS Sylvia Cadena – ICA
BUSCADORES DE LA WEB.
UNIDAD III La documentación bibliográfica en agroindustria
Las redes son formas muy antiguas de la actividad humana, adaptables y flexibles. Son herramientas organizativas que sobreviven y prosperan en un entorno.
Webquest Diseño IU: Wix.com permite un control total del diseño de la web, pudiendo elegir en cualquier momento que punto modificar o que.
A RQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN Juliana Restrepo Lida Ximena Tabares Observatorio 2 Interfaz gráfica Universidad Pontificia Bolivariana Medellín, octubre.
Estrategia de Comunicación Sitio Web
Arquitectura de la información en sitios web y Usabilidad
Tike es el primer software desarrollado en Colombia para el control y gestión de un sistema de bicicletas públicas de tercera generación.
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
Tecnologías Cliente / Servidor Capitulo III Richard Jiménez V. clienteserver.wordpress.com.
La web semántica y su impacto en la recuperación de información
Prof. Adelaide Bianchini. Dpto. de Computación y Tecnología de la Información. Universidad Simón Bolívar. Mayo Diseño centrado en el usuario Prof.
Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios.
TEMA 3: ACCESIBILIDAD A LOS SITIOS WEB
INTERFAZ DE ACCES DISEÑO DE BASE DE DATOS
Webquest Diseño IU: Wix.com permite un control total del diseño de la web, pudiendo elegir en cualquier momento que punto modificar o que.
WWW (World Wide Web) Pedro José López Javier Díaz
Inteligencia artificial
WEB 2.0 Por Drako..
Sistema para la gestión y evaluación de trabajos fin de estudios
Ma. Antonieta Rodríguez CED-CELE. Contenido  eXe - Learning  Recursos didácticos para ambientes web.
ANALISIS DEL CURSO. Las herramientas multimediales nos permiten tener acceso a una amplia gama de productos e información lo cual nos posibilita ponernos.
Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006.
Actividad 3: Estructura de un CMS
Viviana Poblete López Módulo: Modelo de Datos
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
Arquitectura Orientada a Servicios
Arquitectura de la Información y Generación de Contenidos Online
Conceptos sobre e-learning Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información. USB - Caracas – Febrero 2007 Conceptos sobre.
ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN Y USABILIDAD USABILIDAD Y ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN PASOS CAUSALES DE UN SITIO WEB 1. Buscabilidad 2. Visibilidad y accesibilidad.
3. Espacios de trabajo. Manual de formación 2 3. Espacios de trabajo 3.1 Introducción … ……pág.45.
TRABAJO DE INTERNET 1 Alumno: TORRES EDINSON Profesor: VICTOR ESPINOZA
Prof. Adelaide Bianchini. Dpto. de Computación y Tecnología de la Información. Universidad Simón Bolívar. Mayo Conceptos sobre hipertexto Prof. Adelaide.
El web como instrumento educativo Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006.
Resumen de clase anterior ¿Qué son los Blogs? ¿Qué es un Blog? Es una herramientas de comunicación digital.El autor recopila y publica información sobre.
Moodle es un entorno de aprendizaje que está basado en los principios pedagógicos constructivistas, con un diseño modular que hace fácil agregar contenidos.
Conceptos sobre e-learning Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información. USB - Caracas – Noviembre 2007 Conceptos sobre.
Tesauros y descriptores en Ciencias de la Salud MeSH/DeCS
Guía fácil del RSS.
Son sitios web como un escritorio personalizado donde encontrar toda la información de nuestro interés organizada en una misma página. Son páginas donde.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN MATERIA:TIC EQUIPO:21 PRESENTACION: BASE DE DATOS ALUMNAS: Adán Millán Sánchez.
Anthony Villalba 1° “A”. ¿Qué es WordPress? Es un sistema de gestión de contenidos o CMS (por sus siglas en inglés, Content Management System) enfocado.
Métrica v2.1 Técnicas: Modelado de datos (Parte 1)
WORD WIDE WEB Nace a principios de los años 90 en Suiza. Su función es ordenar y distribuir la información que existe en internet. La World Wide Web se.
HTML Prof. Oscar Marroquin Mollinedo. Desarrollo web Desarrollo web es un título algo arbitrario para el conjunto de tecnologías de software del lado.
Por: Mónica María Rúa Blandón
DISEÑO DE LA PÁGINA WEB PRINCIPAL Juan Andrada Romero Jose Domingo López López.
MOTORES DE BUSQUEDA.
ARQUITECTURA DE LA INFORMACION
Punto 1 – Introducción al servicio Juan Luis Cano.
Herramientas colaborativas: Marcadores sociales. INTRODUCCIÓN Cuando una web o página nos parece interesante en Internet solemos guardar la dirección.
Web 2.0 y Educación Maestría en Informática Educativa Sistemas de Gestión de Contenidos LECCION 2 : Dr. Ivonne Sadith Musayón Oblitas.
la publicidad en las paginas web han sido de gran impacto en nuestros tiempos modernos ya que ella han logrado atraer a publico en general, ha demás.
1. Iniciación a la arquitectura de la información.
Es una web en donde se muestran varias direcciones de páginas que contienen el tema que se está buscando. Sus orígenes se remontan al año de 1994, cuando.
INTERNET SERVICIOS Y APLICACIONES
Trabajo Final realizado por: Franklin Lezama
HERRAMIENTAS WEB 2.0 CONTENIDO QUE ES LA WEB 2.0 WEB 2.0 Y EDUCACION TIPOS DE HERRAMIENTAS WEB 2.0 HERRAMIENTAS Y EJEMPLOS DE APLICASION DONDE BUSCAR.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
USB-Ingeniería de Sistemas Programación en Internet Agosto 2015 Introducción al Html.
BUSINESS T&G Think & Grow Uniclass Gestión Documental Solución Web para Mejorar la Captura y Gestión.
Hacia 1888 el británico William Morris creo el movimiento “Arts and Crafts” ya que como consecuencia de la revolución industrial la producción artesanal.
ELAO (Enseñanza de Lenguas Asistida por Ordenador) By NATALIA RAMIREZ RAMIREZ.
Arquitectura de la Información Sitemap
Conociendo el modelo Cliente-Servidor
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
Conociendo el modelo Cliente-Servidor. Introducción En el mundo de TCP/IP las comunicaciones entre computadoras se rigen básicamente por lo que se llama.
Arquitectura de la Información (II)
Transcripción de la presentación:

