Director:  Prof. Dr. Armando Pacher (Entre Ríos) Clases Teóricas:  Prof. Dr. Armando Pacher (Entre Ríos)  Dr. Roberto Lombardo (Entre R í os) Actividades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Internet y su Potencial”
Advertisements

“Nuevos Modelos de Comunicación en Enfermería”
1 Sergio cubero Torres Servicio de Informática Universidad de Valencia Estudi General Introducción a Internet Servicio de Formación Permanente.
1 Sergio cubero Torres Servicio de Informática Universidad de Valencia Estudi General Introducción a Internet Servicio de Formación Permanente.
Jorge de Nova Segundo UD 6: Instalación y administración de servicios de correo electrónico Cuentas de correo, alías y buzones de correo.
Jorge de Nova Segundo UD 6: Instalación y administración de servicios de correo electrónico Servicio de correo electrónico vía web.
WEBLOGS EN EDUCACIÓN LA BLOGÓSFERA O EL CONJUNTO DE BLOGS INTERACTUANDO EN INTERNET, PROVOCA ESPONTÁNEAMENTE UNA CADENA DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE.
Foros FORO Foro en Internet es también conocido como foro de mensajes, de opinión o foro de discusión y es una aplicación web que le da soporte a discusiones.
Una cookie es un fragmento de información que se almacena en el disco duro del visitante de una pagina Web a través de su navegador, a petición del servidor.
TEMA 4: SERVICIOS Y RECURSOS INTERNET. INFLUENCIA EN BIBLIOTECAS Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN *SERVICIOS DE LA RED 1- Correo electrónico 2- Grupos de discusión.
PLATAFORMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Graballo-Secretaria Atención telefónica automática.
Director: Prof. Dr. Armando Pacher (Entre Ríos) Clases Teóricas: Prof. Dr. Armando Pacher (Entre Ríos) Dr. Roberto Lombardo (Entre R í os) Actividades.
Federación Argentina de Cardiología - FAC XXII Congreso Nacional de Cardiología Buenos Aires, de agosto de 2003 Introducción a Servicios de Internet.
Director: Prof. Dr. Armando Pacher (Entre Ríos) Clases Teóricas: Dr. Roberto Lombardo (Entre Ríos) Dr. Edgardo Schapachnik (Buenos Aires) Actividades prácticas:
Servicios colaborativos en el entorno UGR
Metabuscador Tutorial de Búsqueda Básica. Bienvenido al tutorial de uso del Metabuscador de la Biblioteca Electrónica. A través de EBSCO Discovery Service.
1º Desde el navegador, marcamos la dirección de la web del CEP de Lora 2º Entramos en el AULA VIRTUAL (enlace en el menú principal de la web) 1º
1 Dr. Mario Heñin - MH Dr. Roberto Lombardo - RL Prof. Dr. Armando Pacher - AP Dr. Jorge Rodríguez - JR XXIV Congreso Nacional de Cardiología Buenos Aires.
SERVICIOS DE INTERNET LISTAS DE DISTRIBUCIÓN Pilar Pérez Una lista de distribución es un conjunto de direcciones electrónicas que se usan para enviar mensajes.
Ing. Marco A. Ramírez Ch. TALLER: “FORTALECIMIENTO DE LOS LABORATORIOS DE AMBIENTE Y SALUD DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” Recursos Virtuales de la BVSDE-OPS:
Características del servicio de listas de distribución 1Jesús Torres Cejudo.
Características del servicio de listas de distribución
QUE ES INTERNET Podríamos decir que Internet está formado por una gran cantidad de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos. Es una.
Conjunto de características personales que se relacionan directamente con el desempeño a nivel laboral y son derivadas de la suma de los conocimientos,
Departamento de Mediana y Tercera Edad - Facultad de Ciencias de la Educación CETIFAC - Centro de Teleinformática de FAC - Facultad de Ingeniería – Bioingeniería.
TRINO ANDRADE G UNIVERSIDAD ECOTEC. PRESENTACIÓN DE OUTLOOK EXPRESS Microsoft Outlook Express es una herramienta necesaria que le permite administrar.
Departamento de Mediana y Tercera Edad - Facultad de Ciencias de la Educación CETIFAC - Centro de Teleinformática de FAC - Facultad de Ingeniería – Bioingeniería.
Configuraciones avanzadas de IV Simposio de Cardiología del Litoral Federación Argentina de Cardiología Rafaela, Santa Fe, Argentina, 20 y 21 noviembre.
Federación Argentina de Cardiología - FAC XXII Congreso Nacional de Cardiología Buenos Aires, de agosto de 2003 Introducción a Servicios de Internet.
