EL PROCESO DE LA ENSEÑANZA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

SESION DE APRENDIZAJE.
Formulación de metas de aprendizaje. Felipe Zurita
Se entiende por habilidad la acción que por la continuidad con la que repetimos se convierte en una predisposición o hábito. En concreto las habilidades.
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Una técnica de enseñanza es un tipo de acción
El método de proyectos como técnica didáctica
Visión y objetivos compartidos. Las escuelas son más efectivas cuando el personal construye un consenso sobre los objetos y valores de las escuela y los.
Asignatura de Tecnología
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
LA EVALUACIÒN.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
Criterios de Evaluación
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Taxonomía de Objetivos de la Educación
Todo lo necesario Lo menos posible Lo menos importante
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
LOS OBJETIVOS DE LOS LIBROS DE TEXTO & PLANES DE LECCIÓN.
EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO.
El Aprendizaje Cognitivo y el Desarrollo de la Escritura
CARRERA: Lic. Psicología GRADO Y GRUPO: 7° Cuatrimestre (Ejecutiva) MATERIA: Tecnología Educativa PROFESOR: Lic. Jorge V. Hidalgo Limón TEMAS: Taxonomía.
Procesos cognitivos básicos
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Aprendizaje Basado en Problemas
Evaluación de los Aprendizajes
Mayra Alcalá – Diana Pasillas. La E.E se realiza durante la instrucción e indica la eficacia con que se imparte la lección. Diferencias entre: Al planear.
OBJETIVOS EDUCACIONALES Aguilar González Isabel Alejandra Sánchez López Guadalupe Sánchez Hernández Flor Dalila.
Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas. Daniela Nieto Rosales Paloma Guerrero Rodríguez 5 de Octubre 2011 Tecnología Educativa Lic.
Nueve Fases del Modelo del Diseño Instruccional de Kemp
José Alberto del Olmo Nájera Esperanza Esquivel Reyes Karla Moreno Santos Laura Padilla Rosete.
EL MÉTODO HISTÓRICO.
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
@ Los libros de texto ofrecen gran cantidad de recursos que sirven para planear, impartir y evaluar la labor docente. Planeación de la instrucción Evaluación.
EVALUACION DURANTE LA ENSEÑANZA La evaluación de la planeación tiene lugar antes o después de la instrucción; procura identificar los objetivos apropiados,
PASOS BÁSICOS Planearla *Identificar los resultados del aprendizaje *Seleccionar los materiales *Organizar la experiencias de aprendizaje.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
M en C. Selene Margarita Vázquez Soto Jessica Vianney García Vázquez Ismael Giuseppe Lòpez Reyes.
TAXONOMIA DE OBJETIVOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
El desarrollo del control metacognitivo
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
GENERALIDADES.
Las Necesidades Educativas Especiales
P R O Y E C T O S.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
MANUAL para la realización de Objetivos de APRENDIZAJE
DOCENCIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE(DOCA) MÓDULO 6 “Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICs) S ECRETARÍA DE E DUCACIÓN P ÚBLICA S.
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN ESCUELA DE POSTGRADO CURSO: PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE TEMA : PSICOLOGIA DEL.
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
CONTEXTO O CONDICIONES SO CIRCUNSTANCIAS DE REALIZACIÓN
Plan de superación profesional 2014
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
MODELOS CONDUCTUALES.
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Competencias básicas: hacia un currículo integrado
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
Jesús serna Bojórquez. Claudia padilla borboa.
? “Lo que el estudiante debe poder hacer o decir cuando a terminado la
Recapitulación de lo aprendido
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
VERBOS PARA EXPRESAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
P ENSAMIENTO C RÍTICO. ESTÁNDARES DE C OMPETENCIA PARA EL P ENSAMIENTO C RÍTICO Los estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico proveen un marco.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

EL PROCESO DE LA ENSEÑANZA CELESTE RODRIGUEZ FABIOLA SANCHEZ Y

EL PROCESO DE LA ENSEÑANZA Comprende tres pasos básicos: 1.- Planeación: Consiste en identificar los resultados del aprendizaje, seleccionar los materiales que favorezcan su consecución y y organizar las experiencias de aprendizaje en una secuencia coherente y reforzadora.

EL PROCESO DE LA ENSEÑANZA 2.- Impartición: llevar a cabo la palneación, enseñara a los alumnos.

EL PROCESO DE LA ENSEÑANZA 3.- Evaluación: Consiste en determinar si aprendieron o alcanzaron los resultados deseados. Los tres pasosincluyen evaluación y la toma de desiciones por parte del maestro.Durante la enseñanza el maestro siempre está examinando.

LOS MAESTROS Definen su éxito y sus recompensas en función del aprendizaje de sus alumnos.

PROPOSITOS DE LA PLANEACION DE LA ENSEÑANZA Los maestros planean con el fin de adaptar el programa de estudios a las características especiales de su grupo. Durante la planeación deciden: Qué deberán aprender, temas, secciones que se suprimirán del tlibrocomo complementar, tiempo, secuencia,actividades y ritmo.