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 Arquitectura de la Información (II) Prof. Adelaide Bianchini Depto. de Computación y Tecnología de la Información Universidad Simón Bolívar - Caracas Febrero 2006

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 Agenda ¿Qué es Arquitectura de la Información? Resumen de lo visto Clasificación Clasificación Jerárquica simple Clasificación facetadas Facetas, categorías y objetos Ejemplo

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 ¿Qué es Arquitectura de la Información? (1) La combinación de la organización, etiquetado y los esquemas de navegación dentro de un sistema de información. (1) Rosenfeld y Morville: Information Architecture for the Wold Wide Web (1998)

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 ¿Qué es Arquitectura de la Información? (1) La combinación de la organización, etiquetado y los esquemas de navegación dentro de un sistema de información. El diseño estructural de un espacio de información para facilitar las tareas de acabado y acceso intuitivo a los contenidos. (1) Rosenfeld y Morville: Information Architecture for the Wold Wide Web (1998)

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 ¿Qué es Arquitectura de la Información? (1) El arte y la ciencia de estructurar y clasificar sitios web e intranets para ayudar a los usuarios a encontrar y administrar su información. (1) Rosenfeld y Morville: Information Architecture for the Wold Wide Web (1998)

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 ¿Qué es Arquitectura de la Información? (1) El arte y la ciencia de estructurar y clasificar sitios web e intranets para ayudar a los usuarios a encontrar y administrar su información. Una disciplina emergente y una comunidad práctica enfocada en traer los principios de diseño y arquitectura a los entornos digitales. (1) Rosenfeld y Morville: Information Architecture for the Wold Wide Web (1998)