Los Foros de Discusión Asesora: Luz María Gómez A. Noviembre 5 de 2007.
Trabajo Practico nº 6 Alumnas: Fiorella Cuervo Reist Agustina.
¿Qué es un correo electrónico?
Andrea Sánchez Ferriol Arantxa Valero García. Índice Internet y las relaciones sociales Una nueva sociedad Internet y la globalización Oportunidades y.
NET ETIQUETA: Son las normas, que cuida el comportamiento adecuado en la Red REGLAS GENERALES 1.Trate a los demás como a usted le gustaría ser tratado.
Net Etiqueta…...
Por Isabel Ramírez Ríos Valery Ocampo Ortiz 2014.
Departamento de Mediana y Tercera Edad - Facultad de Ciencias de la Educación CETIFAC - Centro de Teleinformática de FAC - Facultad de Ingeniería – Bioingeniería.
F E C C Foro de Educación Continua en Cardiología EDUCACIÓN CONTINUA EN CARDIOLOGÍA A DISTANCIA A TRAVÉS DE INTERNET Drs. Pacher, A; Alonso E; Bustamante.
Clase 3 Tecnología de la Comunicación I Registro de resultados y servicios de comunicación en Internet.
ENTORNO HIPERMEDIÀTICO Es un entorno hipermediàtico por que de un texto o palabra se puede pasar a otro en el mismo documento a otro. Los links son.
Tema: RECIBIR Y GESTIONAR CORREOS Integrantes: Michelle Paredes Sthefanie Salazar Rainer Angulo Profesora: Johanna Navarro.
Director: Prof. Dr. Armando Pacher (Entre Ríos) Clases Teóricas: Dr. Roberto Lombardo (Entre Ríos) Dr. Edgardo Schapachnik (Buenos Aires) Actividades.
Director: Prof. Dr. Armando Pacher (Entre Ríos) Clases Teóricas: Prof. Dr. Armando Pacher (Entre Ríos) Dr. Roberto Lombardo (Entre R í os) Actividades.
Net etiqueta.
FUNDAMENTOS TECN. DE INFORMACION CORREO ELECTRONICO Sebastián Peña.
1, ¿Qué es un correo electrónico?
CRISTIAN MATEO NOREÑA MELIZA OSPINA MORENO 11 C TECNOLOGIA INFORMATICA LA SALLE DE CAMPOAMOR 2013.
1.Internet y las relaciones sociales: Internet permite una comunicación directa, universal e instantánea de la información.  La educacción  En las gestiones.
 Piense antes de escribir y evite las palabras o actitudes que puedan resultar molestas u ofensivas.  Cuando elabore un mensaje reléalo antes de enviarlo.
Qué es un correo electrónico?
Director: Prof. Dr. Armando Pacher (Entre Ríos) Clases Teóricas: Dr. Roberto Lombardo (Entre R í os) Dr. Edgardo Schapachnik (Buenos Aires) Actividades.
EDUARDO   Es un medio de mensajería.  Es la carta que utilizamos en la actualidad. Concepto.  El correo electrónico (también conocido.
F E C C Foro de Educación Continua en Cardiología ADAPTACIONES DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA MOODLE (M) AL FORO DE EDUCACIÓN CONTINUA (FECC) DE LA FEDERACION.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Abogacía electrónica.
De Discusión Historia Los foros de discusión nacieron en 1979, en la Universidad de Duke, cuando un par de estudiantes observaron que las listas de correo.
Computación alumna : Pérez Pérez Brenda Berenice grado: 1° grupo : II Turno : matutino.
GRUPO DE DISCUCION.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 7 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE MENSAJERÍA INSTANTÁNEA, NOTICIAS Y LISTAS DE DISTRIBUCIÓN Nombre:
 Porque de un texto o palabra se puede pasar a otro en el mismo documento a otro, también recibe este nombre porque soporta imágenes.
Director: Prof. Dr. Armando Pacher (Entre Ríos) Clases Teóricas: Prof. Dr. Armando Pacher (Entre Ríos) Dr. Roberto Lombardo (Entre Ríos) Informática Médica.
1 Curso Teórico Temas de Informática Médica Director Prof. Dr. Armando Pacher - AP Docentes Dr. Roberto Lombardo - RL Dr. Raúl Ortego - RO XXV Congreso.
El buen uso del correo electronico
ECSAH/JCM/Programa Comunicación Social
Herramientas de Comunicación Virtual
Francisco Vera Voronisky Marzo, 2013
INTERNET SERVICIOS Y APLICACIONES
LUIS VILLALTA MÁRQUEZ Servicio de correo electrónico vía web.
La Netiqueta. Introducción  Usos del correo electrónico Herramienta de trabajo Comunicación Intercambio de información.
Cursos educativos virtual Un curso es, en definitiva, un marco en el cual los distintos protagonistas del proceso (profesores de la Sede Central, tutores.
Transcripción de la presentación:

Director:  Prof. Dr. Armando Pacher (Entre Ríos) Clases Teóricas:  Prof. Dr. Armando Pacher (Entre Ríos)  Dr. Roberto Lombardo (Entre R í os) Actividades pr á cticas:  Dr. Eduardo Alonso (La Plata) Dr. Marcelo Bassino (Trenque Lauquen) Dr. Diego Esandi (Neuqu é n) Dra. Silvia Eskenazi (Per ú ) Dr. Diego Gar ó falo (Rosario) Dr. Mario He ñ in (Resistencia) Dr. Silvia Nanfara (R í o Gallegos) Dr. Oscar Ortiz Baeza (Mendoza) Dr. Ariel Quiroga (Rosario) Prof. Dr. Jorge Sanagua (Catamarca) Introducción a Servicios de Internet Curso Teórico-Práctico Continuado por Internet Federación Argentina de Cardiología - FAC XXII Congreso Nacional de Cardiología Buenos Aires, de agosto de 2003 CETIFAC – Centro de Teleinformática de FAC FECC - Foro de Educación Continua en Cardiología

Listas de Distribución (mailing list) “Foros de discusión sobre un determinado tema, cuyos integrantes comparten un mismo interés y utilizan como forma de comunicación el correo electrónico, pudiendo estar situados en cualquier parte del mundo.” Pallen M. Guide to the Internet. BMJ Publishing Group. 1996

Listas de Distribución (mailing list) Uso del correo electrónico Múltiples interesados Tema común Interrelación entre todos No depende del lugar de residencia Intercambio de información * Características:

Listas de Distribución (mailing list) Componentes de una lista de distribución: Programa servidor de mailing list Suscriptores Propietario o Administrador Moderador (opcional)

Listas de Distribución (mailing list) Requerimientos para el suscriptor: 1.Computadora 2.Acceso a Internet 3.Programa de correo electrónico o uso de correo electrónico por Web.

Listas de Distribución (mailing list) Programas servidores de mailing list mas comunes: Majordomo (de distribución gratuita) Listserv (se abona una licencia s/número de listas y cantidad de suscriptores) Listproc, Mailbase, etc.

Listas de Distribución (mailing list) Comunicación con la lista de distribución SIEMPRE mediante correo electrónico Comunicación con el servidor Comunicación con la lista

Listas de Distribución (mailing list)

Comunicación con el servidor Dejar en blanco el “subjet” o “asunto” Utilizar solamente palabras específicas (comandos). Por ejemplo:subscribe unsubscribe help info digest index

Listas de Distribución (mailing list)

Comunicación con la lista: no moderada moderada

Listas de Distribución (mailing list) Tipos de Listas: Según el tipo de suscripción Abiertas Cerradas Según la participación No Moderadas Moderadas Según el tema Generales Específicas *

Listas de Distribución (mailing list) No moderada suscriptor suscriptor

Listas de Distribución (mailing list) Moderada suscriptor si Acepta? suscriptor Moderador contraseña

Listas de Distribución (mailing list) Moderada suscriptor no Moderador Acepta?

Listas de Distribución (mailing list) Moderada bilingüe suscriptor Moderador si suscriptor Acepta? Traductor contraseña

Listas de Distribución (mailing list)

Archivos adjuntos No admisión de archivos adjuntos Admisión restringida de archivos adjuntos Admisión de archivos adjuntos

Buscadores:  Catalist:  Liszt:  Tile-Net:  Reference:  El Buscón: Listas de Distribución (mailing list)

 La actitud del administrador (o moderador)  la participación de los miembros  el número de inscriptos  la tasa espontánea de desuscripciones  la calidad de los aportes Listas de Distribución (mailing list)

Ciclo de vida de las Listas: 1.Entusiasmo inicial 2.Proselitismo 3.Crecimiento 4.Sentimiento de comunidad 5.Incomodidad con la diversidad o número de mensajes 1.Autocomplacencia orgullosa 2.Madurez 3.Decadencia ”Ciclo natural de las listas de discusión”. Nagel K, 1994

Listas de Distribución (mailing list) Normas básicas para participar en una lista 1.No olvide que en el otro extremo también hay una persona 2.Sea breve 3.Los mensajes serán un reflejo de quién los escribe 4.Al contestar a una lista 1.No es necesario la cita completa del mensaje a quien se contesta 2.Cite sobre que tema se contesta 3.No envie mensajes personales a la lista 4.Evite los diálogos 5.Responda con hechos concretos 6.Verifique si la consulta ya fue contestada

Listas de Distribución (mailing list) 5.Participe 6.No envie mensajes adjuntos 7.No utilice la lista para publicidad 8.Coloque mensajes claros y escuetos en el “Subjet/Asunto” 9.Tenga cuidado con el humor y el sarcasmo 10.Resuma la respuesta

11.Si usa comentarios, ideas o material de otra persona, cite la procedencia 12.Cuando se envia algo a la red, la información es de dominio público 13.Se debe identificar el remitente 14.Restringa el uso de siglas Listas de Distribución (mailing list)

Listas de Distribución (mailing list) Utilidad de las listas 1.Acceso a información formal e informal 2.Compartir experiencias de trabajo 3.Encontrar respuesta útiles de cualquier lugar del mundo, en poco tiempo 4.Establecer vínculos con nuevos colegas 5.Enriquecimiento de ideas y críticas con colegas reconocidos 6.Estatus de igualdad entre emisores y receptores 7.Envío y lectura de mensajes en cualquier momento Xu, H. Global acces and its implications: the use of mailing list by systems librarians. American Society for Information. Science Annual Meeting (Pittsburg). Information access in the global information economy. Medford (NY): ASIS, 1998,