PROPOSITOS DE LA PLANEACION DE LA ENSEÑANZA 1.- Sirve para reducir la incertidumbre al darle una orientación y concentrarse en la maetria de estudio. 2.- Brinda oportunidad de revisar y familiarizarse con las actividades. 3.- Abarca estrategias para iniciar la enseñanza, actividades a realizar y un modelo para utilizarlo en el momento de impartirla.

CARACTERISTICAS QUE SE CONSIDERAN AL PLANEAR LA ENSEÑANZA CARACTERISTICAS DE LOS ALUMNOS Considerar la situación y necesidades de los alumnos.

CARACTERISTICAS QUE SE CONSIDERAN AL PLANEAR LA ENSEÑANZA CARACTERISTICAS DE LOS ALUMNOS Grado de madurez, amplitud de la atención, los estilos de aprendizaje, autocontrol, discapacidades y la relación entre las lecciones del día. Es importante hacer una evaluación diagnóstica y confiable.

CARACTERISTICAS QUE SE CONSIDERAN AL PLANEAR LA ENSEÑANZA CARACTERISTICAS DEL MAESTRO: Conocimiento de la materia, personalidad y limitaciones físicas.

CARACTERISTICAS QUE SE CONSIDERAN AL PLANEAR LA ENSEÑANZA RECURSOS DIDACTICOS: Los R.D. influyen en lla enseñanza y aprendizaje. Ejemplo: equipo, espacio, ayudantes, libros y tiempo.

PLANES DE LA LECCION Una vez recabada la información relevante acerca de los alumnos, del maestro y recursos didácticos, la siguinete tarea consiste en sintetizarla e integrarla en una serie de palnes de enseñanza.

PLANES DE LA LECCION Es necesario considerar que los diversos métodos de enseñanza dan origen a distintas formas de instrucción y evaluación.

PLANES DE LA LECCION Aunque varian los pasos y actividades recomendadas por los distintos métodos didácticos, casi todos incluyen: 1.- Objetivos 2.- Materiales 3.- Actividades y strategias de enseñanza 4.- Métodos de evaluación

OBJETIVOS Son afirmaciones que describen lo que los alumnos deberán aprender con la enseñanza. Indican hacia donde se dirige.

DOMINIO COGNITIVO La enseñanza tiene como objetivo ayudar a los estudiantes a alcanzar el dominio cognitivo de algún contenido o material. La evaluación cognitiva incluye actividades intelectuales como las siguientes: Memorizar, interpretar, aplicar, solucionar problemas, razonar, analizar y pensar en forma critica.

SISTEMA DE CLASIFICACION DE BLOM Conocimiento: Ctas. relacionadas con la memorización. Comprensión: Ctas relacionadas con la comprensión. Aplicación: Uso de información anterior para resolver problemas desconocidos. Análisis: Dividir un gran cuerpo de información en partes mas pequeñas. Síntesis: Combinar trozos pequeños de información en una generalización o conclusión. Evaluación: Juzgar al merito o el valor de una persona, objeto o idea.

La su función mas importante de una taxonomía consiste en recordarle al maestro la distinción entre las conductas del pensamiento de nivel superior e inferior. Una cta. Cognitiva de nivel inferior consiste en memorizar mecánicamente y en recordar, a la cta. Cognitiva que supone algo mas que esas dos habilidades se le llama conducta de alto nivel.

EL DOMINIO AFECTIVO L a evaluación afectiva se centra en los sentimientos, en las actitudes, en los intereses, en las preferencias, en los valores y emociones. Rara vez los maestros realizan la evaluación afectiva, aunque la practican constantemente de un modo informal. DOMINIO PSICOMOTOR Las conductas psicomotoras abarcan las actividades manipulativas. Aunque las actividades psicomotoras existen y son importantes en todos los niveles de la instrucción escolar, se insiste mucho en ellas en nivel preescolar y primario.

COMO FORMULAR LOS OBJETIVOS EDUCAIONALES Existen muchas formas de hacerlo, pero no todas comunican claramente lo que los alumnos deben aprender con la enseñanza. Existen 3 niveles generales de objetivos. Los objetivos mas generales reciben el nombre de METAS , y definen objetivos globales e ideales que pueden tardar años en realizarse. Los objetivos educacionales sirven para planear una unidad de enseñanza. Los objetivos mas específicos se les llama OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA, por ejplo: mencionar 3 causas de la 2da guerra mundial.

Los objetivos educacionales bien escritos deben especificar claramente lo que los estudiantes aprenderán y como lo demostraran. Los objetivos extendidos ofrecen detalles complementarios sobre las condiciones en que los estudiantes deben demostrar el aprendizaje y el nivel de desempeño que se espera de ellos. Los objetivos educacionales constituyen el punto de partida del proceso de enseñanza, porque identifican los resultados deseados.