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 ¿Qué es Arquitectura de la Información? (1) Es el proceso que: Clarifica la misión y visión del sitio, equilibrando las necesidades del patrocinador y las necesidades de la audiencia. (1) Rosenfeld y Morville: Information Architecture for the Wold Wide Web (1998)

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 ¿Qué es Arquitectura de la Información? (1) Es el proceso que: Clarifica la misión y visión del sitio, equilibrando las necesidades del patrocinador y las necesidades de la audiencia. Determina el contenido y funcionalidad que el sitio va a tener. (1) Rosenfeld y Morville: Information Architecture for the Wold Wide Web (1998)

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 ¿Qué es Arquitectura de la Información? (1) Es el proceso que: Especifica cómo los usuarios van a encontrar la información al definir su organización, navegación, etiquetado y sistemas de búsqueda. (1) Rosenfeld y Morville: Information Architecture for the Wold Wide Web (1998)

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 ¿Qué es Arquitectura de la Información? (1) Es el proceso que: Especifica cómo los usuarios van a encontrar la información al definir su organización, navegación, etiquetado y sistemas de búsqueda. Representa cómo el sitio se va a acomodar al cambio y crecimiento en el tiempo. (1) Rosenfeld y Morville: Information Architecture for the Wold Wide Web (1998)

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 ¿Qué es Arquitectura de la Información? La organización AiflA ( Asilomar Institute for Information Architecture: ) la define como: "El diseño estructural de ambientes de información compartidos. Es el arte y la ciencia de organizar y etiquetar sitios Web, Intranets, Comunidades en línea y programas computacionales, para apoyar las capacidades de uso y búsqueda."

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 Resumen de los visto

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 Resumen de lo visto Los metadatos son información relativa a otra información. Al definir un grupo de metadatos para un objeto dado, estamos describiendo el objeto en cuestión, lo estamos caracterizando. Por ejemplo, HTML permite definir metadatos para una página web a través de su etiqueta. Esos metadatos (author, keywords...) caracterizan la página, describen su contenido.

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 Resumen de lo visto

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 Clasificación

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 Clasificación Clasificación Jerárquica simple. Es la estructura de información más común en sitios web, debido en gran medida a su popularización por grandes portales y directorios temáticos. La organización en forma de árbol, por un lado resulta lo suficientemente flexible y escalable como para posibilitar la organización de grandes cantidades de páginas, y por otro resulta muy orientativa para el usuario en su navegación.

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 Clasificación Clasificación Facetada. La clasificación facetada se diferencia de la clasificación jerárquica simple en que los objetos son caracterizados a través de múltiples dimensiones o facetas, cada una de las cuales posee su propio grupo de categorías.

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 Facetas, Categorías y Objetos

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 Cada faceta está compuesta por un conjunto de categorías. Según cómo sean las relaciones entre las categorías que formen la faceta, se pueden diferenciar básicamente entre: Faceta Jerárquica: Las categorías poseen relaciones de tipo jerárquico (parte-todo, general-específico...). Facetas, Categorías y Objetos

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 Cada faceta está compuesta por un conjunto de categorías. Según cómo sean las relaciones entre las categorías que formen la faceta, se pueden diferenciar básicamente entre: Faceta Jerárquica: Las categorías poseen relaciones de tipo jerárquico (parte-todo, general-específico...). Faceta Plana: Al margen de la relación (implícita) que les confiere pertenecer a una misma faceta, las categorías no tienen ningún tipo de relación (explícita) entre ellas. Facetas, Categorías y Objetos

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 Cada faceta está compuesta por un conjunto de categorías. Según cómo sean las relaciones entre las categorías que formen la faceta, se pueden diferenciar básicamente entre: Otras: Las categorías poseen otro tipo de relaciones (explícitas) a parte de las de tipo jerárquico (por ejemplo, relaciones de tipo asociativo). Facetas, Categorías y Objetos

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 No tendría sentido crear diferentes facetas que pudieran contener un mismo tipo de categorías, ya que entonces este tipo de clasificación perdería su función, Facetas, Categorías y Objetos

