Lucía Dammert ANEPE Octubre 2011. Amenazas tradicionales  Intervenciones militares  Conflictos territoriales  Movimientos armados internos  Proliferación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof. Natalia Salas T. Estudio y Comprensión de la Sociedad
Advertisements

Pobreza y violencia en Centroámerica
EL ACUERDO DE ASOCIACIÓN UNIÓN EUROPEA-CENTROAMÉRICA Avances y Desafíos M UJERES E INTEGRACIÓN REGIONAL : SITUACIÓN ACTUAL, PERSPECTIVAS Y MECANISMOS PARA.
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A. C.
Pablo Fajnzylber y Humberto Lopez
“Necesidades de Proteccion Internacional de las Victimas del Crimen Organizado yViolencia Asociada en el Contexto del Derecho Internacional de los Refugiados.
Seminario “La Legislación y las Políticas Públicas de Seguridad:
Subdivisión de Desarme Regional (SDR), Oficina de Asuntos de Desarme (OAD) Promoviendo el Marcaje de las Armas de Fuego: Iniciativas prácticas en el terreno.
El aumento de la inseguridad constituye uno de los principales problemas que enfrenta América Latina, ha constituido también uno de los principales obstáculos.
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees
Los flujos migratorios internos, la feminización de las migraciones y su impacto en la seguridad alimentaria Marcela Ballara Oficial Principal Género y.
HelpAge International
¿EN QUÉ CONSISTE LA COMPLEJIDAD DEL MUNDO ACTUAL?
Momentos de crisis: *Observamos procesos complejos e inversos.
Flujos Extra-Continentales:
La Trata de Personas Estrategias e intervenciones Encuentro CELAM Ciudad de Panamá Aug Mary DeLorey.
Los Principales Desafíos para las Organizaciones Sindicales en América Latina y el Caribe Oscar Niemeyer Memorial de América Latina Sao Paulo, Brasil.
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
PRIMER DIA DE TRABAJO RESEÑA.
TEMA 4: I.E.S. ENRIQUE NIETO PCPI AUXILIAR TECNICO INFORMÁTICA PROFESORA: Aurora Mingorance Muley.
LAS FARC – EP ¿SON TERRORISTAS?.
Delincuencia Organizada
POLITICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
ACCION HUMANITARIA El profesional de los derechos humanos y la acción humanitaria Una visión sobre el terreno Agni Castro Pita.
EN MATERIA DE SEGURIDAD PUBLICA
TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN IMAGEN1 VIDEO IMAGEN2 TEXTO1 TEXTO2 TEXTO3 TEXTO4 DIAGRAMA MENSAJE SONIDO.
Historia de América Latina en el siglo XX
Panorama Estratégico La Nueva Guatemala de Nuestra Señora de la Asunción, octubre de 2008.
Seguridad y cooperación al desarrollo.. Guía de la presentación El vínculo entre seguridad internacional y cooperación al desarrollo El vínculo entre.
Instituto Interamericano de Derechos Humanos
Niños de África Más de niños con edades inferiores a 18 años, están participando en conflictos armados por todo África. Algunos de estos niños.
Amenazas y riesgos a la Seguridad Subregional Centroamericana.
Los caminos diferenciados de la democracia en América Latina Lecciones de la crisis económica internacional Proyecto de Análisis Político y Escenarios.
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees La protección de víctimas del crimen organizado y violencia asociada Lima, 25 de septiembre de 2012.
Dos caras de una crisis humanitaria: El desplazamiento interno en Colombia y la figura del refugio en la región Andina Caracas – Venezuela/25 de Abril.
Antecedentes Guerrillas Clandestinidad Violencia Desconfianza.
HACIA UNA NUEVA GENERACION DE POLITICAS SOCIALES BERNARDO KLIKSBERG Ministerio de Educación BUENOS AIRES, 29 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2004.
Ssss ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE LA PROTECCIÓN SOCIAL URBANA? Edmundo Murrugarra, Banco Mundial.
CRISIS ECONOMICA Y SUS IMPACTOS SOBRE LA NIÑEZ Plataforma Latinoamericana de Análisis de Inversión en Infancia Con el apoyo de la Academia Colombiana de.
LA ADOLESCENCIA UNA ÉPOCA DE OPORTUNIDADES
TOTALITARISMO.
Map from: (Wealth growth)
Vulnerabilidad de las Personas Jóvenes ante el VIH Manuel G. Burgos V. Consultor Regional de VIH UNFPA LACRO San José, Costa Rica; de marzo del 2010.
EL PROBLEMA DE LA TIERRA EN COLOMBIA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. LOS PROBLEMAS SOCIALES RURALES.
La legislación y las políticas públicas de seguridad Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General de la.
SEGURIDAD NACIONAL Y CIUDADANA
David cordero 1. Principales incidencias de crimen en la sociedad  crimen organizado crimen organizado  Trafico de drogas  maltrato infantil  trata.
EL PROBLEMA DE LAS ARMAS ILEGALES EN SOCIEDADES POST-CONFLICTO: el caso de Centroamérica Carmen Rosa de León-Escribano IEPADES-Guatemala Comisión.
El Segundo Marco de Cooperación con Colombia : “Apoyando la construcción de un ambiente propicio para la paz y la reconciliación” Programa de.
Globalización, Economía y Trabajo
EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Marco Antonio Miranda Valdez
Ha dejado alrededor de siete millones de víctimas.
El Islamismo como estandarte del descontento social argelino Marta Alemany. Universitat Oberta de Catalunya (UOC)

Prevención de la Trata de Personas en las Américas: III Conferencia de Seguridad Turística de las Américas Prevención de la Trata de Personas en las Américas:
Política e instrumentos financieros del Banco Cochabamba, Bolivia Octubre, 2006 Gestión del Riesgo de Desastres Actividades del BID.
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
Geografía de la población
Migración Forzada por el Conflicto Armado Interno Colombiano Refugiados en Ecuador.
¿UN NUEVO ÉXODO?. ¿Qué es?CausasConsecuencias Posibles Soluciones.
Cambio Internacional del Ambiente de Seguridad y Defensa: La Evolución del Rol Militar.
LO POLÍTICO DE LAS POLÍTICAS EN SEGURIDAD CIUDADANA Fernando Carrión M.
El estudio de la delincuencia transnacional organizada nació hace poco más de un año, como un área especializada en el IEEPP. Objetivos principales: 1.Evaluar.
Población mundial Trabajo de Sebastián waldman. Algunos problemas que sufren las poblaciones superpoblación Trafico de armas Deforestación de bosques.
SEGURIDAD Y CRIMEN ORGANIZADO EN LATINOAMERICA CLINICA INTENSIVA DE CAPACITACION Convivencia y Seguridad Fernando Carrillo Flórez San José, 7 de octubre.
INSEGURIDAD PARA LOS POBRES EN CIUDADES LATINOMARICANAS Fernando Carrión Mena.
JEFF FETTIG SPN 512 Perspectivas culturales del ejército estadounidense y los ejércitos latinoamericanos.
La Calidad de la Democracia en Latino America Y el rol de los Militares.
Reforzando la Plataforma de Seguridad Ciudadana para América Latina y el Caribe.
Transcripción de la presentación:

Lucía Dammert ANEPE Octubre 2011

Amenazas tradicionales  Intervenciones militares  Conflictos territoriales  Movimientos armados internos  Proliferación de armas

Amenazas nuevas  Narcotráfico  Crimen Organizado Tradicional  Terrorismo  Fronteras y Migración  Seguridad Energética  Desastres naturales y Pandemias  Vulnerabilidad social  Refugiados y desplazados

¿Amenazas para que?  A la seguridad Aumento de la violencia interna Aumento del desorden y el conflicto social  A la democracia Presencia de discurso autoritario y segregador Desprestigio institucional Corrupción en la política

¿Es posible vivir seguro en un barrio inseguro?  América Latina 40% de la población es pobre… 200 millones 20% de la población es indigente… 100 millones 20% más pobre recibe el 2% ingreso (Bolivia) Segundo continente más violento del mundo 75% de los secuestros del mundo 15 PBI es el costo de la violencia 5 m. niñas y mujeres en el tráfico de personas 10 m. en riesgo

Chile?  Las amenazas tradicionales y emergentes tienen una vertiente especial Conflictividad Social Violencia localizada Crisis económica podría traer migración regional Nuevos tipos delictuales (cibercrimen ) Que rol juega en la industria del narcotráfico de América Latina?