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 No tendría sentido crear diferentes facetas que pudieran contener un mismo tipo de categorías, ya que entonces este tipo de clasificación perdería su función, caracterizar un objeto desde diferentes puntos de vista, para así obtener una descripción global y multidimensional del objeto. Facetas, Categorías y Objetos

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 Un objeto, por tanto, es descrito a través de su “pertenencia”, “ocurrencia” o “aparición” en las diferentes categorías. Facetas, Categorías y Objetos

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 Un objeto, por tanto, es descrito a través de su “pertenencia”, “ocurrencia” o “aparición” en las diferentes categorías. Por la propia definición de categoría, se da por sentado que una categoría puede contener cualquier número de objetos. Esos objetos podrían (y normalmente deberían) aparecer en diversas categorías de diferentes facetas. Facetas, Categorías y Objetos

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 El hecho que un mismo objeto pueda aparecer en diferentes categorías de una misma faceta depende del modelo conceptual con que se defina la clasificación. Facetas, Categorías y Objetos

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 El hecho que un mismo objeto pueda aparecer en diferentes categorías de una misma faceta depende del modelo conceptual con que se defina la clasificación. Esto quiere decir que son los diseñadores los que deciden sí las categorías de una misma faceta son mutuamente excluyentes o no, dependiendo de la finalidad con la que se cree la clasificación y la naturaleza de los objetos a clasificar. Facetas, Categorías y Objetos

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 Recursos Web 1.Usabilidad Bitácoras Español Inglés Portales Español Inglés Listas de Correo Español Inglés Ejemplo  Modelo jerárquico simple

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 Recursos Web (cont.) 2.Web Semántica Bitácoras Español Inglés Portales Español Inglés Listas de Correo Español Inglés Ejemplo  Modelo jerárquico simple

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 Ejemplo  Modelo facetado Temática (  Faceta) Tipología (  Faceta) Idioma (  Faceta)

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 Ejemplo  Modelo facetado Temática (  Faceta) Usabilidad (  Categoría) Web Semántica (  Categoría) Tipología (  Faceta) Idioma (  Faceta)

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 Ejemplo  Modelo facetado Temática (  Faceta) Usabilidad (  Categoría) Web Semántica (  Categoría) Tipología (  Faceta) Bitácora (  Categoría) Portal (  Categoría) Lista de correo (  Categoría) Idioma (  Faceta)

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 Ejemplo  Modelo facetado Temática (  Faceta) Usabilidad (  Categoría) Web Semántica (  Categoría) Tipología (  Faceta) Bitácora (  Categoría) Portal (  Categoría) Lista de correo (  Categoría) Idioma (  Faceta) Inglés (  Categoría) Español (  Categoría)

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 Como se puede observar, en la versión facetada existen 3 facetas (Temática, Tipología e Idioma), que a su vez contienen sus correspondiente categorías. En este ejemplo se muestra la flexibilidad y facilidad para clasificar objetos mediante facetas en comparación con la clasificación jerárquica simple (aunque estas ventajas siempre dependen de la naturaleza de los objetos a clasificar y los objetivos de la clasificación). Ejemplo

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 Además, en el modelo facetado, en la faceta “temática”, si se quiere añadir una subcategoría a la categoría “Web Semántica”, llamada “Agentes Inteligentes”. Entonces, Ejemplo

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 Recursos Web (cont.) 2.Web Semántica Bitácoras Español Inglés Portales Español Inglés Listas de Correo Español Inglés Ejemplo  Modelo jerárquico simple ¿Dónde colocamos Agentes Inteligentes?

Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006 Ejemplo  Modelo facetado Temática (  Faceta) Usabilidad (  Categoría) Web Semántica (  Categoría) Agentes Inteligentes (  Sub-categoria) Tipología (  Faceta) Bitácora (  Categoría) Portal (  Categoría) Lista de correo (  Categoría) Idioma (  Faceta) Inglés (  Categoría) Español (  Categoría) Se genera una subcategoría